SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XII
GRADO ONCE
QUIMICA: VELOCIDAD DE REACCIÓN 11__
NOMBRE______________________ FECHA_______
Objetivos
• Estudiar los diferentes factores que afectan la
velocidad de una reacción
• Evidenciar que aspectos físico químicos son
visibles en la realización de una reacción
CINÉTICA QUIMICA
La cinética química es el estudio de las velocidades
de reacción (con el tiempo como variable) y los
mecanismos mediante los que tienen lugar dicha
reacción, es decir el camino que siguen los reactivos
para convertirse en productos.
La velocidad de la reacción expresa la rapidez con
que se consume un reactivo o se forma un producto.
-Reactantes: desaparecen con el tiempo (signo
negativo).
-Productos: aparecen con el tiempo (signo positivo).
A continuación se muestra la ecuación de velocidad:
En el caso de los productos se habla de la velocidad
de formación, mientras que en los reactivos se habla
de la velocidad de descomposición, las unidades
serán (mol/litro)/segundo
En la reacción estándar: a A +b B → c C +d D
Reactiv os Productos
La expresión de velocidad será:
Como la velocidad es positiva (la reacción ocurre)
según transcurre la reacción hacia la derecha
(productos), es decir según van desapareciendo los
reactivos, es necesario poner un signo menos (–)
delante de las concentraciones de éstos.
Ejemplo:
Expresar la velocidad de la siguiente reacción química
en función de la concentración de cada una de las
especies implicadas en la reacción:
Velocidad de reacción y estequiometría
¿Qué sucede cuando las relaciones estequiométricas
no son uno a uno?
Para la reacción: 2HI (g) → H2 (g) + I2 (g)
Puesto que desaparecen dos moles de HI por mol de
yodo e hidrógeno, la velocidad de desaparición de HI
es el doble de la de aparición de I2 e H2.
Para igualar velocidades debemos dividir la velocidad
de desaparición de HI entre dos
Mecanismos de reacción
Teoría de las colisiones: La teoría cinético-
molecular de la materia nos dice que los átomos,
moléculas o iones de las distintas sustancias se
encuentran en continuo movimiento, lo que ocasiona
choques constantes entre las partículas.
La energía necesaria para que sea posible una
reacción se denomina energía de activación Ea, la
cual depende de la clase de enlaces que deban
romperse durante la reacción (iónico mayor energía,
covalente menor energía; generalmente).
Según la teoría la velocidad de reacción dependerá de
-La frecuencia de los choques (concentración, estado
de los reactivos, temperatura…)
-La frecuencia de los choques con orientación
adecuada (naturaleza del reactivo)
-La frecuencia de los choques con energía suficiente
para llegar al estado de transición
Ejemplo:
La formación de agua a partir de hidrogeno y oxigeno
gaseoso 2H2 + O2 → 2H2O
Para que se forme el producto suceden ciertas etapas,
primero se requiere que se rompan los enlaces H-H y
O=O, para luego formar los enlaces H-O-H, segundo
el nivel de energía de las moléculas de H2 y O2 debe
ser igual o superior a la Ea y tercero la orientación de
la colisión debe ser la adecuada.
Mecanismo y Ley de Velocidad
La etapa determinante de la velocidad en un
mecanismo es la reacción elemental más lenta, pues
gobierna la velocidad de la reacción global.
La ecuación de velocidad, para la reacción genérica
a A +b B ↔ c C +d D
V = k [A]x . [B]y
Donde V = Velocidad de reacción
[A] y [B] = Son las concentraciones de las
especies A y B expresadas en mol/L
x, y = Son los exponentes que representan
la magnitud de proporcionalidad
K = Constante de proporcionalidad
Orden de reacción
El orden de reacción está definido como la suma de
los exponentes de las concentraciones en la ley de la
rapidez de la reacción. Este es también llamado orden
total de reacción, pues el orden depende del reactivo
que se analice. El orden de la reacciones se determina
experimentalmente.
Ejemplo:
Se ha determinado que la ecuación de velocidad para
las reacciones siguientes es la ubicada en la columna
de la derecha
El orden de reacción no corresponde a los coeficientes
estequiométricos. En muchas reacciones el orden de
reacción es 0, 1, 2 o número fraccionario.
La velocidad de las reacciones se determina
experimentalmente a través del registro de cambios de
color o de presión en el sistema de reacción, cambios
que son resultado de la aparición de productos.
Factores que afectan la velocidad de una reacción
La velocidad de una reacción química será afectada
por factores, entre los cuales cabe mencionar:
1.- Concentración de los reactivos: La velocidad de
la reacción se incrementa al aumentar la
concentración de los reactivos, ya que aumenta el
número de choques entre ellos.
2.- Temperatura: Un incremento de la temperatura
provoca un incremento en la energía cinética de las
moléculas, lo que hace que sea mayor el número de
moléculas que alcanza la energía de activación.
3.- Catalizador: Un catalizador es una sustancia que
afecta la velocidad de una reacción, ya sea
incrementándola o retardándola, al final de la reacción
la sustancia catalizadora queda libre e inalterada. Los
catalizadores cambian la energía de activación de una
determinada reacción, y por lo tanto varían la
velocidad de reacción.
-Catalizadores homogéneos: se encuentran en la
misma fase que los reactivos (normalmente solutos en
una mezcla de reacción líquida)
-Catalizadores heterogéneos: se encuentran en una
fase diferente a la de los reactivos (catalizador en fase
sólida y los reactivos en fase líquida o gas)
4.- Estado físico de los reactivos: Las reacciones
son más rápidas si los reactivos son gaseosos o están
en disolución.
En las reacciones heterogéneas la velocidad
dependerá de la superficie de contacto entre ambas
fases, siendo mayor cuanto mayor en el estado de
división.
Cuando se produce una reacción química, las
concentraciones de cada uno de los reactivos y
productos va variando con el tiempo, hasta que se
produce el equilibrio químico, en el cual las
concentraciones de todas las sustancias permanecen
constantes.
Referencias Bibliográficas
CINÉTICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tema 6. Recuperadode:
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/miembros/Web_Sofia
/GRUPOS/Tema%206.pdf
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONESQUIMICAS.
Universidadde Alcalá. 1993 – 1994. Recuperadode:
http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/QG/Tema_11.pdf
MONDRAGON, C. PEÑA, L. SANCHEZ, M. ARBELAEZ F. Química
Inorgánica. Santillana. 2005. Pág. 188 – 192.
CINETICA QUIMICA. Recuperado de:
http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo
_3_princ.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frRamón Olivares
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Escuela Normal Superior Nro. 11 ¨Ricardo Levene¨
 
10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)
10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)
10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)
Malik Xufyan
 
Cmc chapter 15
Cmc chapter 15Cmc chapter 15
Cmc chapter 15Jane Hamze
 
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaActividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaValentina Ruiz
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)marco
 
Plan de Mejoramiento 3° periodo Química
Plan de Mejoramiento 3° periodo QuímicaPlan de Mejoramiento 3° periodo Química
Plan de Mejoramiento 3° periodo Química
Brigitte Castro Prieto
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-11 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
Felix Castillo Riera
 
Unidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: CinéticaUnidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: Cinética
neidanunez
 
Chemical Equilibrium
Chemical EquilibriumChemical Equilibrium
Chemical Equilibrium
Swarup Saha
 
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOSCLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOSElias Navarrete
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoSegundo Basico
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
Lorena Peralta Beretta
 
Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Instituto
 
Ph guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertidoPh guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertido
mariadel213
 
5.4 exothermic and endothermic reactions
5.4 exothermic and endothermic reactions5.4 exothermic and endothermic reactions
5.4 exothermic and endothermic reactionsMartin Brown
 

La actualidad más candente (20)

Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
 
10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)
10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)
10th. Chemistry. Ch.9. Exercise Solved (Malik Xufyan)
 
Cmc chapter 15
Cmc chapter 15Cmc chapter 15
Cmc chapter 15
 
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaActividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
 
Plan de Mejoramiento 3° periodo Química
Plan de Mejoramiento 3° periodo QuímicaPlan de Mejoramiento 3° periodo Química
Plan de Mejoramiento 3° periodo Química
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-11 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
 
Unidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: CinéticaUnidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: Cinética
 
Chemical Equilibrium
Chemical EquilibriumChemical Equilibrium
Chemical Equilibrium
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOSCLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
CLASE DE NÚMEROS CUÁNTICOS
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
 
Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8
 
Ph guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertidoPh guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertido
 
5.4 exothermic and endothermic reactions
5.4 exothermic and endothermic reactions5.4 exothermic and endothermic reactions
5.4 exothermic and endothermic reactions
 
Taller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenosTaller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenos
 

Similar a Guía velocidad de reacción

QUImica organica.pdf
QUImica organica.pdfQUImica organica.pdf
QUImica organica.pdf
ArielPinto10
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
lextercruzperez
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
lmforero
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Matematicassa
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNAlyna Luna
 
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptxCINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
ALEXJUNIORLASTRACESP
 
Tema 5 resumen
Tema 5 resumenTema 5 resumen
Tema 5 resumen
José Miranda
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
eukhary25
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
jccm0826
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 

Similar a Guía velocidad de reacción (20)

QUImica organica.pdf
QUImica organica.pdfQUImica organica.pdf
QUImica organica.pdf
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
 
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptxCINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
 
Tema 5 resumen
Tema 5 resumenTema 5 resumen
Tema 5 resumen
 
Power Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De ReaccionPower Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De Reaccion
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 

Más de Institución Educativa Pio XII

Enseñar desde la realidad una esperanza educativa
Enseñar desde la realidad una esperanza educativaEnseñar desde la realidad una esperanza educativa
Enseñar desde la realidad una esperanza educativa
Institución Educativa Pio XII
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
Institución Educativa Pio XII
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Institución Educativa Pio XII
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Institución Educativa Pio XII
 
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Institución Educativa Pio XII
 
Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
Institución Educativa Pio XII
 
Institución Educativa Pio XII
Institución Educativa Pio XIIInstitución Educativa Pio XII
Institución Educativa Pio XII
Institución Educativa Pio XII
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Institución Educativa Pio XII
 
Reacciones químicas tema 1
Reacciones químicas tema 1Reacciones químicas tema 1
Reacciones químicas tema 1
Institución Educativa Pio XII
 
Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.
Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.
Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.
Institución Educativa Pio XII
 

Más de Institución Educativa Pio XII (14)

Enseñar desde la realidad una esperanza educativa
Enseñar desde la realidad una esperanza educativaEnseñar desde la realidad una esperanza educativa
Enseñar desde la realidad una esperanza educativa
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
 
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
 
Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
 
Institución Educativa Pio XII
Institución Educativa Pio XIIInstitución Educativa Pio XII
Institución Educativa Pio XII
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
 
Reacciones químicas tema 1
Reacciones químicas tema 1Reacciones químicas tema 1
Reacciones químicas tema 1
 
Paola_Cardona actividad1_mapa_c
Paola_Cardona actividad1_mapa_cPaola_Cardona actividad1_mapa_c
Paola_Cardona actividad1_mapa_c
 
Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.
Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.
Paola_Cardona_Actividad1_mapaC.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Guía velocidad de reacción

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XII GRADO ONCE QUIMICA: VELOCIDAD DE REACCIÓN 11__ NOMBRE______________________ FECHA_______ Objetivos • Estudiar los diferentes factores que afectan la velocidad de una reacción • Evidenciar que aspectos físico químicos son visibles en la realización de una reacción CINÉTICA QUIMICA La cinética química es el estudio de las velocidades de reacción (con el tiempo como variable) y los mecanismos mediante los que tienen lugar dicha reacción, es decir el camino que siguen los reactivos para convertirse en productos. La velocidad de la reacción expresa la rapidez con que se consume un reactivo o se forma un producto. -Reactantes: desaparecen con el tiempo (signo negativo). -Productos: aparecen con el tiempo (signo positivo). A continuación se muestra la ecuación de velocidad: En el caso de los productos se habla de la velocidad de formación, mientras que en los reactivos se habla de la velocidad de descomposición, las unidades serán (mol/litro)/segundo En la reacción estándar: a A +b B → c C +d D Reactiv os Productos La expresión de velocidad será: Como la velocidad es positiva (la reacción ocurre) según transcurre la reacción hacia la derecha (productos), es decir según van desapareciendo los reactivos, es necesario poner un signo menos (–) delante de las concentraciones de éstos. Ejemplo: Expresar la velocidad de la siguiente reacción química en función de la concentración de cada una de las especies implicadas en la reacción: Velocidad de reacción y estequiometría ¿Qué sucede cuando las relaciones estequiométricas no son uno a uno? Para la reacción: 2HI (g) → H2 (g) + I2 (g) Puesto que desaparecen dos moles de HI por mol de yodo e hidrógeno, la velocidad de desaparición de HI es el doble de la de aparición de I2 e H2. Para igualar velocidades debemos dividir la velocidad de desaparición de HI entre dos Mecanismos de reacción Teoría de las colisiones: La teoría cinético- molecular de la materia nos dice que los átomos, moléculas o iones de las distintas sustancias se encuentran en continuo movimiento, lo que ocasiona choques constantes entre las partículas. La energía necesaria para que sea posible una reacción se denomina energía de activación Ea, la cual depende de la clase de enlaces que deban romperse durante la reacción (iónico mayor energía, covalente menor energía; generalmente). Según la teoría la velocidad de reacción dependerá de -La frecuencia de los choques (concentración, estado de los reactivos, temperatura…) -La frecuencia de los choques con orientación adecuada (naturaleza del reactivo) -La frecuencia de los choques con energía suficiente para llegar al estado de transición Ejemplo: La formación de agua a partir de hidrogeno y oxigeno gaseoso 2H2 + O2 → 2H2O Para que se forme el producto suceden ciertas etapas, primero se requiere que se rompan los enlaces H-H y O=O, para luego formar los enlaces H-O-H, segundo el nivel de energía de las moléculas de H2 y O2 debe ser igual o superior a la Ea y tercero la orientación de la colisión debe ser la adecuada. Mecanismo y Ley de Velocidad La etapa determinante de la velocidad en un mecanismo es la reacción elemental más lenta, pues gobierna la velocidad de la reacción global.
  • 2. La ecuación de velocidad, para la reacción genérica a A +b B ↔ c C +d D V = k [A]x . [B]y Donde V = Velocidad de reacción [A] y [B] = Son las concentraciones de las especies A y B expresadas en mol/L x, y = Son los exponentes que representan la magnitud de proporcionalidad K = Constante de proporcionalidad Orden de reacción El orden de reacción está definido como la suma de los exponentes de las concentraciones en la ley de la rapidez de la reacción. Este es también llamado orden total de reacción, pues el orden depende del reactivo que se analice. El orden de la reacciones se determina experimentalmente. Ejemplo: Se ha determinado que la ecuación de velocidad para las reacciones siguientes es la ubicada en la columna de la derecha El orden de reacción no corresponde a los coeficientes estequiométricos. En muchas reacciones el orden de reacción es 0, 1, 2 o número fraccionario. La velocidad de las reacciones se determina experimentalmente a través del registro de cambios de color o de presión en el sistema de reacción, cambios que son resultado de la aparición de productos. Factores que afectan la velocidad de una reacción La velocidad de una reacción química será afectada por factores, entre los cuales cabe mencionar: 1.- Concentración de los reactivos: La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la concentración de los reactivos, ya que aumenta el número de choques entre ellos. 2.- Temperatura: Un incremento de la temperatura provoca un incremento en la energía cinética de las moléculas, lo que hace que sea mayor el número de moléculas que alcanza la energía de activación. 3.- Catalizador: Un catalizador es una sustancia que afecta la velocidad de una reacción, ya sea incrementándola o retardándola, al final de la reacción la sustancia catalizadora queda libre e inalterada. Los catalizadores cambian la energía de activación de una determinada reacción, y por lo tanto varían la velocidad de reacción. -Catalizadores homogéneos: se encuentran en la misma fase que los reactivos (normalmente solutos en una mezcla de reacción líquida) -Catalizadores heterogéneos: se encuentran en una fase diferente a la de los reactivos (catalizador en fase sólida y los reactivos en fase líquida o gas) 4.- Estado físico de los reactivos: Las reacciones son más rápidas si los reactivos son gaseosos o están en disolución. En las reacciones heterogéneas la velocidad dependerá de la superficie de contacto entre ambas fases, siendo mayor cuanto mayor en el estado de división. Cuando se produce una reacción química, las concentraciones de cada uno de los reactivos y productos va variando con el tiempo, hasta que se produce el equilibrio químico, en el cual las concentraciones de todas las sustancias permanecen constantes. Referencias Bibliográficas CINÉTICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tema 6. Recuperadode: https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/miembros/Web_Sofia /GRUPOS/Tema%206.pdf VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONESQUIMICAS. Universidadde Alcalá. 1993 – 1994. Recuperadode: http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/QG/Tema_11.pdf MONDRAGON, C. PEÑA, L. SANCHEZ, M. ARBELAEZ F. Química Inorgánica. Santillana. 2005. Pág. 188 – 192. CINETICA QUIMICA. Recuperado de: http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo _3_princ.htm