SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
Aspectos Aprendizaje basado en la realización de
proyectos
Aprendizaje en la resolución de problemas
Principales características
*Centrados en el estudiante y dirigidos por el
estudiante.
*Claramente definidos]: inicio, desarrollo y un
final.
* Problemas del mundo real.
*Investigación
*Sensible a la cultura local.
*Objetivos específicos relacionados con los
estándares del currículo educativo para el siglo
xxi-
*Produce aprendizaje objetivo.
* Interrelación entre lo académico, la realidad
y las competencias laborales.
*Retroalimentación y evaluación por parte de
los expertos.
*Reflexión y autoevaluación por parte de los
estudiantes
*Evaluación en bases a evidencia de
aprendizaje (Portafolio, diarios, etc.)
Se caracteriza por seguir un patrón intensivo
de clases expositivas de ciencias básicas,
seguido de un programa de exhaustivo de
enseñanza clínica. Fue convirtiéndose
gradualmente en una forma inefectiva e
inhumana de preparar estudiantes, en vista
del crecimiento explosivo de la información
médica u las nuevas tecnologías, además de
las demandas rápidamente cambiantes de la
práctica profesional.
Justificación
El aprendizaje por Proyectos es complicado y
requiere perseverancia, dedicación y el mejor
de los esfuerzos por parte de todos los actores
implicados, pero el proponer y desarrollar
modelos innovadores de aprendizaje que
logren potenciar las capacidades para de
Para que el perfil de sus egresados requería
habilidades para la solución de problemas,
lo cual incluía la habilidad para adquirir
información, sintetizarla en posibles
hipótesis y probar esas hipótesis a través de
la adquisición de información adicional
autoaprendizaje de los estudiantes es
justificable en todos los sentidos,
contribuyendo de manera primaria a:
1- Crear un concepto integrador de las
diversas áreas del conocimientos
2- Promover una conciencia de respeto
de otras culturas, lenguas y personas.
3- Desarrollar relaciones de trabajo con
personas de diverso índole.
4- Promover el trabajo disciplinar.
5- Promueve el trabajo de investigación
6- Promueve capacidades de
investigación.
7- Proveer de una herramienta y una
metodología para aprender cosas
nuevas de manera eficaz.
Rol del alumno
*Los alumnos desarrollan habilidades y
competencias tales como colaboración,
planeación de proyectos, comunicación, toma
de decisiones y manejo del tiempo.
*Aumentan la motivación. se registra un
aumento en la asistencia a la escuela mayor,
participación en clases y mejor disposición
para realizar las tareas
*Integración entre el aprendizaje en la escuela
y la realidad. los estudiantes reiteran mayor
cantidad de conocimientos y habilidades
cuando están comprometidos con proyectos
estimulantes.
Detectar cuando entendieron o no un texto
y saber cuándo utilizar estrategias
alternativas
*Desarrollo de habilidades de colaboración
para construir conocimiento.
*Acrecentar las habilidades para la solución de
problemas.
* Establecer relaciones de integración entre
diferentes disciplinas.
*Aumentar la autoestima. Los estudiantes se
enorgullecen de lograr algo que tenga valor
fuera del aula de clase y de realizar
contribuciones a la escuela.
*Acrecentar de manera práctica a la
tecnología.
Rol del Docente
Actúa como facilitador, ofreciendo a los
alumnos recursos y asesoría a media que
realizan sus investigaciones.
Así mismo buscar y actuar, en los llamados
‘momentos para el aprendizaje´´.
Implicando reunir las clases implicando reunir
toda la clase para aprender y discutir sobre
una situación específica. Utiliza las
herramientas y la metodología de la evaluación
real, y debe enfrentar el reto, que impone cada
alumno para construir su conocimiento.
Se convierte en el de un facilitador del
aprendizaje.
Se puede entender mejor en términos de
comunicación meta cognitiva, también
como el tutor no experto.
Tiene la responsabilidad final por el currículo,
la instrucción y la evaluación.
Metodología
Las actividades se orientan a la planeación de
la solución de un problema complejo: el
trabajo se lleva a cabo en grupo; los
estudiantes tienen mayor autonomía que en
una clase tradicional y hacen uso de diversos
recursos.
Es un método de aprendizaje basado en el
principio de usar problemas como punto de
partida para la adquisición e integración de
los nuevos conocimientos
Planeación
Es muy importante que los participantes
tengan claros los objetivos, para que el
proyecto que se planee sea completado.
*Situación o problema: una o dos frases con
las que se describa el tema o problema que el
proyecto busca atender o resolver.
*Descripción y propósito del proyecto: una
explicación concisa del objetivo último del
proyecto y de qué manera atiende este la
situación o problema.
* Específicamente que desempeñe: lista de
criterios o estándares de calidad que el
proyecto debe cumplir.
Reglas: guías o instrucciones para desarrollar el
proyecto. Incluye la guía de diseño de
proyectos, tiempo presupuestado y metas a
corto plazo.
*Listado de los participantes ene l proyecto y
de los roles que les asignaron: incluyendo los
miembros del equipo, expertos, miembros de
la comunidad, personal de la institución
educativa.
Primero analizar el escenario del problema,
es de ahí donde se rescatan las necesidades
de aprendizaje
Evaluación: Cómo se va a valorar el
desempeño de los estudiantes. En el
aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el
proceso de aprendizaje como producto final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaJesús Castro
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableJesús Castro
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradomrc7
 
PROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARESPROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARES
juniorspana
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosLyna Velasquez
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoDarsh Dominguez Villanueva
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
esteban morales
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectoMilton Rios
 
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
shirleyrubiogarcia
 
Actividad sesion2
Actividad sesion2Actividad sesion2
Actividad sesion2
alaponte72
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Tu Mundo Virtual
 
Taller guia 10
Taller guia 10Taller guia 10
Taller guia 10
aidacollazos
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoSthefany Vega
 
Planeacion educativa miriam
Planeacion educativa miriamPlaneacion educativa miriam
Planeacion educativa miriam
Anibianey Serrano Velazquez
 
Presentacion aprendizaje basado en proyectos
Presentacion aprendizaje basado en proyectosPresentacion aprendizaje basado en proyectos
Presentacion aprendizaje basado en proyectos
Victor Eduardo Valenzuela Illanes
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
 
PROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARESPROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARES
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
Aprendizaje basado en proyectos ( abp)
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Valoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock youValoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock you
 
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
Estrategias de aula_aprendizaje_por_proyectos_diapositivas_septiembre_2.012
 
Actividad sesion2
Actividad sesion2Actividad sesion2
Actividad sesion2
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Taller guia 10
Taller guia 10Taller guia 10
Taller guia 10
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
Planeacion educativa miriam
Planeacion educativa miriamPlaneacion educativa miriam
Planeacion educativa miriam
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Presentacion aprendizaje basado en proyectos
Presentacion aprendizaje basado en proyectosPresentacion aprendizaje basado en proyectos
Presentacion aprendizaje basado en proyectos
 

Destacado

El cuentito viajero
El cuentito viajeroEl cuentito viajero
El cuentito viajero
Claudia Medina Castillo
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y seItt Prinsloo
 
Estudio CACE 2013
Estudio CACE 2013Estudio CACE 2013
Estudio CACE 2013
Dario Schilman
 
Revista escolar
Revista escolarRevista escolar
Revista escolarcurso99
 
Planificador de proyectos definitivo
Planificador de proyectos   definitivoPlanificador de proyectos   definitivo
Planificador de proyectos definitivoAna Valdés
 
Establecer Crédito de la Empresa en 2013
Establecer Crédito de la Empresa en 2013Establecer Crédito de la Empresa en 2013
Establecer Crédito de la Empresa en 2013
gleamingglossar77
 
Roma (fernanda guerra)
Roma (fernanda guerra)Roma (fernanda guerra)
Roma (fernanda guerra)
al3xg
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
pecositogil
 
Contrato distribuidora lactea la tranquera
Contrato distribuidora lactea la tranqueraContrato distribuidora lactea la tranquera
Contrato distribuidora lactea la tranquera
adrianleys
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Aaron Terraza
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
JessicaNavarr
 
Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación
Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación
Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación
jimenezhilda
 
Mobile Datenerfassung für die Produktion und Instandhaltung
Mobile Datenerfassung für die Produktion und InstandhaltungMobile Datenerfassung für die Produktion und Instandhaltung
Mobile Datenerfassung für die Produktion und Instandhaltung
Sven Thoeming
 
Intro 1
Intro 1Intro 1
Intro 1
NooSurfer
 
sin limites
sin limitessin limites
sin limites
Sandra Salcedo
 
Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad
marcelopepon
 
Video tutorial camisa de origami
Video tutorial camisa de origamiVideo tutorial camisa de origami
Video tutorial camisa de origamicesaraml
 

Destacado (20)

El cuentito viajero
El cuentito viajeroEl cuentito viajero
El cuentito viajero
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
Estudio CACE 2013
Estudio CACE 2013Estudio CACE 2013
Estudio CACE 2013
 
Revista escolar
Revista escolarRevista escolar
Revista escolar
 
Planificador de proyectos definitivo
Planificador de proyectos   definitivoPlanificador de proyectos   definitivo
Planificador de proyectos definitivo
 
Establecer Crédito de la Empresa en 2013
Establecer Crédito de la Empresa en 2013Establecer Crédito de la Empresa en 2013
Establecer Crédito de la Empresa en 2013
 
Roma (fernanda guerra)
Roma (fernanda guerra)Roma (fernanda guerra)
Roma (fernanda guerra)
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Contrato distribuidora lactea la tranquera
Contrato distribuidora lactea la tranqueraContrato distribuidora lactea la tranquera
Contrato distribuidora lactea la tranquera
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación
Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación
Gerencia como instrumento de desarrollo de la Nación
 
Mobile Datenerfassung für die Produktion und Instandhaltung
Mobile Datenerfassung für die Produktion und InstandhaltungMobile Datenerfassung für die Produktion und Instandhaltung
Mobile Datenerfassung für die Produktion und Instandhaltung
 
Alcaldes
AlcaldesAlcaldes
Alcaldes
 
Intro 1
Intro 1Intro 1
Intro 1
 
sin limites
sin limitessin limites
sin limites
 
Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad
 
Video tutorial camisa de origami
Video tutorial camisa de origamiVideo tutorial camisa de origami
Video tutorial camisa de origami
 

Similar a Cuadro comparativo tics

Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLeo Aramburu
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticsNabylGarciaa
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEmer Gio
 
Tarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsxTarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsx
RolandoMaczBac
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
vicente gastelum cortez
 
Tabla comparativa de las metodologías - copia.docx
Tabla comparativa de las metodologías - copia.docxTabla comparativa de las metodologías - copia.docx
Tabla comparativa de las metodologías - copia.docx
LeslieeVzquez
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales50
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
Alexandra Ayala A
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Power abp
Power abpPower abp
Power abp
Borismax1
 

Similar a Cuadro comparativo tics (20)

Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo tics
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
 
Tarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsxTarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsx
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
Tabla comparativa de las metodologías - copia.docx
Tabla comparativa de las metodologías - copia.docxTabla comparativa de las metodologías - copia.docx
Tabla comparativa de las metodologías - copia.docx
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
 
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuelaDocumento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
 
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuelaDocumento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
 
El método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Power abp
Power abpPower abp
Power abp
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (17)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Cuadro comparativo tics

  • 1. CUADRO COMPARATIVO Aspectos Aprendizaje basado en la realización de proyectos Aprendizaje en la resolución de problemas Principales características *Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante. *Claramente definidos]: inicio, desarrollo y un final. * Problemas del mundo real. *Investigación *Sensible a la cultura local. *Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo xxi- *Produce aprendizaje objetivo. * Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales. *Retroalimentación y evaluación por parte de los expertos. *Reflexión y autoevaluación por parte de los estudiantes *Evaluación en bases a evidencia de aprendizaje (Portafolio, diarios, etc.) Se caracteriza por seguir un patrón intensivo de clases expositivas de ciencias básicas, seguido de un programa de exhaustivo de enseñanza clínica. Fue convirtiéndose gradualmente en una forma inefectiva e inhumana de preparar estudiantes, en vista del crecimiento explosivo de la información médica u las nuevas tecnologías, además de las demandas rápidamente cambiantes de la práctica profesional. Justificación El aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados, pero el proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para de Para que el perfil de sus egresados requería habilidades para la solución de problemas, lo cual incluía la habilidad para adquirir información, sintetizarla en posibles hipótesis y probar esas hipótesis a través de la adquisición de información adicional
  • 2. autoaprendizaje de los estudiantes es justificable en todos los sentidos, contribuyendo de manera primaria a: 1- Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimientos 2- Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas. 3- Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diverso índole. 4- Promover el trabajo disciplinar. 5- Promueve el trabajo de investigación 6- Promueve capacidades de investigación. 7- Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz. Rol del alumno *Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo. *Aumentan la motivación. se registra un aumento en la asistencia a la escuela mayor, participación en clases y mejor disposición para realizar las tareas *Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. los estudiantes reiteran mayor cantidad de conocimientos y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Detectar cuando entendieron o no un texto y saber cuándo utilizar estrategias alternativas
  • 3. *Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. *Acrecentar las habilidades para la solución de problemas. * Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas. *Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela. *Acrecentar de manera práctica a la tecnología. Rol del Docente Actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a media que realizan sus investigaciones. Así mismo buscar y actuar, en los llamados ‘momentos para el aprendizaje´´. Implicando reunir las clases implicando reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica. Utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar el reto, que impone cada alumno para construir su conocimiento. Se convierte en el de un facilitador del aprendizaje. Se puede entender mejor en términos de comunicación meta cognitiva, también como el tutor no experto.
  • 4. Tiene la responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación. Metodología Las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema complejo: el trabajo se lleva a cabo en grupo; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase tradicional y hacen uso de diversos recursos. Es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos Planeación Es muy importante que los participantes tengan claros los objetivos, para que el proyecto que se planee sea completado. *Situación o problema: una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver. *Descripción y propósito del proyecto: una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o problema. * Específicamente que desempeñe: lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir. Reglas: guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluye la guía de diseño de proyectos, tiempo presupuestado y metas a corto plazo. *Listado de los participantes ene l proyecto y de los roles que les asignaron: incluyendo los miembros del equipo, expertos, miembros de la comunidad, personal de la institución educativa. Primero analizar el escenario del problema, es de ahí donde se rescatan las necesidades de aprendizaje
  • 5. Evaluación: Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como producto final.