SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2 LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
El Conjunto de Opciones de Consumo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Restricción de Presupuesto ,[object Object],[object Object]
[object Object],Restricción de Presupuesto
[object Object],Restricción de Presupuesto
[object Object],Restricción de Presupuesto
[object Object],[object Object],Restricción de Presupuesto
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 La restricción de presupuesto es p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m.  m  /p 1 m  /p 2
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 m  /p 2 m  /p 1 La restricción de presupuesto es p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m.
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 m  /p 1 Exáctamente factible m  /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m.
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 m  /p 1 No es factible m  /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m.  Exáctamente factible
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 m  /p 1 factible m  /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m.  No es factible Exáctamente factible
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 m  /p 1 Conjunto presupuestario El conjunto de todas las Canastas factibles p 1 x 1  + p 2 x 2  <=  m.  m  /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m.
Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria  para dos bienes x 2 x 1 p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m  es igual a x 2  = -(p 1 /p 2 )x 1  +  m /p 2 donde -p 1 /p 2  es la pendiente. m  /p 1 m  /p 2 Conjunto presupuestario
Restricción de Presupuesto ,[object Object]
Restricción de Presupuesto  para tres bienes x 2 x 1 x 3 m  /p 2 m  /p 1 m  /p 3 p 1 x 1  + p 2 x 2  + p 3 x 3  =  m
Restricción de Presupuesto  para tres bienes x 2 x 1 x 3 m  /p 2 m  /p 1 m  /p 3 { (x 1 ,x 2 ,x 3 ) | x 1  ³ 0, x 2  ³ 0, x 3  ³   0 y  p 1 x 1  + p 2 x 2  + p 3 x 3  £  m }
[object Object],Restricción de Presupuesto  para dos bienes
[object Object],[object Object],Restricción de Presupuesto  para dos bienes
Restricción de Presupuesto  para dos bienes x 2 x 1 Pendiente es -p 1 /p 2 +1 -p 1 /p 2
Restricción de Presupuesto  para dos bienes x 2 x 1 +1 -p 1 /p 2 El costo de oportunidad de una unidad  adicional del bien 1 es p 1 /p 2  unidades  sacrificadas del bien 2.
Restricción de Presupuesto  para dos bienes x 2 x 1 Y el costo de oportunidad de una  unidad adicional del bien 2 es   p 2 /p 1  unidades sacrificadas del bien 1.  -p 2 /p 1 +1
Propiedades del Conjunto Presupuestario a-) La recta presupuestaria es el conjunto de canastas que cuestan exactamente m   p 1 x 1  + p 2 x 2  = m Estas son las canastas de bienes que agotan exactamente la renta del consumidor
Propiedades del Conjunto Presupuestario b-) La restricción presupuestaria   p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m Puede expresarse de la siguiente  forma: Con ordenada en el origen: Con pendiente:
Propiedades del Conjunto Presupuestario La pendiente de la recta presupuestaria mide la relación en la que el mercado está dispuesto a a sustituir el bien 2 por el bien 1  c-) Si se satisface la restricción presupuestaria antes y después de una variación, debe cumplirse: p 1 x 1  + p 2 x 2  = m  y p 1  (x 1  +  Δ  x 1  ) + p 2  (x 2  +  Δ  x 2  ) = m
Propiedades del Conjunto Presupuestario Restando la primera de la segunda p 1  Δ  x 1  + p 2   Δ  x 2 = m Δ  x 2  / Δ  x 1   = - p 1  / p 2   La pendiente de la recta presupuestaria mide el costo de oportunidad de consumir el bien 1
Conjunto Presupuestario y Restricción Presupuestaria: cambios en el precio y en el ingreso ,[object Object]
Conjunto Presupuestario y Restricción Presupuestaria cuando se incrementa el ingreso Conjunto  presupuestario  original x 2 x 1
Ingresos más altos nos brindan  mayores opciones factibles Nuevas opciones de  consumo factibles x 2 x 1 La restricción de presupuesto original y la nueva restricción, son paralelas (tienen la misma pendiente). Conjunto  presupuestario  original
¿Y qué sucede si el ingreso disminuye? x 2 x 1 Conjunto  presupuestario  original
¿Y qué sucede si el ingreso disminuye? x 2 x 1 Nuevo y menor conjunto presupuestario Canastas de consumo que ya no son factibles. La nueva y la original Restricción de presupuesto Son paralelas.
Restricción de presupuesto frente a cambios en el ingreso ,[object Object]
[object Object],Restricción de presupuesto frente a cambios en el ingreso
[object Object],[object Object],Restricción de presupuesto frente a cambios en el ingreso
Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios ,[object Object],[object Object]
¿Cómo cambian el conjunto y la restricción presupuestaria cuando  p 1   disminuye de  p 1 ’  a  p 1 ” ? x 2 x 1 m/p 2 m/p 1 ’ m/p 1 ” -p 1 ’/p 2 Conjunto  presupuestario  original
¿Cómo cambian el conjunto y la restricción presupuestaria cuando  p 1   disminuye de  p 1 ’  a  p 1 ” ? x 2 x 1 m/p 2 m/p 1 ’ m/p 1 ” Nuevas opciones factibles -p 1 ’/p 2 Conjunto  presupuestario  original
¿Cómo cambian el conjunto y la restricción presupuestaria cuando  p 1   disminuye de  p 1 ’  a  p 1 ” ? x 2 x 1 m/p 2 m/p 1 ’ m/p 1 ” La restricción de presupuesto pivota; la pendiente se hace más plana de -p 1 ’/p 2  a -p 1 ”/p 2 -p 1 ’/p 2 -p 1 ”/p 2 Conjunto  presupuestario  original Nuevas opciones factibles
Restricción de presupuesto frente al cambio en los precios ,[object Object]
[object Object],Restricción de presupuesto frente al cambio en los precios
Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios ¿Qué sucederá si ambos precios disminuyen o aumentan? Supongamos que p 1  y p 2  aumentan en la misma proporción debido a un impuesto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios
Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m
Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 p 1 x 1  + p 2 x 2  =  m p 1 x 1  + p 2 x 2  = m/(1+ t )
Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 La perdida equivalente de ingreso es
Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 Un impuesto uniforme a una tasa  t es equivalente a un impuesto sobre los ingresos a la tasa
Impuestos sobre la Cantidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Impuestos sobre la Cantidad x 2 x 1 (p1 + t) X 1 + p2 X 2  = m X 2  = m/ p2 - (p1 + t)/ p2  X 1
[object Object],[object Object],[object Object],Impuestos ad valorem
Impuestos ad valorem x 2 x 1 (1 +  τ  ) p1 X 1 + p2 X 2  = m X 2  = m/ p2 - (1 +  τ ) p1 / p2  X 1
Impuestos de Cuantía o Tasa Fija ,[object Object],[object Object],[object Object]
Impuestos de Cuantía o Tasa Fija x 2 x 1 p1 X 1 + p2 X 2  = m - T X 2  = (m – T)/ p2 -  p1 / p2  X 1
Subsidios ,[object Object],[object Object],[object Object],(p1 - s) X 1 + p2 X 2  = m X 2  = m/ p2 - (p1 - s)/ p2  X 1 (1 -  σ  ) p1 X 1 + p2 X 2  = m X 2  = m/ p2 - (1 -  σ ) p1 / p2  X 1 p1 X 1 + p2 X 2  = m + S X 2  = (m + S)/ p2 -  p1 / p2  X 1
Racionamiento x 2 x 1 p1 X 1 + p2 X 2  = m  Donde X 1  <= X* 1 X* 1
El programa de cupones  de alimentos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],El programa de cupones  de alimentos
El programa de cupones  de alimentos G F 100 100 F + G = 100 (antes de los cupones)
El programa de cupones  de alimentos G F 100 100 F + G = 100 (antes de los cupones)
El programa de cupones  de alimentos G F 100 100 Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos. 140 40 F + G = 100 (antes de los cupones)
El programa de cupones  de alimentos G F 100 100 140 El conjunto presupuestario es ahora mayor que antes. 40 F + G = 100 (antes de los cupones) Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos.
[object Object],El programa de cupones  de alimentos
El programa de cupones  de alimentos G F 100 100 140 120 Restricción de presupuesto con mercado negro. 40 F + G = 100 (antes de los cupones) Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos.
El programa de cupones  de alimentos G F 100 100 140 120 El mercado negro hace que el conjunto presupuestario sea mayor que antes. 40 F + G = 100 (antes de los cupones) Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos.
Restricción de Presupuesto, precios relativos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Restricción de Presupuesto, precios relativos
[object Object],Restricción de Presupuesto, precios relativos
[object Object],Restricción de Presupuesto, precios relativos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Restricción de Presupuesto, precios relativos
Formas de la restricción  de presupuesto ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Formas de la restricción  de presupuesto
Descuentos por cantidad ,[object Object]
[object Object],[object Object],Descuentos por cantidad
Descuentos por cantidad m  = $100 50 100 20 pendiente = - 2 / 1 = - 2   (p 1 =2, p 2 =1) pendiente = - 1/ 1 = - 1   (p 1 =1, p 2 =1) 80 x 2 x 1
Descuentos por cantidad m  = $100 50 100 20 pendiente = - 2 / 1 = - 2   (p 1 =2, p 2 =1) pendiente = - 1/ 1 = - 1   (p 1 =1, p 2 =1) 80 x 2 x 1
Descuentos por cantidad m  = $100 50 100 20 80 x 2 x 1 Conjunto presupuestario Restricción de Presupuesto
Penalidad por compras mayores x 2 x 1 Restricción Presupuestaria Conjunto presupuestario
Precio Negativo ,[object Object],[object Object]
Precio Negativo 10 La pendiente de la restricción  es -p 1 /p 2  = -(-2)/1 = +2 x 2 x 1 x 2  = 2x 1  + 10
Precio Negativo 10 x 2 x 1 El conjunto presupuestario  son todas las  canastas tales que  x 1  ³ 0, x 2  ³ 0 y x 2  £ 2x 1  + 10.
Conjuntos de elección más generales ,[object Object],[object Object]
Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 Al menos 10 unidades De alimento deben ser Consumidos para sobrevivir
Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 Conjunto presupuestario También restringido  Por el presupuesto
Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 También fuertemente limitado por la retricción de tiempo
Conjuntos de elección más generales ¿Entonces, cual es el conjunto de canastas factibles?
Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10
Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10
Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 Es la intersección de todas las restricciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
guest4bd2922
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Ejercicios Elasticidad Oferta y Demanda
Ejercicios Elasticidad Oferta y DemandaEjercicios Elasticidad Oferta y Demanda
Ejercicios Elasticidad Oferta y Demanda
Ypramirez
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
Brenda Hilerio
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Sofia Ahedo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
jorgehidalgo70
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Salvador Almuina
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Juan Carlos Aguado Franco
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Wilson William Torres Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Ejercicios Elasticidad Oferta y Demanda
Ejercicios Elasticidad Oferta y DemandaEjercicios Elasticidad Oferta y Demanda
Ejercicios Elasticidad Oferta y Demanda
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 

Similar a Módulo 2: La Restricción Presupuestaria

Restricción Presupuestaria
Restricción PresupuestariaRestricción Presupuestaria
Restricción Presupuestaria
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Varian02espanol
Varian02espanolVarian02espanol
Varian02espanol
Guillermo Pereyra
 
La Restricción de Presupuesto
La Restricción de PresupuestoLa Restricción de Presupuesto
La Restricción de Presupuesto
Guillermo Pereyra
 
Unidad I preferencias y utilidad (alumnos)
Unidad I   preferencias y utilidad (alumnos)Unidad I   preferencias y utilidad (alumnos)
Unidad I preferencias y utilidad (alumnos)
lexgro
 
La Compra y la Venta
La Compra y la VentaLa Compra y la Venta
La Compra y la Venta
Horacio Santander
 
goku.pdf
goku.pdfgoku.pdf
goku.pdf
ZackMartinez4
 
02 VARIAN.pdf
02 VARIAN.pdf02 VARIAN.pdf
02 VARIAN.pdf
RafaelJoanUrbanoBurg1
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Consumo y producción d
Consumo y producción dConsumo y producción d
Consumo y producción d
Jorge Centeno
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
luzelenagallego
 
Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1
Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1
Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1
Horacio Santander
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
instituto
 
Tema bienestar.ok
Tema bienestar.okTema bienestar.ok
Tema bienestar.ok
cristian parco
 
04 consumerdemand
04 consumerdemand04 consumerdemand
04 consumerdemand
guest3948d0
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
Henry Atencio Zabaleta
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
guest27c580
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
guest27c580
 
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
JacquesLartigueMendo
 
Varian08espanol
Varian08espanolVarian08espanol
Varian08espanol
Guillermo Pereyra
 
Gestion De Inventario
Gestion De InventarioGestion De Inventario
Gestion De Inventario
jose amando mendez ventura
 

Similar a Módulo 2: La Restricción Presupuestaria (20)

Restricción Presupuestaria
Restricción PresupuestariaRestricción Presupuestaria
Restricción Presupuestaria
 
Varian02espanol
Varian02espanolVarian02espanol
Varian02espanol
 
La Restricción de Presupuesto
La Restricción de PresupuestoLa Restricción de Presupuesto
La Restricción de Presupuesto
 
Unidad I preferencias y utilidad (alumnos)
Unidad I   preferencias y utilidad (alumnos)Unidad I   preferencias y utilidad (alumnos)
Unidad I preferencias y utilidad (alumnos)
 
La Compra y la Venta
La Compra y la VentaLa Compra y la Venta
La Compra y la Venta
 
goku.pdf
goku.pdfgoku.pdf
goku.pdf
 
02 VARIAN.pdf
02 VARIAN.pdf02 VARIAN.pdf
02 VARIAN.pdf
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
 
Consumo y producción d
Consumo y producción dConsumo y producción d
Consumo y producción d
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1
Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1
Modulo 5_Demanda_del_Consumidor_parte 1
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
 
Tema bienestar.ok
Tema bienestar.okTema bienestar.ok
Tema bienestar.ok
 
04 consumerdemand
04 consumerdemand04 consumerdemand
04 consumerdemand
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
 
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
 
Varian08espanol
Varian08espanolVarian08espanol
Varian08espanol
 
Gestion De Inventario
Gestion De InventarioGestion De Inventario
Gestion De Inventario
 

Más de Horacio Santander

Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
Horacio Santander
 
Eficiencia y produccion
Eficiencia y produccionEficiencia y produccion
Eficiencia y produccion
Horacio Santander
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
Horacio Santander
 
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Horacio Santander
 
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Horacio Santander
 
Competencia perfecta Parte 2
Competencia perfecta Parte 2Competencia perfecta Parte 2
Competencia perfecta Parte 2
Horacio Santander
 
Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1
Horacio Santander
 
La oferta de la empresa y la industria Parte 2
La oferta de la empresa y la industria Parte 2La oferta de la empresa y la industria Parte 2
La oferta de la empresa y la industria Parte 2
Horacio Santander
 
La oferta de la empresa y la industria Parte 1
La oferta de la empresa y la industria Parte 1La oferta de la empresa y la industria Parte 1
La oferta de la empresa y la industria Parte 1
Horacio Santander
 
Modulo 10 Maximizacion de beneficios
Modulo 10 Maximizacion de beneficiosModulo 10 Maximizacion de beneficios
Modulo 10 Maximizacion de beneficios
Horacio Santander
 
Modulo 9 Costos de Producción Parte 2
Modulo 9 Costos de Producción Parte 2Modulo 9 Costos de Producción Parte 2
Modulo 9 Costos de Producción Parte 2
Horacio Santander
 
Modulo 9 Costos de Producción Parte 1
Modulo 9 Costos de Producción Parte 1Modulo 9 Costos de Producción Parte 1
Modulo 9 Costos de Producción Parte 1
Horacio Santander
 
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologiaModulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Horacio Santander
 
Modulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorModulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidor
Horacio Santander
 
Modulo 7 Demanda de mercado
Modulo 7 Demanda de mercadoModulo 7 Demanda de mercado
Modulo 7 Demanda de mercado
Horacio Santander
 
Modulo 6: Ecuación de Slusky
Modulo 6: Ecuación de SluskyModulo 6: Ecuación de Slusky
Modulo 6: Ecuación de Slusky
Horacio Santander
 
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Horacio Santander
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Horacio Santander
 
Módulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Módulo 1: Análisis Matemático de la OptimizaciónMódulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Módulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Horacio Santander
 
Modulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Modulo 1: Análisis Matemático de la OptimizaciónModulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Modulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Horacio Santander
 

Más de Horacio Santander (20)

Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Eficiencia y produccion
Eficiencia y produccionEficiencia y produccion
Eficiencia y produccion
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2
 
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1
 
Competencia perfecta Parte 2
Competencia perfecta Parte 2Competencia perfecta Parte 2
Competencia perfecta Parte 2
 
Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1
 
La oferta de la empresa y la industria Parte 2
La oferta de la empresa y la industria Parte 2La oferta de la empresa y la industria Parte 2
La oferta de la empresa y la industria Parte 2
 
La oferta de la empresa y la industria Parte 1
La oferta de la empresa y la industria Parte 1La oferta de la empresa y la industria Parte 1
La oferta de la empresa y la industria Parte 1
 
Modulo 10 Maximizacion de beneficios
Modulo 10 Maximizacion de beneficiosModulo 10 Maximizacion de beneficios
Modulo 10 Maximizacion de beneficios
 
Modulo 9 Costos de Producción Parte 2
Modulo 9 Costos de Producción Parte 2Modulo 9 Costos de Producción Parte 2
Modulo 9 Costos de Producción Parte 2
 
Modulo 9 Costos de Producción Parte 1
Modulo 9 Costos de Producción Parte 1Modulo 9 Costos de Producción Parte 1
Modulo 9 Costos de Producción Parte 1
 
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologiaModulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
 
Modulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorModulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidor
 
Modulo 7 Demanda de mercado
Modulo 7 Demanda de mercadoModulo 7 Demanda de mercado
Modulo 7 Demanda de mercado
 
Modulo 6: Ecuación de Slusky
Modulo 6: Ecuación de SluskyModulo 6: Ecuación de Slusky
Modulo 6: Ecuación de Slusky
 
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
Modulo 5 Demanda del Consumidor Parte 2
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
 
Módulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Módulo 1: Análisis Matemático de la OptimizaciónMódulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Módulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
 
Modulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Modulo 1: Análisis Matemático de la OptimizaciónModulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
Modulo 1: Análisis Matemático de la Optimización
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (14)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

Módulo 2: La Restricción Presupuestaria

  • 1. Módulo 2 LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 La restricción de presupuesto es p 1 x 1 + p 2 x 2 = m. m /p 1 m /p 2
  • 9. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 m /p 2 m /p 1 La restricción de presupuesto es p 1 x 1 + p 2 x 2 = m.
  • 10. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 m /p 1 Exáctamente factible m /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1 + p 2 x 2 = m.
  • 11. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 m /p 1 No es factible m /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1 + p 2 x 2 = m. Exáctamente factible
  • 12. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 m /p 1 factible m /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1 + p 2 x 2 = m. No es factible Exáctamente factible
  • 13. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 m /p 1 Conjunto presupuestario El conjunto de todas las Canastas factibles p 1 x 1 + p 2 x 2 <= m. m /p 2 La restricción de presupuesto es p 1 x 1 + p 2 x 2 = m.
  • 14. Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes x 2 x 1 p 1 x 1 + p 2 x 2 = m es igual a x 2 = -(p 1 /p 2 )x 1 + m /p 2 donde -p 1 /p 2 es la pendiente. m /p 1 m /p 2 Conjunto presupuestario
  • 15.
  • 16. Restricción de Presupuesto para tres bienes x 2 x 1 x 3 m /p 2 m /p 1 m /p 3 p 1 x 1 + p 2 x 2 + p 3 x 3 = m
  • 17. Restricción de Presupuesto para tres bienes x 2 x 1 x 3 m /p 2 m /p 1 m /p 3 { (x 1 ,x 2 ,x 3 ) | x 1 ³ 0, x 2 ³ 0, x 3 ³ 0 y p 1 x 1 + p 2 x 2 + p 3 x 3 £ m }
  • 18.
  • 19.
  • 20. Restricción de Presupuesto para dos bienes x 2 x 1 Pendiente es -p 1 /p 2 +1 -p 1 /p 2
  • 21. Restricción de Presupuesto para dos bienes x 2 x 1 +1 -p 1 /p 2 El costo de oportunidad de una unidad adicional del bien 1 es p 1 /p 2 unidades sacrificadas del bien 2.
  • 22. Restricción de Presupuesto para dos bienes x 2 x 1 Y el costo de oportunidad de una unidad adicional del bien 2 es p 2 /p 1 unidades sacrificadas del bien 1. -p 2 /p 1 +1
  • 23. Propiedades del Conjunto Presupuestario a-) La recta presupuestaria es el conjunto de canastas que cuestan exactamente m p 1 x 1 + p 2 x 2 = m Estas son las canastas de bienes que agotan exactamente la renta del consumidor
  • 24. Propiedades del Conjunto Presupuestario b-) La restricción presupuestaria p 1 x 1 + p 2 x 2 = m Puede expresarse de la siguiente forma: Con ordenada en el origen: Con pendiente:
  • 25. Propiedades del Conjunto Presupuestario La pendiente de la recta presupuestaria mide la relación en la que el mercado está dispuesto a a sustituir el bien 2 por el bien 1 c-) Si se satisface la restricción presupuestaria antes y después de una variación, debe cumplirse: p 1 x 1 + p 2 x 2 = m y p 1 (x 1 + Δ x 1 ) + p 2 (x 2 + Δ x 2 ) = m
  • 26. Propiedades del Conjunto Presupuestario Restando la primera de la segunda p 1 Δ x 1 + p 2 Δ x 2 = m Δ x 2 / Δ x 1 = - p 1 / p 2 La pendiente de la recta presupuestaria mide el costo de oportunidad de consumir el bien 1
  • 27.
  • 28. Conjunto Presupuestario y Restricción Presupuestaria cuando se incrementa el ingreso Conjunto presupuestario original x 2 x 1
  • 29. Ingresos más altos nos brindan mayores opciones factibles Nuevas opciones de consumo factibles x 2 x 1 La restricción de presupuesto original y la nueva restricción, son paralelas (tienen la misma pendiente). Conjunto presupuestario original
  • 30. ¿Y qué sucede si el ingreso disminuye? x 2 x 1 Conjunto presupuestario original
  • 31. ¿Y qué sucede si el ingreso disminuye? x 2 x 1 Nuevo y menor conjunto presupuestario Canastas de consumo que ya no son factibles. La nueva y la original Restricción de presupuesto Son paralelas.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¿Cómo cambian el conjunto y la restricción presupuestaria cuando p 1 disminuye de p 1 ’ a p 1 ” ? x 2 x 1 m/p 2 m/p 1 ’ m/p 1 ” -p 1 ’/p 2 Conjunto presupuestario original
  • 37. ¿Cómo cambian el conjunto y la restricción presupuestaria cuando p 1 disminuye de p 1 ’ a p 1 ” ? x 2 x 1 m/p 2 m/p 1 ’ m/p 1 ” Nuevas opciones factibles -p 1 ’/p 2 Conjunto presupuestario original
  • 38. ¿Cómo cambian el conjunto y la restricción presupuestaria cuando p 1 disminuye de p 1 ’ a p 1 ” ? x 2 x 1 m/p 2 m/p 1 ’ m/p 1 ” La restricción de presupuesto pivota; la pendiente se hace más plana de -p 1 ’/p 2 a -p 1 ”/p 2 -p 1 ’/p 2 -p 1 ”/p 2 Conjunto presupuestario original Nuevas opciones factibles
  • 39.
  • 40.
  • 41. Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios ¿Qué sucederá si ambos precios disminuyen o aumentan? Supongamos que p 1 y p 2 aumentan en la misma proporción debido a un impuesto
  • 42.
  • 43. Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 p 1 x 1 + p 2 x 2 = m
  • 44. Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 p 1 x 1 + p 2 x 2 = m p 1 x 1 + p 2 x 2 = m/(1+ t )
  • 45. Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 La perdida equivalente de ingreso es
  • 46. Restricción de presupuesto frente a cambios en los precios x 2 x 1 Un impuesto uniforme a una tasa t es equivalente a un impuesto sobre los ingresos a la tasa
  • 47.
  • 48. Impuestos sobre la Cantidad x 2 x 1 (p1 + t) X 1 + p2 X 2 = m X 2 = m/ p2 - (p1 + t)/ p2 X 1
  • 49.
  • 50. Impuestos ad valorem x 2 x 1 (1 + τ ) p1 X 1 + p2 X 2 = m X 2 = m/ p2 - (1 + τ ) p1 / p2 X 1
  • 51.
  • 52. Impuestos de Cuantía o Tasa Fija x 2 x 1 p1 X 1 + p2 X 2 = m - T X 2 = (m – T)/ p2 - p1 / p2 X 1
  • 53.
  • 54. Racionamiento x 2 x 1 p1 X 1 + p2 X 2 = m Donde X 1 <= X* 1 X* 1
  • 55.
  • 56.
  • 57. El programa de cupones de alimentos G F 100 100 F + G = 100 (antes de los cupones)
  • 58. El programa de cupones de alimentos G F 100 100 F + G = 100 (antes de los cupones)
  • 59. El programa de cupones de alimentos G F 100 100 Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos. 140 40 F + G = 100 (antes de los cupones)
  • 60. El programa de cupones de alimentos G F 100 100 140 El conjunto presupuestario es ahora mayor que antes. 40 F + G = 100 (antes de los cupones) Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos.
  • 61.
  • 62. El programa de cupones de alimentos G F 100 100 140 120 Restricción de presupuesto con mercado negro. 40 F + G = 100 (antes de los cupones) Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos.
  • 63. El programa de cupones de alimentos G F 100 100 140 120 El mercado negro hace que el conjunto presupuestario sea mayor que antes. 40 F + G = 100 (antes de los cupones) Conjunto presupuestario después de un cupón de 40 unidades de alimentos.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Descuentos por cantidad m = $100 50 100 20 pendiente = - 2 / 1 = - 2 (p 1 =2, p 2 =1) pendiente = - 1/ 1 = - 1 (p 1 =1, p 2 =1) 80 x 2 x 1
  • 74. Descuentos por cantidad m = $100 50 100 20 pendiente = - 2 / 1 = - 2 (p 1 =2, p 2 =1) pendiente = - 1/ 1 = - 1 (p 1 =1, p 2 =1) 80 x 2 x 1
  • 75. Descuentos por cantidad m = $100 50 100 20 80 x 2 x 1 Conjunto presupuestario Restricción de Presupuesto
  • 76. Penalidad por compras mayores x 2 x 1 Restricción Presupuestaria Conjunto presupuestario
  • 77.
  • 78. Precio Negativo 10 La pendiente de la restricción es -p 1 /p 2 = -(-2)/1 = +2 x 2 x 1 x 2 = 2x 1 + 10
  • 79. Precio Negativo 10 x 2 x 1 El conjunto presupuestario son todas las canastas tales que x 1 ³ 0, x 2 ³ 0 y x 2 £ 2x 1 + 10.
  • 80.
  • 81. Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 Al menos 10 unidades De alimento deben ser Consumidos para sobrevivir
  • 82. Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 Conjunto presupuestario También restringido Por el presupuesto
  • 83. Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 También fuertemente limitado por la retricción de tiempo
  • 84. Conjuntos de elección más generales ¿Entonces, cual es el conjunto de canastas factibles?
  • 85. Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10
  • 86. Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10
  • 87. Conjuntos de elección más generales Alimentos Otros bienes 10 Es la intersección de todas las restricciones