SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUITIS INFECCIOSA
AVIAR
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
ZOOTECNIA 8° SEMESTRE
ASIGNATURA: PRODUCCIÓN AVÍCOLA
ESTIVEN RINCÓN
CÓDIGO: 710284
HELI VALENCIA
CÓDIGO: 710276
BRONQUITIS INFECCIOSA
(BI)
• ENFERMEDAD RESPIRATORIA CONTAGIOSA Y ALTAMENTE INFECCIONA EN
POLLOS.
• ORIGEN VIRAL.
• AMPLIA DISEMINACIÓN
• OCASIONA DAÑOS AL APARATO RESPIRATORIO, TRACTO URO-GENITAL:
OVIDUCTO. ALGUNAS CEPAS INFECTAN RIÑONES Y OTROS TEJIDOS.
ETIOLOGÍA
• IBV DEL INGLÉS, INFECTIOUS BRONCHITIS VIRUS (VIRUS DE LA BRONQUITIS
INFECCIOSA).
• CORONAVIRUS DE LA FAMILIA CORONAVIRIDAE, ORDEN NIDOVIRALES.
• GENERALMENTE REDONDEADO.
Microfotografía electrónica de partículas del virus de la Bronquitis
Infecciosa Cook, J.K.A. (1983). Isolation of a new serotype of infectious
bronchitis-like virus from chickens in England. Veterinary Record, 112,
104-105. disponible en internet: <http://www.bronquitis-
infecciosa.com/serotipos-protectotipos-bi.asp#protectotypes>
• EL PERIODO DE INCUBACIÓN APROXIMADO ES DE 18 – 36 HORAS.
• RANGO DE PH (2 – 12).
• HABILIDAD NATURAL DE CAMBIAR RÁPIDAMENTE.
• PREDISPOSICIÓN: NEWCASTLE Y DE LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA, EL VIRUS DE LA
RINOTRAQUEITIS EN PAVOS, BACTERIAS COMO HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM, E.
COLI, MYCOPLASMA GALLISEPTICUM Y M. SYNOVIAE, GUMBORO.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
DETRIMENTOS ECONÓMICOS RELEVANTES POR:
• INFECCIÓN EN LOS PRIMEROS DIAS DE EDAD EN ANIMALES PARA POSTURA Y
REPRODUCCIÓN RESULTAN EN DAÑO PERMANENTE DEL OVIDUCTO. ESTAS SE
DESARROLLAN PERO NO PONEN (FALSAS PONEDORAS).
• REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS EN AVES QUE SE INFECTAN AL INICIO
DE LA POSTURA, CUANDO LA PRODUCCIÓN LLEGA A SU MÁXIMO O, DESPUÉS DE
ALCANZADO EL MISMO.
• EL REGRESO A LA POSTURA PUEDE LLEVAR 4 A 6 SEMANAS.
• LA PRODUCCIÓN POTENCIAL ESPERADA NUNCA SE LOGRA.
• REANUDACIÓN DE LA POSTURA SUELE ACOMPAÑARSE POR UN DETERIORO EN LA
CALIDAD
• EXTERNA E INTERNA DEL HUEVO.
• PUEDEN SER MÁS PEQUEÑOS.
• SE ESTROPEAN FÁCILMENTE.
• CARECEN DE SIMETRÍA.
• MUESTRAN CORRUGACIONES AL BORDE.
• CASCARONES DESPIGMENTADOS, CON DEPÓSITOS CALCÁREOS, SON MÁS
DELGADOS, O ESTÁN AUSENTES POR COMPLETO.
• LA ALBUMINA PIERDE SU CONSISTENCIA VISCOSA (“CLARAS ACUOSAS”).
• PEQUEÑAS HEMORRAGIAS EN LA ALBUMINA Y LA YEMA.
• AFECTA LA TASA DE CRECIMIENTO DE LOS POLLOS DE ENGORDE.
• MALA CONVERSIÓN ALIMENTICIA Y REDUCIDA GANANCIA DE PESO.
• INFECCIONES SECUNDARIAS COMO POR EJEMPLO E. COLI U O. RHINOTRACHEALE
PUEDEN RESULTAR EN AUMENTO DE LOS DECOMISOS EN LA PLANTA DE
PROCESAMIENTO
• ÚLTIMAMENTE SE HA OBSERVADO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LOS DAÑOS
A LOS RIÑONES.
• MORBILIDAD 100%.
• MORTALIDAD BAJA (5%), QUE AUMENTA CUANDO ACTÚAN CEPAS
NEFROPATOGENAS (ZANELLA, 2003)
• EN LA ENFERMEDAD RENAL LOS POLLOS DE ENGORDE PUEDEN LLEGAR A UNA
MORTALIDAD DEL 30 %, SEGÚN JORDAN Y COL. (1998).
• EN REPRODUCTORAS EL PORCENTAJE DE ECLOSIÓN SE VE DISMINUIDO.
• LA NATURALEZA ALTAMENTE TRANSMISIBLE DE LA BI Y LA PRESENCIA DE UN
SINFÍN DE SEROTIPOS DEL VIRUS HAN COMPLICADO E INCREMENTADO EL
COSTO DE LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR INMUNIZACIÓN.
Comparación de huevos normales (arriba,
izquierda) con huevos en fárfara (arriba,
derecha), arrugados (centro) y deformes
(abajo) puestos por gallinas durante un brote
de Bronquitis Infecciosa. Disponible en
internet: <http://www.bronquitis-
infecciosa.com/signos-clinicos-
bi.asp>
RESEÑA HISTÓRICA
• LA BI FUE EL PRIMER CORONAVIRUS AISLADO.
• SE NOTIFICÓ POR PRIMERA VEZ EN LOS ESTADOS
UNIDOS, EN 1930, EN EL NORTE DE DAKOTA.
• LOS DRES. SCHALK Y HAWN (1931) FUERON LOS
PRIMEROS EN INFORMAR UN REPORTE DE BI,
HALLANDO LOS SIGNOS CLÍNICOS EN POLLOS Y
REALIZANDO ESTUDIOS INICIALES A ESTOS CASOS.
• EN UN PRINCIPIO, SE CREYÓ QUE LA ENFERMEDAD DE
LA BI SOLO ATACABA A POLLOS JÓVENES, PERO,
LUEGO SE PRESENTÓ EN PONEDORAS.
FRECUENCIA
• SOLO LOS POLLOS SE INFECTAN DE MANERA NATURAL.
• SE RELACIONA INVERSAMENTE CON LA EDAD.
• LA FORMA RESPIRATORIA ES MÁS GRAVE EN POLLOS JÓVENES.
• MIENTRAS QUE LA NEFRÍTICA PREVALECE EN AVES DE MENOS DE 10 SEMANAS
DE EDAD.
FRECUENCIA
EL VBI Y OTROS CORONAVIRUS RELACIONADOS HAN SIDO AISLADOS DE OTRAS
ESPECIES DE AVES COMO:
• PAVOS.
• FAISANES.
• CODORNICES.
• PALOMAS.
• PATOS.
• CISNES.
• GANSOS.
• AVES SILVESTRES Y
• PERDICES.
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
• DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LOS POLLOS JÓVENES ES DE 7 – 21 DIAS.
• DISTRIBUCIÓN ES AMPLIA.
• EXISTEN TRES SEROTIPOS DEL VIRUS EN NORTE AMÉRICA (MASSACHUSSETS, CONNECTICUT Y
ARKANSAS 99).
• EN EUROPA EXISTEN LAS VARIANTES HOLANDESAS, DESIGNADAS MEDIANTE NÚMEROS (D-274,
S-212).
• SE HA REPORTADO LA ENFERMEDAD CLÍNICA ENTRE ENERO A JUNIO DE 2008, EN LOS
SIGUIENTES PAÍSES: ARGENTINA, AUSTRALIA, BOLIVIA, BRASIL, BURKINA FASO, CANADÁ, CHILE,
COLOMBIA, COSTA RICA, DINAMARCA, POLINESIA FRANCESA, ALEMANIA, GUATEMALA, IRÁN,
ISRAEL, JAPÓN, LÍBANO, NEPAL, HOLANDA, NUEVA CALEDONIA, NUEVA ZELANDA, NORUEGA,
ESTA ENFERMEDAD TIENE UNA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL. LOS REQUISITOS PARA LA
NOTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LAS PAUTAS PARA
IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN SE ENCUENTRAN EN EL CÓDIGO SANITARIO PARA
LOS ANIMALES TERRESTRES DE LA OIE. PARA MAS INFORMACIÓN:
<HTTP://WWW.OIE.INT/ES/NORMAS-INTERNACIONALES/CODIGO-
TERRESTRE/ACCESO-EN-LINEA/>
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN HORIZONTAL POR:
• AEROSOLES (ESTORNUDOS).
• AGUA BEBIDA.
• EQUIPOS CONTAMINADOS.
• CONTAMINACIÓN EN LA SUPERFICIE DE LOS HUEVOS PUEDE SER UNA RUTA POR
LA CUAL EL VIRUS SE DISPERSA EN LA PLANTAS INCUBADORAS Y CENTROS DE
EMPAQUE DE HUEVO.
• LA INFECCIÓN PUEDE PERMANECER EN UN INDIVIDUO VARIOS MESES Y SEGUIR
UN CICLO DE AVE A AVE.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
• SIGNOS CLÍNICOS MAS SEVEROS EN POLLOS DE 6 MESE DE EDAD.
• LOS SIGNOS MÁS EVIDENTES Y RECONOCIDOS SON LOS RESPIRATORIOS
(ESTERTORES, JADEO Y ESTORNUDOS, DESCARGAS NASALES ACUOSAS, LAGRIMEO).
• LA PATOGENICIDAD DEL VIRUS PARA EL OVIDUCTO EN AVES MUY JÓVENES O EN
PRODUCCIÓN ES MAS IMPORTANTE.
• LOS RIÑONES TAMBIÉN PUEDEN ESTAR AFECTADOS.
• CUANDO SE AFECTAN LOS RIÑONES PUEDE AUMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL
CONSUMO DE AGUA Y OBSERVARSE LA PRESENCIA DE HECES ACUOSAS.
• SE AGRUPAN BAJO FUENTES DE CALOR.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
• EXCESO DE MOCO, EXUDADO CATARRAL QUE PUEDE SER CASEOSO.
• TAPONES MUCOIDES QUE CAUSAN ASFIXIA EN OS POLLOS JÓVENES
• INFLAMACIÓN GRAVE CON ENROJECIMIENTO DE LOS ANILLOS TRAQUEALES EN
POLLOS MÁS VIEJOS.
• CAUSA PERDIDA DE LAS CÉLULAS PROTECTORAS QUE CUBREN LOS SENOS Y LA
TRÁQUEA.
• DECLIVE EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO.
LESIONES
• MODERADA INFLAMACIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR.
• UNA INFLAMACIÓN DE LA NARIZ, SENOS NASALES Y TRÁQUEA.
• GENERALMENTE ESTA INFLAMACIÓN ES SUAVE COMPARADA CON OTRAS ENFERMEDADES COMO LA
LARINGOTRAQUEITIS O LA CORIZA INFECCIOSA.
• LOS SACOS AÉREOS PUEDEN ESTAR HÚMEDOS, ESPUMOSOS, OPACOS O AFECTADOS DE FORMA
SECUNDARIA CON PUS DE DIFERENTES FORMAS.
• TACOS CASEOSOS EN LA TRÁQUEA SON CARACTERÍSTICOS, ESPECIALMENTE EN POLLITOS.
• LAS INFECCIONES NEFRÓTICAS PRODUCEN RIÑONES HINCHADOS Y SIN BRILLO CON LOS TÚMULOS Y
URÉTERES A MENUDO DISTENDIDOS CON URATOS (CUMMING, 1963).
• EL MATERIAL FLUIDO DE LA YEMA PUEDE SER ENCONTRADO EN LA CAVIDAD ABDOMINAL
LESIONES
• LESIONES POST MORTEM:
• EXUDADO SEROSO, CATARRAL O CASEOSO EN LA TRÁQUEA, CORNETES NASALES Y SENOS
• SACOS AÉREOS OPACOS, PUEDEN CONTENER MATERIAL CASEOSO AMARILLENTO
• SE PUEDE ENCONTRAR UN TAPÓN CASEOSO EN LA TRÁQUEA
• NEUMONÍA
• RIÑONES PÁLIDOS E INFLAMADOS CON TÚBULOS DISTENDIDOS Y URÉTERES CON CRISTALES DE
URATOS EN LOS CASOS DE CEPAS NEFROPATOGÉNICAS
• SE PUEDE OBSERVAR PUESTA ABDOMINAL
• DEGENERACIÓN DEL OVARIO E INFLAMACIÓN DEL OVIDUCTO
Ovario degenerado mostrando
atrofia y folículos hemorrágicos
en una gallina durante el periodo
de postura disponible en
internet:
<http://www.bronquitis-
infecciosa.com/lesiones-
bi.asp>
http://www.bronquiti
s-
infecciosa.com/patog
enesis.asp
riñones palidos
Pollito mostrando signos
respiratorios. Disponible
en internet:
<http://www.bronqu
itis-
infecciosa.com/sign
os-clinicos-bi.asp>
DIAGNOSTICO
• EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO SE LOGRA A TRAVÉS DEL AISLAMIENTO E
IDENTIFICACIÓN
• EL DIAGNÓSTICO DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA BASÁNDOSE SOLAMENTE EN
LOS SIGNOS CLÍNICOS ES IMPOSIBLE.
DIAGNOSTICO
EL LABORATORIO DE MEDICINA AVIAR (MEDICINA.AVIAR@ICA.GOV.CO) DEL
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) REALIZA LAS SIGUIENTE
ACTIVIDADES Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA.
<HTTP://WWW.ICA.GOV.CO/AREAS/LABORATORIOS/LABORATORIOS-
ICA/LABORATORIOS-
PECUARIOS/DIAGNOSTICO_VETERINARIO/BOGOTA/AVIARES.ASPX?PAGE=2>
Bronquitis Infecciosa Aviar
ELISA para la detección de
anticuerpos contra la bronquitis
infecciosa aviar GR-MA-LNDV-
006. Tarifa código 318
Suero. Leer instructivo código:
GR-IO-LNDV-A-002 Criterios de
recepción y aceptación de
muestras para diagnóstico aviar.
Se recomienda la toma de la
muestra en el lote de aves en
donde inició la enfermedad.
Determina cuantitativamente
anticuerpos contra la Bronquitis
infecciosa. n. Puede utilizarse
para monitoreo post vacunal y
lineas base.
Ruta Crítica: 5 Días
Diligenciar la forma FORMATO
UNICO DE RECEPCION DE
MUESTRAS, hacer consignación
por el valor que corresponde al
código de tarifa (por cada
muestra), entregarlos con la
muestra al centro de recepción de
muestras, para radicación y
eleboración de factura.
Descargar: Forma 3-877
Los títulos deben relaciona
con la edad, plan vacuna
historia.
Bronquitis Infecciosa Aviar
Aislamiento del virus de
Bronquitis Infecciosa Aviar en
embrión de pollo SPF GR-MA-
LNDV-018. Tarifa código 367
TEJIDOS REFRIGERADOS:
Tráquea, Tonsila cecal, pulmón,
riñón, hisopo traqueal. Leer
instructivo código: GR-IO-LNDV-
A-002 Criterios de recepción y
aceptación de muestras para
diagnóstico aviar.
Aislamiento viral
Ruta Crítica: 5 Semanas
Diligenciar la forma FORMATO
UNICO DE RECEPCION DE
MUESTRAS, hacer consignación
por el valor que corresponde al
código de tarifa (por cada
muestra), entregarlos con la
muestra al centro de recepción de
muestras, para radicación y
elaboración de factura.
Descargar: Forma 3-877
No diferencia entre ce
vacunales o de campo, ni tipi
los aislamientos. El aislamie
debe caracterizarse media
pruebas molecula
Bronquitis Infecciosa Aviar
HISTOPATOLOGIATarifa
código 357
Tejidos en formol buferado al
10%, Tráquea, pulmón, encéfalo,
riñón
Cuando la muestra se toma en
fase temprana y aguda las
lesiones microscópicas de
traquea pueden ayudar al
diagnóstico preliminar y al
direccioamiento de pruebas
complementarias.
Ruta Crítica: 10 dias habiles
Diligenciar la forma FORMATO
UNICO DE RECEPCION DE
MUESTRAS, hacer consignación
por el valor que corresponde al
código de tarifa (por cada
muestra), entregarlos con la
muestra al centro de recepción de
muestras, para radicación y
eleboración de factura.
Descargar: Forma 3-877
No existen lesio
patognomónicas, por lo que
debe realizar estud
complementarios media
pruebas directas confirmator
Bronquitis Infecciosa Aviar
RT-PCR Tarifa código 411
TEJIDOS REFRIGERADOS:
Tráquea, hisopo traqueal.
Pulmon, tonsila cecal, cama y
liquidos alantoideo
Presencia/ausencia. Identificar la
presencia de RNA del virus de
Bronquitis infecciosa Aviar.
Ruta Crítica: 5 dias
Diligenciar la forma FORMATO
UNICO DE RECEPCION DE
MUESTRAS, hacer consignación
por el valor que corresponde al
código de tarifa (por cada
muestra), entregarlos con la
muestra al centro de recepción de
muestras, para radicación y
eleboración de factura.
Descargar: Forma 3-877
No diferencia entre ce
vacunales o de campo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• ENFERMEDAD DE NEWCASTLE (ENC)
• LARINGOTRAQUEITIS (LT)
• CORIZA INFECCIOSA (CI)
• EDS
DEFINICIÓN DE CASO
• CASO SOSPECHOSO: AVES CON SIGNOLOGÍA RESPIRATORIA COMPATIBLE CON LA
ENFERMEDAD.
• CASO PROBABLE: CASO SOSPECHOSO JUNTO CON SEROLOGÍA POSITIVA.
• CASO CONFIRMADO: AISLAMIENTO Y/O IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL.
TRATAMIENTO Y CONTROL
• ESTRICTO AISLAMIENTO Y REPOBLACIÓN CON SOLO POLLITOS DE 1 DÍA DE EDAD.
• LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (LOS DESINFECTANTES COMUNES SUELEN ELIMINAR FÁCILMENTE EL
VIRUS) DE LAS NAVES.
• LOS MÉTODOS COMUNES DE PRODUCCIÓN QUE INCLUYEN MÚLTIPLES EDADES EN UNA NAVE O
MÚLTIPLES EDADES EN UN CAMPO EN UN ÁREA AVÍCOLA DE ALTA DENSIDAD, HACE EL
CONTROL MÁS DIFÍCIL.
• LA BIOSEGURIDAD ES INDISPENSABLE, PERO EN OCASIONES RESULTA INSUFICIENTE DEBIDO
AQUÍ EL VIRUS SE DISEMINA RÁPIDAMENTE, EN CONSECUENCIA LA VACUNACIÓN ES
PRACTICADA COMÚNMENTE.
• EL PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN DEBERÁ DECIDIR SI LA INMUNIZACIÓN
(VACUNACIÓN) SE HACE O NO INDISPENSABLE.
BIBLIOGRAFIA
• CUMMING, R.B. INFECTIOUS AVIAN NEPHROSIS (URAEMIA) IN AUSTRALIA.AUST. VET. J., 1963, VOL. 39: P.145-147.
• SCHALK, A. F. Y MC HAWN. AN APPARENTLY NEW RESPIRATORY DISEASE OF BABY CHICKS. J. AM. VET. MED. ASSOC, 1931, VOL.
78: P. 413-422.
• WORLD ANIMAL HEALTH INFORMATION DATABASE (WAHID) - VERSION: 1.2,COPYRIGHT © WORLD ORGANISATION FOR ANIMAL
HEALTH (OIE) 2009, <HTTP://WWW.OIE.INTFICHIERSWAHISPUBLICDISEASE_STATUS_DETAIL.INC.> [CONSULTA EN LÍNEA EL
17/08/2015].
• INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. LABORATORIO NACIONAL DE DIAGNOSTICO VETERINARIO LNDV: LABORATORIO DE
AVIARES. DISPONIBLE EN INTERNET: <HTTP://WWW.ICA.GOV.CO/AREAS/LABORATORIOS/LABORATORIOS-ICA/LABORATORIOS-
PECUARIOS/DIAGNOSTICO_VETERINARIO/BOGOTA/AVIARES.ASPX?PAGE=2> [CONSULTA EN LÍNEA EL 17/08/2015].
• MERCK ANIMAL HEALTH, LA BRONQUITIS INFECCIOSA DE LAS AVES - LA ENFERMEDAD. DISPONIBLE EN INTERNET
<HTTP://WWW.BRONQUITIS-INFECCIOSA.COM/BRONQUITIS-INFECCIOSA-ENFERMEDAD.ASP>[CONSULTA EN LÍNEA EL
17/08/2015].
• F. JORDAN, M. PATTISON (1998). ENFERMEDADES DE LAS AVES, CAP. 23. BRONQUITIS INFECCIOSA. P. 171 – 178- SANTAFE DE
BOGOTA, COLOMBIA, EL MANUAL MODERNO, S. A, DE C.V.
• ACEVEDO BEIRAS, ANA MARÍA. (2010) BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR: DIAGNÓSTICO Y CONTROL.. REDVET. 11(03). DISPONIBLE
EN INTERNET:
<HTTP://WEBCACHE.GOOGLEUSERCONTENT.COM/SEARCH?Q=CACHE:GRCWH1MGFUEJ:WWW.VETERINARIA.ORG/REVISTAS/REDV
ET/N030310/031025.PDF+&CD=2&HL=ES-419&CT=CLNK&GL=CO> [CONSULTA EN LÍNEA EL 17/08/2015].
• MORENO, RICARDO UNAM (1994). LA BRONQUITIS INFECCIOSA DE LAS AVES Y MÉTODOS DE GENÉTICA MOLECULAR USADOS EN
SU DIAGNOSTICO. CIENCIA VETERINARIA. DISPONIBLE EN INTERNET
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
gueste025df4
 
LA NEWCASTLE EN AVES
LA NEWCASTLE EN AVESLA NEWCASTLE EN AVES
LA NEWCASTLE EN AVES
710208
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
Makvt Neri
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
lupaquina
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
yeigam
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Pame Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
LA NEWCASTLE EN AVES
LA NEWCASTLE EN AVESLA NEWCASTLE EN AVES
LA NEWCASTLE EN AVES
 
MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Parásitos internos en aves
Parásitos internos en avesParásitos internos en aves
Parásitos internos en aves
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
 
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de NewcastleEnfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 

Similar a Bronquitis infecciosa aviar (1)

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Trombosis y coronavirus congreso bioquimica
Trombosis y coronavirus congreso bioquimicaTrombosis y coronavirus congreso bioquimica
Trombosis y coronavirus congreso bioquimica
BrunaCares
 

Similar a Bronquitis infecciosa aviar (1) (20)

Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
SEMINARIO 4.pdf
SEMINARIO 4.pdfSEMINARIO 4.pdf
SEMINARIO 4.pdf
 
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
 
Helmintos i nematode
Helmintos i nematodeHelmintos i nematode
Helmintos i nematode
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion BarceloEnterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Trombosis y coronavirus congreso bioquimica
Trombosis y coronavirus congreso bioquimicaTrombosis y coronavirus congreso bioquimica
Trombosis y coronavirus congreso bioquimica
 
La varicela angelika y lina ofi (1)
La varicela angelika y lina ofi (1)La varicela angelika y lina ofi (1)
La varicela angelika y lina ofi (1)
 
La varicela angelika y lina
La varicela angelika y lina La varicela angelika y lina
La varicela angelika y lina
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 

Último

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Bronquitis infecciosa aviar (1)

  • 1. BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA ZOOTECNIA 8° SEMESTRE ASIGNATURA: PRODUCCIÓN AVÍCOLA ESTIVEN RINCÓN CÓDIGO: 710284 HELI VALENCIA CÓDIGO: 710276
  • 2. BRONQUITIS INFECCIOSA (BI) • ENFERMEDAD RESPIRATORIA CONTAGIOSA Y ALTAMENTE INFECCIONA EN POLLOS. • ORIGEN VIRAL. • AMPLIA DISEMINACIÓN • OCASIONA DAÑOS AL APARATO RESPIRATORIO, TRACTO URO-GENITAL: OVIDUCTO. ALGUNAS CEPAS INFECTAN RIÑONES Y OTROS TEJIDOS.
  • 3. ETIOLOGÍA • IBV DEL INGLÉS, INFECTIOUS BRONCHITIS VIRUS (VIRUS DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA). • CORONAVIRUS DE LA FAMILIA CORONAVIRIDAE, ORDEN NIDOVIRALES. • GENERALMENTE REDONDEADO.
  • 4. Microfotografía electrónica de partículas del virus de la Bronquitis Infecciosa Cook, J.K.A. (1983). Isolation of a new serotype of infectious bronchitis-like virus from chickens in England. Veterinary Record, 112, 104-105. disponible en internet: <http://www.bronquitis- infecciosa.com/serotipos-protectotipos-bi.asp#protectotypes>
  • 5. • EL PERIODO DE INCUBACIÓN APROXIMADO ES DE 18 – 36 HORAS. • RANGO DE PH (2 – 12). • HABILIDAD NATURAL DE CAMBIAR RÁPIDAMENTE. • PREDISPOSICIÓN: NEWCASTLE Y DE LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA, EL VIRUS DE LA RINOTRAQUEITIS EN PAVOS, BACTERIAS COMO HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM, E. COLI, MYCOPLASMA GALLISEPTICUM Y M. SYNOVIAE, GUMBORO.
  • 6. IMPORTANCIA ECONÓMICA DETRIMENTOS ECONÓMICOS RELEVANTES POR: • INFECCIÓN EN LOS PRIMEROS DIAS DE EDAD EN ANIMALES PARA POSTURA Y REPRODUCCIÓN RESULTAN EN DAÑO PERMANENTE DEL OVIDUCTO. ESTAS SE DESARROLLAN PERO NO PONEN (FALSAS PONEDORAS). • REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS EN AVES QUE SE INFECTAN AL INICIO DE LA POSTURA, CUANDO LA PRODUCCIÓN LLEGA A SU MÁXIMO O, DESPUÉS DE ALCANZADO EL MISMO. • EL REGRESO A LA POSTURA PUEDE LLEVAR 4 A 6 SEMANAS. • LA PRODUCCIÓN POTENCIAL ESPERADA NUNCA SE LOGRA.
  • 7. • REANUDACIÓN DE LA POSTURA SUELE ACOMPAÑARSE POR UN DETERIORO EN LA CALIDAD • EXTERNA E INTERNA DEL HUEVO. • PUEDEN SER MÁS PEQUEÑOS. • SE ESTROPEAN FÁCILMENTE. • CARECEN DE SIMETRÍA. • MUESTRAN CORRUGACIONES AL BORDE.
  • 8. • CASCARONES DESPIGMENTADOS, CON DEPÓSITOS CALCÁREOS, SON MÁS DELGADOS, O ESTÁN AUSENTES POR COMPLETO. • LA ALBUMINA PIERDE SU CONSISTENCIA VISCOSA (“CLARAS ACUOSAS”). • PEQUEÑAS HEMORRAGIAS EN LA ALBUMINA Y LA YEMA. • AFECTA LA TASA DE CRECIMIENTO DE LOS POLLOS DE ENGORDE. • MALA CONVERSIÓN ALIMENTICIA Y REDUCIDA GANANCIA DE PESO.
  • 9. • INFECCIONES SECUNDARIAS COMO POR EJEMPLO E. COLI U O. RHINOTRACHEALE PUEDEN RESULTAR EN AUMENTO DE LOS DECOMISOS EN LA PLANTA DE PROCESAMIENTO • ÚLTIMAMENTE SE HA OBSERVADO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LOS DAÑOS A LOS RIÑONES. • MORBILIDAD 100%. • MORTALIDAD BAJA (5%), QUE AUMENTA CUANDO ACTÚAN CEPAS NEFROPATOGENAS (ZANELLA, 2003) • EN LA ENFERMEDAD RENAL LOS POLLOS DE ENGORDE PUEDEN LLEGAR A UNA MORTALIDAD DEL 30 %, SEGÚN JORDAN Y COL. (1998).
  • 10. • EN REPRODUCTORAS EL PORCENTAJE DE ECLOSIÓN SE VE DISMINUIDO. • LA NATURALEZA ALTAMENTE TRANSMISIBLE DE LA BI Y LA PRESENCIA DE UN SINFÍN DE SEROTIPOS DEL VIRUS HAN COMPLICADO E INCREMENTADO EL COSTO DE LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR INMUNIZACIÓN.
  • 11. Comparación de huevos normales (arriba, izquierda) con huevos en fárfara (arriba, derecha), arrugados (centro) y deformes (abajo) puestos por gallinas durante un brote de Bronquitis Infecciosa. Disponible en internet: <http://www.bronquitis- infecciosa.com/signos-clinicos- bi.asp>
  • 12. RESEÑA HISTÓRICA • LA BI FUE EL PRIMER CORONAVIRUS AISLADO. • SE NOTIFICÓ POR PRIMERA VEZ EN LOS ESTADOS UNIDOS, EN 1930, EN EL NORTE DE DAKOTA. • LOS DRES. SCHALK Y HAWN (1931) FUERON LOS PRIMEROS EN INFORMAR UN REPORTE DE BI, HALLANDO LOS SIGNOS CLÍNICOS EN POLLOS Y REALIZANDO ESTUDIOS INICIALES A ESTOS CASOS. • EN UN PRINCIPIO, SE CREYÓ QUE LA ENFERMEDAD DE LA BI SOLO ATACABA A POLLOS JÓVENES, PERO, LUEGO SE PRESENTÓ EN PONEDORAS.
  • 13. FRECUENCIA • SOLO LOS POLLOS SE INFECTAN DE MANERA NATURAL. • SE RELACIONA INVERSAMENTE CON LA EDAD. • LA FORMA RESPIRATORIA ES MÁS GRAVE EN POLLOS JÓVENES. • MIENTRAS QUE LA NEFRÍTICA PREVALECE EN AVES DE MENOS DE 10 SEMANAS DE EDAD.
  • 14. FRECUENCIA EL VBI Y OTROS CORONAVIRUS RELACIONADOS HAN SIDO AISLADOS DE OTRAS ESPECIES DE AVES COMO: • PAVOS. • FAISANES. • CODORNICES. • PALOMAS. • PATOS. • CISNES. • GANSOS. • AVES SILVESTRES Y • PERDICES.
  • 15. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN • DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LOS POLLOS JÓVENES ES DE 7 – 21 DIAS. • DISTRIBUCIÓN ES AMPLIA. • EXISTEN TRES SEROTIPOS DEL VIRUS EN NORTE AMÉRICA (MASSACHUSSETS, CONNECTICUT Y ARKANSAS 99). • EN EUROPA EXISTEN LAS VARIANTES HOLANDESAS, DESIGNADAS MEDIANTE NÚMEROS (D-274, S-212). • SE HA REPORTADO LA ENFERMEDAD CLÍNICA ENTRE ENERO A JUNIO DE 2008, EN LOS SIGUIENTES PAÍSES: ARGENTINA, AUSTRALIA, BOLIVIA, BRASIL, BURKINA FASO, CANADÁ, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, DINAMARCA, POLINESIA FRANCESA, ALEMANIA, GUATEMALA, IRÁN, ISRAEL, JAPÓN, LÍBANO, NEPAL, HOLANDA, NUEVA CALEDONIA, NUEVA ZELANDA, NORUEGA,
  • 16. ESTA ENFERMEDAD TIENE UNA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL. LOS REQUISITOS PARA LA NOTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LAS PAUTAS PARA IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN SE ENCUENTRAN EN EL CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES DE LA OIE. PARA MAS INFORMACIÓN: <HTTP://WWW.OIE.INT/ES/NORMAS-INTERNACIONALES/CODIGO- TERRESTRE/ACCESO-EN-LINEA/> INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
  • 17. TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN HORIZONTAL POR: • AEROSOLES (ESTORNUDOS). • AGUA BEBIDA. • EQUIPOS CONTAMINADOS. • CONTAMINACIÓN EN LA SUPERFICIE DE LOS HUEVOS PUEDE SER UNA RUTA POR LA CUAL EL VIRUS SE DISPERSA EN LA PLANTAS INCUBADORAS Y CENTROS DE EMPAQUE DE HUEVO. • LA INFECCIÓN PUEDE PERMANECER EN UN INDIVIDUO VARIOS MESES Y SEGUIR UN CICLO DE AVE A AVE.
  • 18. SÍNTOMAS Y SIGNOS • SIGNOS CLÍNICOS MAS SEVEROS EN POLLOS DE 6 MESE DE EDAD. • LOS SIGNOS MÁS EVIDENTES Y RECONOCIDOS SON LOS RESPIRATORIOS (ESTERTORES, JADEO Y ESTORNUDOS, DESCARGAS NASALES ACUOSAS, LAGRIMEO). • LA PATOGENICIDAD DEL VIRUS PARA EL OVIDUCTO EN AVES MUY JÓVENES O EN PRODUCCIÓN ES MAS IMPORTANTE. • LOS RIÑONES TAMBIÉN PUEDEN ESTAR AFECTADOS. • CUANDO SE AFECTAN LOS RIÑONES PUEDE AUMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL CONSUMO DE AGUA Y OBSERVARSE LA PRESENCIA DE HECES ACUOSAS. • SE AGRUPAN BAJO FUENTES DE CALOR.
  • 19. SÍNTOMAS Y SIGNOS • EXCESO DE MOCO, EXUDADO CATARRAL QUE PUEDE SER CASEOSO. • TAPONES MUCOIDES QUE CAUSAN ASFIXIA EN OS POLLOS JÓVENES • INFLAMACIÓN GRAVE CON ENROJECIMIENTO DE LOS ANILLOS TRAQUEALES EN POLLOS MÁS VIEJOS. • CAUSA PERDIDA DE LAS CÉLULAS PROTECTORAS QUE CUBREN LOS SENOS Y LA TRÁQUEA. • DECLIVE EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO.
  • 20. LESIONES • MODERADA INFLAMACIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR. • UNA INFLAMACIÓN DE LA NARIZ, SENOS NASALES Y TRÁQUEA. • GENERALMENTE ESTA INFLAMACIÓN ES SUAVE COMPARADA CON OTRAS ENFERMEDADES COMO LA LARINGOTRAQUEITIS O LA CORIZA INFECCIOSA. • LOS SACOS AÉREOS PUEDEN ESTAR HÚMEDOS, ESPUMOSOS, OPACOS O AFECTADOS DE FORMA SECUNDARIA CON PUS DE DIFERENTES FORMAS. • TACOS CASEOSOS EN LA TRÁQUEA SON CARACTERÍSTICOS, ESPECIALMENTE EN POLLITOS. • LAS INFECCIONES NEFRÓTICAS PRODUCEN RIÑONES HINCHADOS Y SIN BRILLO CON LOS TÚMULOS Y URÉTERES A MENUDO DISTENDIDOS CON URATOS (CUMMING, 1963). • EL MATERIAL FLUIDO DE LA YEMA PUEDE SER ENCONTRADO EN LA CAVIDAD ABDOMINAL
  • 21. LESIONES • LESIONES POST MORTEM: • EXUDADO SEROSO, CATARRAL O CASEOSO EN LA TRÁQUEA, CORNETES NASALES Y SENOS • SACOS AÉREOS OPACOS, PUEDEN CONTENER MATERIAL CASEOSO AMARILLENTO • SE PUEDE ENCONTRAR UN TAPÓN CASEOSO EN LA TRÁQUEA • NEUMONÍA • RIÑONES PÁLIDOS E INFLAMADOS CON TÚBULOS DISTENDIDOS Y URÉTERES CON CRISTALES DE URATOS EN LOS CASOS DE CEPAS NEFROPATOGÉNICAS • SE PUEDE OBSERVAR PUESTA ABDOMINAL • DEGENERACIÓN DEL OVARIO E INFLAMACIÓN DEL OVIDUCTO
  • 22. Ovario degenerado mostrando atrofia y folículos hemorrágicos en una gallina durante el periodo de postura disponible en internet: <http://www.bronquitis- infecciosa.com/lesiones- bi.asp> http://www.bronquiti s- infecciosa.com/patog enesis.asp riñones palidos Pollito mostrando signos respiratorios. Disponible en internet: <http://www.bronqu itis- infecciosa.com/sign os-clinicos-bi.asp>
  • 23. DIAGNOSTICO • EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO SE LOGRA A TRAVÉS DEL AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN • EL DIAGNÓSTICO DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA BASÁNDOSE SOLAMENTE EN LOS SIGNOS CLÍNICOS ES IMPOSIBLE.
  • 24. DIAGNOSTICO EL LABORATORIO DE MEDICINA AVIAR (MEDICINA.AVIAR@ICA.GOV.CO) DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) REALIZA LAS SIGUIENTE ACTIVIDADES Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA. <HTTP://WWW.ICA.GOV.CO/AREAS/LABORATORIOS/LABORATORIOS- ICA/LABORATORIOS- PECUARIOS/DIAGNOSTICO_VETERINARIO/BOGOTA/AVIARES.ASPX?PAGE=2>
  • 25. Bronquitis Infecciosa Aviar ELISA para la detección de anticuerpos contra la bronquitis infecciosa aviar GR-MA-LNDV- 006. Tarifa código 318 Suero. Leer instructivo código: GR-IO-LNDV-A-002 Criterios de recepción y aceptación de muestras para diagnóstico aviar. Se recomienda la toma de la muestra en el lote de aves en donde inició la enfermedad. Determina cuantitativamente anticuerpos contra la Bronquitis infecciosa. n. Puede utilizarse para monitoreo post vacunal y lineas base. Ruta Crítica: 5 Días Diligenciar la forma FORMATO UNICO DE RECEPCION DE MUESTRAS, hacer consignación por el valor que corresponde al código de tarifa (por cada muestra), entregarlos con la muestra al centro de recepción de muestras, para radicación y eleboración de factura. Descargar: Forma 3-877 Los títulos deben relaciona con la edad, plan vacuna historia. Bronquitis Infecciosa Aviar Aislamiento del virus de Bronquitis Infecciosa Aviar en embrión de pollo SPF GR-MA- LNDV-018. Tarifa código 367 TEJIDOS REFRIGERADOS: Tráquea, Tonsila cecal, pulmón, riñón, hisopo traqueal. Leer instructivo código: GR-IO-LNDV- A-002 Criterios de recepción y aceptación de muestras para diagnóstico aviar. Aislamiento viral Ruta Crítica: 5 Semanas Diligenciar la forma FORMATO UNICO DE RECEPCION DE MUESTRAS, hacer consignación por el valor que corresponde al código de tarifa (por cada muestra), entregarlos con la muestra al centro de recepción de muestras, para radicación y elaboración de factura. Descargar: Forma 3-877 No diferencia entre ce vacunales o de campo, ni tipi los aislamientos. El aislamie debe caracterizarse media pruebas molecula Bronquitis Infecciosa Aviar HISTOPATOLOGIATarifa código 357 Tejidos en formol buferado al 10%, Tráquea, pulmón, encéfalo, riñón Cuando la muestra se toma en fase temprana y aguda las lesiones microscópicas de traquea pueden ayudar al diagnóstico preliminar y al direccioamiento de pruebas complementarias. Ruta Crítica: 10 dias habiles Diligenciar la forma FORMATO UNICO DE RECEPCION DE MUESTRAS, hacer consignación por el valor que corresponde al código de tarifa (por cada muestra), entregarlos con la muestra al centro de recepción de muestras, para radicación y eleboración de factura. Descargar: Forma 3-877 No existen lesio patognomónicas, por lo que debe realizar estud complementarios media pruebas directas confirmator Bronquitis Infecciosa Aviar RT-PCR Tarifa código 411 TEJIDOS REFRIGERADOS: Tráquea, hisopo traqueal. Pulmon, tonsila cecal, cama y liquidos alantoideo Presencia/ausencia. Identificar la presencia de RNA del virus de Bronquitis infecciosa Aviar. Ruta Crítica: 5 dias Diligenciar la forma FORMATO UNICO DE RECEPCION DE MUESTRAS, hacer consignación por el valor que corresponde al código de tarifa (por cada muestra), entregarlos con la muestra al centro de recepción de muestras, para radicación y eleboración de factura. Descargar: Forma 3-877 No diferencia entre ce vacunales o de campo
  • 26. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • ENFERMEDAD DE NEWCASTLE (ENC) • LARINGOTRAQUEITIS (LT) • CORIZA INFECCIOSA (CI) • EDS
  • 27. DEFINICIÓN DE CASO • CASO SOSPECHOSO: AVES CON SIGNOLOGÍA RESPIRATORIA COMPATIBLE CON LA ENFERMEDAD. • CASO PROBABLE: CASO SOSPECHOSO JUNTO CON SEROLOGÍA POSITIVA. • CASO CONFIRMADO: AISLAMIENTO Y/O IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL.
  • 28. TRATAMIENTO Y CONTROL • ESTRICTO AISLAMIENTO Y REPOBLACIÓN CON SOLO POLLITOS DE 1 DÍA DE EDAD. • LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (LOS DESINFECTANTES COMUNES SUELEN ELIMINAR FÁCILMENTE EL VIRUS) DE LAS NAVES. • LOS MÉTODOS COMUNES DE PRODUCCIÓN QUE INCLUYEN MÚLTIPLES EDADES EN UNA NAVE O MÚLTIPLES EDADES EN UN CAMPO EN UN ÁREA AVÍCOLA DE ALTA DENSIDAD, HACE EL CONTROL MÁS DIFÍCIL. • LA BIOSEGURIDAD ES INDISPENSABLE, PERO EN OCASIONES RESULTA INSUFICIENTE DEBIDO AQUÍ EL VIRUS SE DISEMINA RÁPIDAMENTE, EN CONSECUENCIA LA VACUNACIÓN ES PRACTICADA COMÚNMENTE. • EL PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN DEBERÁ DECIDIR SI LA INMUNIZACIÓN (VACUNACIÓN) SE HACE O NO INDISPENSABLE.
  • 29. BIBLIOGRAFIA • CUMMING, R.B. INFECTIOUS AVIAN NEPHROSIS (URAEMIA) IN AUSTRALIA.AUST. VET. J., 1963, VOL. 39: P.145-147. • SCHALK, A. F. Y MC HAWN. AN APPARENTLY NEW RESPIRATORY DISEASE OF BABY CHICKS. J. AM. VET. MED. ASSOC, 1931, VOL. 78: P. 413-422. • WORLD ANIMAL HEALTH INFORMATION DATABASE (WAHID) - VERSION: 1.2,COPYRIGHT © WORLD ORGANISATION FOR ANIMAL HEALTH (OIE) 2009, <HTTP://WWW.OIE.INTFICHIERSWAHISPUBLICDISEASE_STATUS_DETAIL.INC.> [CONSULTA EN LÍNEA EL 17/08/2015]. • INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. LABORATORIO NACIONAL DE DIAGNOSTICO VETERINARIO LNDV: LABORATORIO DE AVIARES. DISPONIBLE EN INTERNET: <HTTP://WWW.ICA.GOV.CO/AREAS/LABORATORIOS/LABORATORIOS-ICA/LABORATORIOS- PECUARIOS/DIAGNOSTICO_VETERINARIO/BOGOTA/AVIARES.ASPX?PAGE=2> [CONSULTA EN LÍNEA EL 17/08/2015]. • MERCK ANIMAL HEALTH, LA BRONQUITIS INFECCIOSA DE LAS AVES - LA ENFERMEDAD. DISPONIBLE EN INTERNET <HTTP://WWW.BRONQUITIS-INFECCIOSA.COM/BRONQUITIS-INFECCIOSA-ENFERMEDAD.ASP>[CONSULTA EN LÍNEA EL 17/08/2015]. • F. JORDAN, M. PATTISON (1998). ENFERMEDADES DE LAS AVES, CAP. 23. BRONQUITIS INFECCIOSA. P. 171 – 178- SANTAFE DE BOGOTA, COLOMBIA, EL MANUAL MODERNO, S. A, DE C.V. • ACEVEDO BEIRAS, ANA MARÍA. (2010) BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR: DIAGNÓSTICO Y CONTROL.. REDVET. 11(03). DISPONIBLE EN INTERNET: <HTTP://WEBCACHE.GOOGLEUSERCONTENT.COM/SEARCH?Q=CACHE:GRCWH1MGFUEJ:WWW.VETERINARIA.ORG/REVISTAS/REDV ET/N030310/031025.PDF+&CD=2&HL=ES-419&CT=CLNK&GL=CO> [CONSULTA EN LÍNEA EL 17/08/2015]. • MORENO, RICARDO UNAM (1994). LA BRONQUITIS INFECCIOSA DE LAS AVES Y MÉTODOS DE GENÉTICA MOLECULAR USADOS EN SU DIAGNOSTICO. CIENCIA VETERINARIA. DISPONIBLE EN INTERNET
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCION