SlideShare una empresa de Scribd logo
2.- ¿Cuáles son los principales aspectos para la estimación o cálculo de riesgo
sísmico?
Nuestro país se encuentra ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del
Pacífico” y cercano al borde del encuentro de las placas tectónicas
Sudamericana y Nazca, en donde se produce el efecto de subducción. Y es
una zona altamente sísmica.
En los últimos años, en las poblaciones rurales, urbanas y en determinadas
áreas geográficas se han intensificado, en los siguientes aspectos para la
estimación.
Las acciones de prevención, incrementándose estas en forma progresiva
mediante la ejecución de Estimaciones del Riesgo, Reportes Preliminares de
Estimación del Riesgo y Análisis de Vulnerabilidades, constituyéndose éstas
acciones de prevención en valiosas herramientas que comprenden la
identificación de peligros, ya sea estos ocasionados por fenómeno de origen
natural o inducidos por la actividad del ser humano, el análisis de vulnerabilidad
y el cálculo del riesgo, no obstante resulta necesaria la aplicación de una
herramienta que contribuya aún más con la mitigación de los niveles de riesgos
y de forma muy puntual ante la posibilidad de ocurrencia de un Sismo de gran
magnitud.
Adicionalmente, cabe precisar que se ha observado que la población, que
habita las zonas en las que existe un considerable nivel de riesgo, requiere
tener un conocimiento más cercano y de manera individualizada del Nivel de
Vulnerabilidad existente en su vivienda, es en ese sentido que la Unidad de
Estudios y Evaluación de Riesgos de la Dirección Nacional de Prevención del
Instituto Nacional de Defensa Civil ha elaborado una herramienta técnica que
servirá para este propósito, la misma que se le ha denominado Ficha de
Verificación “Determinación de la vulnerabilidad de la vivienda para caso de
sismo”.

Más contenido relacionado

Similar a Estimacion de riesgo para exponer

Diapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgosDiapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgosCynthia Ruíz
 
Estudios de riesgos de un talud
Estudios de riesgos de un talud Estudios de riesgos de un talud
Estudios de riesgos de un talud
KarenBastidas13
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
jhonatandantonpocoyr
 
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Ugel Dos
 
Volcanes
Volcanes  Volcanes
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
Daniel Zavala
 
Guia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñ
Guia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñGuia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñ
Guia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñ
Milton Juan Ochoa Zapata
 
Presentado por 01
Presentado por 01Presentado por 01
Presentado por 01
Diego Roa Galindo
 
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
José Alexander Buitrago Arenas
 
Exportacion ica
Exportacion icaExportacion ica
Exportacion ica
Diego Sanchez
 
20190919 exportacion
20190919 exportacion20190919 exportacion
20190919 exportacion
Johnny Aguilar
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
GUILLERMOANGARITA
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
orlandoalexanderherr
 
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mapavulverabilidadfisicaperu
MapavulverabilidadfisicaperuMapavulverabilidadfisicaperu
Mapavulverabilidadfisicaperu
JHONATTAN VERASTEGUI
 
Mapa de vulnerabilidad de peru
Mapa de vulnerabilidad de peruMapa de vulnerabilidad de peru
Mapa de vulnerabilidad de peru
Luz Diaz
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Edisson Paguatian
 

Similar a Estimacion de riesgo para exponer (20)

Terremoto de Haití
Terremoto de HaitíTerremoto de Haití
Terremoto de Haití
 
Diapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgosDiapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgos
 
Estudios de riesgos de un talud
Estudios de riesgos de un talud Estudios de riesgos de un talud
Estudios de riesgos de un talud
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
 
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
 
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
 
Volcanes
Volcanes  Volcanes
Volcanes
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
 
Guia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñ
Guia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñGuia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñ
Guia metodologica incorporacion_de_la_grd-qñ
 
Presentado por 01
Presentado por 01Presentado por 01
Presentado por 01
 
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
 
Exportacion ica
Exportacion icaExportacion ica
Exportacion ica
 
20190919 exportacion
20190919 exportacion20190919 exportacion
20190919 exportacion
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Riesgo volcanico
Riesgo volcanicoRiesgo volcanico
Riesgo volcanico
 
tsunamis.pdf
tsunamis.pdftsunamis.pdf
tsunamis.pdf
 
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
 
Mapavulverabilidadfisicaperu
MapavulverabilidadfisicaperuMapavulverabilidadfisicaperu
Mapavulverabilidadfisicaperu
 
Mapa de vulnerabilidad de peru
Mapa de vulnerabilidad de peruMapa de vulnerabilidad de peru
Mapa de vulnerabilidad de peru
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
 

Más de EdwardValerio2

9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
EdwardValerio2
 
8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf
EdwardValerio2
 
MATRIZ INVERSA.pptx
MATRIZ INVERSA.pptxMATRIZ INVERSA.pptx
MATRIZ INVERSA.pptx
EdwardValerio2
 
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe
Suarez gabriel, anjhielo invierte.peSuarez gabriel, anjhielo invierte.pe
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe
EdwardValerio2
 
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
EdwardValerio2
 
Análisis de Estructuras Isostáticas Planas
Análisis de Estructuras Isostáticas PlanasAnálisis de Estructuras Isostáticas Planas
Análisis de Estructuras Isostáticas Planas
EdwardValerio2
 
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losaLosas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
EdwardValerio2
 
Inspector y Supervisor
Inspector y SupervisorInspector y Supervisor
Inspector y Supervisor
EdwardValerio2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2

Más de EdwardValerio2 (9)

9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
 
8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf
 
MATRIZ INVERSA.pptx
MATRIZ INVERSA.pptxMATRIZ INVERSA.pptx
MATRIZ INVERSA.pptx
 
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe
Suarez gabriel, anjhielo invierte.peSuarez gabriel, anjhielo invierte.pe
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe
 
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
 
Análisis de Estructuras Isostáticas Planas
Análisis de Estructuras Isostáticas PlanasAnálisis de Estructuras Isostáticas Planas
Análisis de Estructuras Isostáticas Planas
 
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losaLosas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
 
Inspector y Supervisor
Inspector y SupervisorInspector y Supervisor
Inspector y Supervisor
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Estimacion de riesgo para exponer

  • 1. 2.- ¿Cuáles son los principales aspectos para la estimación o cálculo de riesgo sísmico? Nuestro país se encuentra ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” y cercano al borde del encuentro de las placas tectónicas Sudamericana y Nazca, en donde se produce el efecto de subducción. Y es una zona altamente sísmica. En los últimos años, en las poblaciones rurales, urbanas y en determinadas áreas geográficas se han intensificado, en los siguientes aspectos para la estimación. Las acciones de prevención, incrementándose estas en forma progresiva mediante la ejecución de Estimaciones del Riesgo, Reportes Preliminares de Estimación del Riesgo y Análisis de Vulnerabilidades, constituyéndose éstas acciones de prevención en valiosas herramientas que comprenden la identificación de peligros, ya sea estos ocasionados por fenómeno de origen natural o inducidos por la actividad del ser humano, el análisis de vulnerabilidad y el cálculo del riesgo, no obstante resulta necesaria la aplicación de una herramienta que contribuya aún más con la mitigación de los niveles de riesgos y de forma muy puntual ante la posibilidad de ocurrencia de un Sismo de gran magnitud. Adicionalmente, cabe precisar que se ha observado que la población, que habita las zonas en las que existe un considerable nivel de riesgo, requiere tener un conocimiento más cercano y de manera individualizada del Nivel de Vulnerabilidad existente en su vivienda, es en ese sentido que la Unidad de Estudios y Evaluación de Riesgos de la Dirección Nacional de Prevención del Instituto Nacional de Defensa Civil ha elaborado una herramienta técnica que servirá para este propósito, la misma que se le ha denominado Ficha de Verificación “Determinación de la vulnerabilidad de la vivienda para caso de sismo”.