SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Formulamos el desafío y empatizamos
para crear artesanías innovadoras
¡Nos informamos para formular el
desafío!
Para desarrollar esta experiencia de aprendizaje, aplicaremos la
metodología Design Thinking (DT). Recuerda que el DT no parte
de un problema, sino de un desafío o reto que nos planteamos.
En nuestro caso, el desafío estará relacionado con crear como
producto artesanías innovadoras que promuevan la cultura de
nuestra comunidad. Debemos escoger un marco específico
(desafío con características definidas) respecto al tipo de artesanías. De acuerdo
a nuestro campo de interés, podemos inclinarnos por artesanías elaboradas en
madera, arcilla, tejidos, metales, piedra, frutos secos, fibras vegetales, etc. También
es necesario identificar qué valores de la identidad cultural de nuestra comunidad
queremos transmitir en nuestra propuesta. Por ahora, no nos preocupemos del
problema, pues lo definiremos en la siguiente fase.
Seguramente ya debes comprender mejor acerca de la redacción del desafío,
porque ya venimos aplicando la metodología desde el inicio de clases en este año.
No obstante, recuerda que el desafío debe cumplir los siguientes criterios claves:
•	 Permitir un abanico de soluciones
•	 	
Beneficiar a un grupo de personas
•	 	
Ser retador y alcanzable
ACTIVIDAD 1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
| 3.er
y 4.° grado
¡Hola!
En esta actividad, formularemos el desafío orientado a
crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura
de nuestra comunidad; además, aplicaremos la técnica
“Los 5 ¿por qué?”, a fin de informarnos sobre los
problemas con relación a dicho desafío. A partir de ello,
nos prepararemos para la definición del problema en la
próxima actividad.
2
Formulamos el desafío y empatizamos
para crear artesanías innovadoras
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación para el Trabajo
Tomemos en cuenta que…
En muchas ocasiones, cuando identificamos un
desafío, vamos de inmediato hacia las labores
de ejecución; sin embargo, esa práctica es
incorrecta, porque antes de ejecutar las soluciones,
debemos tener claro lo que conocemos y lo que
desconocemos sobre el desafío planteado. Esto
nos permitirá enfocar nuestros esfuerzos en lo que
trabajaremos y evitar desviarnos del rumbo.
Registra en tu cuaderno de trabajo.
¡Creamos!
Ahora que comprendiste la información, te corresponde redactar el desafío
específico con relación a la situación planteada en esta cuarta experiencia de
aprendizaje. ¡Vamos! !Tú puedes!
Nos informamos: Fase “Empatizar”
Ahora que ya tenemos el desafío planteado con relación a crear artesanías
innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad, es hora de trabajar la
fase “Empatizar”. Aquí es necesario “ponernos en los zapatos de las/los usuarias/
os”, es decir, observar, dialogar, preguntar, leer, visitar páginas de Internet y todo
cuanto pueda informarnos respecto al desafío. Debemos anotar la información que
nos parezca interesante. No solo sobre lo que podamos escuchar, sino también
sobre lo que podamos inferir, explorar u observar. En esta parte no es importante
lo que nosotros pensamos del desafío. Lo importante es lo que piensan los demás.
Hay diferentes técnicas para obtener información. En esta ocasión, aplicaremos
la técnica “Los 5 ¿por qué?”, que nos permitirá llegar a la raíz del problema de
forma rápida y directa. Consiste en plantear un problema con relación al desafío.
Formularemos cinco veces esa pregunta con el propósito de encontrar en cada
respuesta las causas que originaron el problema.
A continuación, se presenta un ejemplo donde se aplicó la técnica “Los 5 ¿por
qué?”, para conocer los trasfondos del siguiente desafío: Mejorar la gestión de
proyectos asegurando los tiempos de ejecución.
3
Formulamos el desafío y empatizamos
para crear artesanías innovadoras
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación para el Trabajo
1. ¿Por qué?
Pregunta
¿Por qué nos atrasamos en la
ejecución del producto?
Respuesta
Porque tuvimos que realizar
más cambios de los previstos.
3. ¿Por qué?
Pregunta
¿Por qué el cliente no tenía
claras las especificaciones del
producto?
Respuesta
Porque no realizamos una
buena entrevista al inicio del
lanzamiento del proyecto.
5. ¿Por qué?
Pregunta
¿Por qué no tuvimos un
protocolo claro de actuación?
Respuesta
Porque hasta ese momento no
era necesario y actuábamos de
manera intuitiva.
2. ¿Por qué?
Pregunta
¿Por qué tuvimos que realizar
más cambios de los previstos?
Respuesta
Porque el cliente no tenía
claras las especificaciones del
producto.
4. ¿Por qué?
Pregunta
¿Por qué no realizamos una
buena entrevista al inicio del
lanzamiento del proyecto?
Respuesta
Porque no tuvimos un protocolo
claro de actuación.
Con este ejemplo, estamos listas y listos para aplicar la técnica “Los 5 ¿por qué?”, que
nos permitirá conocer el trasfondo del desafío planteado y detectar sus principales
problemas.
4
Formulamos el desafío y empatizamos
para crear artesanías innovadoras
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación para el Trabajo
¡Creamos!
Aplicamos la técnica “Los 5 ¿por qué?”. Elegimos a un mínimo de tres personas,
dentro de ellas a quienes consideremos nuestros mentores y/o conocedores del
tema, y que nos podrían ayudar a descubrir los problemas que tendríamos al
ejecutar el desafío. Podemos trabajar esta actividad, considerando el contexto de
la pandemia, a través de llamadas telefónicas o vía WhatsApp u otra red social. Si
no fuese posible, podemos desarrollarla con la participación de nuestros familiares.
Antes de empezar con las preguntas en relación con el desafío, consultaremos a las/
los participantes si podemos grabar un audio, ya que nos servirá para organizar y
sintetizar la información; de lo contrario, debemos anotar sus respuestas.
Registra en tu cuaderno de trabajo.
Es importante generar confianza en la conversación.
Saluda, preséntate y explica que el objetivo es indagar
acerca de los posibles problemas que encontraríamos
al llevar a cabo el desafío.
Tomemos en cuenta que…
Evaluamos nuestros avances
Nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances e identificar los aspectos que
necesitamos mejorar.
5
Formulamos el desafío y empatizamos
para crear artesanías innovadoras
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación para el Trabajo
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
5
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Creé una propuesta de valor de artesanías
innovadoras que promuevan la cultura de mi
comunidad, a partir de la formulación del desafío
y la información recogida al respecto.
Creé una propuesta de valor continuando con la
definición del problema, sobre la base de organizar
y sintetizar la información obtenida en la fase
“Empatizar”.
Trabajécooperativamenteparageneraryseleccionar
ideas que ofrezcan alternativas de solución con
relación a la creación de artesanías innovadoras que
promuevan la cultura de mi comunidad.
Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo
de la idea solución de una artesanía innovadora.
Evalué el prototipo y lo mejoré a partir de la
retroalimentación de las personas conocedoras.
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Vamos a la siguiente actividad…
¡Excelente!
En esta actividad, formulamos el desafío y nos
informamos para crear artesanías innovadoras
que promuevan la cultura de nuestra comunidad.
Con esta información, en la siguiente actividad,
definiremos el problema. ¡Sigamos con el mismo
entusiasmo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Murphy Procesos
Murphy ProcesosMurphy Procesos
Murphy Procesos
Murphy
 
¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?
Freekidstories
 
Uso prudente del tiempo - Time Management
Uso prudente del tiempo - Time ManagementUso prudente del tiempo - Time Management
Uso prudente del tiempo - Time Management
Freekidstories
 
Emprendimiento e Investigación Julie Jama
Emprendimiento e Investigación Julie JamaEmprendimiento e Investigación Julie Jama
Emprendimiento e Investigación Julie Jama
Julie Jama López
 
Toma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te Paralice
Toma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te ParaliceToma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te Paralice
Toma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te Paralice
Fernando Amaro
 
Aprendizaje autónomo por marisol
Aprendizaje autónomo por marisolAprendizaje autónomo por marisol
Aprendizaje autónomo por marisol
Marisol Gerardo Martrínez
 
Comunicación gerencial
Comunicación gerencialComunicación gerencial
Comunicación gerencial
Alejandro Quiñonez Mosquera
 
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadorasManagement 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
Ivan Jimenez Alcantar
 
Tema # 2 cómo generar ideas.
Tema # 2 cómo generar ideas.Tema # 2 cómo generar ideas.
Tema # 2 cómo generar ideas.cuaemprende
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
Mentalidad
MentalidadMentalidad
Mentalidad
Ricardo Rogel
 
Modelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanzaModelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanza
Daniel Gutierrez
 
Mensajes en torno a ti
Mensajes en torno a tiMensajes en torno a ti
Mensajes en torno a ti
Ricardo Rogel
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
Jose Cane
 

La actualidad más candente (18)

Murphy Procesos
Murphy ProcesosMurphy Procesos
Murphy Procesos
 
Cualidades para ser un gerente
Cualidades para ser un gerenteCualidades para ser un gerente
Cualidades para ser un gerente
 
¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?
 
Uso prudente del tiempo - Time Management
Uso prudente del tiempo - Time ManagementUso prudente del tiempo - Time Management
Uso prudente del tiempo - Time Management
 
Emprendimiento e Investigación Julie Jama
Emprendimiento e Investigación Julie JamaEmprendimiento e Investigación Julie Jama
Emprendimiento e Investigación Julie Jama
 
Toma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te Paralice
Toma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te ParaliceToma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te Paralice
Toma Acción: No Dejes Que El Miedo A Cometer Errores Te Paralice
 
Aprendizaje autónomo por marisol
Aprendizaje autónomo por marisolAprendizaje autónomo por marisol
Aprendizaje autónomo por marisol
 
Comunicación gerencial
Comunicación gerencialComunicación gerencial
Comunicación gerencial
 
Liderar Cuando Ud No Es El Jefe
Liderar  Cuando  Ud  No  Es  El  JefeLiderar  Cuando  Ud  No  Es  El  Jefe
Liderar Cuando Ud No Es El Jefe
 
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadorasManagement 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
 
Tema # 2 cómo generar ideas.
Tema # 2 cómo generar ideas.Tema # 2 cómo generar ideas.
Tema # 2 cómo generar ideas.
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Miedo al Éxito y al Fracaso: Cultura del Fracaso
Miedo al Éxito y al Fracaso: Cultura del FracasoMiedo al Éxito y al Fracaso: Cultura del Fracaso
Miedo al Éxito y al Fracaso: Cultura del Fracaso
 
Mentalidad
MentalidadMentalidad
Mentalidad
 
Modelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanzaModelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanza
 
Mensajes en torno a ti
Mensajes en torno a tiMensajes en torno a ti
Mensajes en torno a ti
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
 

Similar a Act01 empatizamosparacrearartesanias

1º grado de secundaria ept
1º  grado de  secundaria ept 1º  grado de  secundaria ept
1º grado de secundaria ept
LeninHuiman
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
Angelica Hernandez Amador
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
Yuliana853909
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafoliolucy ramirez
 
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idoneaGuia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
FichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docx
FichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docxFichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docx
FichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docx
Saga Falabella
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
alex mostajo
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
RaulQuispeRamirez
 
Retroalimentacion formativa en la ead ccesa007
Retroalimentacion formativa en la ead  ccesa007Retroalimentacion formativa en la ead  ccesa007
Retroalimentacion formativa en la ead ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 

Similar a Act01 empatizamosparacrearartesanias (20)

1º grado de secundaria ept
1º  grado de  secundaria ept 1º  grado de  secundaria ept
1º grado de secundaria ept
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
 
EPT.pptx
EPT.pptxEPT.pptx
EPT.pptx
 
DESING THINKING EPT.pptx
DESING THINKING  EPT.pptxDESING THINKING  EPT.pptx
DESING THINKING EPT.pptx
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolio
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Guia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idoneaGuia 1 planeacion interaccion idonea
Guia 1 planeacion interaccion idonea
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
 
FichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docx
FichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docxFichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docx
FichaTeoria_Desafio_Empatizar_5to.docx
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
 
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
 
Retroalimentacion formativa en la ead ccesa007
Retroalimentacion formativa en la ead  ccesa007Retroalimentacion formativa en la ead  ccesa007
Retroalimentacion formativa en la ead ccesa007
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Act01 empatizamosparacrearartesanias

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras ¡Nos informamos para formular el desafío! Para desarrollar esta experiencia de aprendizaje, aplicaremos la metodología Design Thinking (DT). Recuerda que el DT no parte de un problema, sino de un desafío o reto que nos planteamos. En nuestro caso, el desafío estará relacionado con crear como producto artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad. Debemos escoger un marco específico (desafío con características definidas) respecto al tipo de artesanías. De acuerdo a nuestro campo de interés, podemos inclinarnos por artesanías elaboradas en madera, arcilla, tejidos, metales, piedra, frutos secos, fibras vegetales, etc. También es necesario identificar qué valores de la identidad cultural de nuestra comunidad queremos transmitir en nuestra propuesta. Por ahora, no nos preocupemos del problema, pues lo definiremos en la siguiente fase. Seguramente ya debes comprender mejor acerca de la redacción del desafío, porque ya venimos aplicando la metodología desde el inicio de clases en este año. No obstante, recuerda que el desafío debe cumplir los siguientes criterios claves: • Permitir un abanico de soluciones • Beneficiar a un grupo de personas • Ser retador y alcanzable ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | 3.er y 4.° grado ¡Hola! En esta actividad, formularemos el desafío orientado a crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad; además, aplicaremos la técnica “Los 5 ¿por qué?”, a fin de informarnos sobre los problemas con relación a dicho desafío. A partir de ello, nos prepararemos para la definición del problema en la próxima actividad.
  • 2. 2 Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación para el Trabajo Tomemos en cuenta que… En muchas ocasiones, cuando identificamos un desafío, vamos de inmediato hacia las labores de ejecución; sin embargo, esa práctica es incorrecta, porque antes de ejecutar las soluciones, debemos tener claro lo que conocemos y lo que desconocemos sobre el desafío planteado. Esto nos permitirá enfocar nuestros esfuerzos en lo que trabajaremos y evitar desviarnos del rumbo. Registra en tu cuaderno de trabajo. ¡Creamos! Ahora que comprendiste la información, te corresponde redactar el desafío específico con relación a la situación planteada en esta cuarta experiencia de aprendizaje. ¡Vamos! !Tú puedes! Nos informamos: Fase “Empatizar” Ahora que ya tenemos el desafío planteado con relación a crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad, es hora de trabajar la fase “Empatizar”. Aquí es necesario “ponernos en los zapatos de las/los usuarias/ os”, es decir, observar, dialogar, preguntar, leer, visitar páginas de Internet y todo cuanto pueda informarnos respecto al desafío. Debemos anotar la información que nos parezca interesante. No solo sobre lo que podamos escuchar, sino también sobre lo que podamos inferir, explorar u observar. En esta parte no es importante lo que nosotros pensamos del desafío. Lo importante es lo que piensan los demás. Hay diferentes técnicas para obtener información. En esta ocasión, aplicaremos la técnica “Los 5 ¿por qué?”, que nos permitirá llegar a la raíz del problema de forma rápida y directa. Consiste en plantear un problema con relación al desafío. Formularemos cinco veces esa pregunta con el propósito de encontrar en cada respuesta las causas que originaron el problema. A continuación, se presenta un ejemplo donde se aplicó la técnica “Los 5 ¿por qué?”, para conocer los trasfondos del siguiente desafío: Mejorar la gestión de proyectos asegurando los tiempos de ejecución.
  • 3. 3 Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación para el Trabajo 1. ¿Por qué? Pregunta ¿Por qué nos atrasamos en la ejecución del producto? Respuesta Porque tuvimos que realizar más cambios de los previstos. 3. ¿Por qué? Pregunta ¿Por qué el cliente no tenía claras las especificaciones del producto? Respuesta Porque no realizamos una buena entrevista al inicio del lanzamiento del proyecto. 5. ¿Por qué? Pregunta ¿Por qué no tuvimos un protocolo claro de actuación? Respuesta Porque hasta ese momento no era necesario y actuábamos de manera intuitiva. 2. ¿Por qué? Pregunta ¿Por qué tuvimos que realizar más cambios de los previstos? Respuesta Porque el cliente no tenía claras las especificaciones del producto. 4. ¿Por qué? Pregunta ¿Por qué no realizamos una buena entrevista al inicio del lanzamiento del proyecto? Respuesta Porque no tuvimos un protocolo claro de actuación. Con este ejemplo, estamos listas y listos para aplicar la técnica “Los 5 ¿por qué?”, que nos permitirá conocer el trasfondo del desafío planteado y detectar sus principales problemas.
  • 4. 4 Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación para el Trabajo ¡Creamos! Aplicamos la técnica “Los 5 ¿por qué?”. Elegimos a un mínimo de tres personas, dentro de ellas a quienes consideremos nuestros mentores y/o conocedores del tema, y que nos podrían ayudar a descubrir los problemas que tendríamos al ejecutar el desafío. Podemos trabajar esta actividad, considerando el contexto de la pandemia, a través de llamadas telefónicas o vía WhatsApp u otra red social. Si no fuese posible, podemos desarrollarla con la participación de nuestros familiares. Antes de empezar con las preguntas en relación con el desafío, consultaremos a las/ los participantes si podemos grabar un audio, ya que nos servirá para organizar y sintetizar la información; de lo contrario, debemos anotar sus respuestas. Registra en tu cuaderno de trabajo. Es importante generar confianza en la conversación. Saluda, preséntate y explica que el objetivo es indagar acerca de los posibles problemas que encontraríamos al llevar a cabo el desafío. Tomemos en cuenta que… Evaluamos nuestros avances Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar los aspectos que necesitamos mejorar.
  • 5. 5 Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación para el Trabajo El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 5 Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor de artesanías innovadoras que promuevan la cultura de mi comunidad, a partir de la formulación del desafío y la información recogida al respecto. Creé una propuesta de valor continuando con la definición del problema, sobre la base de organizar y sintetizar la información obtenida en la fase “Empatizar”. Trabajécooperativamenteparageneraryseleccionar ideas que ofrezcan alternativas de solución con relación a la creación de artesanías innovadoras que promuevan la cultura de mi comunidad. Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea solución de una artesanía innovadora. Evalué el prototipo y lo mejoré a partir de la retroalimentación de las personas conocedoras. Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Vamos a la siguiente actividad… ¡Excelente! En esta actividad, formulamos el desafío y nos informamos para crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad. Con esta información, en la siguiente actividad, definiremos el problema. ¡Sigamos con el mismo entusiasmo!