SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y
DESARROLLO INFANTIL
Misión
Ser un programa con objetivos y directrices
claras para alcanzar un adecuado
crecimiento y desarrollo de los niños y niñas
de 0 a 5 años, mediante la participación
activa de la familia y la comunidad en la cual
se encuentran inmersos, esto mediante
acciones dirigidas al personal de salud para
la aplicación práctica de sus actividades y
lineamientos en todos los centros de salud
de primer nivel de atención que conforman
el Estado de Jalisco.
Componente Estimulación
Temprana
Visión
Ser guía de atención a la salud en
materia de Estimulación Temprana y
Desarrollo Infantil y líder a nivel
estatal en el diseño, implementación
y evaluación de las políticas públicas
en prevención y promoción de la
salud de la infancia.
Objetivo general
Implementar acciones de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil, con
la finalidad de vigilar el desarrollo psicomotor del niño, así como detectar
de manera oportuna algún riesgo o daño neurológico.
Objetivo Específicos
 Estimular con acciones sensorio motrices del desarrollo
neurológico del niño.
 Ofrecer al personal de salud un entrenamiento teórico-
práctico intensivo en la administración de la valoración de la
guía técnica de evaluación rápida del desarrollo y técnicas
para el desarrollo de talleres de estimulación temprana.
 Detectar a través de la guía técnica de evaluación rápida del
desarrollo y la exploración médica signos de alarma o daño
neurológico para incluir pautas de tratamiento temprano
 Vigilar el desarrollo psicomotor normal del niño estableciendo
un control periódico en la unidad de primer nivel de atención.
 Fortalecer los grupos familiares y el apego a la madre, padre e
hijo favoreciendo la creación de un repertorio variado de
estímulos, proporcionándole al niño estructuras cognoscitivas
que le permitan un mejor desarrollo.
 Dar cumplimiento a la normatividad, las acciones y los
lineamientos establecidos por Centro Nacional para la Salud de
la Infancia y de la Adolescencia (CeNSIA)
Estrategia
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Protección Social en
Salud, implementó la “Estrategia Desarrollo Infantil”, que nos responsabiliza
como Estado en el cuidado y protección de las capacidades infantiles de los
menores de cinco años
La evaluación del desarrollo con la aplicación de una prueba de tamizaje la cual
busca identificar probables enfermos en una población aparentemente sana (0
a 60 meses).
La estrategia interactúa con tres líneas de acción:
1.- Seguimiento al embarazo
2.- Crecimiento (nutrición)
3.- Desarrollo Neurológico
Las acciones de estimulación temprana permiten:
-Desarrollar la coordinación motora.
-Fortalecer los músculos.
-Favorecer la movilidad y la flexibilidad .
-Desarrollar una mejor capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria
del cuerpo.
-Favorecer el desarrollo de la memoria, la imaginación, la intención y el
lenguaje.
-Desarrollar la confianza, seguridad y autonomía.
-Incrementar la relación afectiva y positiva entre los padres y el niño.
:
Los niños que NO son sometidos a estimulación temprana
pueden enfrentar los siguientes problemas:
-Trastornos de aprendizaje
-Trastornos de lenguaje
-Trastornos de comunicación
-Trastornos del desarrollo emocional
Desarrollo Normal
Rezago en el Desarrollo
Posible retraso en el Desarrollo
La prueba está estructurada por 14 bloques de edad predefinidos.
Identifica la existencia de los principales hitos por áreas del desarrollo
(motor grueso, motor fino, lenguaje, desarrollo social y conocimiento) e
identifica, factores de riesgo biológico, señales de alerta, exploración
neurológica y señales de alarma. Los resultados son arrojados a través
de un sistema de semaforización:
Si desea ampliar la información sobre este
Programa se puede contactar al 3030-5000 ext.
35060 y 35073
o al correo electrónico
PASIAJalisco@gmail.com
Ultima actualización:
Octubre 2013
Fecha de vigencia: Diciembre 2013
Unidad Generadora:
Dirección General de Salud Pública
Dirección de Prevención y Control de Enfermedades
 Departamento de Medicina Preventiva
Responsable
L.N. Rocío López Rodríguez

Más contenido relacionado

Similar a estimulacion_temprana.ppt

Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Elizabeth Lopez
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Estimulacion temprana diana patricia hernandez serrano
Estimulacion temprana  diana patricia hernandez serranoEstimulacion temprana  diana patricia hernandez serrano
Estimulacion temprana diana patricia hernandez serrano
Nancy Zenaida López Salgado
 
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptxS14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
MARIAALEXANDRAFIGUER1
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
Arielli Targino
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Sandra Marina Ramos
 
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptxROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
TereDelaO1
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaRuzvi
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Programa piloto de salud escolar  con flujos3Programa piloto de salud escolar  con flujos3
Programa piloto de salud escolar con flujos3Cesfamgarin
 
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkwCLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
NicolasroyMontoyapos
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
ValeryDiazSanchez
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Manual de tecnicas de estimulacion eedp
Manual de tecnicas de estimulacion eedpManual de tecnicas de estimulacion eedp
Manual de tecnicas de estimulacion eedpCarolina Avendaño
 
Manual evaluacion y_estimulacion_dsm
Manual evaluacion y_estimulacion_dsmManual evaluacion y_estimulacion_dsm
Manual evaluacion y_estimulacion_dsmPediatriasur
 
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
Paul Muñoz Aguirre
 

Similar a estimulacion_temprana.ppt (20)

Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
Estimulacion temprana diana patricia hernandez serrano
Estimulacion temprana  diana patricia hernandez serranoEstimulacion temprana  diana patricia hernandez serrano
Estimulacion temprana diana patricia hernandez serrano
 
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptxS14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
 
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptxROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Programa piloto de salud escolar  con flujos3Programa piloto de salud escolar  con flujos3
Programa piloto de salud escolar con flujos3
 
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkwCLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Manual de tecnicas de estimulacion eedp
Manual de tecnicas de estimulacion eedpManual de tecnicas de estimulacion eedp
Manual de tecnicas de estimulacion eedp
 
Manual evaluacion y_estimulacion_dsm
Manual evaluacion y_estimulacion_dsmManual evaluacion y_estimulacion_dsm
Manual evaluacion y_estimulacion_dsm
 
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

estimulacion_temprana.ppt

  • 1. PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL
  • 2. Misión Ser un programa con objetivos y directrices claras para alcanzar un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 años, mediante la participación activa de la familia y la comunidad en la cual se encuentran inmersos, esto mediante acciones dirigidas al personal de salud para la aplicación práctica de sus actividades y lineamientos en todos los centros de salud de primer nivel de atención que conforman el Estado de Jalisco. Componente Estimulación Temprana Visión Ser guía de atención a la salud en materia de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil y líder a nivel estatal en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en prevención y promoción de la salud de la infancia.
  • 3. Objetivo general Implementar acciones de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil, con la finalidad de vigilar el desarrollo psicomotor del niño, así como detectar de manera oportuna algún riesgo o daño neurológico.
  • 4. Objetivo Específicos  Estimular con acciones sensorio motrices del desarrollo neurológico del niño.  Ofrecer al personal de salud un entrenamiento teórico- práctico intensivo en la administración de la valoración de la guía técnica de evaluación rápida del desarrollo y técnicas para el desarrollo de talleres de estimulación temprana.  Detectar a través de la guía técnica de evaluación rápida del desarrollo y la exploración médica signos de alarma o daño neurológico para incluir pautas de tratamiento temprano  Vigilar el desarrollo psicomotor normal del niño estableciendo un control periódico en la unidad de primer nivel de atención.  Fortalecer los grupos familiares y el apego a la madre, padre e hijo favoreciendo la creación de un repertorio variado de estímulos, proporcionándole al niño estructuras cognoscitivas que le permitan un mejor desarrollo.  Dar cumplimiento a la normatividad, las acciones y los lineamientos establecidos por Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia (CeNSIA)
  • 5. Estrategia La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, implementó la “Estrategia Desarrollo Infantil”, que nos responsabiliza como Estado en el cuidado y protección de las capacidades infantiles de los menores de cinco años La evaluación del desarrollo con la aplicación de una prueba de tamizaje la cual busca identificar probables enfermos en una población aparentemente sana (0 a 60 meses). La estrategia interactúa con tres líneas de acción: 1.- Seguimiento al embarazo 2.- Crecimiento (nutrición) 3.- Desarrollo Neurológico
  • 6. Las acciones de estimulación temprana permiten: -Desarrollar la coordinación motora. -Fortalecer los músculos. -Favorecer la movilidad y la flexibilidad . -Desarrollar una mejor capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria del cuerpo. -Favorecer el desarrollo de la memoria, la imaginación, la intención y el lenguaje. -Desarrollar la confianza, seguridad y autonomía. -Incrementar la relación afectiva y positiva entre los padres y el niño.
  • 7. : Los niños que NO son sometidos a estimulación temprana pueden enfrentar los siguientes problemas: -Trastornos de aprendizaje -Trastornos de lenguaje -Trastornos de comunicación -Trastornos del desarrollo emocional
  • 8. Desarrollo Normal Rezago en el Desarrollo Posible retraso en el Desarrollo La prueba está estructurada por 14 bloques de edad predefinidos. Identifica la existencia de los principales hitos por áreas del desarrollo (motor grueso, motor fino, lenguaje, desarrollo social y conocimiento) e identifica, factores de riesgo biológico, señales de alerta, exploración neurológica y señales de alarma. Los resultados son arrojados a través de un sistema de semaforización:
  • 9.
  • 10.
  • 11. Si desea ampliar la información sobre este Programa se puede contactar al 3030-5000 ext. 35060 y 35073 o al correo electrónico PASIAJalisco@gmail.com Ultima actualización: Octubre 2013 Fecha de vigencia: Diciembre 2013 Unidad Generadora: Dirección General de Salud Pública Dirección de Prevención y Control de Enfermedades  Departamento de Medicina Preventiva Responsable L.N. Rocío López Rodríguez