SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
PROGRAMA DE QUIMICA
BARQUISIMETO-EDO-LARA
AUTOR:
ANA FERNÁNDEZ
BARQUISIMETO, AGOSTO DE 2015
Líquida sólida gaseosa
Pueden ser
Un precipitado es un
sólido insoluble que
se separa de la
solución.
Una reacción de
precipitación se
caracteriza por la
formación de un
producto insoluble
que se separa de la
solución.
La ecuación molecular son las formulas
de los compuestos que están escritas
como si todas las especies existieran
como moléculas o entidades unitarias.
La ecuación molecular son las formulas
de los compuestos que están escritas
como si todas las especies existieran
como moléculas o entidades unitarias.
La ecuación iónica muestra los
compuestos iónicos disueltos en
términos de sus iones libres.
Ecuación iónica neta indica las
especies que realimenten
participan en la reacción.
todos los compuestos de amonio (NH₄) son solubles.
Todos los compuestos que contienen nitrato clorato y perclorato
son solubles.
La mayoría de los hidróxidos son insolubles; las excepciones son
los hidróxidos de los metales alcalinos y el hidróxido de bario. el
hidróxido de calcio es ligeramente soluble.
La mayoría de los compuestos contienen (Cl), (Br) o (I) son
solubles, con excepción de aquellos que contienen Ag, Hg₂ y Pb.
Todos los carbonatos, fosfato y sulfuros son insolubles, excepto los
de los metales alcalinos y del ion amonio.
*Son Sustancias que se ionizan en disolución acuosa para
formar iones de Hidrogeno y así aumentar la
concentración de iones H (ac)
• HCl
• HNO₃
• HC₂H₃O₂
NaOH
KOH
Ca(OH)₂
• Sustancias que reaccionan con iones H +.
• Producen Iones de Hidróxido (OH-)
cuando se disuelven en agua.
“También pueden ser bases
los compuestos que no
tiene Iones de OH –
Ejemplo:
NH₃ AMONIACO”
Clorhídrico HCl
Bromhídrico HBr
Yodídrico HI
Clorico HClO₃
Perclórico HClO₄
Nítrico HNO₃
Sulfúrico H₂SO₄
Hidróxidos Metálicos Grupo 1 A (LiOH, NaOH,
KOH, RbOH, CsOH)
Hidróxidos Metálicos pesados Grupo 2 A
Ca(OH)₂, Sr (OH)₂ Ba(OH)₂
Electrolito
Fuerte
Electrolito
Débil
No
Electrolito
Iónico Todos Ninguno Ninguno
Molecul
ar
Ácidos
Fuertes
Ácidos
débiles
( H…)
Bases
débiles
(NH₃)
Todos los
demás
compuestos.
NaOH(ac) + HCl(ac) NaCl(ac) + H2O(l)
Base Ácido Sal
*Las disoluciones Ácido Base tienen diferentes propiedades.
*Si mezclamos una disolución de y una base se da una reacción de
neutralización.
Agua
Hay muchas Bases Además de OH- que
reaccionan con H+ para formar compuestos
Moleculares.
2HCl(ac) + Na2S(ac) H2S(g) + 2NaCl(ac)
EL SULFURO DE HIDROGENO (H2S) es la sustancia que
confiere a los huevos podridos su repugnante olor, se
forma cuando un acido fuerte como HCl(ac) reacciona
con un sulfuro metálico como Na2S.
Cuando un átomo, ión o molécula
adquiere una carga más negativa
(gana electrones) decimos que se
reduce.
La ganancia de electrones por parte
de una sustancia se denomina
REDUCCIÓN.
Si un reactivo pierde electrones, a
dicho proceso se le denomina
OXIDACIÓN y otro debe ganarlos,
la oxidación de una sustancia
siempre va acompañada por la
reducción de otra al transferirse
electrones (ocurre de manera
simultánea).
•Mas Electropositivos tienden a perder electrones (Oxidan).
•Mas Electronegativos tienden a ganar electrones (Reducirse).
a) Cu2+
(ac) + Mg(s)  Cu(s) + Mg2+
(ac)
b) Mg(s) + 2HCl(ac) MgCl2(ac) + H2(g)
c) Mg(s) + Co(SO4  Mg(SO4)2 + Co(s)
Se simboliza con la M, expresa la
concentración de una disolución
como el número de moles de soluto
que hay en un litro de disolución.
M= Moles de Soluto
Volumen de disoln en litros
Es el proceso en el cual se debe
obtener una concentración más
baja, agregando agua, denominando
esto como DILUCIÓN.
C₁ x V₁ = C₂ x V₂
 Es la relación entre las cantidades de reactivos y
productos que intervienen en una reacción química.
 En estequiometria es importante recordar la Ley de
conservación de las masa, que dice que la masa total
de los productos de una reacción química es igual a la
masa total de los reactivos (Recordar balancear las
ecuaciones).
 Cuando trabajamos con disoluciones de molaridad
conocida, usamos el volumen para determinar el
numero de moles (moles de soluto= M x L)
Proceso que consiste en hace reaccionar
estequiométricamente una disolución que contiene una
concentración conocida con una disolución de
concentración desconocida.
Titulante
Titulado
Indicador
Punto de Equivalencia
Punto Final
1)¿Qué masa de NaCl se requieren para precipitar todos los iones
plata de 20.0 mL de una solución 0.100 M de AgNo ?₃
a)Proponemos la ecuación
AgNO + NaCL NaNO + AgCl₃ ₃
b) Transformamos los 20,0mL a L
20,0 mL x (1 L / 1000 mL) = 0.02 L
c) Calculamos los moles de AgN0₃
Moles de AgN0 = 0.02 L sol. x ( 0,100 mol AgN0 / L sol. ) = 2 X 10-₃ ₃
³mol AgN0₃
d) Balanceamos la ecuación
AgNO + NaCL NaNO + AgCl₃ ₃
e) Calculamos la masa del NaCl
Gramos NaCl= 2 X 10-³mol AgN0 x (1mol NaCl / 1mol₃
AgN0 ) ( 58.43gNaCL / 1mol NaCl )= 0.117 g NaCl.₃
2) Calcule la molaridad de una disolución de NaOH si se requieren
48,0 mL para neutralizar 35mL de H SO a 0,144 M.₂ ₄
SOLUCIÓN:
a)Proponer la ecuación H SO (ac) + NaOH(ac) H O + Na SO₂ ₄ ₂ ₂ ₄
Molaridad Ec. Química
V H SO mol H SO mol NaOH C = mol NaOH / V sol (L₂ ₄ ₂ )
V NaOH(L)
b) Transformamos 35 ml a L
35 mL x (1L / 1000mL) =0,035 L
c)Calculo de los moles de H SO₂ ₄
moles H SO = 0.035 L sol. x (0.144 molH SO /L sol.) = 5.04 x 10-³₂ ₄ ₂ ₄
molH SO₂ ₄
c) Balanceamos la reacción
H SO (ac) + 2NaOH(ac) 2H O + Na SO₂ ₄ ₂ ₂ ₄
d) Calculamos los moles NaOH
moles NaOH = 5.04 x 10-³ mol H SO x (2mol NaOH/1mol H SO )₂ ₄ ₂ ₄
= 0.01 mol NaOH
e) Calculamos la Molaridad del NaOH
Molaridad NaOH= (0.01mol NaOH /48mLH SO ) x (1000mL H SO₂ ₄ ₂ ₄
/1L) = 0.208 mol NaOH / L= 0.208 M.
Naturaleza de las Disoluciones Acuosas:
• Electrolitos fuerte.
• Electrolitos débiles.
• No electrolitos
Reacciones Ácido – Base:
• ¿Cómo identificar un ácido o base?
Según Arrhenius.
• ¿Cuándo tienen lugar?
• ¿Cómo se representan?
Reacciones de Precipitación:
• ¿Cómo ocurren?
• ¿Cómo se representan? (Ecuaciones)
• ¿Cuándo ocurren? (TABLA)
Estequiometría y Análisis Químico:
• ¿En qué consiste una Titulación?
•¿Qué cálculos pueden efectuarse?
• Concentración, volumen, masa,
porcentaje…
Reacciones Redox:
• ¿Cuándo ocurre la oxidación y
reducción?
• ¿Cómo se representan y
balancean?
Estequiometria (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ecuación química
La ecuación químicaLa ecuación química
La ecuación química
Encarnacion72
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Clasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicasClasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicas
Jose Miguel Vera Cedeño
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasI dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
Oswaldo Garcia Monzon
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Elena Laiglesia Ortega
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
Javier Valdés
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
DavidSPZGZ
 
Química
QuímicaQuímica
Química
Rodrigo Estrada
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Reaccionesquímicas 3ºeso
Reaccionesquímicas 3ºesoReaccionesquímicas 3ºeso
Reaccionesquímicas 3ºeso
rbelmonte76
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lauracata19
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Dayana Gonzalez infante
 
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaReacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
alfonsoescarraga
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
lauravolta
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

La ecuación química
La ecuación químicaLa ecuación química
La ecuación química
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Clasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicasClasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicas
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
 
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasI dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
Reaccionesquímicas 3ºeso
Reaccionesquímicas 3ºesoReaccionesquímicas 3ºeso
Reaccionesquímicas 3ºeso
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaReacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 

Similar a Estequiometria (1)

Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
química y reacciones en concentraciónnnn
química y reacciones en concentraciónnnnquímica y reacciones en concentraciónnnn
química y reacciones en concentraciónnnn
VictorSamuelMarcialA
 
QuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachillerato
cvegav
 
Unidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y basesUnidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y bases
rafinosa
 
Unidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disoluciónUnidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disolución
Rocío Bojórquez-Aguilar
 
2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf
2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf
2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf
david268352
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
chorantina325
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
CarnallaVallejoSalva
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
NathalyMay2
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
cassandragl852
 
reaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).pptreaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).ppt
nattashaMartinez
 
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.pptreacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
DanielJonathanRivera
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Alisson Monteros
 
Guía equilibrio
Guía equilibrioGuía equilibrio
Guía equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Guia equilibrio
Guia equilibrioGuia equilibrio
Guia equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Acido base
Acido baseAcido base
Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46
Roy Marlon
 
Acido base
Acido baseAcido base
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
mariavarey
 

Similar a Estequiometria (1) (20)

Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
química y reacciones en concentraciónnnn
química y reacciones en concentraciónnnnquímica y reacciones en concentraciónnnn
química y reacciones en concentraciónnnn
 
QuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachillerato
 
Unidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y basesUnidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y bases
 
Unidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disoluciónUnidad iv. reacciones en disolución
Unidad iv. reacciones en disolución
 
2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf
2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf
2. Fundamentos químicos de la hidrometalurgia v2.pdf
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
 
reaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).pptreaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).ppt
 
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.pptreacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Guía equilibrio
Guía equilibrioGuía equilibrio
Guía equilibrio
 
Guia equilibrio
Guia equilibrioGuia equilibrio
Guia equilibrio
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Estequiometria (1)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE QUIMICA BARQUISIMETO-EDO-LARA AUTOR: ANA FERNÁNDEZ BARQUISIMETO, AGOSTO DE 2015
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Un precipitado es un sólido insoluble que se separa de la solución. Una reacción de precipitación se caracteriza por la formación de un producto insoluble que se separa de la solución. La ecuación molecular son las formulas de los compuestos que están escritas como si todas las especies existieran como moléculas o entidades unitarias. La ecuación molecular son las formulas de los compuestos que están escritas como si todas las especies existieran como moléculas o entidades unitarias. La ecuación iónica muestra los compuestos iónicos disueltos en términos de sus iones libres. Ecuación iónica neta indica las especies que realimenten participan en la reacción.
  • 7. todos los compuestos de amonio (NH₄) son solubles. Todos los compuestos que contienen nitrato clorato y perclorato son solubles. La mayoría de los hidróxidos son insolubles; las excepciones son los hidróxidos de los metales alcalinos y el hidróxido de bario. el hidróxido de calcio es ligeramente soluble. La mayoría de los compuestos contienen (Cl), (Br) o (I) son solubles, con excepción de aquellos que contienen Ag, Hg₂ y Pb. Todos los carbonatos, fosfato y sulfuros son insolubles, excepto los de los metales alcalinos y del ion amonio.
  • 8.
  • 9. *Son Sustancias que se ionizan en disolución acuosa para formar iones de Hidrogeno y así aumentar la concentración de iones H (ac) • HCl • HNO₃ • HC₂H₃O₂
  • 10. NaOH KOH Ca(OH)₂ • Sustancias que reaccionan con iones H +. • Producen Iones de Hidróxido (OH-) cuando se disuelven en agua. “También pueden ser bases los compuestos que no tiene Iones de OH – Ejemplo: NH₃ AMONIACO”
  • 11. Clorhídrico HCl Bromhídrico HBr Yodídrico HI Clorico HClO₃ Perclórico HClO₄ Nítrico HNO₃ Sulfúrico H₂SO₄
  • 12. Hidróxidos Metálicos Grupo 1 A (LiOH, NaOH, KOH, RbOH, CsOH) Hidróxidos Metálicos pesados Grupo 2 A Ca(OH)₂, Sr (OH)₂ Ba(OH)₂
  • 13. Electrolito Fuerte Electrolito Débil No Electrolito Iónico Todos Ninguno Ninguno Molecul ar Ácidos Fuertes Ácidos débiles ( H…) Bases débiles (NH₃) Todos los demás compuestos.
  • 14. NaOH(ac) + HCl(ac) NaCl(ac) + H2O(l) Base Ácido Sal *Las disoluciones Ácido Base tienen diferentes propiedades. *Si mezclamos una disolución de y una base se da una reacción de neutralización. Agua
  • 15.
  • 16. Hay muchas Bases Además de OH- que reaccionan con H+ para formar compuestos Moleculares. 2HCl(ac) + Na2S(ac) H2S(g) + 2NaCl(ac)
  • 17. EL SULFURO DE HIDROGENO (H2S) es la sustancia que confiere a los huevos podridos su repugnante olor, se forma cuando un acido fuerte como HCl(ac) reacciona con un sulfuro metálico como Na2S.
  • 18. Cuando un átomo, ión o molécula adquiere una carga más negativa (gana electrones) decimos que se reduce. La ganancia de electrones por parte de una sustancia se denomina REDUCCIÓN.
  • 19. Si un reactivo pierde electrones, a dicho proceso se le denomina OXIDACIÓN y otro debe ganarlos, la oxidación de una sustancia siempre va acompañada por la reducción de otra al transferirse electrones (ocurre de manera simultánea).
  • 20. •Mas Electropositivos tienden a perder electrones (Oxidan). •Mas Electronegativos tienden a ganar electrones (Reducirse).
  • 21. a) Cu2+ (ac) + Mg(s)  Cu(s) + Mg2+ (ac) b) Mg(s) + 2HCl(ac) MgCl2(ac) + H2(g) c) Mg(s) + Co(SO4  Mg(SO4)2 + Co(s)
  • 22. Se simboliza con la M, expresa la concentración de una disolución como el número de moles de soluto que hay en un litro de disolución. M= Moles de Soluto Volumen de disoln en litros
  • 23. Es el proceso en el cual se debe obtener una concentración más baja, agregando agua, denominando esto como DILUCIÓN. C₁ x V₁ = C₂ x V₂
  • 24.
  • 25.  Es la relación entre las cantidades de reactivos y productos que intervienen en una reacción química.  En estequiometria es importante recordar la Ley de conservación de las masa, que dice que la masa total de los productos de una reacción química es igual a la masa total de los reactivos (Recordar balancear las ecuaciones).  Cuando trabajamos con disoluciones de molaridad conocida, usamos el volumen para determinar el numero de moles (moles de soluto= M x L)
  • 26. Proceso que consiste en hace reaccionar estequiométricamente una disolución que contiene una concentración conocida con una disolución de concentración desconocida. Titulante Titulado Indicador Punto de Equivalencia Punto Final
  • 27. 1)¿Qué masa de NaCl se requieren para precipitar todos los iones plata de 20.0 mL de una solución 0.100 M de AgNo ?₃ a)Proponemos la ecuación AgNO + NaCL NaNO + AgCl₃ ₃ b) Transformamos los 20,0mL a L 20,0 mL x (1 L / 1000 mL) = 0.02 L c) Calculamos los moles de AgN0₃ Moles de AgN0 = 0.02 L sol. x ( 0,100 mol AgN0 / L sol. ) = 2 X 10-₃ ₃ ³mol AgN0₃
  • 28. d) Balanceamos la ecuación AgNO + NaCL NaNO + AgCl₃ ₃ e) Calculamos la masa del NaCl Gramos NaCl= 2 X 10-³mol AgN0 x (1mol NaCl / 1mol₃ AgN0 ) ( 58.43gNaCL / 1mol NaCl )= 0.117 g NaCl.₃
  • 29. 2) Calcule la molaridad de una disolución de NaOH si se requieren 48,0 mL para neutralizar 35mL de H SO a 0,144 M.₂ ₄ SOLUCIÓN: a)Proponer la ecuación H SO (ac) + NaOH(ac) H O + Na SO₂ ₄ ₂ ₂ ₄ Molaridad Ec. Química V H SO mol H SO mol NaOH C = mol NaOH / V sol (L₂ ₄ ₂ ) V NaOH(L) b) Transformamos 35 ml a L 35 mL x (1L / 1000mL) =0,035 L c)Calculo de los moles de H SO₂ ₄ moles H SO = 0.035 L sol. x (0.144 molH SO /L sol.) = 5.04 x 10-³₂ ₄ ₂ ₄ molH SO₂ ₄
  • 30. c) Balanceamos la reacción H SO (ac) + 2NaOH(ac) 2H O + Na SO₂ ₄ ₂ ₂ ₄ d) Calculamos los moles NaOH moles NaOH = 5.04 x 10-³ mol H SO x (2mol NaOH/1mol H SO )₂ ₄ ₂ ₄ = 0.01 mol NaOH e) Calculamos la Molaridad del NaOH Molaridad NaOH= (0.01mol NaOH /48mLH SO ) x (1000mL H SO₂ ₄ ₂ ₄ /1L) = 0.208 mol NaOH / L= 0.208 M.
  • 31. Naturaleza de las Disoluciones Acuosas: • Electrolitos fuerte. • Electrolitos débiles. • No electrolitos Reacciones Ácido – Base: • ¿Cómo identificar un ácido o base? Según Arrhenius. • ¿Cuándo tienen lugar? • ¿Cómo se representan? Reacciones de Precipitación: • ¿Cómo ocurren? • ¿Cómo se representan? (Ecuaciones) • ¿Cuándo ocurren? (TABLA) Estequiometría y Análisis Químico: • ¿En qué consiste una Titulación? •¿Qué cálculos pueden efectuarse? • Concentración, volumen, masa, porcentaje… Reacciones Redox: • ¿Cuándo ocurre la oxidación y reducción? • ¿Cómo se representan y balancean?