SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES QUÍMICAS
EVIDENCIA DE REACCIONES
QUÍMICAS
• Cambio de color
• Liberación de energía en forma de luz o
calor
• Absorción de energía (disminución de
temperatura)
• Cambio de olor
• Aparición de burbujas o sólidos
REPRESENTACIÓN DE UNA
REACCIÓN QUÍMICA
¿para qué?
para describir los cambios que suceden
en la naturaleza debido al reordenamiento
de los átomos de la materia de forma
objetiva, cuantitativa y ordenada.
ECUACIONES QUÍMICAS
I. Muestran las sustancias que inician una
reacción, las cuales se denominan
REACTIVOS.
II. Muestran las sustancias que se forman
debido a la reacción, las cuales se
denominan PRODUCTOS.
III. Muestran la dirección a la cual progresa
una reacción mediante una FLECHA
(no es una igualdad).
reactivo 1 + reactivo 2 → producto 1+ producto 2
Símbolo Significado
+ Separa 2 o más reactivos o productos
→ Separa reactivos de productos
(s) Identifica el estado sólido
(l) Identifica el estado líquido
(g) Identifica el estado gaseoso
(ac) Identifica la solución en agua
3 tipos de ecuaciones químicas:
1. Ecuaciones con palabras
hierro (s) + cloro (g) → cloruro de hierro (III) (s)
“El hierro en estado sólido reacciona con cloro
en estado gaseoso para producir el sólido
cloruro de hierro (III).”
2. Ecuaciones con estructura básica
Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (III) (s)
“El hierro en estado sólido reacciona con
cloro en estado gaseoso produciendo
cloruro de hierro (III) en estado sólido”.
¿cómo representarías la reacción entre
carbono y azufre que resulta en la
producción del líquido disulfuro de
carbono?
3. Ecuaciones químicas
Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (III) (s)
1 Fe + 2 Cl → 1 Fe 3 Cl
¿de dónde salió un átomo de cloro?
Todas las ecuaciones químicas deben
mostrar que la materia se conserva,
según la ley de la conservación de la
masa, debe indicar que el número de
átomos a ambos lados de la ecuación
es el mismo.
Antes de balancear hay que saber:
¿Qué es un coeficiente?
Es un número escrito frente a un símbolo
químico de un elemento o compuesto que
indica el menor número de moléculas o
fórmulas unitarias involucradas en una
reacción. Generalmente es un número
entero y no se escribe si su valor es igual
a 1.
Ejemplo:
3KCL, 2H2O, 6HCL
¿Qué es un subíndice?
Es un número entero escrito con letras
pequeñas después de un símbolo de un
elemento químico que indica la forma en
que este se encuentra naturalmente,
indica el número de átomos de un
elemento. No debes modificarlos ya que si
lo haces cambias la identidad de la
sustancia.
Ejemplo:
O2, Cl2, H2, F2
PASOS PARA BALANCEAR ECUACIONES
QUÍMICAS
• PASO 1
Escribe la ecuación con la estructura básica
para la reacción, separando los reactivos de los
productos por medio de flechas e indicando el
estado de agregación de todas las sustancias
involucradas en la reacción.
H2 (g) + Cl2 (g) HCL (g)
• PASO 2
Cuenta los átomos de los elementos de
los reactivos. Si una reacción involucra
iones poliatómicos idénticos tanto en los
reactivos como en los productos, cuenta el
ión poliatómico con si fuera un elemento.
H2 + Cl2
2 átomos de hidrógeno
2 átomos de cloro
• PASO 3
Cuenta los átomos de los elementos de
los productos. En esta reacción se
produce un átomo de hidrógeno y uno de
cloro.
HCL
1 átomo de H
1 átomo de Cl
• PASO 4
Cambia los coeficientes para que el
número de átomos de cada elemento sea
igual en ambos lados de la ecuación.
Nunca cambies los subíndices de una
fórmula química porque si lo haces
cambias la identidad de la sustancia. Solo
cambia los coeficientes.
H2 + Cl2 HCL
H2 + Cl2 2HCl
• PASO 5
Escribe los coeficientes en la razón más
baja posible. Los coeficientes deben de
ser los números enteros más pequeños
posibles que expliquen la razón en la que
se combinan los elementos en la reacción
y deben demostrar que la masa se
conserva.
• PASO 6
Revisa que a cada lado de la ecuación
queden el mismo número de átomos.
Ejercicio
Escribe la ecuación química balanceada de la
reacción en donde el hidróxido de sodio y el
bromuro de calcio producen hidróxido de calcio
en estado sólido y bromuro de sodio. La
reacción ocurre en agua.
Paso 1 Escribir la ecuación con estructura
básica:
NaOH (ac) + CaBr2 (ac) Ca(OH)2 (s)+ NaBr(ac)
Ecuación con
la estructura
básica
Reactivos
al lado
izquierdo
Productos
al lado
derecho
Cuenta los
átomos
Agrega
o ajusta
coeficientes
Reduce los
coeficientes a
la razón más
baja posible
Revisa tu
trabajo
Reafirmación de conocimientos
1. Enumera los 3 tipos de evidencia que dejan las
reacciones químicas.
2. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre
una ecuación con estructura básica y una
ecuación química.
3. ¿Por qué es importante balancear una ecuación
química?
4. ¿Está balanceada esta ecuación:
2K2CrO4(ac)+ Pb(NO3)2 (ac) 2KNO3(ac)+ PbCrO4
4. En agua el cloruro de hierro (III)
reacciona con hidróxido de sodio
produciendo hidróxido de hierro sólido y
cloruro de sodio.
5. El disulfuro de carbono líquido reacciona
con oxígeno gaseoso produciendo
dióxido de carbono gaseoso y dióxido de
azufre gaseoso.
6. Pensamiento crítico: ¿Qué significa
reducir los coeficientes de una ecuación
química a la razón más baja posible?
7. ¿Por qué es importante reducir los
coeficientes de la ecuaciones químicas a
sus razones más bajas posibles?
Clasificación de las reacciones químicas
1. Síntesis
2. Combustión
3. Descomposición
4. Desplazamiento o
sustitución simple
5. Doble desplazamiento
o sustitución doble.
Reacciones de SÍNTESIS
• Reacción en la cual dos elementos o
compuestos originan un solo producto.
A + B C
Ejemplos
2 elementos: Na (s) + Cl (g) NaCl (s)
2 compuestos: CaO (s) + H2O (l) Ca(OH)2 (s)
1 elemento + 1 compuesto:
2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3 (g)
Reacciones de COMBUSTIÓN
• En este tipo de reacciones el oxígeno se
combina con otra sustancia y libera energía
en forma de luz y calor. Las reacciones de
combustión son muy comunes, aquí hay
unos ejemplos.
1. Combustión de carbón para producir energía
eléctrica:
C (s) + O2 (g) CO2 (g)
2. Combustión del gas natural para producir
energía mecánica y térmica.
CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l)
Reacciones de DESCOMPOSICIÓN
• En estas reacciones un solo compuesto se
divide en dos o más elementos o nuevos
compuestos. Son opuestas a las reacciones
de síntesis y por lo general requieren de una
fuente de energía como luz, calor o
electricidad para realizarse.
AB A + B
Ejemplos
NH4NO3(s) N2O (g) + 2H2O (l)
2NaN3 (s) 2Na (s) + 3N2 (g)
TAREA
Escribe las ecuaciones químicas para las
siguientes reacciones y clasifícalas en tantas
categorías como te sea posible.
1. Los sólidos aluminio y azufre reaccionan para
producir sulfuro de aluminio.
2. El agua y el pentóxido de dinitrógeno
gaseoso reaccionan para producir ácido
nítrico (acuoso).
3. Los gases dióxido de nitrógeno y oxígeno
reaccionan para producir pentóxido de
dinitrógeno gaseoso.
4. El gas etano (C2H6) arde en el aire,
produciendo dióxido de carbono gaseoso
y vapor de agua.
5. El óxido de aluminio (s) se descompone
cuando la electricidad pasa a través de él.
6. El hidróxido de níquel (II) sólido se
descompone para producir óxido de níquel
(II) sólido y agua.
7. Al calentar bicarbonato de sodio (s) se
produce carbonato de sodio (ac), dióxido
de carbono (g) y agua.
Reacciones de SUSTITUCIÓN SIMPLE
• Es una reacción en la cual los átomos de un
elemento sustituyen o reemplazan los átomos
de otro en un compuesto.
A + BX AX + B
Ejemplos
1. 2Li (s) + 2H2O (l) 2LiOH (ac) + H2 (g)
El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno
de la molécula de agua.
2. Cu (s) + 2AgNO3 (ac) 2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac)
Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a
los átomos de plata ( otro metal).
3. F2 (g) + 2NaBr (ac) 2NaF + (ac) + Br2 (l)
Un no metal (el flúor) reemplaza a otro no metal
(el bromo).
La capacidad de una sustancia de reaccionar
con otra se denomina REACTIVIDAD.
Los elementos más reactivos pueden
desplazar a los elementos menos reactivos,
generándose una reacción, sin embargo, un
elemento menos activo no puede reemplazar
a otro más activo, por lo cual no se genera
una reacción química.
METALES
Litio
Rubidio
Potasio
Calcio
Sodio
Magnesio
Aluminio
Manganeso
Zinc
Hierro
Níquel
Estaño
Plomo
Cobre
Plata
Platino
Oro
Mas
activo
Menos
activo
HALÓGENOS
Flúor
Cloro
Bromo
Yodo
Serie de reactividad de
metales y halógenos
Por ejemplo:
Br2 (g) + 2NaF (ac) NR
Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 + Cu (s)
Mg (s) + AlCl2 (ac) MgCl2 (ac) + Al (s)
Br2 (l) + MgCl2 (ac) NR
Predice si ocurrirán las siguientes reacciones:
• K (s) + ZnCl2
• Cl2 (g) + HF (ac)
• Fe (s) + Na3PO4 (ac)
Reacciones de SUSTITUCIÓN DOBLE
• Implica el intercambio de iones entre dos
compuestos.
A(+)X(-) + B(+)Y(-) A(+)Y(-) + B(+)X(-)
• Todas las reacciones de doble sustitución
producen un precipitado (sólido resultado
de una reacción química), un gas o agua.
Ejemplo:
Ca(OH)2 (ac) + 2HCL CaCl2 (ac) + 2H2O (l)
Pasos para reacciones de doble desplazamiento
1.Escribe los componentes
de los reactivos en una
ecuación con estructura
básica.
Al(NO3)3+H2SO4
2.Identifica los aniones y
cationes de cada compuesto
Al+, NO3-
H+ , SO4-
3.Cruza los cationes y
aniones de los compuestos
Al+SO4-
H+NO3-
4.Escribe las fórmulas de los
productos
Al2(SO4)
HNO3
5. Escribe la ecuación
completa
Al(NO3)3+H2SO4
Al2(SO4) +HNO3
Escribe las siguientes ecuaciones de doble
desplazamiento:
1. El yoduro de litio acuoso y el nitrato de
plata acuoso reaccionan para producir
yoduro de plata sólido y nitrato de litio
acuoso.
2. El cloruro de bario acuoso y el carbonato
de potasio acuoso reaccionan para
producir carbonato de bario sólido y
cloruro de potasio acuoso.
Predicción de productos de las diferentes reacciones
Reacción Reactivos Productos
Síntesis 2 o + sustancias Un compuesto.
Combustión 1 metal y O2
1 no metal y O2
1 compuesto y O2
Oxido metal.
Óxido no metal.
2 o + óxidos.
Descomposición Un compuesto 2 o + elementos
o compuestos.
Sustitución
simple
1 metal y 1
compuesto
1 no metal y 1
compuesto
Nuevo
compuesto y
metal o no metal
reemplazado.
Predicción de productos de las diferentes reacciones
Reacción Reactivos Productos
Sustitución
doble
2 compuestos 2 compuestos
diferentes, uno de
los cuales es un
sólido, un gas o
agua.
REACCIONES EN
SOLUCIONES ACUOSAS
SOLUCIÓN ACUOSA
Es una mezcla
homogénea en la
cual una sustancia
(SOLUTO) se
disuelve en agua
(DISOLVENTE).
Los diferentes tipos de solutos en
soluciones acuosas pueden existir
como MOLÉCULAS o como IONES.
Agua
Ión
Cloruro
Ión sodio
Para mostrar con detalle lo que sucede durante
una reacción en una solución acuosa se deben
de presentar todos los iones participantes en la
reacción. A este tipo de ecuaciones químicas
se les llama: ECUACIÓN IÓNICA COMPLETA
Ejemplo:
Ecuación química balanceada
2NaOH(ac) + CuCl2(ac) 2NaCl(ac)+ Cu(OH)2(s)
Ecuación iónica completa
2Na+ (ac) + 2OH- (ac) + Cu+ (ac) + Cl2 - (ac)
2Na+ (ac) + 2Cl- (ac) + Cu(OH)2 (s)
Ecuación iónica completa
2Na+ (ac) + 2OH- (ac) + Cu+ (ac) + Cl2 - (ac)
2Na+ (ac) + 2Cl- (ac) + Cu(OH)2 (s)
¿qué iones no participan en la reacción?
Debido a que el Na+ y Cl- no cambian durante la reacción
(se mantienen como reactivos y como productos) se les
llama IONES ESPECTADORES
En general los iones espectadores no se escriben en las
representaciones de reacciones químicas para que solo se
muestren las partículas que participan en la reacción. Las
ecuaciones que presentan los iones que participan en la
reacción se llaman ECUACIONES IÓNICAS NETAS.
Para escribir la ecuación iónica neta solo tienes
que tachar los iones espectadores ( los que se
presentan como reactivos y productos) y escribir
la ecuación iónica neta.
2Na+ (ac) + 2OH- (ac) + Cu+ (ac) + Cl2 - (ac)
2Na+ (ac) + 2Cl- (ac) + Cu(OH)2 (s)
Ecuación iónica neta
2OH- (ac) + Cu+ (ac) Cu(OH)2 (s)
Ejemplos
1) Reacción en solución acuosa que produce agua.
a. Ecuación química balanceada
HBr (ac) + NaOH (ac) NaBr (ac) + H2O (l)
b. Ecuación iónica completa
H+ (ac) + Br - (ac) + Na+ (ac) + OH- (ac)
Na+ (ac) + Br - (ac) + H2O (l)
c. Iones espectadores
H+ (ac) + Br - (ac) + Na+ (ac) + OH- (ac)
Na+ (ac) + Br - (ac) + H2O (l)
d. Ecuación iónica neta
H+ (ac) + OH- (ac) H2O (l)
Ahora tú
Escribe las ecuaciones químicas
balanceadas, iónicas completas y iónicas
netas de las siguientes reacciones:
1.- Solución acuosa de yoduro de potasio y
la solución acuosa de nitrato de plata se
combinan y forman el precipitado yoduro de
plata.
2.- El ácido clorhídrico y el hidróxido de litio
acuosos reaccionan produciendo agua.
Reacciones en solución acuosa que producen gas
En este tipo de reacciones se lleva a cabo una
doble sustitución seguida casi simultáneamente
de una reacción de descomposición que genera
GAS.
Ejemplo:
Reacción I (doble sust.) Ecuación química balanceada
HCl (ac) + NaHCO3 (ac) H2CO3 (ac) + NaCl (ac)
Reacción II (descomp.) Ecuación química balanceada
H2CO3 (ac) H2O (l) + CO2 (g)
Ecuación combinada ( I + II )
HCl (ac) + NaHCO3 (ac) + H2CO3
H2CO3 (ac) + NaCl (ac) + H2O (l) + CO2 (g)
Ecuación general
HCl (ac) + NaHCO3 (ac)
NaCl (ac) + H2O (l) + CO2 (g)
Ecuación iónica completa
H+ (ac) + Cl- (ac) + Na+ (ac) + HCO3- (ac)
Na+ (ac) + Cl- (ac) + H2O (l) + CO2 (g)
Ecuación iónica neta
H+ (ac) + HCO3- (ac) H2O (l) + CO2 (g)
Vas
Escribe las ecuaciones química
balanceada, iónica completa y iónica neta
para las siguientes ecuaciones.
1.- Acido clorhídrico y sulfuro de sodio
acuosos producen sulfuro de hidrógeno
gaseoso.
2.- Ácido perclórico (HClO4) reacciona con
carbonato de potasio acuoso.
TAREA
Escribe las ecuaciones químicas
balanceadas, iónicas completas y iónicas
netas de las siguientes reacciones:
1.- Las soluciones acuosas de cloruro de
aluminio e hidróxido de sodio se mezclan
formando el precipitado hidróxido de
aluminio.
2.- El ácido sulfhídrico y el hidróxido de
calcio acuoso reaccionan.
3.- Ácido sulfúrico reacciona con cianuro de
sodio acuoso.

Más contenido relacionado

Similar a reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt

Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoReacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoDomnicaPillajo
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasNathalyRodrguez14
 
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)EstefanyCajas1
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasArelyQuijia
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVicente Boniello
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasThonyGranillo
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdfMARGARITO18
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaRicardoJav8a
 
2da clase[1]2
2da clase[1]22da clase[1]2
2da clase[1]2mnilco
 
2da clase[1]
2da clase[1]2da clase[1]
2da clase[1]mnilco
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Reacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptxReacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptxPaquita24
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasJ-S_M
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptJessGarg
 
REACCIONES.pdf
REACCIONES.pdfREACCIONES.pdf
REACCIONES.pdfJessGarg
 

Similar a reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt (20)

reaccionesquimicas.pptx
reaccionesquimicas.pptxreaccionesquimicas.pptx
reaccionesquimicas.pptx
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoReacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolación
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
 
2da clase[1]2
2da clase[1]22da clase[1]2
2da clase[1]2
 
2da clase[1]
2da clase[1]2da clase[1]
2da clase[1]
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptxReacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptx
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
 
REACCIONES.pdf
REACCIONES.pdfREACCIONES.pdf
REACCIONES.pdf
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt

  • 2. EVIDENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS • Cambio de color • Liberación de energía en forma de luz o calor • Absorción de energía (disminución de temperatura) • Cambio de olor • Aparición de burbujas o sólidos
  • 3. REPRESENTACIÓN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA ¿para qué? para describir los cambios que suceden en la naturaleza debido al reordenamiento de los átomos de la materia de forma objetiva, cuantitativa y ordenada.
  • 4. ECUACIONES QUÍMICAS I. Muestran las sustancias que inician una reacción, las cuales se denominan REACTIVOS. II. Muestran las sustancias que se forman debido a la reacción, las cuales se denominan PRODUCTOS. III. Muestran la dirección a la cual progresa una reacción mediante una FLECHA (no es una igualdad).
  • 5. reactivo 1 + reactivo 2 → producto 1+ producto 2 Símbolo Significado + Separa 2 o más reactivos o productos → Separa reactivos de productos (s) Identifica el estado sólido (l) Identifica el estado líquido (g) Identifica el estado gaseoso (ac) Identifica la solución en agua
  • 6. 3 tipos de ecuaciones químicas: 1. Ecuaciones con palabras hierro (s) + cloro (g) → cloruro de hierro (III) (s) “El hierro en estado sólido reacciona con cloro en estado gaseoso para producir el sólido cloruro de hierro (III).”
  • 7. 2. Ecuaciones con estructura básica Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (III) (s) “El hierro en estado sólido reacciona con cloro en estado gaseoso produciendo cloruro de hierro (III) en estado sólido”. ¿cómo representarías la reacción entre carbono y azufre que resulta en la producción del líquido disulfuro de carbono?
  • 8. 3. Ecuaciones químicas Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (III) (s) 1 Fe + 2 Cl → 1 Fe 3 Cl ¿de dónde salió un átomo de cloro? Todas las ecuaciones químicas deben mostrar que la materia se conserva, según la ley de la conservación de la masa, debe indicar que el número de átomos a ambos lados de la ecuación es el mismo.
  • 9. Antes de balancear hay que saber: ¿Qué es un coeficiente? Es un número escrito frente a un símbolo químico de un elemento o compuesto que indica el menor número de moléculas o fórmulas unitarias involucradas en una reacción. Generalmente es un número entero y no se escribe si su valor es igual a 1. Ejemplo: 3KCL, 2H2O, 6HCL
  • 10. ¿Qué es un subíndice? Es un número entero escrito con letras pequeñas después de un símbolo de un elemento químico que indica la forma en que este se encuentra naturalmente, indica el número de átomos de un elemento. No debes modificarlos ya que si lo haces cambias la identidad de la sustancia. Ejemplo: O2, Cl2, H2, F2
  • 11. PASOS PARA BALANCEAR ECUACIONES QUÍMICAS • PASO 1 Escribe la ecuación con la estructura básica para la reacción, separando los reactivos de los productos por medio de flechas e indicando el estado de agregación de todas las sustancias involucradas en la reacción. H2 (g) + Cl2 (g) HCL (g)
  • 12. • PASO 2 Cuenta los átomos de los elementos de los reactivos. Si una reacción involucra iones poliatómicos idénticos tanto en los reactivos como en los productos, cuenta el ión poliatómico con si fuera un elemento. H2 + Cl2 2 átomos de hidrógeno 2 átomos de cloro
  • 13. • PASO 3 Cuenta los átomos de los elementos de los productos. En esta reacción se produce un átomo de hidrógeno y uno de cloro. HCL 1 átomo de H 1 átomo de Cl
  • 14. • PASO 4 Cambia los coeficientes para que el número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación. Nunca cambies los subíndices de una fórmula química porque si lo haces cambias la identidad de la sustancia. Solo cambia los coeficientes. H2 + Cl2 HCL H2 + Cl2 2HCl
  • 15. • PASO 5 Escribe los coeficientes en la razón más baja posible. Los coeficientes deben de ser los números enteros más pequeños posibles que expliquen la razón en la que se combinan los elementos en la reacción y deben demostrar que la masa se conserva. • PASO 6 Revisa que a cada lado de la ecuación queden el mismo número de átomos.
  • 16. Ejercicio Escribe la ecuación química balanceada de la reacción en donde el hidróxido de sodio y el bromuro de calcio producen hidróxido de calcio en estado sólido y bromuro de sodio. La reacción ocurre en agua. Paso 1 Escribir la ecuación con estructura básica: NaOH (ac) + CaBr2 (ac) Ca(OH)2 (s)+ NaBr(ac)
  • 17. Ecuación con la estructura básica Reactivos al lado izquierdo Productos al lado derecho Cuenta los átomos Agrega o ajusta coeficientes Reduce los coeficientes a la razón más baja posible Revisa tu trabajo
  • 18. Reafirmación de conocimientos 1. Enumera los 3 tipos de evidencia que dejan las reacciones químicas. 2. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre una ecuación con estructura básica y una ecuación química. 3. ¿Por qué es importante balancear una ecuación química? 4. ¿Está balanceada esta ecuación: 2K2CrO4(ac)+ Pb(NO3)2 (ac) 2KNO3(ac)+ PbCrO4
  • 19. 4. En agua el cloruro de hierro (III) reacciona con hidróxido de sodio produciendo hidróxido de hierro sólido y cloruro de sodio. 5. El disulfuro de carbono líquido reacciona con oxígeno gaseoso produciendo dióxido de carbono gaseoso y dióxido de azufre gaseoso. 6. Pensamiento crítico: ¿Qué significa reducir los coeficientes de una ecuación química a la razón más baja posible? 7. ¿Por qué es importante reducir los coeficientes de la ecuaciones químicas a sus razones más bajas posibles?
  • 20. Clasificación de las reacciones químicas 1. Síntesis 2. Combustión 3. Descomposición 4. Desplazamiento o sustitución simple 5. Doble desplazamiento o sustitución doble.
  • 21. Reacciones de SÍNTESIS • Reacción en la cual dos elementos o compuestos originan un solo producto. A + B C Ejemplos 2 elementos: Na (s) + Cl (g) NaCl (s) 2 compuestos: CaO (s) + H2O (l) Ca(OH)2 (s) 1 elemento + 1 compuesto: 2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3 (g)
  • 22. Reacciones de COMBUSTIÓN • En este tipo de reacciones el oxígeno se combina con otra sustancia y libera energía en forma de luz y calor. Las reacciones de combustión son muy comunes, aquí hay unos ejemplos. 1. Combustión de carbón para producir energía eléctrica: C (s) + O2 (g) CO2 (g) 2. Combustión del gas natural para producir energía mecánica y térmica. CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l)
  • 23. Reacciones de DESCOMPOSICIÓN • En estas reacciones un solo compuesto se divide en dos o más elementos o nuevos compuestos. Son opuestas a las reacciones de síntesis y por lo general requieren de una fuente de energía como luz, calor o electricidad para realizarse. AB A + B Ejemplos NH4NO3(s) N2O (g) + 2H2O (l) 2NaN3 (s) 2Na (s) + 3N2 (g)
  • 24. TAREA Escribe las ecuaciones químicas para las siguientes reacciones y clasifícalas en tantas categorías como te sea posible. 1. Los sólidos aluminio y azufre reaccionan para producir sulfuro de aluminio. 2. El agua y el pentóxido de dinitrógeno gaseoso reaccionan para producir ácido nítrico (acuoso). 3. Los gases dióxido de nitrógeno y oxígeno reaccionan para producir pentóxido de dinitrógeno gaseoso.
  • 25. 4. El gas etano (C2H6) arde en el aire, produciendo dióxido de carbono gaseoso y vapor de agua. 5. El óxido de aluminio (s) se descompone cuando la electricidad pasa a través de él. 6. El hidróxido de níquel (II) sólido se descompone para producir óxido de níquel (II) sólido y agua. 7. Al calentar bicarbonato de sodio (s) se produce carbonato de sodio (ac), dióxido de carbono (g) y agua.
  • 26. Reacciones de SUSTITUCIÓN SIMPLE • Es una reacción en la cual los átomos de un elemento sustituyen o reemplazan los átomos de otro en un compuesto. A + BX AX + B Ejemplos 1. 2Li (s) + 2H2O (l) 2LiOH (ac) + H2 (g) El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno de la molécula de agua. 2. Cu (s) + 2AgNO3 (ac) 2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac) Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a los átomos de plata ( otro metal).
  • 27. 3. F2 (g) + 2NaBr (ac) 2NaF + (ac) + Br2 (l) Un no metal (el flúor) reemplaza a otro no metal (el bromo). La capacidad de una sustancia de reaccionar con otra se denomina REACTIVIDAD. Los elementos más reactivos pueden desplazar a los elementos menos reactivos, generándose una reacción, sin embargo, un elemento menos activo no puede reemplazar a otro más activo, por lo cual no se genera una reacción química.
  • 29. Por ejemplo: Br2 (g) + 2NaF (ac) NR Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 + Cu (s) Mg (s) + AlCl2 (ac) MgCl2 (ac) + Al (s) Br2 (l) + MgCl2 (ac) NR
  • 30. Predice si ocurrirán las siguientes reacciones: • K (s) + ZnCl2 • Cl2 (g) + HF (ac) • Fe (s) + Na3PO4 (ac)
  • 31. Reacciones de SUSTITUCIÓN DOBLE • Implica el intercambio de iones entre dos compuestos. A(+)X(-) + B(+)Y(-) A(+)Y(-) + B(+)X(-) • Todas las reacciones de doble sustitución producen un precipitado (sólido resultado de una reacción química), un gas o agua. Ejemplo: Ca(OH)2 (ac) + 2HCL CaCl2 (ac) + 2H2O (l)
  • 32. Pasos para reacciones de doble desplazamiento 1.Escribe los componentes de los reactivos en una ecuación con estructura básica. Al(NO3)3+H2SO4 2.Identifica los aniones y cationes de cada compuesto Al+, NO3- H+ , SO4- 3.Cruza los cationes y aniones de los compuestos Al+SO4- H+NO3- 4.Escribe las fórmulas de los productos Al2(SO4) HNO3 5. Escribe la ecuación completa Al(NO3)3+H2SO4 Al2(SO4) +HNO3
  • 33. Escribe las siguientes ecuaciones de doble desplazamiento: 1. El yoduro de litio acuoso y el nitrato de plata acuoso reaccionan para producir yoduro de plata sólido y nitrato de litio acuoso. 2. El cloruro de bario acuoso y el carbonato de potasio acuoso reaccionan para producir carbonato de bario sólido y cloruro de potasio acuoso.
  • 34. Predicción de productos de las diferentes reacciones Reacción Reactivos Productos Síntesis 2 o + sustancias Un compuesto. Combustión 1 metal y O2 1 no metal y O2 1 compuesto y O2 Oxido metal. Óxido no metal. 2 o + óxidos. Descomposición Un compuesto 2 o + elementos o compuestos. Sustitución simple 1 metal y 1 compuesto 1 no metal y 1 compuesto Nuevo compuesto y metal o no metal reemplazado.
  • 35. Predicción de productos de las diferentes reacciones Reacción Reactivos Productos Sustitución doble 2 compuestos 2 compuestos diferentes, uno de los cuales es un sólido, un gas o agua.
  • 36. REACCIONES EN SOLUCIONES ACUOSAS SOLUCIÓN ACUOSA Es una mezcla homogénea en la cual una sustancia (SOLUTO) se disuelve en agua (DISOLVENTE).
  • 37. Los diferentes tipos de solutos en soluciones acuosas pueden existir como MOLÉCULAS o como IONES. Agua Ión Cloruro Ión sodio
  • 38. Para mostrar con detalle lo que sucede durante una reacción en una solución acuosa se deben de presentar todos los iones participantes en la reacción. A este tipo de ecuaciones químicas se les llama: ECUACIÓN IÓNICA COMPLETA Ejemplo: Ecuación química balanceada 2NaOH(ac) + CuCl2(ac) 2NaCl(ac)+ Cu(OH)2(s) Ecuación iónica completa 2Na+ (ac) + 2OH- (ac) + Cu+ (ac) + Cl2 - (ac) 2Na+ (ac) + 2Cl- (ac) + Cu(OH)2 (s)
  • 39. Ecuación iónica completa 2Na+ (ac) + 2OH- (ac) + Cu+ (ac) + Cl2 - (ac) 2Na+ (ac) + 2Cl- (ac) + Cu(OH)2 (s) ¿qué iones no participan en la reacción? Debido a que el Na+ y Cl- no cambian durante la reacción (se mantienen como reactivos y como productos) se les llama IONES ESPECTADORES En general los iones espectadores no se escriben en las representaciones de reacciones químicas para que solo se muestren las partículas que participan en la reacción. Las ecuaciones que presentan los iones que participan en la reacción se llaman ECUACIONES IÓNICAS NETAS.
  • 40. Para escribir la ecuación iónica neta solo tienes que tachar los iones espectadores ( los que se presentan como reactivos y productos) y escribir la ecuación iónica neta. 2Na+ (ac) + 2OH- (ac) + Cu+ (ac) + Cl2 - (ac) 2Na+ (ac) + 2Cl- (ac) + Cu(OH)2 (s) Ecuación iónica neta 2OH- (ac) + Cu+ (ac) Cu(OH)2 (s)
  • 41. Ejemplos 1) Reacción en solución acuosa que produce agua. a. Ecuación química balanceada HBr (ac) + NaOH (ac) NaBr (ac) + H2O (l) b. Ecuación iónica completa H+ (ac) + Br - (ac) + Na+ (ac) + OH- (ac) Na+ (ac) + Br - (ac) + H2O (l) c. Iones espectadores H+ (ac) + Br - (ac) + Na+ (ac) + OH- (ac) Na+ (ac) + Br - (ac) + H2O (l) d. Ecuación iónica neta H+ (ac) + OH- (ac) H2O (l)
  • 42. Ahora tú Escribe las ecuaciones químicas balanceadas, iónicas completas y iónicas netas de las siguientes reacciones: 1.- Solución acuosa de yoduro de potasio y la solución acuosa de nitrato de plata se combinan y forman el precipitado yoduro de plata. 2.- El ácido clorhídrico y el hidróxido de litio acuosos reaccionan produciendo agua.
  • 43. Reacciones en solución acuosa que producen gas En este tipo de reacciones se lleva a cabo una doble sustitución seguida casi simultáneamente de una reacción de descomposición que genera GAS. Ejemplo: Reacción I (doble sust.) Ecuación química balanceada HCl (ac) + NaHCO3 (ac) H2CO3 (ac) + NaCl (ac) Reacción II (descomp.) Ecuación química balanceada H2CO3 (ac) H2O (l) + CO2 (g)
  • 44. Ecuación combinada ( I + II ) HCl (ac) + NaHCO3 (ac) + H2CO3 H2CO3 (ac) + NaCl (ac) + H2O (l) + CO2 (g) Ecuación general HCl (ac) + NaHCO3 (ac) NaCl (ac) + H2O (l) + CO2 (g) Ecuación iónica completa H+ (ac) + Cl- (ac) + Na+ (ac) + HCO3- (ac) Na+ (ac) + Cl- (ac) + H2O (l) + CO2 (g) Ecuación iónica neta H+ (ac) + HCO3- (ac) H2O (l) + CO2 (g)
  • 45. Vas Escribe las ecuaciones química balanceada, iónica completa y iónica neta para las siguientes ecuaciones. 1.- Acido clorhídrico y sulfuro de sodio acuosos producen sulfuro de hidrógeno gaseoso. 2.- Ácido perclórico (HClO4) reacciona con carbonato de potasio acuoso.
  • 46. TAREA Escribe las ecuaciones químicas balanceadas, iónicas completas y iónicas netas de las siguientes reacciones: 1.- Las soluciones acuosas de cloruro de aluminio e hidróxido de sodio se mezclan formando el precipitado hidróxido de aluminio. 2.- El ácido sulfhídrico y el hidróxido de calcio acuoso reaccionan. 3.- Ácido sulfúrico reacciona con cianuro de sodio acuoso.