SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
“Las Bitcoins entusiasman y asustan”
Autor: Javier Vicuña
Noviembre / 2017
Centro de Estudios de Estrategia
“Las Bitcoins entusiasman y asustan”
Autor: Javier Vicuña
Noviembre/2017
1
Las bitcoins y sus dueños andan de fiesta, pues incrementaron su valor hasta los 9 mil
dólares, poco menos de una semana después de alcanzar los 8 mil dólares. Con ello suma una
ganancia en el año por arriba de 850%.
El precio de la mayor criptomoneda por su valor de mercado se está elevando mientras gana la
atención de los grandes inversionistas a pesar de las advertencias de que se trata de una
burbuja económica.
Todos, desde los ejecutivos de Wall Street hasta los inversionistas de riesgo, han valorado
apostar por la moneda digital, con algunos más escépticos que otros.
La bitcoin ha escalado más de 40% en las últimas dos semanas.
El alza en su precio arrastró a los inversionistas. El número de cuentas en Coinbase, una de las
mayores plataformas para negociar bitcoins y su rival ethereum, ha casi triplicado a 13
millones en el último año, de acuerdo con Bespoke Investment Group. La bitcoin escaló a un
máximo histórico de 9 mil 518 dólares en Nueva York, antes de emparejar ganancias, de
acuerdo con Bloomberg.
Centro de Estudios de Estrategia
“Las Bitcoins entusiasman y asustan”
Autor: Javier Vicuña
Noviembre/2017
2
La rápida apreciación ha dificultado a los analistas e inversionistas optimistas
mantener sus predicciones al día. Mike Novogratz, administrador de fondo de cobertura, quien
está empezando un fundo de US$500 millones en criptomonedas, dijo la semana pasada que la
bitcoin terminaría el año a US$10.000. Al día siguiente, el jefe de investigación de Fundstrat,
Thomas Lee, duplicó su precio objetivo a US$11.500 para mediados de 2018. En un
movimiento hacia los inversionistas dominantes, CME Group ha dicho que planea ofrecer
contratos futuros en bitcoins, los cuales podrían empezar a negociarse en diciembre.
JPMorgan Chase & Co., el mayor banco de Estados Unidos, comenzó a valorar la semana
pasada si ayuda a sus clientes a apostar por bitcoins a través de contratos futuros, de acuerdo
con una persona que conoce las negociaciones.
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, uno de los principales detractores de las criptomonedas,
considera que se trata de un fraude y ha descalificado a sus compradores al considerarlos
'estúpidos'. En contraste, la jefa de finanzas del banco, Marianne Lake, ha tenido un tomo más
mesurado hacia las monedas digitales. La firma está abierta al potencial uso de las
criptomonedas una vez que estén propiamente reguladas, dijo el mes pasado.
El total de capitalización de mercado de las criptomonedas actualmente se ubica en los 290 mil
millones de dólares, según el sitio Coinmarketcap.com
Amazon se cura en salud
La industria de la salud en Estados Unidos ha estado temblando por meses por la
posibilidad de que Amazon comience a vender medicamentos con receta, lo que generaría una
fuerte competencia para un sector que mueve unos US$450.000 millones al año. La empresa
de Jeff Bezos no ha explicitado sus intenciones y los analistas e inversionistas han estado
recolectando fragmentos de información para evaluar si finalmente dará el paso.
Pero la mera idea de que Amazon entre al mercado farmacéutico ya tiene
consecuencias. De hecho, muchos analistas la citan como la razón principal para un acuerdo
entre CVS Health, uno de los mayores operadores de farmacias en el país, con Aetna, una
aseguradora. Las recientes decisiones de las cadenas farmacéuticas para ofrecer entrega de
medicinas a domicilio al día siguiente también han sido vinculadas a la posibilidad de que
Amazon ingrese al mercado.
Centro de Estudios de Estrategia
“Las Bitcoins entusiasman y asustan”
Autor: Javier Vicuña
Noviembre/2017
3
No es sólo el tamaño de la oportunidad que podría ser tentador para la gigante del e-
commerce, sino también la posibilidad de bajar los precios e irrumpir en una industria opaca,
en la que no es fácil saber a quién culpar por el creciente costo de los medicamentos.
Casi todos en EE.UU. están de acuerdo en que las medicinas son demasiado caras, pero
la industria no sabe a quién hacer responsable: las empresas farmacéuticas, los vendedores o
los administradores de beneficios farmacéuticos (PBM, su sigla en inglés), quienes actúan
como intermediarios entre los fabricantes de medicamentos y sus clientes.
“Creo que hay mucha oportunidad para tomar medidas de eficiencia con un impacto
en el control de los precios de las medicinas en este país”, dijo Michael Rea, director ejecutivo
de Rx Savings, una empresa que fabrica software para ayudar a los empleadores y a sus
trabajadores a rebajar sus gastos en medicinas.
Agregó: “Un nuevo competidor como Amazon pondría presión sobre las farmacias y
los PBM para que hagan más con menos”. La especulación sobre Amazon ha hecho que un año
ya muy tórrido sea incluso peor para las cadenas de farmacias. Los inversionistas ya han
borrado más de US$40.000 millones del valor de mercado de sus mayores operadores
(Walgreens Boots Alliance, CVS y Rite Aid) desde el inicio de 2017.
Centro de Estudios de Estrategia
“Las Bitcoins entusiasman y asustan”
Autor: Javier Vicuña
Noviembre/2017
4
Sus problemas incluyen el precio decreciente de los medicamentos genéricos, lo que
ha recortado el dinero que las empresas ganan por receta, y un entorno poco amigable para el
retail físico, en momentos en que los clientes se van a internet. “El retail médico tiene mucho
de qué preocuparse si Amazon juega sus cartas bien. Podría ofrecer medicamentos genéricos
mucho más baratos que los grandes actores”, dice Alex Schlmezer, director ejecutivo de Mesa
Rx, una consultora de ahorro farmacéutico.
Aunque Amazon ha guardado silencio sobre sus planes, se ha vuelto crecientemente
interesada en la salud durante los últimos meses, sosteniendo reuniones con ejecutivos de la
industria y contratando a personas con carreras en los seguros y PBM. La empresa también ha
invitado a varios ejecutivos de empresas que operan en el sector farmacéutico a sus oficinas
de Seattle, según dos personas que estuvieron presentes en las reuniones, en que los
participantes hablaron de los desafíos que enfrenta la industria y el alto precio de las
medicinas. Una persona presente en las reuniones dijo que los ejecutivos de Amazon ven el
plan de salud de la empresa, que cubre a unos 260.000 empleados, como un experimento que
sería útil si la empresa entrara al sector farmacéutico.
Amazon rechazó emitir comentarios sobre esos encuentros. Sin hechos concretos, los
analistas especulan cómo sería una entrada de la empresa de Bezos a los medicamentos con
receta. Para Ana Gupte, analista de Leerink, la empresa entraría primero a la venta mayorista
utilizando su capacidad de bodega y experiencia logística. “Esos márgenes son pequeños, pero
Amazon opera con márgenes incluso menores”, manifestó. Gupte piensa que Amazon luego
entrará rápidamente a la venta directa a usuarios, incrementando la proporción de recetas
entregadas por correo. “Si logra que la experiencia sea igual de transparente y amigable que
en otros bienes y servicios, entonces aumentarán esa penetración”, señaló. La empresa
también podría vender medicinas en farmacias minoristas en sus más de 450 tiendas de Whole
Foods, sostuvo Gupte.
FiberCorp presenta los resultados del Estudio Pymes y Tecnología, un relevamiento
sobre los servicios tecnológicos más contratados por las pequeñas y medianas empresas
argentinas
De acuerdo a los resultados de la investigación, el 87% de las pymes cuenta con una
conexión de Internet corporativa, mientras que el 73% contrata servicios de telefonía fija y el
65% de telefonía celular. Completan el ranking de los servicios más demandados el hosting de
Centro de Estudios de Estrategia
“Las Bitcoins entusiasman y asustan”
Autor: Javier Vicuña
Noviembre/2017
5
página web (50%); transmisión de datos (45%); video vigilancia (33%); televisión por cable
(33%); hosting de datos (31%); telefonía IP (29%) y herramientas en la nube (28%). Sin
embargo, las prioridades no son las mismas para todas y, a medida que la empresa toma
relevancia en cuanto a tamaño, comienzan a valorizarse otro tipo de servicios. Por ejemplo,
cuando se trata de firmas medianas, es decir de entre 51 y 200 empleados, el 42% contrata el
servicio de enlaces dedicados, en contraste con un 19% de las pequeñas – 10 a 50 empleados –
y un 4% de las micro – 1 a 9 empleados. Los enlaces directos implican una conexión a Internet
más estable en casos de uso intensivo, por ejemplo, para soportar la transferencia de archivos
de gran tamaño por múltiples usuarios.
Por otro lado, las empresas medianas también son las que más utilizan servicios de
video vigilancia (53%) y soluciones en la nube (35%). Con respecto a los factores que pesan a la
hora de contratar servicios de conectividad, las pymes ubican el precio en primer lugar: el 66%
de las empresas encuestadas respondió que lo tienen en cuenta. Además, el 45% se refirió a
una necesidad de mantener acotados los gastos de soluciones tecnológicas al mínimo

Más contenido relacionado

Similar a Las Bitcoins entusiasman y asustan

El futuro es fintech
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
Luis Malpartida
 
Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...
Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...
Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...
petershicaramirez
 
Bigdata
BigdataBigdata
Data mining 1
Data mining 1Data mining 1
Data mining 1
David Chuck Gomez
 
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financierosIB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
Interbrand
 
Junio 2020 informe estrategia de negocios
Junio 2020 informe estrategia de negociosJunio 2020 informe estrategia de negocios
Junio 2020 informe estrategia de negocios
Centro de Estudios de Estrategia
 
Privacidad de información en internet
Privacidad de información en internetPrivacidad de información en internet
Privacidad de información en internet
Hilario Gómez
 
Exa Info Powerpoint
Exa Info PowerpointExa Info Powerpoint
Exa Info Powerpoint
pattyjho
 
"La inteligencia artificial decide por vos"
"La inteligencia artificial decide por vos""La inteligencia artificial decide por vos"
"La inteligencia artificial decide por vos"
Centro de Estudios de Estrategia
 
Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.
Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña. Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.
Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.
Centro de Estudios de Estrategia
 
David Lobos Arbol De Soluciones
David Lobos   Arbol De SolucionesDavid Lobos   Arbol De Soluciones
David Lobos Arbol De Soluciones
Derecho UNA
 
David Lobos Arbol De Soluciones
David Lobos   Arbol De SolucionesDavid Lobos   Arbol De Soluciones
David Lobos Arbol De Soluciones
Derecho UNA
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
Gini Rute
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
marigenesis
 
Comercio electrónico final
Comercio electrónico   finalComercio electrónico   final
Comercio electrónico final
Jose Payano
 
Las redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsaLas redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsa
Helga Peñasco
 
Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013
Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013
Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013
Quanam
 
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
RankingsLatAm
 
BigBankTen trend research
BigBankTen trend researchBigBankTen trend research
BigBankTen trend research
Iri Matute
 
Observatorio banca digital marzo17
Observatorio banca digital marzo17Observatorio banca digital marzo17
Observatorio banca digital marzo17
Miguel Valdivieso
 

Similar a Las Bitcoins entusiasman y asustan (20)

El futuro es fintech
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
 
Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...
Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...
Realiza las siguientes consultas utilizando las cápsulas ORDER BY y LIMIT, re...
 
Bigdata
BigdataBigdata
Bigdata
 
Data mining 1
Data mining 1Data mining 1
Data mining 1
 
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financierosIB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
 
Junio 2020 informe estrategia de negocios
Junio 2020 informe estrategia de negociosJunio 2020 informe estrategia de negocios
Junio 2020 informe estrategia de negocios
 
Privacidad de información en internet
Privacidad de información en internetPrivacidad de información en internet
Privacidad de información en internet
 
Exa Info Powerpoint
Exa Info PowerpointExa Info Powerpoint
Exa Info Powerpoint
 
"La inteligencia artificial decide por vos"
"La inteligencia artificial decide por vos""La inteligencia artificial decide por vos"
"La inteligencia artificial decide por vos"
 
Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.
Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña. Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.
Estrategia de negocios - Autor: Mg. Javier Vicuña.
 
David Lobos Arbol De Soluciones
David Lobos   Arbol De SolucionesDavid Lobos   Arbol De Soluciones
David Lobos Arbol De Soluciones
 
David Lobos Arbol De Soluciones
David Lobos   Arbol De SolucionesDavid Lobos   Arbol De Soluciones
David Lobos Arbol De Soluciones
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Comercio electrónico final
Comercio electrónico   finalComercio electrónico   final
Comercio electrónico final
 
Las redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsaLas redes sociales miran la bolsa
Las redes sociales miran la bolsa
 
Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013
Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013
Nota semanario Búsqueda Jueves 12 de Diciembre de 2013
 
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
 
BigBankTen trend research
BigBankTen trend researchBigBankTen trend research
BigBankTen trend research
 
Observatorio banca digital marzo17
Observatorio banca digital marzo17Observatorio banca digital marzo17
Observatorio banca digital marzo17
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Las Bitcoins entusiasman y asustan

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia “Las Bitcoins entusiasman y asustan” Autor: Javier Vicuña Noviembre / 2017
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia “Las Bitcoins entusiasman y asustan” Autor: Javier Vicuña Noviembre/2017 1 Las bitcoins y sus dueños andan de fiesta, pues incrementaron su valor hasta los 9 mil dólares, poco menos de una semana después de alcanzar los 8 mil dólares. Con ello suma una ganancia en el año por arriba de 850%. El precio de la mayor criptomoneda por su valor de mercado se está elevando mientras gana la atención de los grandes inversionistas a pesar de las advertencias de que se trata de una burbuja económica. Todos, desde los ejecutivos de Wall Street hasta los inversionistas de riesgo, han valorado apostar por la moneda digital, con algunos más escépticos que otros. La bitcoin ha escalado más de 40% en las últimas dos semanas. El alza en su precio arrastró a los inversionistas. El número de cuentas en Coinbase, una de las mayores plataformas para negociar bitcoins y su rival ethereum, ha casi triplicado a 13 millones en el último año, de acuerdo con Bespoke Investment Group. La bitcoin escaló a un máximo histórico de 9 mil 518 dólares en Nueva York, antes de emparejar ganancias, de acuerdo con Bloomberg.
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia “Las Bitcoins entusiasman y asustan” Autor: Javier Vicuña Noviembre/2017 2 La rápida apreciación ha dificultado a los analistas e inversionistas optimistas mantener sus predicciones al día. Mike Novogratz, administrador de fondo de cobertura, quien está empezando un fundo de US$500 millones en criptomonedas, dijo la semana pasada que la bitcoin terminaría el año a US$10.000. Al día siguiente, el jefe de investigación de Fundstrat, Thomas Lee, duplicó su precio objetivo a US$11.500 para mediados de 2018. En un movimiento hacia los inversionistas dominantes, CME Group ha dicho que planea ofrecer contratos futuros en bitcoins, los cuales podrían empezar a negociarse en diciembre. JPMorgan Chase & Co., el mayor banco de Estados Unidos, comenzó a valorar la semana pasada si ayuda a sus clientes a apostar por bitcoins a través de contratos futuros, de acuerdo con una persona que conoce las negociaciones. El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, uno de los principales detractores de las criptomonedas, considera que se trata de un fraude y ha descalificado a sus compradores al considerarlos 'estúpidos'. En contraste, la jefa de finanzas del banco, Marianne Lake, ha tenido un tomo más mesurado hacia las monedas digitales. La firma está abierta al potencial uso de las criptomonedas una vez que estén propiamente reguladas, dijo el mes pasado. El total de capitalización de mercado de las criptomonedas actualmente se ubica en los 290 mil millones de dólares, según el sitio Coinmarketcap.com Amazon se cura en salud La industria de la salud en Estados Unidos ha estado temblando por meses por la posibilidad de que Amazon comience a vender medicamentos con receta, lo que generaría una fuerte competencia para un sector que mueve unos US$450.000 millones al año. La empresa de Jeff Bezos no ha explicitado sus intenciones y los analistas e inversionistas han estado recolectando fragmentos de información para evaluar si finalmente dará el paso. Pero la mera idea de que Amazon entre al mercado farmacéutico ya tiene consecuencias. De hecho, muchos analistas la citan como la razón principal para un acuerdo entre CVS Health, uno de los mayores operadores de farmacias en el país, con Aetna, una aseguradora. Las recientes decisiones de las cadenas farmacéuticas para ofrecer entrega de medicinas a domicilio al día siguiente también han sido vinculadas a la posibilidad de que Amazon ingrese al mercado.
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia “Las Bitcoins entusiasman y asustan” Autor: Javier Vicuña Noviembre/2017 3 No es sólo el tamaño de la oportunidad que podría ser tentador para la gigante del e- commerce, sino también la posibilidad de bajar los precios e irrumpir en una industria opaca, en la que no es fácil saber a quién culpar por el creciente costo de los medicamentos. Casi todos en EE.UU. están de acuerdo en que las medicinas son demasiado caras, pero la industria no sabe a quién hacer responsable: las empresas farmacéuticas, los vendedores o los administradores de beneficios farmacéuticos (PBM, su sigla en inglés), quienes actúan como intermediarios entre los fabricantes de medicamentos y sus clientes. “Creo que hay mucha oportunidad para tomar medidas de eficiencia con un impacto en el control de los precios de las medicinas en este país”, dijo Michael Rea, director ejecutivo de Rx Savings, una empresa que fabrica software para ayudar a los empleadores y a sus trabajadores a rebajar sus gastos en medicinas. Agregó: “Un nuevo competidor como Amazon pondría presión sobre las farmacias y los PBM para que hagan más con menos”. La especulación sobre Amazon ha hecho que un año ya muy tórrido sea incluso peor para las cadenas de farmacias. Los inversionistas ya han borrado más de US$40.000 millones del valor de mercado de sus mayores operadores (Walgreens Boots Alliance, CVS y Rite Aid) desde el inicio de 2017.
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia “Las Bitcoins entusiasman y asustan” Autor: Javier Vicuña Noviembre/2017 4 Sus problemas incluyen el precio decreciente de los medicamentos genéricos, lo que ha recortado el dinero que las empresas ganan por receta, y un entorno poco amigable para el retail físico, en momentos en que los clientes se van a internet. “El retail médico tiene mucho de qué preocuparse si Amazon juega sus cartas bien. Podría ofrecer medicamentos genéricos mucho más baratos que los grandes actores”, dice Alex Schlmezer, director ejecutivo de Mesa Rx, una consultora de ahorro farmacéutico. Aunque Amazon ha guardado silencio sobre sus planes, se ha vuelto crecientemente interesada en la salud durante los últimos meses, sosteniendo reuniones con ejecutivos de la industria y contratando a personas con carreras en los seguros y PBM. La empresa también ha invitado a varios ejecutivos de empresas que operan en el sector farmacéutico a sus oficinas de Seattle, según dos personas que estuvieron presentes en las reuniones, en que los participantes hablaron de los desafíos que enfrenta la industria y el alto precio de las medicinas. Una persona presente en las reuniones dijo que los ejecutivos de Amazon ven el plan de salud de la empresa, que cubre a unos 260.000 empleados, como un experimento que sería útil si la empresa entrara al sector farmacéutico. Amazon rechazó emitir comentarios sobre esos encuentros. Sin hechos concretos, los analistas especulan cómo sería una entrada de la empresa de Bezos a los medicamentos con receta. Para Ana Gupte, analista de Leerink, la empresa entraría primero a la venta mayorista utilizando su capacidad de bodega y experiencia logística. “Esos márgenes son pequeños, pero Amazon opera con márgenes incluso menores”, manifestó. Gupte piensa que Amazon luego entrará rápidamente a la venta directa a usuarios, incrementando la proporción de recetas entregadas por correo. “Si logra que la experiencia sea igual de transparente y amigable que en otros bienes y servicios, entonces aumentarán esa penetración”, señaló. La empresa también podría vender medicinas en farmacias minoristas en sus más de 450 tiendas de Whole Foods, sostuvo Gupte. FiberCorp presenta los resultados del Estudio Pymes y Tecnología, un relevamiento sobre los servicios tecnológicos más contratados por las pequeñas y medianas empresas argentinas De acuerdo a los resultados de la investigación, el 87% de las pymes cuenta con una conexión de Internet corporativa, mientras que el 73% contrata servicios de telefonía fija y el 65% de telefonía celular. Completan el ranking de los servicios más demandados el hosting de
  • 6. Centro de Estudios de Estrategia “Las Bitcoins entusiasman y asustan” Autor: Javier Vicuña Noviembre/2017 5 página web (50%); transmisión de datos (45%); video vigilancia (33%); televisión por cable (33%); hosting de datos (31%); telefonía IP (29%) y herramientas en la nube (28%). Sin embargo, las prioridades no son las mismas para todas y, a medida que la empresa toma relevancia en cuanto a tamaño, comienzan a valorizarse otro tipo de servicios. Por ejemplo, cuando se trata de firmas medianas, es decir de entre 51 y 200 empleados, el 42% contrata el servicio de enlaces dedicados, en contraste con un 19% de las pequeñas – 10 a 50 empleados – y un 4% de las micro – 1 a 9 empleados. Los enlaces directos implican una conexión a Internet más estable en casos de uso intensivo, por ejemplo, para soportar la transferencia de archivos de gran tamaño por múltiples usuarios. Por otro lado, las empresas medianas también son las que más utilizan servicios de video vigilancia (53%) y soluciones en la nube (35%). Con respecto a los factores que pesan a la hora de contratar servicios de conectividad, las pymes ubican el precio en primer lugar: el 66% de las empresas encuestadas respondió que lo tienen en cuenta. Además, el 45% se refirió a una necesidad de mantener acotados los gastos de soluciones tecnológicas al mínimo