SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESO A LA JUSTICIA
PODER JUDICIAL EN
CHILE
OBJETIVO DE LA CLASE:
DETERMINAR LA MISIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL
PODER JUDICIAL EN CHILE
CONCEPTOS
CLAVES
Tribunales
Corte Suprema
Tratados Internacionales
Cortes Internacionales
¿Qué tienen en común los conceptos?
¿Qué rol cumplen para el ciudadano?
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
 (San José de Costa Rica, 1969)
 Artículo 8. Garantías Judiciales
 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
 por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la
 ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación
 de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
 (16 de diciembre de 1966)
 Artículo 25. Protección Judicial
 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante
 los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
 fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal
 violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
 Artículo 14 El acceso a la justicia
 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho
 a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e
 imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal
 formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil.
PENSEMOS…
 ¿Qué significa el acceso a la justicia?
 ¿Por qué existen tratados internacionales que consagran el acceso a la justicia como un derecho?
 Ejemplifiquen situaciones de restricción, impedimento o vulneración en el ejercicio de algún derecho en
que crean que es necesario acceder a la justicia.
¿QUÉ ES EL PODER JUDICIAL? ¿CUÁL ES SU MISIÓN?
“El Poder Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el estado democrático de derecho de nuestro
país, junto al Poder Ejecutivo y el Legislativo. Está conformado por tribunales de diversa competencia civil,
penal, laboral y familia– y su labor está destinada a otorgar a las personas una justicia oportuna y de
calidad. Su trabajo está enfocado a generar confianza entre los ciudadanos, fortaleciendo la democracia y
contribuyendo a la paz social. Para ello, cumple su función de administrar justicia de manera honesta,
confiable y eficiente, bajo el concepto de servicio de calidad a las personas, donde priman el respeto, la no
discriminación y el más amplio acceso a la justicia.
A la cabeza del Poder Judicial se encuentra la Corte Suprema y bajo ella se sitúan 17 Cortes de
Apelaciones, ubicadas en las distintas regiones del país. De estas últimas dependen 465 tribunales de
primera instancia, distribuidos en todo el territorio nacional. De acuerdo al artículo 76 de la Constitución
Política de la República, ‘la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la
República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos’, norma de la
mayor jerarquía de nuestro ordenamiento que consagra el principio de independencia de la función
jurisdiccional, lo que asegura la imparcialidad en la labor de impartir justicia”.
Fuente: Sitio web oficial del Poder Judicial, República de Chile: https://www.pjud.cl/que-es-el-poder-judicial
Poder Judicial
PODER JUDICIAL
 Es el organismo constitucional encargado de administrar justicia y aplicar la ley, ya sea obligando a su
acatamiento o sancionando a quienes la hayan quebrantado.
 Se inicio con la Independencia de Chile, cuando el primer congreso de 1811 creó El Supremo Tribunal
Judiciario, el cual reemplazo a la Real Audiencia.
PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PODER JUDICIAL
Principio de Legalidad: los tribunales
están establecidos por ley y estos
deben administrar justicia conforme a
las normas del derecho positivo
contenidas en la constitución.
Principio de Independencia: sólo los
tribunales establecidos por la ley
corresponde la administración de a
justicia.
Principio de Imperio de los
los tribunales poseen la capacidad para
hacer cumplir sus resoluciones.
Principio de Inexcusabilidad: los
tribunales no podrán excusarse de
ejercer su autoridad, aunque existan
vacíos legales.
Principio de Inamovilidad: los jueces
pueden ser removidos de sus cargos,
salvo que no guarden una conducta
ministerial acorde.
Principio de Responsabilidad: todos
magistrados son responsables de los
actos que ejecuten en el cumplimiento
de sus funciones.
Principio de Jurisdicción territorial:
tribunales sólo podrán juzgar los delitos
que ocurran dentro del territorio que
tienen a su cargo.
PODER JUDICIAL
 Jerarquía y organización
judicial
 Fuente: Manual de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales,
Ed. Zig-Zag (2014)
ACTIVIDAD
Pincha el link de jamboard Contesta las interrogantes que se
plantean
Socializa tus conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionAdii Cortes
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justiciaRiaic
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSDaniela González H
 
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de gruposdluc
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosDANNY199901
 
Estado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombiaEstado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombiaGiovanni Bonilla
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente tbritouniandesr
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaKAtiRojChu
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...Menfis Alvarez
 
Los Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – ConceptoLos Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – Conceptomanuelduron
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoUNIANDES
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoMonica Alahe
 

La actualidad más candente (20)

Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Estado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombiaEstado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombia
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
 
Los Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – ConceptoLos Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – Concepto
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
La constitución chilena
La constitución chilenaLa constitución chilena
La constitución chilena
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 

Similar a Acceso a la justicia

ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxSamuelBrunaTapia
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualDBenitez1989
 
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENALPRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENALJOSUE AYALA TAPIA
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicialKatheplaza
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Menamiltonmora17
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionalesjmezara
 
La acción procesal.-
La acción procesal.-La acción procesal.-
La acción procesal.-mdgg1887
 
2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx
2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx
2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptxrowonsonkan
 
principios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucionalprincipios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucionalJaileem Sanchez
 
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdfCatherineReyes61
 
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacionalLey 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacionalbruno69araoz
 
óRgano jurisdiccional organizacion de tribunales
óRgano jurisdiccional organizacion de tribunalesóRgano jurisdiccional organizacion de tribunales
óRgano jurisdiccional organizacion de tribunalesgloriyepez
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoMilagros GS
 

Similar a Acceso a la justicia (20)

ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptxED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
ED. CIUDADANA_ MAYO_ 3MEDIO (1).pptx
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho Constitucional
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
 
PRESENTACIÓN PODER JUDICIAL.ppt
PRESENTACIÓN PODER JUDICIAL.pptPRESENTACIÓN PODER JUDICIAL.ppt
PRESENTACIÓN PODER JUDICIAL.ppt
 
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENALPRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
PRINCIPIO DE CONCENTRACION EN MATERIA PENAL
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
 
El debido proceso judicial
El debido proceso judicialEl debido proceso judicial
El debido proceso judicial
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
 
La acción procesal.-
La acción procesal.-La acción procesal.-
La acción procesal.-
 
TEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptxTEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptx
 
2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx
2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx
2. INTRODUCCION AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PERU (2).pptx
 
principios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucionalprincipios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucional
 
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
 
Bernardo final
Bernardo finalBernardo final
Bernardo final
 
Imprimir pod judc
Imprimir pod judcImprimir pod judc
Imprimir pod judc
 
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacionalLey 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacional
 
óRgano jurisdiccional organizacion de tribunales
óRgano jurisdiccional organizacion de tribunalesóRgano jurisdiccional organizacion de tribunales
óRgano jurisdiccional organizacion de tribunales
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republicabechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollobechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosbechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadobechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsablebechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosbechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadobechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economicabechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialbechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano ruralbechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollobechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defbechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chilebechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundialbechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chilebechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenabechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualbechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionbechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadbechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesbechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Acceso a la justicia

  • 1. ACCESO A LA JUSTICIA PODER JUDICIAL EN CHILE OBJETIVO DE LA CLASE: DETERMINAR LA MISIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL EN CHILE
  • 2. CONCEPTOS CLAVES Tribunales Corte Suprema Tratados Internacionales Cortes Internacionales ¿Qué tienen en común los conceptos? ¿Qué rol cumplen para el ciudadano?
  • 3. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS  (San José de Costa Rica, 1969)  Artículo 8. Garantías Judiciales  1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,  por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la  ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación  de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
  • 4. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS  (16 de diciembre de 1966)  Artículo 25. Protección Judicial  1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante  los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos  fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal  violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.  Artículo 14 El acceso a la justicia  1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho  a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e  imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal  formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil.
  • 5. PENSEMOS…  ¿Qué significa el acceso a la justicia?  ¿Por qué existen tratados internacionales que consagran el acceso a la justicia como un derecho?  Ejemplifiquen situaciones de restricción, impedimento o vulneración en el ejercicio de algún derecho en que crean que es necesario acceder a la justicia.
  • 6. ¿QUÉ ES EL PODER JUDICIAL? ¿CUÁL ES SU MISIÓN? “El Poder Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el estado democrático de derecho de nuestro país, junto al Poder Ejecutivo y el Legislativo. Está conformado por tribunales de diversa competencia civil, penal, laboral y familia– y su labor está destinada a otorgar a las personas una justicia oportuna y de calidad. Su trabajo está enfocado a generar confianza entre los ciudadanos, fortaleciendo la democracia y contribuyendo a la paz social. Para ello, cumple su función de administrar justicia de manera honesta, confiable y eficiente, bajo el concepto de servicio de calidad a las personas, donde priman el respeto, la no discriminación y el más amplio acceso a la justicia. A la cabeza del Poder Judicial se encuentra la Corte Suprema y bajo ella se sitúan 17 Cortes de Apelaciones, ubicadas en las distintas regiones del país. De estas últimas dependen 465 tribunales de primera instancia, distribuidos en todo el territorio nacional. De acuerdo al artículo 76 de la Constitución Política de la República, ‘la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos’, norma de la mayor jerarquía de nuestro ordenamiento que consagra el principio de independencia de la función jurisdiccional, lo que asegura la imparcialidad en la labor de impartir justicia”. Fuente: Sitio web oficial del Poder Judicial, República de Chile: https://www.pjud.cl/que-es-el-poder-judicial
  • 8. PODER JUDICIAL  Es el organismo constitucional encargado de administrar justicia y aplicar la ley, ya sea obligando a su acatamiento o sancionando a quienes la hayan quebrantado.  Se inicio con la Independencia de Chile, cuando el primer congreso de 1811 creó El Supremo Tribunal Judiciario, el cual reemplazo a la Real Audiencia.
  • 9. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PODER JUDICIAL Principio de Legalidad: los tribunales están establecidos por ley y estos deben administrar justicia conforme a las normas del derecho positivo contenidas en la constitución. Principio de Independencia: sólo los tribunales establecidos por la ley corresponde la administración de a justicia. Principio de Imperio de los los tribunales poseen la capacidad para hacer cumplir sus resoluciones. Principio de Inexcusabilidad: los tribunales no podrán excusarse de ejercer su autoridad, aunque existan vacíos legales. Principio de Inamovilidad: los jueces pueden ser removidos de sus cargos, salvo que no guarden una conducta ministerial acorde. Principio de Responsabilidad: todos magistrados son responsables de los actos que ejecuten en el cumplimiento de sus funciones. Principio de Jurisdicción territorial: tribunales sólo podrán juzgar los delitos que ocurran dentro del territorio que tienen a su cargo.
  • 10. PODER JUDICIAL  Jerarquía y organización judicial  Fuente: Manual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ed. Zig-Zag (2014)
  • 11. ACTIVIDAD Pincha el link de jamboard Contesta las interrogantes que se plantean Socializa tus conclusiones