SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Profesor: Dr. Luis Piñas
Alumno: Byron Rojas
Tema: Estado constitucional de derechos y justicia
INTRODUCCION.
Estado Constitucional de Derecho. Surge luego de varios siglos de legalismo formal humanizando
la letra de la ley, con valores y principios de los cuales no puede prescindir el intérprete que obra de
buena fe.
En el Estado Constitucional de Derecho se revaloriza la dignidad de las personas, se reconoce la
supremacía de la Constitución, asignado un rol activo a los jueces en el despliegue de las
potencialidades humanísticas de la Constitución.
DESARROLLO.
Partiendo del principio de que la ley se presume ser conocida por todos, realmente todos
podemos decir que conocemos lo que dice el ordenamiento jurídico de un país.
La forma más fácil de conocer el ordenamiento jurídico de un país, es conociendo lo que
dice su constitución, porque en ella no solamente está plasmado el espíritu de la norma
constitucional, sino que también consagran sus principios, sus valores, sus reglas; las regla
que rigen a ese estado, a sus gobernantes y a sus habitantes.
Dice el art. 1 de la constitución de la república, el Ecuador es un estado constitucional de
derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de forma
descentralizada.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES
“UNIANDES”
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se
ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa
prevista en la constitución.
Los recursos naturales no renovables del territorio del estado pertenecen a su patrimonio
inalienable, irrenunciable e imprescriptible.
Para la existencia de un estado de derecho es necesario que exista democracia y la
democracia en su definición en el sentido más amplio es aquella forma de organización del
estado, en que las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo a través de los
mecanismos de participaciones directas, indirectas o participativas que confiere
legitimidad a sus representantes.
Así existen democracias directas que son aquellas en las que el pueblo toma directamente
sus decisiones, hay democracias indirectas en que las decisiones públicas son tomadas por
los representantes reconocidos por el pueblo y aquellas democracias participativas en las
que el pueblo asociado y organizado influye directamente en las organizaciones públicas y
lo hacen a través de aquellos mecanismos creados para el efecto como la revocatoria del
mandato o la consulta popular.
Porque es importante la democracia en un estado de derecho.
Porque el estado de derecho es quien establece, explica, clarifica cual son la condiciones
que debe de tener esta democracia para que sea legitima. Es decir, se crea un estado de
derecho cuyo poder y toda actividad son regulados y controlados por la ley.
Así el estado se somete a un derecho escrito para garantizar el imperio de la ley, la división
de poderes, la legalidad de los derechos, las libertades de los individuos y el control
judicial.
El Ecuador es un estado constitucional de derecho, lo dice porque nuestra constitución
contiene un amplio catálogo de derechos y cuáles son las garantías para ser efectivos esos
derechos, derechos que se refieren tanto a los individuos y a los colectivos así tenemos que
son derechos en el Ecuador los siguientes:
El derecho al buen vivir y dentro de el derecho de vivir en un ambiente sano, a la
comunicación e información, a la cultura ciencia y educación, a habitad y vivienda, a la
salud trabajo y seguridad social.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Establece también los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria que son los
adultos mayores, niñas y niños, mujeres embarazadas, discapacitados, personas privados de
la libertad, quienes padezcan de enfermedades catastróficas, personas en situación de
riesgo. Las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales.
Derecho a la movilidad humana en el que se consagra el derecho a emigrar y reconoce el
asilo y refugio.
Derecho a las comunidades, pueblos y nacionalidades.
Derechos de participación.
Derechos de libertad.
Derechos de la naturaleza.
Derecho a la protección o a la tutela jurídica.
CONCLUCION.
En el Ecuador se atiende al conjunto de derechos establecidos en la constitución, siendo los
titulares de estos derechos ya sean los individuos como personas o entes colectivos el eje
principal del estado y de todo el ordenamiento jurídico del país y en el que se privilegia
también a la justicia, justicia que de acuerdo al derecho romano es la voluntad constante y
permanente de dar a cada quien según su derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Somos peruanos y patriotas
Somos peruanos y patriotas Somos peruanos y patriotas
Somos peruanos y patriotas
Joaquín Salas Domínguez
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaByron Rojas
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Ariannys Camacaro
 
Cuadroeplicativodederechosygarantias
CuadroeplicativodederechosygarantiasCuadroeplicativodederechosygarantias
Cuadroeplicativodederechosygarantias
pastor rodriguez
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Yoscarol Sanabria
 
Fines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia d
Fines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia dFines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia d
Fines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia d
Carolina Rodriguez Miranda
 
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y DerechosCuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Yohana Meza
 
T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4
rubhendesiderio
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
jefaturasanpedro12
 
Fines del derecho
Fines del derechoFines del derecho
Fines del derecho
HCAMP- Barquisimeto
 
Clase teoria del estado
Clase teoria del estadoClase teoria del estado
Clase teoria del estado
bechy
 
Esquema de derecho constitucional (1)
Esquema de derecho constitucional (1)Esquema de derecho constitucional (1)
Esquema de derecho constitucional (1)minerva_andre
 
Funcionamiento del poder judicial en chile
Funcionamiento del poder judicial en chileFuncionamiento del poder judicial en chile
Funcionamiento del poder judicial en chile
bechy
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
Keytlin Brieva
 
Acceso a la justicia
Acceso a la justiciaAcceso a la justicia
Acceso a la justicia
bechy
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 

La actualidad más candente (18)

Somos peruanos y patriotas
Somos peruanos y patriotas Somos peruanos y patriotas
Somos peruanos y patriotas
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Cuadroeplicativodederechosygarantias
CuadroeplicativodederechosygarantiasCuadroeplicativodederechosygarantias
Cuadroeplicativodederechosygarantias
 
Denny3(rev)
Denny3(rev)Denny3(rev)
Denny3(rev)
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 
Fines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia d
Fines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia dFines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia d
Fines democráticos, sociales y de justicia Manuel Miranda Saia d
 
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y DerechosCuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
 
T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
 
Fines del derecho
Fines del derechoFines del derecho
Fines del derecho
 
Clase teoria del estado
Clase teoria del estadoClase teoria del estado
Clase teoria del estado
 
Esquema de derecho constitucional (1)
Esquema de derecho constitucional (1)Esquema de derecho constitucional (1)
Esquema de derecho constitucional (1)
 
Funcionamiento del poder judicial en chile
Funcionamiento del poder judicial en chileFuncionamiento del poder judicial en chile
Funcionamiento del poder judicial en chile
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Acceso a la justicia
Acceso a la justiciaAcceso a la justicia
Acceso a la justicia
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 

Similar a Estodo constitucional de derecho y justicia

Lecturas introducion al derecho
Lecturas introducion al derechoLecturas introducion al derecho
Lecturas introducion al derecho
Byron Rojas
 
Estado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaEstado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaCristian Mejia
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
OsitoPestaas
 
fundamentos constitucionales
fundamentos constitucionalesfundamentos constitucionales
fundamentos constitucionales
AngelSambrano
 
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptxCartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
AlfredoBarzola3
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
weissmar reinoso
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
MJCaguana
 
Tarea 1, Legislación Empresarial.pdf
Tarea 1, Legislación Empresarial.pdfTarea 1, Legislación Empresarial.pdf
Tarea 1, Legislación Empresarial.pdf
JimenaCastro23
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
Bernardo Yepez Rodriguez
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
FernandoCevallos13
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoMilagros GS
 
Analisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniaAnalisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberania
celimer
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DeiimerGimenez
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
ffreddyhc
 

Similar a Estodo constitucional de derecho y justicia (20)

Lecturas introducion al derecho
Lecturas introducion al derechoLecturas introducion al derecho
Lecturas introducion al derecho
 
Estado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaEstado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justicia
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
fundamentos constitucionales
fundamentos constitucionalesfundamentos constitucionales
fundamentos constitucionales
 
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptxCartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
 
Control de lectura nro1
Control de lectura nro1Control de lectura nro1
Control de lectura nro1
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tarea 1, Legislación Empresarial.pdf
Tarea 1, Legislación Empresarial.pdfTarea 1, Legislación Empresarial.pdf
Tarea 1, Legislación Empresarial.pdf
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Analisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniaAnalisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberania
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
 

Más de Byron Rojas

Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
Byron Rojas
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
Byron Rojas
 
Campo juridico
Campo juridicoCampo juridico
Campo juridico
Byron Rojas
 
Examenes de introduccion al derecho
Examenes de introduccion al derechoExamenes de introduccion al derecho
Examenes de introduccion al derecho
Byron Rojas
 
Historia de derecho
Historia de derechoHistoria de derecho
Historia de derecho
Byron Rojas
 
Estudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derechoEstudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derecho
Byron Rojas
 
Estudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derechoEstudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derecho
Byron Rojas
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Byron Rojas
 
Consulta de las normas apa
Consulta de las normas apaConsulta de las normas apa
Consulta de las normas apa
Byron Rojas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Byron Rojas
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
Byron Rojas
 
Mormas apa
Mormas apaMormas apa
Mormas apa
Byron Rojas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Byron Rojas
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
Byron Rojas
 
Ensayo Excesos al internet
Ensayo Excesos al internetEnsayo Excesos al internet
Ensayo Excesos al internet
Byron Rojas
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoByron Rojas
 

Más de Byron Rojas (20)

Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Campo juridico
Campo juridicoCampo juridico
Campo juridico
 
Examenes de introduccion al derecho
Examenes de introduccion al derechoExamenes de introduccion al derecho
Examenes de introduccion al derecho
 
Historia de derecho
Historia de derechoHistoria de derecho
Historia de derecho
 
Estudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derechoEstudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derecho
 
Estudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derechoEstudios de casos introducion al derecho
Estudios de casos introducion al derecho
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Consulta de las normas apa
Consulta de las normas apaConsulta de las normas apa
Consulta de las normas apa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Mormas apa
Mormas apaMormas apa
Mormas apa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Ensayo Excesos al internet
Ensayo Excesos al internetEnsayo Excesos al internet
Ensayo Excesos al internet
 
Poder judicial
Poder  judicialPoder  judicial
Poder judicial
 
Poder judicial
Poder  judicialPoder  judicial
Poder judicial
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
MOTOS
MOTOSMOTOS
MOTOS
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Estodo constitucional de derecho y justicia

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES “UNIANDES” Profesor: Dr. Luis Piñas Alumno: Byron Rojas Tema: Estado constitucional de derechos y justicia INTRODUCCION. Estado Constitucional de Derecho. Surge luego de varios siglos de legalismo formal humanizando la letra de la ley, con valores y principios de los cuales no puede prescindir el intérprete que obra de buena fe. En el Estado Constitucional de Derecho se revaloriza la dignidad de las personas, se reconoce la supremacía de la Constitución, asignado un rol activo a los jueces en el despliegue de las potencialidades humanísticas de la Constitución. DESARROLLO. Partiendo del principio de que la ley se presume ser conocida por todos, realmente todos podemos decir que conocemos lo que dice el ordenamiento jurídico de un país. La forma más fácil de conocer el ordenamiento jurídico de un país, es conociendo lo que dice su constitución, porque en ella no solamente está plasmado el espíritu de la norma constitucional, sino que también consagran sus principios, sus valores, sus reglas; las regla que rigen a ese estado, a sus gobernantes y a sus habitantes. Dice el art. 1 de la constitución de la república, el Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de forma descentralizada.
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES “UNIANDES” La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa prevista en la constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. Para la existencia de un estado de derecho es necesario que exista democracia y la democracia en su definición en el sentido más amplio es aquella forma de organización del estado, en que las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo a través de los mecanismos de participaciones directas, indirectas o participativas que confiere legitimidad a sus representantes. Así existen democracias directas que son aquellas en las que el pueblo toma directamente sus decisiones, hay democracias indirectas en que las decisiones públicas son tomadas por los representantes reconocidos por el pueblo y aquellas democracias participativas en las que el pueblo asociado y organizado influye directamente en las organizaciones públicas y lo hacen a través de aquellos mecanismos creados para el efecto como la revocatoria del mandato o la consulta popular. Porque es importante la democracia en un estado de derecho. Porque el estado de derecho es quien establece, explica, clarifica cual son la condiciones que debe de tener esta democracia para que sea legitima. Es decir, se crea un estado de derecho cuyo poder y toda actividad son regulados y controlados por la ley. Así el estado se somete a un derecho escrito para garantizar el imperio de la ley, la división de poderes, la legalidad de los derechos, las libertades de los individuos y el control judicial. El Ecuador es un estado constitucional de derecho, lo dice porque nuestra constitución contiene un amplio catálogo de derechos y cuáles son las garantías para ser efectivos esos derechos, derechos que se refieren tanto a los individuos y a los colectivos así tenemos que son derechos en el Ecuador los siguientes: El derecho al buen vivir y dentro de el derecho de vivir en un ambiente sano, a la comunicación e información, a la cultura ciencia y educación, a habitad y vivienda, a la salud trabajo y seguridad social.
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMO DE LOS ANDES “UNIANDES” Establece también los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria que son los adultos mayores, niñas y niños, mujeres embarazadas, discapacitados, personas privados de la libertad, quienes padezcan de enfermedades catastróficas, personas en situación de riesgo. Las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales. Derecho a la movilidad humana en el que se consagra el derecho a emigrar y reconoce el asilo y refugio. Derecho a las comunidades, pueblos y nacionalidades. Derechos de participación. Derechos de libertad. Derechos de la naturaleza. Derecho a la protección o a la tutela jurídica. CONCLUCION. En el Ecuador se atiende al conjunto de derechos establecidos en la constitución, siendo los titulares de estos derechos ya sean los individuos como personas o entes colectivos el eje principal del estado y de todo el ordenamiento jurídico del país y en el que se privilegia también a la justicia, justicia que de acuerdo al derecho romano es la voluntad constante y permanente de dar a cada quien según su derecho.