SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRESENTADO POR:
YEDISON FERNANDO PRIETO
JUAN CAMILO ALVAREZ
ESTOMATITIS VESICULAR
 Es una enfermedad viral reemergente, que
afecta las especies bovina, equina,
porcina, ovina, caprina, algunas especies
silvestres y potencialmente al hombre.
 Es producida por un virus de la Familia
Rhabdoviridae, Género Vesiculovirus. En
Colombia se han identificado dos
serotipos importantes: el New Jersey (NJ)
e Indiana (IN). De este último se conocen
los subtipos Indiana I, II o Cocal e Indiana
III o Alagoas.
Esta enfermedad, que se presenta con mayor frecuencia
después de las lluvias por la proliferación de vectores, se
registra durante todos los meses del año en la mayoría de los
departamentos, por lo cual el país es considerado endémico
para esta enfermedad.
Según el estudio de “mejoramiento de la producción de una
vacuna oleosa contra estomatitis vesicular bivalente”, Colombia
es el país más afectado en Sudamérica y cada año se reportan
cientos de brotes de la enfermedad (publicado en Universitos
Scientiaru, Revista de la Facultad de Ciencias de la U
Javeriana, Vol. 13 N° 1, 33-42).
 El grupo más vulnerable
 son las vacas de ordeño, las cuales presentan lesiones
vesiculares en la boca y en los pezones, repercutiendo en la
producción de leche con pérdidas económicas considerables.
Transmisión
Se realiza principalmente por la picadura de zancudos y la presencia de moscas y en menor
grado por el contacto directo entre animales, inhalación a través de la nariz o boca, o daños
en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido, el epitelio de las vesículas
rotas y el virus en sí.
Asociados a la transmisión de la enfermedad se han identificado, como vectores, moscas del
género Lutzomya o flebótomos del género simulium o simulados, considerándose en general
la asociación con vectores hematófagos.
Sintomatología
El periodo de incubación de esta enfermedad varía entre 2 a 8 días
Los síntomas en los bovinos corresponden a fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la
cavidad oral, pezones y patas, salivación intensa y disminución de la producción,
además causa cojeras en el 5% de los animales afectados.
Recomendaciones
•Separar y aislar los animales enfermos
•Reportar al Organismo Oficial la presentación de la enfermedad en el predio.
•Restringir la movilización de animales enfermos y sus contactos
•Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital
•Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, utensilios y camiones en contacto
con animales enfermos.
GRACIAS!!
BIBLIOGRAFIA
http://www.vanguardia.com/historico/67310-conozca-y-controle-la-estomatitis-
vesicular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Presentación leucemia felina
Presentación leucemia felinaPresentación leucemia felina
Presentación leucemia felina
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Peste porcina africana
Peste porcina africanaPeste porcina africana
Peste porcina africana
 

Similar a Estomatitis vesicular (2) para

Similar a Estomatitis vesicular (2) para (20)

FIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSAFIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSA
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
ESTOMATITIS VESICULAR.pptx
ESTOMATITIS VESICULAR.pptxESTOMATITIS VESICULAR.pptx
ESTOMATITIS VESICULAR.pptx
 
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptxCopia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Lengua azul en ovinos By Flantron
Lengua azul en ovinos By FlantronLengua azul en ovinos By Flantron
Lengua azul en ovinos By Flantron
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno LecheroAlgunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Estomatitis vesicular (2) para

  • 1. TRABAJO PRESENTADO POR: YEDISON FERNANDO PRIETO JUAN CAMILO ALVAREZ
  • 3.  Es una enfermedad viral reemergente, que afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.  Es producida por un virus de la Familia Rhabdoviridae, Género Vesiculovirus. En Colombia se han identificado dos serotipos importantes: el New Jersey (NJ) e Indiana (IN). De este último se conocen los subtipos Indiana I, II o Cocal e Indiana III o Alagoas.
  • 4. Esta enfermedad, que se presenta con mayor frecuencia después de las lluvias por la proliferación de vectores, se registra durante todos los meses del año en la mayoría de los departamentos, por lo cual el país es considerado endémico para esta enfermedad. Según el estudio de “mejoramiento de la producción de una vacuna oleosa contra estomatitis vesicular bivalente”, Colombia es el país más afectado en Sudamérica y cada año se reportan cientos de brotes de la enfermedad (publicado en Universitos Scientiaru, Revista de la Facultad de Ciencias de la U Javeriana, Vol. 13 N° 1, 33-42).
  • 5.
  • 6.  El grupo más vulnerable  son las vacas de ordeño, las cuales presentan lesiones vesiculares en la boca y en los pezones, repercutiendo en la producción de leche con pérdidas económicas considerables.
  • 7. Transmisión Se realiza principalmente por la picadura de zancudos y la presencia de moscas y en menor grado por el contacto directo entre animales, inhalación a través de la nariz o boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido, el epitelio de las vesículas rotas y el virus en sí. Asociados a la transmisión de la enfermedad se han identificado, como vectores, moscas del género Lutzomya o flebótomos del género simulium o simulados, considerándose en general la asociación con vectores hematófagos.
  • 8. Sintomatología El periodo de incubación de esta enfermedad varía entre 2 a 8 días Los síntomas en los bovinos corresponden a fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la cavidad oral, pezones y patas, salivación intensa y disminución de la producción, además causa cojeras en el 5% de los animales afectados.
  • 9. Recomendaciones •Separar y aislar los animales enfermos •Reportar al Organismo Oficial la presentación de la enfermedad en el predio. •Restringir la movilización de animales enfermos y sus contactos •Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital •Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, utensilios y camiones en contacto con animales enfermos.