SlideShare una empresa de Scribd logo
“2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”



 Dirección General de Educación Básica.


              Programa:
Participación Social en la Educación.




        Ciclo escolar 2012-2013.
Presentación
  ¿Qué es la Participación Social?

  Es la intervención de los ciudadanos en la toma de
  decisiones respecto al manejo de los recursos y las
  acciones que tienen un impacto en el desarrollo de
  sus comunidades.
  En este sentido, la Participación Social se concibe
  como un legítimo derecho de los ciudadanos más que
  como una concesión de las instituciones.
  Para que la participación social se facilite, se requiere
  de un marco legal y de mecanismos democráticos que
  propicien las condiciones para que las comunidades
  organizadas hagan llegar su voz y sus propuestas a
  todos los niveles de gobierno.
La Participación Social en la Educación.
        La Participación Social en la Educación precisa de la
   colaboración -sistemática y organizada- de actores sociales
   como los padres de familia y representantes de sus
   asociaciones, maestros y representantes de su organización
   sindical, directivos escolares, ex-alumnos, así como los
   demás miembros de la comunidad interesados en trabajar
   con el fin común del mejoramiento del centro escolar. En este
   sentido, los citados actores enfocan sus intervenciones en
   las decisiones que competen a la organización e
   instrumentación de los servicios que se ofrecen en las
   escuelas. Implica por supuesto, que participen en la
   planeación, el seguimiento y valoración de las acciones
   educativas a fin de optimizar la calidad del servicio prestado.

        Asimismo, para cerrar el círculo, esta participación
   requiere atender la transparencia en la información y la
   rendición de cuentas, entendidas como elementos que, si
   bien no la determinan, sí permiten la construcción de la
   calidad educativa
Sobre la Sobre la Participación Social a través de los
 Consejos

          La acción decidida y comprometida de la ciudadanía en los asuntos
   educativos contribuye a la concertación de las voces y los esfuerzos de los
   agentes sociales vinculados -en diferentes niveles y alrededor de diversas tareas-
   , con las acciones educativas. Los Consejos, en general, posibilitan la articulación
   de esfuerzos en dos direcciones:
 ·           en la horizontal, entre múltiples actores, temas variados, programas
   estratégicos federales y nacionales; y
·         de manera vertical, entre los diversos niveles de consejos, desde el local
   hasta el nacional.
          Este ordenamiento de las partes facilita la obtención de información y su
   análisis, encaminados a la adecuación de las políticas existentes, o incluso, a
   proponer la formulación de nuevas políticas, con el fin de promover la equidad, la
   pertinencia, la relevancia y la eficiencia, elementos directamente relacionados
   con la calidad educativa.

         La Participación Social en la Educación, tiene como principal objetivo lograr
  la autogestión de las escuelas, mediante la ampliación de su margen de toma de
  decisiones para coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación
  estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así entendida, no se
  reduce a la función exclusiva del director, sino que incluye la dimensión del
  trabajo colegiado, impulsando la participación activa de la comunidad escolar,
  incluyendo a los actores externos.
Normatividad Participación Social en la
Educación.
   Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3º. Letra c).

   Ley General de Educación. Artículos 7o.- V, IX, X, XIII y XIV; CAPITULO VII, Sección 1, 65
    fracciones II, III, IV; V y VI; 66 fracción III; 67 fracciones I, II, III., IV y V, 68, 69 y 73. Publicada
    en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2003.

   Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Eje 3º, 3.3 Transformación Educativa, OBJETIVO
    12 Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo, Estrategia
    12.2 Impulsar la participación de los padres de familia en la toma de decisiones en las
    escuelas.

   Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Objetivo Nº 6 Fomentar una gestión escolar e
    institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones,
    corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de
    alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas, 6.1 Reactivar la
    participación social en el ámbito de la educación básica. 28 de noviembre de 2007.

   Alianza por la Educación. 2007

   Acuerdo Número 535 por el que se emiten los Lineamientos Generales para la operación de
    los Consejos Escolares de Participación Social. Secretaría de Educación Pública, Diario
    Oficial de la Federación 08 de agosto de 2010.
   Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación
    social. Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2010.
   Información sobre los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos
    Escolares de Participación social. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de
    julio de 2010.

   Ley de Educación del Estado de México. CAPÍTULO NOVENO, artículos del 129 al 139,
    Publicada en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 6 de mayo de 2011.

   Reglamento de la Participación Social en la Educación. Publicación en el Periódico Oficial
    "Gaceta del Gobierno" el 14 de marzo del 2003.

   Plan de Desarrollo del Estado de México, 2006-2011, Pilar Nº 1 Seguridad Social, Vertiente
    1: Calidad de Vida, apartado III.- Educación para acrecentar el capital humano; la estrategia
    del nuevo modelo educativo estatal con participación social con el fin de: Fortalecer la
    participación social en apoyo a las tareas educativas promoviendo una estrecha vinculación
    entre la escuela, los padres de familia y la comunidad, en un marco de corresponsabilidad y
    compromiso social.
   Acuerdo No 61 del Ejecutivo por el que se Reforman Diversas Disposiciones del
    Reglamento de La Participación Social en la Educación. Publicado en el Periódico Oficial
    "Gaceta del Gobierno" el tres de agosto de 2010.

   Lineamientos para el Expendio de Aumentos y Bebidas en los Establecimientos de
    Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica y Normal del Subsistema
    Educativo Estatal, Publicados en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 14 de
    septiembre de 2010.

   Acuerdo por el que se Establece el Listado Básico de Alimentos y Bebidas para su
    Consumo en los Planteles de Educación Básica. Publicado en el Periódico Oficial "Gaceta
    del Gobierno" el 14 de septiembre de 2010.
Constitució
                                           n Política
                                            de Los
                                            Estados
                                            Unidos
                                          Mexicanos,
                                          Ley General
                                         de Educación.

                                       Plan Nacional de
                                     Desarrollo 2007-2012


                                     Programa Sectorial de
                                     Educación 2007-2012.


                                   Alianza por la Educación



                                     Acuerdo Número 535


                       Lineamientos Generales para la Operación de los
                          Consejos Escolares de Participación social.


                    Información sobre los Lineamientos Generales para la
                  Operación de los Consejos Escolares de Participación social.


                            Ley de Educación del Estado de México



                     Reglamento de la Participación Social en la Educación.



                      Plan de Desarrollo del Estado de México, 2006-2011,


         Acuerdo No 61 del Ejecutivo por el que se Reforman Diversas Disposiciones del
                   Reglamento de La Participación Social en la Educación.


   Lineamientos para el Expendio de Aumentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo
    Escolar de los Planteles de Educación Básica y Normal del Subsistema Educativo Estatal,


Acuerdo por el que se Establece el Listado Básico de Alimentos y Bebidas para su Consumo en los
                                 Planteles de Educación Básica.
   Subido por:
    ppzamora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
guestd9ea83
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...EUROsociAL II
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primariaAriani D´Luca
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
La gobernanza del sistema educativo
La gobernanza del sistema educativoLa gobernanza del sistema educativo
La gobernanza del sistema educativo
NORMAROBLESMORALES1
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
Gabriela Montilla
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialmxerxeslj
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primarialudmilalucena
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
michaellopez229
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptxFUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FranciscoNente1
 

La actualidad más candente (20)

La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
La gobernanza del sistema educativo
La gobernanza del sistema educativoLa gobernanza del sistema educativo
La gobernanza del sistema educativo
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptxFUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
 

Destacado

Participacion social 2013- 2014
Participacion social 2013- 2014Participacion social 2013- 2014
Participacion social 2013- 2014
EliudUrestiSalas
 
Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716
Juliana Meza
 
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIALCONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIALRamiro Murillo
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 

Destacado (8)

Participacion social 2013- 2014
Participacion social 2013- 2014Participacion social 2013- 2014
Participacion social 2013- 2014
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Participación Social
Participación SocialParticipación Social
Participación Social
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716
 
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIALCONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar a Participación social 12 13

Los consejos de partipación social
Los consejos de partipación socialLos consejos de partipación social
Los consejos de partipación socialGereslideshare
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
CIENCIAS PENALES
CIENCIAS PENALESCIENCIAS PENALES
CIENCIAS PENALES
ramon489496
 
Reglamento del Consejo Escolar de Participación social
Reglamento del Consejo Escolar de Participación socialReglamento del Consejo Escolar de Participación social
Reglamento del Consejo Escolar de Participación socialPIOLINPCR991
 
Estrategia estatal para la operación del acuerdo 535 ff
Estrategia estatal  para la operación del acuerdo 535 ffEstrategia estatal  para la operación del acuerdo 535 ff
Estrategia estatal para la operación del acuerdo 535 ff
lupitaatp
 
la salud
la salud la salud
la salud
giovana2015
 
la salud
la saludla salud
la salud
giovana2015
 
actores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la saludactores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la salud
giovana2015
 
Enei
EneiEnei
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
NayadethCancinoqueza
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
NayeliDArenasG
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
AlejandraRoldan26
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI
ENEIENEI
ENEI
ramonchio
 
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013César Maldonado Díaz
 
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipaciónAcuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipaciónDany Bocarando
 
Actividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 vivianaActividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 viviana
aabastidas
 

Similar a Participación social 12 13 (20)

Los consejos de partipación social
Los consejos de partipación socialLos consejos de partipación social
Los consejos de partipación social
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.
 
CIENCIAS PENALES
CIENCIAS PENALESCIENCIAS PENALES
CIENCIAS PENALES
 
24 agosto
24 agosto24 agosto
24 agosto
 
Reglamento cepseb
Reglamento cepsebReglamento cepseb
Reglamento cepseb
 
Reglamento del Consejo Escolar de Participación social
Reglamento del Consejo Escolar de Participación socialReglamento del Consejo Escolar de Participación social
Reglamento del Consejo Escolar de Participación social
 
Estrategia estatal para la operación del acuerdo 535 ff
Estrategia estatal  para la operación del acuerdo 535 ffEstrategia estatal  para la operación del acuerdo 535 ff
Estrategia estatal para la operación del acuerdo 535 ff
 
la salud
la salud la salud
la salud
 
la salud
la saludla salud
la salud
 
actores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la saludactores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la salud
 
Enei
EneiEnei
Enei
 
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
ENEI
ENEIENEI
ENEI
 
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
 
Consejos escolar080610
Consejos escolar080610Consejos escolar080610
Consejos escolar080610
 
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipaciónAcuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
 
Actividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 vivianaActividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 viviana
 

Más de José Zamora Pérez

Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014José Zamora Pérez
 
Programa estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valoresPrograma estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valoresJosé Zamora Pérez
 
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directoresCurso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directoresJosé Zamora Pérez
 
Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12José Zamora Pérez
 
Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012José Zamora Pérez
 
Es difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesorEs difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesorJosé Zamora Pérez
 
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsxNiños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsxJosé Zamora Pérez
 
Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)José Zamora Pérez
 

Más de José Zamora Pérez (20)

Cte 7a sesion mayo 30
Cte 7a sesion mayo 30Cte 7a sesion mayo 30
Cte 7a sesion mayo 30
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Capacitación de los consejos
Capacitación de los consejos Capacitación de los consejos
Capacitación de los consejos
 
Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013
 
Programa estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valoresPrograma estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valores
 
Feliz inicio de clases
Feliz inicio de clasesFeliz inicio de clases
Feliz inicio de clases
 
Directores 2a.
Directores 2a.Directores 2a.
Directores 2a.
 
Directores 1a.
Directores 1a.Directores 1a.
Directores 1a.
 
1a. sesión
1a. sesión1a. sesión
1a. sesión
 
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directoresCurso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directores
 
Rumbo a enlace 2013
Rumbo a enlace 2013Rumbo a enlace 2013
Rumbo a enlace 2013
 
10 niños
10 niños10 niños
10 niños
 
Contra quienes competiran
Contra quienes competiranContra quienes competiran
Contra quienes competiran
 
The beatles liverpool
The beatles   liverpoolThe beatles   liverpool
The beatles liverpool
 
Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12
 
Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012
 
Es difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesorEs difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesor
 
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsxNiños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
 
Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)
 
Vicky form
Vicky formVicky form
Vicky form
 

Participación social 12 13

  • 1. “2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional” Dirección General de Educación Básica. Programa: Participación Social en la Educación. Ciclo escolar 2012-2013.
  • 2. Presentación ¿Qué es la Participación Social? Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Para que la participación social se facilite, se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien las condiciones para que las comunidades organizadas hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.
  • 3. La Participación Social en la Educación. La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración -sistemática y organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos escolares, ex-alumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar. En este sentido, los citados actores enfocan sus intervenciones en las decisiones que competen a la organización e instrumentación de los servicios que se ofrecen en las escuelas. Implica por supuesto, que participen en la planeación, el seguimiento y valoración de las acciones educativas a fin de optimizar la calidad del servicio prestado. Asimismo, para cerrar el círculo, esta participación requiere atender la transparencia en la información y la rendición de cuentas, entendidas como elementos que, si bien no la determinan, sí permiten la construcción de la calidad educativa
  • 4. Sobre la Sobre la Participación Social a través de los Consejos La acción decidida y comprometida de la ciudadanía en los asuntos educativos contribuye a la concertación de las voces y los esfuerzos de los agentes sociales vinculados -en diferentes niveles y alrededor de diversas tareas- , con las acciones educativas. Los Consejos, en general, posibilitan la articulación de esfuerzos en dos direcciones: · en la horizontal, entre múltiples actores, temas variados, programas estratégicos federales y nacionales; y · de manera vertical, entre los diversos niveles de consejos, desde el local hasta el nacional. Este ordenamiento de las partes facilita la obtención de información y su análisis, encaminados a la adecuación de las políticas existentes, o incluso, a proponer la formulación de nuevas políticas, con el fin de promover la equidad, la pertinencia, la relevancia y la eficiencia, elementos directamente relacionados con la calidad educativa. La Participación Social en la Educación, tiene como principal objetivo lograr la autogestión de las escuelas, mediante la ampliación de su margen de toma de decisiones para coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así entendida, no se reduce a la función exclusiva del director, sino que incluye la dimensión del trabajo colegiado, impulsando la participación activa de la comunidad escolar, incluyendo a los actores externos.
  • 5. Normatividad Participación Social en la Educación.  Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3º. Letra c).  Ley General de Educación. Artículos 7o.- V, IX, X, XIII y XIV; CAPITULO VII, Sección 1, 65 fracciones II, III, IV; V y VI; 66 fracción III; 67 fracciones I, II, III., IV y V, 68, 69 y 73. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2003.  Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Eje 3º, 3.3 Transformación Educativa, OBJETIVO 12 Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo, Estrategia 12.2 Impulsar la participación de los padres de familia en la toma de decisiones en las escuelas.  Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Objetivo Nº 6 Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas, 6.1 Reactivar la participación social en el ámbito de la educación básica. 28 de noviembre de 2007.  Alianza por la Educación. 2007  Acuerdo Número 535 por el que se emiten los Lineamientos Generales para la operación de los Consejos Escolares de Participación Social. Secretaría de Educación Pública, Diario Oficial de la Federación 08 de agosto de 2010.  Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación social. Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2010.
  • 6. Información sobre los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación social. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de julio de 2010.  Ley de Educación del Estado de México. CAPÍTULO NOVENO, artículos del 129 al 139, Publicada en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 6 de mayo de 2011.  Reglamento de la Participación Social en la Educación. Publicación en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 14 de marzo del 2003.  Plan de Desarrollo del Estado de México, 2006-2011, Pilar Nº 1 Seguridad Social, Vertiente 1: Calidad de Vida, apartado III.- Educación para acrecentar el capital humano; la estrategia del nuevo modelo educativo estatal con participación social con el fin de: Fortalecer la participación social en apoyo a las tareas educativas promoviendo una estrecha vinculación entre la escuela, los padres de familia y la comunidad, en un marco de corresponsabilidad y compromiso social.  Acuerdo No 61 del Ejecutivo por el que se Reforman Diversas Disposiciones del Reglamento de La Participación Social en la Educación. Publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el tres de agosto de 2010.  Lineamientos para el Expendio de Aumentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica y Normal del Subsistema Educativo Estatal, Publicados en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 14 de septiembre de 2010.  Acuerdo por el que se Establece el Listado Básico de Alimentos y Bebidas para su Consumo en los Planteles de Educación Básica. Publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 14 de septiembre de 2010.
  • 7. Constitució n Política de Los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Educación. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Alianza por la Educación Acuerdo Número 535 Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación social. Información sobre los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación social. Ley de Educación del Estado de México Reglamento de la Participación Social en la Educación. Plan de Desarrollo del Estado de México, 2006-2011, Acuerdo No 61 del Ejecutivo por el que se Reforman Diversas Disposiciones del Reglamento de La Participación Social en la Educación. Lineamientos para el Expendio de Aumentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica y Normal del Subsistema Educativo Estatal, Acuerdo por el que se Establece el Listado Básico de Alimentos y Bebidas para su Consumo en los Planteles de Educación Básica.
  • 8. Subido por: ppzamora