SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias clave para la mejora Ideas de Shigeo Shingo José Miguel Vives Martínez
José Miguel Vives Ingeniero Organización Emprendedor/Investigador Aikido, Deporte, Lectura, Fotografía ... www.leansystems.es jmvives@leansystems.es http://twitter.com/jmvives
“Construyendo organizaciones excelentes” www.leansystems.es
Introducción “El efecto acumulativo de las mejoras sucesivas agregadas y de modificación de los productos y procesos puede ser muy grande y puede anular por completo los esfuerzos realizados en lograr innovaciones tecnológicas” - Made in America (1989)  Comisión Productividad Industrial MIT
Conceptos Básicos
Siempre se puede mejorar
¿Hasta donde puedes exprimir un limón?
Muda vs Valor
1 Identificación Problemas
No aceptar nunca el Status Quo
“Las personas que están satisfechas con el modo en el que se hacen las cosas no pueden lograr nunca mejoras o progresos. Realmente el primer paso para la mejora es la insatisfacción con el Status Quo. Esto significa preguntarse siempre por qué no puede incrementarse la productividad, porqué son necesarios los stocks o si no hay modos mejores de hacer las cosas” - Shigeo Shingo
Diferencias Insatisfacción personal Quejarse No culpar a otros Implicación activa
Encontrar problemas …  donde piensa que no existen
Diferencias Mirar detenidamente un solo proceso que no aparenta tener problemas Pasear por la planta
Para mejorar … 1) Identificar el problema 2) Entender qué es el despilfarro antes de buscarlo
“Existen muchas clases de despilfarro en el lugar de trabajo, pero no todo el despilfarro es obvio. A menudo aparece el disfraz de un trabajo útil. Tenemos que mirar bajo la superficie y captar la esencia” - S. Shingo
El verdadero problema consiste en pensar que no existen problemas
Requisito inicial: Estar insatisfecho con el status quo
Actitudes contraproducentes: “No hay ningún problema en particular” “Es inevitable tener algún problema. Esto pasa en todas las compañías” “No podemos gastar demasiado dinero. Debemos contentarnos con las cosas tal y como están”
Actitudes deseables (I): Observar una hora una operación que aparentemente no tiene problemas Intentar reducir los defectos al 0%, aunque la competencia tenga un 1,5% Acortar los tiempos de setup Buscar problemas con agresividad
Actitudes deseables (II): No espere a que los problemas le estallen. Trabaje antes. Si imita a su competencia nunca la superará Evite el concepto de mal necesario Buscar siempre formas mejores de hacer las cosas
“Las personas que están satisfechas con el modo en el que se hacen las cosas no pueden lograr nunca mejoras o progresos. Realmente el primer paso para la mejora es la insatisfacción con el Status Quo. Esto significa preguntarse siempre por qué no puede incrementarse la productividad, porqué son necesarios los stocks o si no hay modos mejores de hacer las cosas” - Shigeo Shingo
Trabajoes más  que personas en movimiento
Kanji Trabajo = Persona + Movimiento  No Kanji Trabajo = Persona+ Peso + Fuerza    Si
Percibirno es lo mismo que Pensar
Percibir:Reconocer los fenómenos por medio de los sentidos Pensar:Habilidad de perseguir las causas y los propósitos preguntándonos objetivamente el porqué de cada fenómeno
El contramaestre y la pieza defectuosa Moraleja: 2 primeras veces percibió, la tercera pensó.  Posturas: Modo percibir o Modo Pensar.  Cuanto más se repita el ciclo percibir-pensar más nos aproximaremos a la verdad.
2 Entender el status quo
Tenemos tendencia a pensar que los hechos ficticios son reales, no intentamos captar los hechos reales sino que conjeturamos hipótesis o suponemos que el tiempo no ha cambiado las condiciones. “Es bueno en teoría, pero en la práctica no funcionará”
El “es” prepondera sobre el “debe ser”
Aunque haya muchas probabilidades de que así sea, muchas veces la realidad no sigue las suposiciones hechas.  El “debe ser” son conjeturas, no hechos reales. Debemos captar siempre los hechos reales, el “es”.
La intuición no es ideal
La intuición es una especie de experiencia, de conocimiento estadístico no formal de lo que tiene éxito y lo que no. Gran parte del trabajo realizado se apoya en la intuición.  Ensaye y compruebe su intuición tres veces para obtener datos reales, medidas cuantitativas de si su idea funciona o no. No presuponga resultados. Ensaye y pruebe. Conforme aumenta nuestra confianza en la intuición, todo acaba basándose en esta. Sin embargo la intuición falla. Mucho.
Hay una verdad más allá de cada hecho
Usamos “hecho” para designar una percepción. Pero en muchos casos nuestra percepción es solo superficial.  Las cosas pasadas por alto y las percepciones erróneas se revelan cuando miramos con una observación más rigurosa. Para mejorar hay que empezar por captar la verdad, lo que de verdad está sucediendo.
¿Entiende que no entiende?
No entender que no se entiende es un problema. Cuando no tenemos precaución sobre esta posibilidad, terminamos ignorando inconscientemente los problemas. El primer paso hacia la solución de un problema es clarificar qué es lo que no se entiende. Solo con esto, llegamos a comprender la mitad de lo que no conocíamos al empezar. Lo que resta desconocido se revelará lentamente a través de hipótesis y ensayos hasta la plena comprensión de los hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!
Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!
Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!
Inspira y Avanza
 
Diez cosas para pensar
Diez cosas para pensarDiez cosas para pensar
Diez cosas para pensar
jajomatocu
 
Meetup "Confianza Creativa"
Meetup "Confianza Creativa"Meetup "Confianza Creativa"
Meetup "Confianza Creativa"
Mario Reyes
 
Principios De Exito L E O
Principios De Exito  L E OPrincipios De Exito  L E O
Principios De Exito L E O
Franc Ta
 
Estrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempoEstrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempo
Miguel Ángel Nuñez
 
Sesion 15 10mo
Sesion 15 10moSesion 15 10mo
Sesion 15 10mo
Alexandra Ramón
 
Enfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemasEnfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemas
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Detecta ideas innovadoras
Detecta ideas innovadorasDetecta ideas innovadoras
Detecta ideas innovadoras
Freddy Torres
 
El onceavo elemento
El onceavo elementoEl onceavo elemento
Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...
Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...
Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...
NA#GROW
 
Componentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedor Componentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedor
sernasebas
 
El exito
El exitoEl exito
L A P R E G U N T A E S L A R E S P U E S T A
L A  P R E G U N T A  E S  L A  R E S P U E S T AL A  P R E G U N T A  E S  L A  R E S P U E S T A
L A P R E G U N T A E S L A R E S P U E S T A
Victor Leonel Ramos Salas
 
Exito Experiencias Pasadas Y Futuras
Exito Experiencias Pasadas Y FuturasExito Experiencias Pasadas Y Futuras
Exito Experiencias Pasadas Y Futuras
ivamal
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
josephpoets
 
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocioLas preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
ConLetraGrande
 
Superar obstaculos
Superar obstaculosSuperar obstaculos
Superar obstaculos
davidgilcsj
 
Conciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedorConciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedor
Carmen Fuentes
 
Crear negocio en internet
Crear negocio en internetCrear negocio en internet
Crear negocio en internet
Henry Alcalay
 
Claves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajoClaves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajo
Daniel Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!
Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!
Suelta el control, flexibiliza expectativas ¡y disfruta!
 
Diez cosas para pensar
Diez cosas para pensarDiez cosas para pensar
Diez cosas para pensar
 
Meetup "Confianza Creativa"
Meetup "Confianza Creativa"Meetup "Confianza Creativa"
Meetup "Confianza Creativa"
 
Principios De Exito L E O
Principios De Exito  L E OPrincipios De Exito  L E O
Principios De Exito L E O
 
Estrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempoEstrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempo
 
Sesion 15 10mo
Sesion 15 10moSesion 15 10mo
Sesion 15 10mo
 
Enfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemasEnfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemas
 
Detecta ideas innovadoras
Detecta ideas innovadorasDetecta ideas innovadoras
Detecta ideas innovadoras
 
El onceavo elemento
El onceavo elementoEl onceavo elemento
El onceavo elemento
 
Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...
Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...
Si la realidad cambió, ¿por qué tú sigues igual? Encuentra nuevas soluciones;...
 
Componentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedor Componentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedor
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
L A P R E G U N T A E S L A R E S P U E S T A
L A  P R E G U N T A  E S  L A  R E S P U E S T AL A  P R E G U N T A  E S  L A  R E S P U E S T A
L A P R E G U N T A E S L A R E S P U E S T A
 
Exito Experiencias Pasadas Y Futuras
Exito Experiencias Pasadas Y FuturasExito Experiencias Pasadas Y Futuras
Exito Experiencias Pasadas Y Futuras
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocioLas preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
Las preguntas que debes hacerte antes de formar un negocio
 
Superar obstaculos
Superar obstaculosSuperar obstaculos
Superar obstaculos
 
Conciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedorConciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedor
 
Crear negocio en internet
Crear negocio en internetCrear negocio en internet
Crear negocio en internet
 
Claves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajoClaves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajo
 

Destacado

Shingo prize
Shingo prizeShingo prize
Shingo prize
Maestroshinigami
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
Mary Del Angel Vicente
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016
REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016
REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016
Willian Reyes Morazan
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Oswaldo Ampuero
 
Opex presentacion
Opex presentacionOpex presentacion
Opex presentacion
Raul Guzman
 
Presentación excelencia operacional qualitec v2
Presentación excelencia operacional qualitec   v2Presentación excelencia operacional qualitec   v2
Presentación excelencia operacional qualitec v2
Cristian Giménez Azcurra
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Diana Aquino
 
Premio shingo prize
Premio shingo prizePremio shingo prize
Premio shingo prize
Karen Rivera
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
Rodrigo Castro
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Katita Dávila
 
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
CESAR_VIVALDO
 
Journey to a Lean Enterprise: New Frontiers
Journey to a Lean Enterprise: New FrontiersJourney to a Lean Enterprise: New Frontiers
Journey to a Lean Enterprise: New Frontiers
TKMG, Inc.
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results
Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results
Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results
TKMG, Inc.
 

Destacado (17)

Shingo prize
Shingo prizeShingo prize
Shingo prize
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016
REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016
REXAM emrpesa ganadora de premio SHINGO PRIZE 2016
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
Opex presentacion
Opex presentacionOpex presentacion
Opex presentacion
 
Presentación excelencia operacional qualitec v2
Presentación excelencia operacional qualitec   v2Presentación excelencia operacional qualitec   v2
Presentación excelencia operacional qualitec v2
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Premio shingo prize
Premio shingo prizePremio shingo prize
Premio shingo prize
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
 
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
 
Journey to a Lean Enterprise: New Frontiers
Journey to a Lean Enterprise: New FrontiersJourney to a Lean Enterprise: New Frontiers
Journey to a Lean Enterprise: New Frontiers
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results
Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results
Hoshin Kanri: Creating a Strategy Deployment Plan That Gets Results
 

Similar a Estrategias clave para la mejora (s shingo) (I Parte)

10 principios del exito
10 principios del exito10 principios del exito
10 principios del exito
Yosef Toledo
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
Iñaki Nos Ugalde
 
Motivacion personal
Motivacion personal Motivacion personal
Motivacion personal
Gatell & Asociados
 
seminario sobre efectividad personal y motivación Octubre 2009
seminario sobre efectividad personal y  motivación  Octubre 2009seminario sobre efectividad personal y  motivación  Octubre 2009
seminario sobre efectividad personal y motivación Octubre 2009
Valors & Persones
 
El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1
Fernando Gomez Campo
 
Cómo descubrir tus fortalezas profesionales
Cómo descubrir tus fortalezas profesionalesCómo descubrir tus fortalezas profesionales
Cómo descubrir tus fortalezas profesionales
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Alvaro García Loaisa
 
1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf
1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf
1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf
GendriMisaelCardonaH3
 
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
Instituto Superior Leonardo Da Vinci
 
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. demingComparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Jeiner Andrés Huete Potosme
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Juan Jose De Paul
 
Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21
luciano322142
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
JoelElmerGonzlesPach
 
3 primeros habito de persona altamente efectiva
3 primeros habito de persona altamente efectiva3 primeros habito de persona altamente efectiva
3 primeros habito de persona altamente efectiva
Luis Canales
 
Metodo kaizen.pdf
Metodo kaizen.pdfMetodo kaizen.pdf
Metodo kaizen.pdf
NatalieRodrguez9
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
NellyZoto
 
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdfE-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
aperezmoreira
 
Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching
Business Coaching School
 
Emprendedor web
Emprendedor webEmprendedor web
Emprendedor web
Teresa Armenta B
 
Ganar dinero haciendo lo que nos gusta
Ganar dinero haciendo lo  que nos gustaGanar dinero haciendo lo  que nos gusta
Ganar dinero haciendo lo que nos gusta
John Tavera
 

Similar a Estrategias clave para la mejora (s shingo) (I Parte) (20)

10 principios del exito
10 principios del exito10 principios del exito
10 principios del exito
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Motivacion personal
Motivacion personal Motivacion personal
Motivacion personal
 
seminario sobre efectividad personal y motivación Octubre 2009
seminario sobre efectividad personal y  motivación  Octubre 2009seminario sobre efectividad personal y  motivación  Octubre 2009
seminario sobre efectividad personal y motivación Octubre 2009
 
El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1
 
Cómo descubrir tus fortalezas profesionales
Cómo descubrir tus fortalezas profesionalesCómo descubrir tus fortalezas profesionales
Cómo descubrir tus fortalezas profesionales
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf
1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf
1️⃣BONUS++1+-+El+método+secreto+para+impulsar+tu+productividad+ (2).pdf
 
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
 
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. demingComparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
Comparación de los 7 hábitos de covey y los 14 de dr. deming
 
Las 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleadoLas 7 etapas en la transición del desempleado
Las 7 etapas en la transición del desempleado
 
Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21
 
Ruta al exito
Ruta al exitoRuta al exito
Ruta al exito
 
3 primeros habito de persona altamente efectiva
3 primeros habito de persona altamente efectiva3 primeros habito de persona altamente efectiva
3 primeros habito de persona altamente efectiva
 
Metodo kaizen.pdf
Metodo kaizen.pdfMetodo kaizen.pdf
Metodo kaizen.pdf
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
 
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdfE-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
 
Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching
 
Emprendedor web
Emprendedor webEmprendedor web
Emprendedor web
 
Ganar dinero haciendo lo que nos gusta
Ganar dinero haciendo lo  que nos gustaGanar dinero haciendo lo  que nos gusta
Ganar dinero haciendo lo que nos gusta
 

Más de leansystems

El Método Shu-Ha-Ri en Lean
El Método Shu-Ha-Ri en LeanEl Método Shu-Ha-Ri en Lean
El Método Shu-Ha-Ri en Lean
leansystems
 
Historia y desarrollo de TPS/Lean
Historia y desarrollo de TPS/LeanHistoria y desarrollo de TPS/Lean
Historia y desarrollo de TPS/Lean
leansystems
 
10 reglas para lean
10 reglas para lean10 reglas para lean
10 reglas para lean
leansystems
 
Introduccion Lean Thinking
Introduccion Lean ThinkingIntroduccion Lean Thinking
Introduccion Lean Thinking
leansystems
 
Introduccion a Lean: El Cambio de Paradigma
Introduccion a Lean: El Cambio de ParadigmaIntroduccion a Lean: El Cambio de Paradigma
Introduccion a Lean: El Cambio de Paradigma
leansystems
 
Presentacion LeanSystems
Presentacion LeanSystemsPresentacion LeanSystems
Presentacion LeanSystems
leansystems
 

Más de leansystems (6)

El Método Shu-Ha-Ri en Lean
El Método Shu-Ha-Ri en LeanEl Método Shu-Ha-Ri en Lean
El Método Shu-Ha-Ri en Lean
 
Historia y desarrollo de TPS/Lean
Historia y desarrollo de TPS/LeanHistoria y desarrollo de TPS/Lean
Historia y desarrollo de TPS/Lean
 
10 reglas para lean
10 reglas para lean10 reglas para lean
10 reglas para lean
 
Introduccion Lean Thinking
Introduccion Lean ThinkingIntroduccion Lean Thinking
Introduccion Lean Thinking
 
Introduccion a Lean: El Cambio de Paradigma
Introduccion a Lean: El Cambio de ParadigmaIntroduccion a Lean: El Cambio de Paradigma
Introduccion a Lean: El Cambio de Paradigma
 
Presentacion LeanSystems
Presentacion LeanSystemsPresentacion LeanSystems
Presentacion LeanSystems
 

Estrategias clave para la mejora (s shingo) (I Parte)

  • 1. Estrategias clave para la mejora Ideas de Shigeo Shingo José Miguel Vives Martínez
  • 2. José Miguel Vives Ingeniero Organización Emprendedor/Investigador Aikido, Deporte, Lectura, Fotografía ... www.leansystems.es jmvives@leansystems.es http://twitter.com/jmvives
  • 4. Introducción “El efecto acumulativo de las mejoras sucesivas agregadas y de modificación de los productos y procesos puede ser muy grande y puede anular por completo los esfuerzos realizados en lograr innovaciones tecnológicas” - Made in America (1989) Comisión Productividad Industrial MIT
  • 7. ¿Hasta donde puedes exprimir un limón?
  • 10. No aceptar nunca el Status Quo
  • 11. “Las personas que están satisfechas con el modo en el que se hacen las cosas no pueden lograr nunca mejoras o progresos. Realmente el primer paso para la mejora es la insatisfacción con el Status Quo. Esto significa preguntarse siempre por qué no puede incrementarse la productividad, porqué son necesarios los stocks o si no hay modos mejores de hacer las cosas” - Shigeo Shingo
  • 12. Diferencias Insatisfacción personal Quejarse No culpar a otros Implicación activa
  • 13. Encontrar problemas … donde piensa que no existen
  • 14. Diferencias Mirar detenidamente un solo proceso que no aparenta tener problemas Pasear por la planta
  • 15. Para mejorar … 1) Identificar el problema 2) Entender qué es el despilfarro antes de buscarlo
  • 16. “Existen muchas clases de despilfarro en el lugar de trabajo, pero no todo el despilfarro es obvio. A menudo aparece el disfraz de un trabajo útil. Tenemos que mirar bajo la superficie y captar la esencia” - S. Shingo
  • 17. El verdadero problema consiste en pensar que no existen problemas
  • 18. Requisito inicial: Estar insatisfecho con el status quo
  • 19. Actitudes contraproducentes: “No hay ningún problema en particular” “Es inevitable tener algún problema. Esto pasa en todas las compañías” “No podemos gastar demasiado dinero. Debemos contentarnos con las cosas tal y como están”
  • 20. Actitudes deseables (I): Observar una hora una operación que aparentemente no tiene problemas Intentar reducir los defectos al 0%, aunque la competencia tenga un 1,5% Acortar los tiempos de setup Buscar problemas con agresividad
  • 21. Actitudes deseables (II): No espere a que los problemas le estallen. Trabaje antes. Si imita a su competencia nunca la superará Evite el concepto de mal necesario Buscar siempre formas mejores de hacer las cosas
  • 22. “Las personas que están satisfechas con el modo en el que se hacen las cosas no pueden lograr nunca mejoras o progresos. Realmente el primer paso para la mejora es la insatisfacción con el Status Quo. Esto significa preguntarse siempre por qué no puede incrementarse la productividad, porqué son necesarios los stocks o si no hay modos mejores de hacer las cosas” - Shigeo Shingo
  • 23. Trabajoes más que personas en movimiento
  • 24. Kanji Trabajo = Persona + Movimiento  No Kanji Trabajo = Persona+ Peso + Fuerza  Si
  • 25. Percibirno es lo mismo que Pensar
  • 26. Percibir:Reconocer los fenómenos por medio de los sentidos Pensar:Habilidad de perseguir las causas y los propósitos preguntándonos objetivamente el porqué de cada fenómeno
  • 27. El contramaestre y la pieza defectuosa Moraleja: 2 primeras veces percibió, la tercera pensó. Posturas: Modo percibir o Modo Pensar. Cuanto más se repita el ciclo percibir-pensar más nos aproximaremos a la verdad.
  • 28. 2 Entender el status quo
  • 29. Tenemos tendencia a pensar que los hechos ficticios son reales, no intentamos captar los hechos reales sino que conjeturamos hipótesis o suponemos que el tiempo no ha cambiado las condiciones. “Es bueno en teoría, pero en la práctica no funcionará”
  • 30. El “es” prepondera sobre el “debe ser”
  • 31. Aunque haya muchas probabilidades de que así sea, muchas veces la realidad no sigue las suposiciones hechas. El “debe ser” son conjeturas, no hechos reales. Debemos captar siempre los hechos reales, el “es”.
  • 32. La intuición no es ideal
  • 33. La intuición es una especie de experiencia, de conocimiento estadístico no formal de lo que tiene éxito y lo que no. Gran parte del trabajo realizado se apoya en la intuición. Ensaye y compruebe su intuición tres veces para obtener datos reales, medidas cuantitativas de si su idea funciona o no. No presuponga resultados. Ensaye y pruebe. Conforme aumenta nuestra confianza en la intuición, todo acaba basándose en esta. Sin embargo la intuición falla. Mucho.
  • 34. Hay una verdad más allá de cada hecho
  • 35. Usamos “hecho” para designar una percepción. Pero en muchos casos nuestra percepción es solo superficial. Las cosas pasadas por alto y las percepciones erróneas se revelan cuando miramos con una observación más rigurosa. Para mejorar hay que empezar por captar la verdad, lo que de verdad está sucediendo.
  • 36. ¿Entiende que no entiende?
  • 37. No entender que no se entiende es un problema. Cuando no tenemos precaución sobre esta posibilidad, terminamos ignorando inconscientemente los problemas. El primer paso hacia la solución de un problema es clarificar qué es lo que no se entiende. Solo con esto, llegamos a comprender la mitad de lo que no conocíamos al empezar. Lo que resta desconocido se revelará lentamente a través de hipótesis y ensayos hasta la plena comprensión de los hechos.