SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Lic. Javier Vicuña
Febrero / 2020
Centro de
Estudios de
Estrategia
2
Bezos sinceros
Las 8 predicciones que Jeff Bezos hizo hace más de 20 años (y se cumplieron).
Con empeño y paciencia, Jeff Bezos ha ido construyendo Amazon, su imperio del
comercio electrónico, una compañía llamada a seguir penetrando diversos
aspectos de la vida cotidiana.
Cuando el actual hombre más rico del planeta era apenas el fundador y CEO de
esta empresa, ya se pronunciaba públicamente sobre sus sueños, muchos de
ellos convertidos ahora en una realidad palpable. En el lejano año de 1999, el
hombre que había echado a andar una startup dedicada a la venta electrónica de
libros ya dejaba entrever cuán ambicioso era su proyecto y en qué medida quería
que se expandiera hacia casi todos los demás segmentos del mercado.
Veamos las ocho predicciones hechas por Bezos aquel año.
1. “Intentaremos construir un lugar donde las personas puedan encontrar y
descubrir cualquier cosa que quieran comprar a través de Internet”.
Esto lo dijo Bezos en una aparición en el programa de entrevistas de Charlie
Rose. En la actualidad, ya sabemos cuánto acudimos a Amazon para adquirir
desde un juego de alfileres hasta cuatro neumáticos nuevos para nuestro auto.
De hecho, una encuesta realizada por NPR y Marist en 2018 arrojó que quienes
compran por internet empiezan siempre por Amazon para buscar el producto que
desean.
2. “Los centros comerciales son historia”.
Pululan por todas partes imágenes de decenas de centros comerciales o malls
abandonados en no pocas ciudades de distintas partes del mundo. El fracaso de
estos espacios ha venido aparejado al boom de las compras digitales a través de
Amazon. De acuerdo con un informe de 2017 realizado por el banco Credit Suisse,
entre el 20% y el 25% de los centros comerciales cerraría en los próximos cinco
años.
3. Valor de entretenimiento o conveniencia inmediata eran las dos características
que, según Bezos, debían conservar los comercios físicos si querían sobrevivir.
Entonces los comparó con los cines. “Esto es lo que obtienes cuando vas a los
cines, y por qué no siempre alquilas una película, ¿verdad?”, enfatizó.
3
En nuestros días, no pocos centros comerciales y minoristas han aplicado este
consejo y se valen de la alta tecnología para conducir a los clientes hasta donde lo
desean.
4. “Creo firmemente en esta noción de los dispositivos, que habrá muchas cosas
pequeñas que están conectadas a Internet…Habrá un montón de cosas
conectadas a la red”.
Dos décadas después de aquella declaración, tenemos en nuestras casas todo
tipo de dispositivos inteligentes como relojes, timbres y sistemas de seguridad que
están todos conectados a la red.
5. En 1999, Amazon y Barnes & Noble eran considerados como competidores
directos en el negocio de venta de libros. “Apuesto a que dentro de un año no nos
considerarán más competidores”, le dijo Bezos a Wired. “Estamos en diferentes
caminos. Nosotros estamos tratando de inventar el futuro del comercio
electrónico”, puntualizó.
Hoy Barnes & Noble sigue siendo una cadena de librerías, mientras que
para Amazon los libros son apenas uno de sus tantos productos dentro de un
mercado mucho mayor. Y en cuando a los libros electrónicos, el Kindle de Amazon
ha superado con creces al Nook de Barnes & Noble.
6. "La publicidad también es un modelo muy válido en Internet. Se podrá hacer
que los anuncios sean más significativos para los clientes si se orientan mejor”.
Desde entonces ya es muy habitual que las empresas personalicen los anuncios
que aparecen en nuestra pantalla a partir del control de nuestras propias
búsquedas y nuestras compras.
4
De ahí que, medida que el consumo de la televisión en vivo continúa en descenso,
los fondos para la publicidad de las compañías son destinados al mundo del
digital. De hecho, a finales de 2018, Amazon estaba a punto de convertirse en el
tercer anunciante digital más grande de Estados Unidos, detrás de Google y
Facebook.
7. “No hay nada más frustrante que tener que esperar dos minutos para que la
computadora se encienda. Espero dos minutos y ya me olvidé de lo que iba a
hacer. Se está trabajando en eso y se logrará”.
En varias entrevistas concedidas en 1999, Jeff Bezos se refirió a las quejas de
millones de personas sobre el tiempo de encendido de una computadora. El CEO
de Amazon anticipó que las computadoras pronto estarían equipadas con lo que él
llamó “encendido instantáneo”. La realidad le ha dado la razón.
8. Al preguntársele sobre cómo veía a su empresa en 2020, Bezos aseguró que
entonces la gran mayoría de los productos —alimentos básicos, papel, artículos
de limpieza y similares— serían comprados de manera electrónica.
Pues 2020 llegó y se ha demostrado que la realidad ha superado a la
expectativa. Amazon es hoy el medio favorito a la hora de adquirir artículos de uso
diario y productos para el hogar, especialmente con ofertas diseñadas para
agilizar el pedido de estos productos.
Bonos verdes se venden como ‘helado’. Latinoamérica desea entrar. Al menos
cinco gobiernos latinoamericanos y varias empresas están considerando la venta
de deuda para financiar proyectos amigables con el medio ambiente en lo que se
espera sea el año más activo de la región para la emisión de los llamados bonos
verdes desde 2017.
Los gobiernos de México, Perú, Colombia, Costa Rica y República Dominicana
están planeando ventas o trabajando para establecer el marco para emitir este
año, según Sean Kidney, director ejecutivo de Climate Bonds Initiative, una
organización sin fines de lucro con sede en Londres que promueve el uso de la
deuda.
“Veremos una buena cantidad de acción”, dijo Kidney en una entrevista en Bogotá.
“La demanda está ahí. Los inversionistas y los fondos de pensiones están muy
conscientes del cambio climático. El bono verde es un algo parecido a vender
helados en un día caluroso”. Si bien todavía hay mucha confusión acerca de lo
que en realidad es “verde” cuando se trata de bonos, los administradores globales
5
de dinero están teniendo cada vez más en cuenta la sostenibilidad al invertir.
Además, los defensores dicen que, si un prestatario está usando dinero para un
proyecto sostenible, es probable que sea una apuesta más segura.
Si bien el mercado de bonos verdes se ha disparado a nivel mundial, América
Latina ha quedado rezagada, al representar apenas el 2% de los US$205.000
millones récord vendidos el año pasado. Sin embargo, hay signos de que la
situación está cambiando. Kidney estima que la emisión de bonos verdes de la
región podría llegar a US$6.000 millones este año, mientras que el Banco
Interamericano de Desarrollo pronostica que las ventas podrían sumar US$7.000
millones, la mayor cantidad desde un récord de US$7.400 millones en 2017.
Chile ha liderado el camino en América Latina, tras emitir bonos verdes
denominados en euros y dólares el mes pasado que alcanzaron algunos de sus
rendimientos más bajos. Esto fue una señal para otros en la región, dijo Marilyn
Ceci, directora gerente y jefa de bonos verdes de JPMorgan Chase & Co., uno de
los mayores suscriptores de ventas en América Latina.
“Cada vez que ves a un soberano emitiendo un bono verde en el mercado, recibe
mucha atención en esa región y en los países vecinos”, dijo la ejecutiva.
6
“Ciertamente, el liderazgo demostrado por Chile hará bastante eco con muchos
otros en la región”.
México parece ser el primero en la fila. Contrató a BNP Paribas, Crédit Agricole
CIB y Natixis para las reuniones de inversionistas a partir del lunes en las que
presentará el marco de su bono soberano SDG, que se utilizaría para emitir deuda
verde denominada en euros.
Kidney dijo que varios bancos, compañías de energía y empresas de construcción,
entre otros, están considerando la venta de deuda verde o vinculada a la
sostenibilidad. Declinó nombrarlos.
El Ministerio de Hacienda de Colombia no ha establecido un plazo para una
posible venta de bonos verdes. Perú está explorando la venta de un bono verde o
vinculado a la sostenibilidad, aunque por ahora planea mantenerse fuera de los
mercados internacionales de deuda, dijo el jefe de tesorería del país el mes
pasado. República Dominicana ha analizado la posibilidad de vender deuda verde,
pero no ha fijado una fecha, dijo una vocera de la Dirección General de Crédito
Público del Ministerio de Hacienda. Si los gobiernos emiten, encontrarán mucha
demanda, dijo Ceci.
“Definitivamente hay un mayor interés en América Latina por parte de los
inversionistas”, dijo. “Hay una gran concentración de inversionistas en partes de
Europa, incluidos los Países Bajos, el Reino Unido, Francia y Escandinavia, que
buscan bonos verdes. Pero también hay mucho interés en Estados Unidos por
parte de inversionistas con mucho dinero”.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.

Doc1
Doc1Doc1
15 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 201515 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 2015
Ignasi Clos
 
15 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 201515 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 2015
Induct SEA
 
Mauricio Blanco - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...
Mauricio Blanco  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...Mauricio Blanco  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...
Mauricio Blanco - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...
eCommerce Institute
 
Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)
Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)
Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)
TOKIKOM SL.
 
Presenta final2
Presenta final2Presenta final2
Presenta final2
Roby Cibrian Campoy
 
Big data en el big bang del universo digital
Big data en el big bang del universo digitalBig data en el big bang del universo digital
Big data en el big bang del universo digital
Ana Marcela Peña Nieto
 
Estudio de comercio electronico. Junio 2010
Estudio de comercio electronico. Junio 2010Estudio de comercio electronico. Junio 2010
Estudio de comercio electronico. Junio 2010
Kelly Martínez
 
Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...
Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...
Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...
Futuro Labs
 
Estudio de comercio electronico. Mayo 2012
Estudio de comercio electronico. Mayo 2012Estudio de comercio electronico. Mayo 2012
Estudio de comercio electronico. Mayo 2012
Kelly Martínez
 
Nosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoinNosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoin
Ruben Cantafio
 
BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019
BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019
BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019
Fenalco Antioquia
 
Julio 2021 informe estrategia internacional
Julio  2021  informe estrategia internacionalJulio  2021  informe estrategia internacional
Julio 2021 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Jessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] Experience
Jessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] ExperienceJessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] Experience
Jessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] Experience
eCommerce Institute
 
Amazon, el gran rival
Amazon, el gran rival   Amazon, el gran rival
Amazon, el gran rival
Centro de Estudios de Estrategia
 
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
arrobadeconocimiento
 
Las redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsaLas redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsa
Helga Peñasco
 
Trends fintech febrero 2018
Trends fintech febrero 2018Trends fintech febrero 2018
Trends fintech febrero 2018
Henry Chacón
 
Las Bitcoins entusiasman y asustan
Las Bitcoins entusiasman y asustanLas Bitcoins entusiasman y asustan
Las Bitcoins entusiasman y asustan
Centro de Estudios de Estrategia
 

Similar a Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña. (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
15 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 201515 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 2015
 
15 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 201515 tendencias para el 2015
15 tendencias para el 2015
 
Mauricio Blanco - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...
Mauricio Blanco  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...Mauricio Blanco  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...
Mauricio Blanco - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Web...
 
Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)
Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)
Tendencias de publicidad en Euskadi y en el mundo. Asier Izurieta (MEDIASAL)
 
Presenta final2
Presenta final2Presenta final2
Presenta final2
 
Big data en el big bang del universo digital
Big data en el big bang del universo digitalBig data en el big bang del universo digital
Big data en el big bang del universo digital
 
Estudio de comercio electronico. Junio 2010
Estudio de comercio electronico. Junio 2010Estudio de comercio electronico. Junio 2010
Estudio de comercio electronico. Junio 2010
 
Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...
Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...
Estudio de comercio electronico en America Latina realizado por América Econo...
 
Estudio de comercio electronico. Mayo 2012
Estudio de comercio electronico. Mayo 2012Estudio de comercio electronico. Mayo 2012
Estudio de comercio electronico. Mayo 2012
 
Nosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoinNosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoin
 
BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019
BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019
BITÁCORA ECONÓMICA DE JUNIO DE 2019
 
Julio 2021 informe estrategia internacional
Julio  2021  informe estrategia internacionalJulio  2021  informe estrategia internacional
Julio 2021 informe estrategia internacional
 
Jessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] Experience
Jessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] ExperienceJessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] Experience
Jessica Sanchez - eCommerce Day El Salvador Blended [Professional] Experience
 
Amazon, el gran rival
Amazon, el gran rival   Amazon, el gran rival
Amazon, el gran rival
 
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
 
Las redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsaLas redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsa
 
Trends fintech febrero 2018
Trends fintech febrero 2018Trends fintech febrero 2018
Trends fintech febrero 2018
 
Las Bitcoins entusiasman y asustan
Las Bitcoins entusiasman y asustanLas Bitcoins entusiasman y asustan
Las Bitcoins entusiasman y asustan
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.

  • 1. 1 Informe de Estrategia de Negocios Autor: Lic. Javier Vicuña Febrero / 2020 Centro de Estudios de Estrategia
  • 2. 2 Bezos sinceros Las 8 predicciones que Jeff Bezos hizo hace más de 20 años (y se cumplieron). Con empeño y paciencia, Jeff Bezos ha ido construyendo Amazon, su imperio del comercio electrónico, una compañía llamada a seguir penetrando diversos aspectos de la vida cotidiana. Cuando el actual hombre más rico del planeta era apenas el fundador y CEO de esta empresa, ya se pronunciaba públicamente sobre sus sueños, muchos de ellos convertidos ahora en una realidad palpable. En el lejano año de 1999, el hombre que había echado a andar una startup dedicada a la venta electrónica de libros ya dejaba entrever cuán ambicioso era su proyecto y en qué medida quería que se expandiera hacia casi todos los demás segmentos del mercado. Veamos las ocho predicciones hechas por Bezos aquel año. 1. “Intentaremos construir un lugar donde las personas puedan encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar a través de Internet”. Esto lo dijo Bezos en una aparición en el programa de entrevistas de Charlie Rose. En la actualidad, ya sabemos cuánto acudimos a Amazon para adquirir desde un juego de alfileres hasta cuatro neumáticos nuevos para nuestro auto. De hecho, una encuesta realizada por NPR y Marist en 2018 arrojó que quienes compran por internet empiezan siempre por Amazon para buscar el producto que desean. 2. “Los centros comerciales son historia”. Pululan por todas partes imágenes de decenas de centros comerciales o malls abandonados en no pocas ciudades de distintas partes del mundo. El fracaso de estos espacios ha venido aparejado al boom de las compras digitales a través de Amazon. De acuerdo con un informe de 2017 realizado por el banco Credit Suisse, entre el 20% y el 25% de los centros comerciales cerraría en los próximos cinco años. 3. Valor de entretenimiento o conveniencia inmediata eran las dos características que, según Bezos, debían conservar los comercios físicos si querían sobrevivir. Entonces los comparó con los cines. “Esto es lo que obtienes cuando vas a los cines, y por qué no siempre alquilas una película, ¿verdad?”, enfatizó.
  • 3. 3 En nuestros días, no pocos centros comerciales y minoristas han aplicado este consejo y se valen de la alta tecnología para conducir a los clientes hasta donde lo desean. 4. “Creo firmemente en esta noción de los dispositivos, que habrá muchas cosas pequeñas que están conectadas a Internet…Habrá un montón de cosas conectadas a la red”. Dos décadas después de aquella declaración, tenemos en nuestras casas todo tipo de dispositivos inteligentes como relojes, timbres y sistemas de seguridad que están todos conectados a la red. 5. En 1999, Amazon y Barnes & Noble eran considerados como competidores directos en el negocio de venta de libros. “Apuesto a que dentro de un año no nos considerarán más competidores”, le dijo Bezos a Wired. “Estamos en diferentes caminos. Nosotros estamos tratando de inventar el futuro del comercio electrónico”, puntualizó. Hoy Barnes & Noble sigue siendo una cadena de librerías, mientras que para Amazon los libros son apenas uno de sus tantos productos dentro de un mercado mucho mayor. Y en cuando a los libros electrónicos, el Kindle de Amazon ha superado con creces al Nook de Barnes & Noble. 6. "La publicidad también es un modelo muy válido en Internet. Se podrá hacer que los anuncios sean más significativos para los clientes si se orientan mejor”. Desde entonces ya es muy habitual que las empresas personalicen los anuncios que aparecen en nuestra pantalla a partir del control de nuestras propias búsquedas y nuestras compras.
  • 4. 4 De ahí que, medida que el consumo de la televisión en vivo continúa en descenso, los fondos para la publicidad de las compañías son destinados al mundo del digital. De hecho, a finales de 2018, Amazon estaba a punto de convertirse en el tercer anunciante digital más grande de Estados Unidos, detrás de Google y Facebook. 7. “No hay nada más frustrante que tener que esperar dos minutos para que la computadora se encienda. Espero dos minutos y ya me olvidé de lo que iba a hacer. Se está trabajando en eso y se logrará”. En varias entrevistas concedidas en 1999, Jeff Bezos se refirió a las quejas de millones de personas sobre el tiempo de encendido de una computadora. El CEO de Amazon anticipó que las computadoras pronto estarían equipadas con lo que él llamó “encendido instantáneo”. La realidad le ha dado la razón. 8. Al preguntársele sobre cómo veía a su empresa en 2020, Bezos aseguró que entonces la gran mayoría de los productos —alimentos básicos, papel, artículos de limpieza y similares— serían comprados de manera electrónica. Pues 2020 llegó y se ha demostrado que la realidad ha superado a la expectativa. Amazon es hoy el medio favorito a la hora de adquirir artículos de uso diario y productos para el hogar, especialmente con ofertas diseñadas para agilizar el pedido de estos productos. Bonos verdes se venden como ‘helado’. Latinoamérica desea entrar. Al menos cinco gobiernos latinoamericanos y varias empresas están considerando la venta de deuda para financiar proyectos amigables con el medio ambiente en lo que se espera sea el año más activo de la región para la emisión de los llamados bonos verdes desde 2017. Los gobiernos de México, Perú, Colombia, Costa Rica y República Dominicana están planeando ventas o trabajando para establecer el marco para emitir este año, según Sean Kidney, director ejecutivo de Climate Bonds Initiative, una organización sin fines de lucro con sede en Londres que promueve el uso de la deuda. “Veremos una buena cantidad de acción”, dijo Kidney en una entrevista en Bogotá. “La demanda está ahí. Los inversionistas y los fondos de pensiones están muy conscientes del cambio climático. El bono verde es un algo parecido a vender helados en un día caluroso”. Si bien todavía hay mucha confusión acerca de lo que en realidad es “verde” cuando se trata de bonos, los administradores globales
  • 5. 5 de dinero están teniendo cada vez más en cuenta la sostenibilidad al invertir. Además, los defensores dicen que, si un prestatario está usando dinero para un proyecto sostenible, es probable que sea una apuesta más segura. Si bien el mercado de bonos verdes se ha disparado a nivel mundial, América Latina ha quedado rezagada, al representar apenas el 2% de los US$205.000 millones récord vendidos el año pasado. Sin embargo, hay signos de que la situación está cambiando. Kidney estima que la emisión de bonos verdes de la región podría llegar a US$6.000 millones este año, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo pronostica que las ventas podrían sumar US$7.000 millones, la mayor cantidad desde un récord de US$7.400 millones en 2017. Chile ha liderado el camino en América Latina, tras emitir bonos verdes denominados en euros y dólares el mes pasado que alcanzaron algunos de sus rendimientos más bajos. Esto fue una señal para otros en la región, dijo Marilyn Ceci, directora gerente y jefa de bonos verdes de JPMorgan Chase & Co., uno de los mayores suscriptores de ventas en América Latina. “Cada vez que ves a un soberano emitiendo un bono verde en el mercado, recibe mucha atención en esa región y en los países vecinos”, dijo la ejecutiva.
  • 6. 6 “Ciertamente, el liderazgo demostrado por Chile hará bastante eco con muchos otros en la región”. México parece ser el primero en la fila. Contrató a BNP Paribas, Crédit Agricole CIB y Natixis para las reuniones de inversionistas a partir del lunes en las que presentará el marco de su bono soberano SDG, que se utilizaría para emitir deuda verde denominada en euros. Kidney dijo que varios bancos, compañías de energía y empresas de construcción, entre otros, están considerando la venta de deuda verde o vinculada a la sostenibilidad. Declinó nombrarlos. El Ministerio de Hacienda de Colombia no ha establecido un plazo para una posible venta de bonos verdes. Perú está explorando la venta de un bono verde o vinculado a la sostenibilidad, aunque por ahora planea mantenerse fuera de los mercados internacionales de deuda, dijo el jefe de tesorería del país el mes pasado. República Dominicana ha analizado la posibilidad de vender deuda verde, pero no ha fijado una fecha, dijo una vocera de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda. Si los gobiernos emiten, encontrarán mucha demanda, dijo Ceci. “Definitivamente hay un mayor interés en América Latina por parte de los inversionistas”, dijo. “Hay una gran concentración de inversionistas en partes de Europa, incluidos los Países Bajos, el Reino Unido, Francia y Escandinavia, que buscan bonos verdes. Pero también hay mucho interés en Estados Unidos por parte de inversionistas con mucho dinero”.