SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje por proyectos
1.

Un proyecto se define como el conjunto de actividades
coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir
con un cierto objetivo específico. Este objetivo
generalmente debe ser alcanzado en un periodo de
tiempo previamente definido
2. Afirma La Cueva (1998) ´´aunque a veces se
considera una moda o peor aún se convierte en un
mito, el aprendizaje por proyectos resulta una
estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje
escolar significativo y pertinente´´.
3. implican:
• dejar de lado la enseñanza mecánica y
memorística
• enfocarse en un trabajo más retador y complejo
• utilizar un enfoque interdisciplinario
en un lugar de uno por
área o asignatura.
• estimular el trabajo cooperativo
El Aprendizaje por Proyectos
Constituye:
• Una estrategia educativa integral
• Contribuye a la construcción sobre las
fortalezas individuales de los estudiantes
• Les permite explorar sus áreas de interés
dentro de un currículo establecido.
• Instrumento de planificación didáctica del aula
y un factor de integración que articula los
componentes curriculares de un aula
• Utiliza la investigación como un medio de
indagación y búsqueda.
• instrumento de planificación de la enseñanza y el
aprendizaje que a pesar que debe ajustarse a los
componentes del currículo, tiene libertad para
resolver, enriquecer o ampliar los contenidos de
este
• Lo fundamental es que un proyecto de aula
responda a los intereses, necesidades y
expectativas del grupo al cual se destina
• Se centra en una experiencia concreta de la vida
del estudiante, de un grupo determinado,
particularmente centrado en un acontecimiento,
un problema, una situación o un hecho
interesante, una necesidad o quizás un tema de
investigación.
• Exige de los docentes una función investigativa.
• Estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores
educativos del aula , en torno a un tema o situación problematizadora
• Genera participación y cooperación entre los estudiantes
• facilita la promoción de los aprendizajes y el desarrollo de las
capacidades y habilidades de los estudiantes
• propuesta de trabajo curricular integrado y que va a influir en las
instituciones educativas.

• Se materializan en los Proyectos Pedagógicos de Aula
Descripcion de la Estrategia
• Nombre del Proyecto: Debe seleccionar un
título para el proyecto
• Diagnóstico: Que permita identificar los
problemas, necesidades, intereses y
expectativas de la población donde se
realizará el proyecto
3. Situación problematizadora o Problema: Describe el tema
o problema que el proyecto busca atender o resolver. Puede
surgir de diferentes fuentes:

• De los estudiantes: De un problema, una curiosidad, un
interés entre otros
• De los docentes: De las experiencias que se dan en clase o
de ideas
• De las actividades de los estudiantes: De la
observación, interacción, diálogo espontáneo o de la
inquietud de los estudiantes que debe ser observada por el
docente
• De los padres de familia: Propuestas relevantes para el
grupo
• De la comunidad: Enfrenta un problema, una
actividad, inquietud de participación o interrelación con
personas de la comunidad.
4. Fundamentación o Justificación: Hace referencia
a los criterios o razones que justifican la realización
de un proyecto. Es decir por qué y para qué se hace
y, la razón de ser del proyecto.
Esta justificación nos conduce a plantear dos
aspectos básicos:
• La prioridad, importancia o relevancia del
problema que se plantea en el proyecto y para el
cual se busca solución
• Que la solución, metodología y procedimientos
utilizados sean los más adecuados y viables para
la solución del problema
5. Objetivos y Propósitos del proyecto: Una
explicación concisa del objetivo último del
proyecto o el objetivo general que constituiría la
percepción global y total de lo que se aspira
alcanzar por medio del proyecto.
• Los objetivos específicos nos indican
concretamente lo que debe hacerse en cada
una de las etapas del proceso
6. Planeación de la fase operativa: A partir de la información recogida a

través del diagnóstico, se debe pasar a la etapa de planificación de las
acciones y actividades señaladas para el proyecto. Se busca dar respuestas
a las pregunta: qué, cómo y cuándo enseñar y, qué. Cómo y cuándo
evaluar.
• Para llevar adelante esta planificación, el maestro puede plantearse la
formulación de objetivos semanales o mensuales, unidades de trabajo,
reorganizar las competencias a desarrollar, secuencia de actividades de
aprendizaje, asignación de tiempos y discusión de los recursos
didácticos que utilizará. Finalmente debe incluir la selección y
organización de los criterios y actividades de evaluación.
• El proyecto de aula debe ajustarse a los componentes de un currículo y
a las necesidades e intereses de los estudiantes o la escuela. Pero no
siempre es fácil porque ello exige articular la rigidez con la flexibilidad.
Lo ideal es que el proyecto de aula se convierta en una opción
integradora de los contenidos de la enseñanza.
7. Métodos, medios y procedimientos: En un proyecto
de aula tienen cabida todos los medios y procedimientos
que sirvan de apoyo para alcanzar los objetivos que se
propone, pero a su vez que contribuyan a transformar el
proceso cognoscitivo en una experiencia de aprendizaje.

• Por ejemplo, si uno de los propósitos del proyecto de
aula es estimular la autonomía, la iniciativa y el trabajo
investigativo, naturalmente habrá que utilizar métodos
y técnicas que promuevan la función no directiva del
docente y estimulen todas aquellas actividades que
conduzcan a la búsqueda, la indagación, el
descubrimiento, que puedan constituirse en un
verdadero desafío y aventura para el estudiante
8. Ejecución del Proyecto: Se resalta la participación de
los estudiantes, los cuales reúnen los materiales,
organizan el trabajo y las investigaciones a realizar, se
apoyan, tratan de cumplir los plazos establecidos y
socializan los hallazgos en el proyecto
9. Evaluación: Esta etapa es un proceso continuo que se
realizará durante toda la ejecución del proyecto de aula,
permite tomar decisiones acerca del mejoramiento de los
procesos involucrados en cada una de las etapas del
proyecto y establecer el grado de satisfacción de las
necesidades detectadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
esteban morales
 
Actividad sesion2
Actividad sesion2Actividad sesion2
Actividad sesion2
alaponte72
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeCentro De Aba Peru
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
MARCOANTONIOAGUIRREI
 
Estrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situadaEstrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situada
aleyniko
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ElyMM
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Rubí Uscanga
 
Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics
pdrogrmn
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
SammyRivera5
 

La actualidad más candente (15)

El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
 
Actividad sesion2
Actividad sesion2Actividad sesion2
Actividad sesion2
 
Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situadaEstrategias de enseñanza situada
Estrategias de enseñanza situada
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Destacado

Diapositivas proyectos
Diapositivas proyectosDiapositivas proyectos
Diapositivas proyectosENPaola
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
hugominango
 
escuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayanteescuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayante
padreslideres
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
angeleshinojales
 
Guia integracion alumnado con TEA
Guia integracion alumnado con TEAGuia integracion alumnado con TEA
Guia integracion alumnado con TEA
Instituto
 
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
Innovare
 
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
Innovare
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolarromuloenrique
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
rodriguezaurora
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaHoracio Santander
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (13)

Diapositivas proyectos
Diapositivas proyectosDiapositivas proyectos
Diapositivas proyectos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
escuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayanteescuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayante
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Guia integracion alumnado con TEA
Guia integracion alumnado con TEAGuia integracion alumnado con TEA
Guia integracion alumnado con TEA
 
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
 
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
 
Estrategias de trabajo en autismo
Estrategias  de trabajo en autismoEstrategias  de trabajo en autismo
Estrategias de trabajo en autismo
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012

Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales50
 
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizajeEstrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Francisco Diaz
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Sandra Apodaca Sanchez
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Rodrigo Gómez Acosta
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Laura Muñiz
 
2 control de lectura
2 control de lectura2 control de lectura
2 control de lecturaItzel Valdes
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
Alejandro Magno Vique López
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Educacion por proyecto
Educacion por proyectoEducacion por proyecto
Educacion por proyecto
Jespericueta19
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto75385216W
 

Similar a Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012 (20)

Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizajeEstrategia de enseñanza y aprendizaje
Estrategia de enseñanza y aprendizaje
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuelaDocumento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
 
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuelaDocumento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
2 control de lectura
2 control de lectura2 control de lectura
2 control de lectura
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Educacion por proyecto
Educacion por proyectoEducacion por proyecto
Educacion por proyecto
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012

  • 1. Aprendizaje por proyectos 1. Un proyecto se define como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Este objetivo generalmente debe ser alcanzado en un periodo de tiempo previamente definido
  • 2. 2. Afirma La Cueva (1998) ´´aunque a veces se considera una moda o peor aún se convierte en un mito, el aprendizaje por proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y pertinente´´. 3. implican: • dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística • enfocarse en un trabajo más retador y complejo • utilizar un enfoque interdisciplinario en un lugar de uno por área o asignatura. • estimular el trabajo cooperativo
  • 3. El Aprendizaje por Proyectos Constituye: • Una estrategia educativa integral • Contribuye a la construcción sobre las fortalezas individuales de los estudiantes • Les permite explorar sus áreas de interés dentro de un currículo establecido. • Instrumento de planificación didáctica del aula y un factor de integración que articula los componentes curriculares de un aula • Utiliza la investigación como un medio de indagación y búsqueda.
  • 4. • instrumento de planificación de la enseñanza y el aprendizaje que a pesar que debe ajustarse a los componentes del currículo, tiene libertad para resolver, enriquecer o ampliar los contenidos de este • Lo fundamental es que un proyecto de aula responda a los intereses, necesidades y expectativas del grupo al cual se destina • Se centra en una experiencia concreta de la vida del estudiante, de un grupo determinado, particularmente centrado en un acontecimiento, un problema, una situación o un hecho interesante, una necesidad o quizás un tema de investigación.
  • 5. • Exige de los docentes una función investigativa. • Estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos del aula , en torno a un tema o situación problematizadora • Genera participación y cooperación entre los estudiantes • facilita la promoción de los aprendizajes y el desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes • propuesta de trabajo curricular integrado y que va a influir en las instituciones educativas. • Se materializan en los Proyectos Pedagógicos de Aula
  • 6. Descripcion de la Estrategia • Nombre del Proyecto: Debe seleccionar un título para el proyecto • Diagnóstico: Que permita identificar los problemas, necesidades, intereses y expectativas de la población donde se realizará el proyecto
  • 7. 3. Situación problematizadora o Problema: Describe el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver. Puede surgir de diferentes fuentes: • De los estudiantes: De un problema, una curiosidad, un interés entre otros • De los docentes: De las experiencias que se dan en clase o de ideas • De las actividades de los estudiantes: De la observación, interacción, diálogo espontáneo o de la inquietud de los estudiantes que debe ser observada por el docente • De los padres de familia: Propuestas relevantes para el grupo • De la comunidad: Enfrenta un problema, una actividad, inquietud de participación o interrelación con personas de la comunidad.
  • 8. 4. Fundamentación o Justificación: Hace referencia a los criterios o razones que justifican la realización de un proyecto. Es decir por qué y para qué se hace y, la razón de ser del proyecto. Esta justificación nos conduce a plantear dos aspectos básicos: • La prioridad, importancia o relevancia del problema que se plantea en el proyecto y para el cual se busca solución • Que la solución, metodología y procedimientos utilizados sean los más adecuados y viables para la solución del problema
  • 9. 5. Objetivos y Propósitos del proyecto: Una explicación concisa del objetivo último del proyecto o el objetivo general que constituiría la percepción global y total de lo que se aspira alcanzar por medio del proyecto. • Los objetivos específicos nos indican concretamente lo que debe hacerse en cada una de las etapas del proceso
  • 10. 6. Planeación de la fase operativa: A partir de la información recogida a través del diagnóstico, se debe pasar a la etapa de planificación de las acciones y actividades señaladas para el proyecto. Se busca dar respuestas a las pregunta: qué, cómo y cuándo enseñar y, qué. Cómo y cuándo evaluar. • Para llevar adelante esta planificación, el maestro puede plantearse la formulación de objetivos semanales o mensuales, unidades de trabajo, reorganizar las competencias a desarrollar, secuencia de actividades de aprendizaje, asignación de tiempos y discusión de los recursos didácticos que utilizará. Finalmente debe incluir la selección y organización de los criterios y actividades de evaluación. • El proyecto de aula debe ajustarse a los componentes de un currículo y a las necesidades e intereses de los estudiantes o la escuela. Pero no siempre es fácil porque ello exige articular la rigidez con la flexibilidad. Lo ideal es que el proyecto de aula se convierta en una opción integradora de los contenidos de la enseñanza.
  • 11. 7. Métodos, medios y procedimientos: En un proyecto de aula tienen cabida todos los medios y procedimientos que sirvan de apoyo para alcanzar los objetivos que se propone, pero a su vez que contribuyan a transformar el proceso cognoscitivo en una experiencia de aprendizaje. • Por ejemplo, si uno de los propósitos del proyecto de aula es estimular la autonomía, la iniciativa y el trabajo investigativo, naturalmente habrá que utilizar métodos y técnicas que promuevan la función no directiva del docente y estimulen todas aquellas actividades que conduzcan a la búsqueda, la indagación, el descubrimiento, que puedan constituirse en un verdadero desafío y aventura para el estudiante
  • 12. 8. Ejecución del Proyecto: Se resalta la participación de los estudiantes, los cuales reúnen los materiales, organizan el trabajo y las investigaciones a realizar, se apoyan, tratan de cumplir los plazos establecidos y socializan los hallazgos en el proyecto 9. Evaluación: Esta etapa es un proceso continuo que se realizará durante toda la ejecución del proyecto de aula, permite tomar decisiones acerca del mejoramiento de los procesos involucrados en cada una de las etapas del proyecto y establecer el grado de satisfacción de las necesidades detectadas.