SlideShare una empresa de Scribd logo
PLURALISMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTICIA INDÍGENA


Desde la óptica legal en el marco de Derechos Constitucionales reconocidos por nuestro Estado
ecuatoriano, el fundamento que determina el horizonte de la existencia pacífica del Buen vivir se
recoge mediante el estudio y aplicación de las normativas sujetas a la Pluralidad de
procedimientos que buscan desarrollar justicia, una justicia oportuna y tutelar de derechos, es así
que el Pluralismo Jurídico en nuestro ordenamiento se encuentra ligado a la coexistencia de dos
o más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de espacio, cuyo fin es resolver los
presentes y futuros problemas sociales. Es así que los Tratados Internacionales que comulgan
derechos civiles y políticos, los mismos que han sido ratificados por el Ecuador han servido de
fuentes externas vinculantes para el tratamiento y desarrollo de la justicia indígena cuyas
asistencias se encuentran prescritas en el art. 57 y siguientes de la Constitución de la República
del Ecuador. Protegidos por los mandatos expresos de nuestra Carta Magna, la Justicia que se
imparte por las autoridades indígenas, se guían por normas propias que de manera general no se
encuentran escritas, pero que en consenso y acuerdo, estas normas son respaldadas por los
miembros que conforman la comunidad, apareciendo la figura del derecho consuetudinario;
revelando a los participes de este rol, cuales son las conductas humanas que imprimen un nivel
de aceptación y cuáles son las conductas que demuestran una ofensa y causan conmoción y
rechazo social. Es así que las conductas humanas viles cometidas en territorio de comunidades,
pueblos o nacionalidades indígenas que atenten contra sus derechos son merecedoras de
purificaciones y actos moderados que en cierta magnitud vulneran derechos humanos, pero
contribuyen en parte a la corrección de desviaciones sociales y reducción de niveles
delincuenciales en territorios indígenas, frente a lo cual se configura el desarrollo de la Justicia
indígena. Dentro del marco jurídico que protege la Justicia Ordinaria, los actos contrarios a
derecho y buen vivir,     provenientes de conductas indeseables son corregidas mediante la
aplicación de procedimientos expeditos y oportunos que conllevan a investigaciones,
indagaciones por parte del organismo competente para luego de recavar suficientes elementos de
convicción en contra de una persona que haga presumir un grado de participación en un delito,
ésta pueda ser informada oportunamente y en su contra formular cargos con el fin de esclarecer
mediante la aplicación del debido proceso el grado de participación y responsabilidad de una
persona en la comisión de un delito. Esta situación evidencia una gran diferencia con la
aplicación de una Justicia Indígena idónea, que carece de principios oportunos, expeditos y
transparentes. Las actuaciones indígenas, que protegidas por la Constitución e interpretadas
irracionalmente, en muchas ocasiones violan derechos humanos, denigrando así la personalidad
del individuo que por su naturaleza misma de ser humano, merece respeto a su dignidad y
derecho a un juicio justo. Podemos concluir diciendo que el Ecuador es un Estado
Constitucional, de Derechos y Justicia Social, unitario, intercultural y plurinacional, lo cual
implica el reconocimiento de su diversidad, heterogeneidad en su composición poblacional, pero
fundamentalmente reconoce su pluralidad en los ámbitos jurídico, social y cultural que busca
construir un modelo en donde las diferencias sean menores y permitan una convivencia pacífica,
pero principalmente que garanticen una Justicia entre persona y pueblos o nacionalidades
ecuatorianas.


AUTORES


ABOGADO WALTER HERREA AMAN
ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ


BIBLIOGRAFÍA.
Art. 56, 57 de la Constitución de la República del Ecuador, año 2008.
Art. 10 de Declaración Universal de Derechos Humanos.
Art. 8.2 de Convención Americana de Derechos Humanos.
Art. 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTI
Jurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTIJurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTI
Jurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTI
Diego Martinez
 
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucionalEnsayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
carlos prieto
 
Los Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombiaLos Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombia
guest2c65f
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Alejandro Canasto
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
karensalazarz
 
Prederechogalohuatatoca
PrederechogalohuatatocaPrederechogalohuatatoca
Prederechogalohuatatoca
Galo Xavier Huatatoca
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
ruulgarcia
 
Garantias de los derechos y deberes de los ciudadanos
Garantias de los derechos y deberes de los ciudadanosGarantias de los derechos y deberes de los ciudadanos
Garantias de los derechos y deberes de los ciudadanos
bloggersena
 
Colombia minga de justicia
Colombia minga de justiciaColombia minga de justicia
Colombia minga de justicia
Crónicas del despojo
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Justicia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el EcuadorJusticia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el Ecuador
IVETH ANCHUNDIA
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
Denisse Retana
 
Frecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenasFrecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenas
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
Veronica Burbano
 
Estado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaEstado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justicia
Cristian Mejia
 
Justicia indigena powr
Justicia indigena powrJusticia indigena powr
Justicia indigena powr
Paito Bbtita Emosha
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
veroespinal
 
Fines del derecho
Fines del derechoFines del derecho
Fines del derecho
HCAMP- Barquisimeto
 
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91: LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
Enya Loboguerrero
 

La actualidad más candente (19)

Jurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTI
Jurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTIJurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTI
Jurisprudencia en los sectores LGBTI, Colombia. Comunidad LGBTI
 
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucionalEnsayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
 
Los Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombiaLos Derechos Constitucionales en colombia
Los Derechos Constitucionales en colombia
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
 
Prederechogalohuatatoca
PrederechogalohuatatocaPrederechogalohuatatoca
Prederechogalohuatatoca
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
 
Garantias de los derechos y deberes de los ciudadanos
Garantias de los derechos y deberes de los ciudadanosGarantias de los derechos y deberes de los ciudadanos
Garantias de los derechos y deberes de los ciudadanos
 
Colombia minga de justicia
Colombia minga de justiciaColombia minga de justicia
Colombia minga de justicia
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
Justicia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el EcuadorJusticia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el Ecuador
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
 
Frecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenasFrecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenas
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
 
Estado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justiciaEstado consititucional de derecho y justicia
Estado consititucional de derecho y justicia
 
Justicia indigena powr
Justicia indigena powrJusticia indigena powr
Justicia indigena powr
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Fines del derecho
Fines del derechoFines del derecho
Fines del derecho
 
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91: LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DEL 91:
 

Similar a PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA

Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciònProhibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
marianacg21
 
T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4
rubhendesiderio
 
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
marianacg21
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
Francisco Quispe Chambi
 
DEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptxDEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptx
DavidMont7
 
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas NasaDerechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Crónicas del despojo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
MonicaMurillo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
MonicaMurillo
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
EdwardGil12
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Justicia indigena
Justicia indigena Justicia indigena
Justicia indigena
Linda Quintanilla COello
 
El derecho general en venezuela
El derecho  general en venezuela El derecho  general en venezuela
El derecho general en venezuela
eugeniavic
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
jefaturasanpedro12
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Walter Marcelo Herrera Aman
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
MJCaguana
 
Estado democratico
Estado democratico Estado democratico
Estado democratico
Kike Luis Ramirez
 
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador, Santiago Rojano
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador,  Santiago Rojano59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador,  Santiago Rojano
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador, Santiago Rojano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
jefaturasanpedro12
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
jefaturasanpedro12
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
sebastiansolisbarona
 

Similar a PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA (20)

Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciònProhibición de doble juzgamiento en la constituciòn
Prohibición de doble juzgamiento en la constituciòn
 
T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4T1 u 4 clases 4
T1 u 4 clases 4
 
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
267497424 prohibicion-doble-juzgamiento (1)
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
DEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptxDEFENSAYADIRA.pptx
DEFENSAYADIRA.pptx
 
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas NasaDerechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
 
Justicia indigena
Justicia indigena Justicia indigena
Justicia indigena
 
El derecho general en venezuela
El derecho  general en venezuela El derecho  general en venezuela
El derecho general en venezuela
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
 
Estado democratico
Estado democratico Estado democratico
Estado democratico
 
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador, Santiago Rojano
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador,  Santiago Rojano59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador,  Santiago Rojano
59 La antropología jurídica indígena en el Ecuador, Santiago Rojano
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 

Más de jefaturasanpedro12

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
jefaturasanpedro12
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
jefaturasanpedro12
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
jefaturasanpedro12
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
jefaturasanpedro12
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
jefaturasanpedro12
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
jefaturasanpedro12
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
jefaturasanpedro12
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
jefaturasanpedro12
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
jefaturasanpedro12
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
jefaturasanpedro12
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
jefaturasanpedro12
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
jefaturasanpedro12
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
jefaturasanpedro12
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
jefaturasanpedro12
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
jefaturasanpedro12
 

Más de jefaturasanpedro12 (15)

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA

  • 1. PLURALISMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTICIA INDÍGENA Desde la óptica legal en el marco de Derechos Constitucionales reconocidos por nuestro Estado ecuatoriano, el fundamento que determina el horizonte de la existencia pacífica del Buen vivir se recoge mediante el estudio y aplicación de las normativas sujetas a la Pluralidad de procedimientos que buscan desarrollar justicia, una justicia oportuna y tutelar de derechos, es así que el Pluralismo Jurídico en nuestro ordenamiento se encuentra ligado a la coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de espacio, cuyo fin es resolver los presentes y futuros problemas sociales. Es así que los Tratados Internacionales que comulgan derechos civiles y políticos, los mismos que han sido ratificados por el Ecuador han servido de fuentes externas vinculantes para el tratamiento y desarrollo de la justicia indígena cuyas asistencias se encuentran prescritas en el art. 57 y siguientes de la Constitución de la República del Ecuador. Protegidos por los mandatos expresos de nuestra Carta Magna, la Justicia que se imparte por las autoridades indígenas, se guían por normas propias que de manera general no se encuentran escritas, pero que en consenso y acuerdo, estas normas son respaldadas por los miembros que conforman la comunidad, apareciendo la figura del derecho consuetudinario; revelando a los participes de este rol, cuales son las conductas humanas que imprimen un nivel de aceptación y cuáles son las conductas que demuestran una ofensa y causan conmoción y rechazo social. Es así que las conductas humanas viles cometidas en territorio de comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas que atenten contra sus derechos son merecedoras de purificaciones y actos moderados que en cierta magnitud vulneran derechos humanos, pero contribuyen en parte a la corrección de desviaciones sociales y reducción de niveles delincuenciales en territorios indígenas, frente a lo cual se configura el desarrollo de la Justicia indígena. Dentro del marco jurídico que protege la Justicia Ordinaria, los actos contrarios a derecho y buen vivir, provenientes de conductas indeseables son corregidas mediante la aplicación de procedimientos expeditos y oportunos que conllevan a investigaciones, indagaciones por parte del organismo competente para luego de recavar suficientes elementos de convicción en contra de una persona que haga presumir un grado de participación en un delito, ésta pueda ser informada oportunamente y en su contra formular cargos con el fin de esclarecer mediante la aplicación del debido proceso el grado de participación y responsabilidad de una persona en la comisión de un delito. Esta situación evidencia una gran diferencia con la
  • 2. aplicación de una Justicia Indígena idónea, que carece de principios oportunos, expeditos y transparentes. Las actuaciones indígenas, que protegidas por la Constitución e interpretadas irracionalmente, en muchas ocasiones violan derechos humanos, denigrando así la personalidad del individuo que por su naturaleza misma de ser humano, merece respeto a su dignidad y derecho a un juicio justo. Podemos concluir diciendo que el Ecuador es un Estado Constitucional, de Derechos y Justicia Social, unitario, intercultural y plurinacional, lo cual implica el reconocimiento de su diversidad, heterogeneidad en su composición poblacional, pero fundamentalmente reconoce su pluralidad en los ámbitos jurídico, social y cultural que busca construir un modelo en donde las diferencias sean menores y permitan una convivencia pacífica, pero principalmente que garanticen una Justicia entre persona y pueblos o nacionalidades ecuatorianas. AUTORES ABOGADO WALTER HERREA AMAN ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ BIBLIOGRAFÍA. Art. 56, 57 de la Constitución de la República del Ecuador, año 2008. Art. 10 de Declaración Universal de Derechos Humanos. Art. 8.2 de Convención Americana de Derechos Humanos. Art. 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.