SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN EN INTERNET
1. Realizar un primer acercamiento al tema mediante
una búsqueda general
2. Elaborar búsquedas específicas, restringiendo criterios y
probando distintas combinaciones de palabras y/o frases
claves.
• Conectores booleanos:
– AND: Restringe la búsqueda, se usa para vincular dos términos. Ambos
conceptos estarán presentes en cada uno de los registros encontrados.
– OR: permite ampliar la búsqueda, se puede utilizar para buscar uno u
otro término. También es posible utilizarlo para buscar a través de
sinónimos.
– NOT: esta opción permite excluir de la búsqueda un término. En el
listado de recursos encontrados aparecerán sólo los que contengan el
primer término y no el segundo.
2. Elaborar búsquedas específicas, restringiendo criterios y
probando distintas combinaciones de palabras y/o frases
claves.
• Símbolos:
– COMILLAS (“”): Permite buscar frases exactas.
– SIGNO DE INTERROGACIÓN (?): Este símbolo permite buscar palabras
las cuales se tienen dudas de escritura, ortografía.
– ASTERISCO(*): la opción de asterisco permite truncar palabras y
realizar búsquedas orientadas por la raíz.
– MAS (+): Es similar al conector AND.
– MENOS (-): Es similar al conector NOT.
3. Corroborar la calidad del contenido
• Preferir páginas que tengan buena redacción y ortografía
• Poca publicidad o, si existe, que esté vinculada al tema
• Con autor explícito, personal o institucional (de
preferencia que tenga perfil público o medio de contacto
con él).
4. Siempre contrastar el contenido (la información) de
diversas fuentes.
5. Buscar información en formato PDF, por lo general,
remite a textos académicos.
ISSN: International Standard
Serial Number
ISBN: International Standard
Book Number
6. Los dominios .org y .edu se utilizan en páginas sin fines
de lucro y, generalmente, cuentan con respaldo
institucional.
7. Rastrear material en línea de bibliotecas o centros de
documentación de instituciones educativas reconocidas.
8. En la medida de lo posible, consultar en idioma original.
9. Con los mismos criterios de especificidad y calidad del
contenido, realizar búsquedas de material multimedia:
texto, imágenes fijas, videos.
10. Siempre citar la fuente de donde se obtuvo la
información: incluir URL y fecha de consulta.
Ejemplos
CUERDA, José Luis. Para abrir los ojos. El país digital [en línea]. 9 de mayo de 1997,
nº 371. [fecha de consulta: 9 Mayo 1997]. Disponible en:
<http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis. htm#uno>.
El asma. (s.f.). Recuperado el 3 septiembre de 2002, de
http://www.farmavitaca.com/s3.htm
Greater New Milford (Ct) Area Healthy Community 2000 , Task Force on Tenn and
Adolescent issues. (s.f.). Who has time for a family meal? You do! Recuperado el 5
de octubre de 2000, de http://www.familymealtime.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedasTecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedas
Berkeley Nieto
 
Paginas web dinámicas y estáticas
Paginas web dinámicas y estáticasPaginas web dinámicas y estáticas
Paginas web dinámicas y estáticasFloydMera98
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
Peio Archanco Ardanaz
 
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parteTrastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
MnicaMaridzaParedes
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

La actualidad más candente (6)

Tecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedasTecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedas
 
Paginas web dinámicas y estáticas
Paginas web dinámicas y estáticasPaginas web dinámicas y estáticas
Paginas web dinámicas y estáticas
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
 
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parteTrastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 

Similar a Estrategias de búsqueda de información en internet

1.busquedad de informacion en internet
1.busquedad  de informacion en internet1.busquedad  de informacion en internet
1.busquedad de informacion en internet
Celeste9829
 
Fuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación AcadémicaFuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación Académica
Renata Rodrigues
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónmdths
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
mdths
 
Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.elizabethborgesocasio
 
Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.elizabethborgesocasio
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
Norelkys Espinoza
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedakillers14
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
killers14
 
Búsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y IIBúsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y II
NicomediaPestana1
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
Ivonne Lujano
 
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLESGUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLESluilop
 
Clase búsqueda bibliografica uca
Clase búsqueda bibliografica ucaClase búsqueda bibliografica uca
Clase búsqueda bibliografica uca
Lorena Fernández Fastuca
 
Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo
Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo
Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo
Ketty Rodriguez
 
09.fernanda h act_1
09.fernanda h act_109.fernanda h act_1
09.fernanda h act_1
Beatriz Lopez
 
Estadística, búsqueda en bases de datos.
Estadística, búsqueda en bases de datos.Estadística, búsqueda en bases de datos.
Estadística, búsqueda en bases de datos.
Nerea Cañete Torres
 
Investigación en internet
Investigación en internetInvestigación en internet
Investigación en internet
Ana Estrada Ocaña
 

Similar a Estrategias de búsqueda de información en internet (20)

1.busquedad de informacion en internet
1.busquedad  de informacion en internet1.busquedad  de informacion en internet
1.busquedad de informacion en internet
 
Fuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación AcadémicaFuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación Académica
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Métodos de búsqueda
Métodos  de búsquedaMétodos  de búsqueda
Métodos de búsqueda
 
Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.
 
Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.Consejos generales para el uso de las bases de datos.
Consejos generales para el uso de las bases de datos.
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Búsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y IIBúsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y II
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
 
Geol3055
Geol3055Geol3055
Geol3055
 
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLESGUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
GUÍA PARA ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES
 
Clase búsqueda bibliografica uca
Clase búsqueda bibliografica ucaClase búsqueda bibliografica uca
Clase búsqueda bibliografica uca
 
Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo
Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo
Busquedas en bases de datos para temas de cooperativismo
 
09.fernanda h act_1
09.fernanda h act_109.fernanda h act_1
09.fernanda h act_1
 
Estadística, búsqueda en bases de datos.
Estadística, búsqueda en bases de datos.Estadística, búsqueda en bases de datos.
Estadística, búsqueda en bases de datos.
 
Investigación en internet
Investigación en internetInvestigación en internet
Investigación en internet
 

Estrategias de búsqueda de información en internet

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
  • 2. 1. Realizar un primer acercamiento al tema mediante una búsqueda general
  • 3. 2. Elaborar búsquedas específicas, restringiendo criterios y probando distintas combinaciones de palabras y/o frases claves. • Conectores booleanos: – AND: Restringe la búsqueda, se usa para vincular dos términos. Ambos conceptos estarán presentes en cada uno de los registros encontrados. – OR: permite ampliar la búsqueda, se puede utilizar para buscar uno u otro término. También es posible utilizarlo para buscar a través de sinónimos. – NOT: esta opción permite excluir de la búsqueda un término. En el listado de recursos encontrados aparecerán sólo los que contengan el primer término y no el segundo.
  • 4. 2. Elaborar búsquedas específicas, restringiendo criterios y probando distintas combinaciones de palabras y/o frases claves. • Símbolos: – COMILLAS (“”): Permite buscar frases exactas. – SIGNO DE INTERROGACIÓN (?): Este símbolo permite buscar palabras las cuales se tienen dudas de escritura, ortografía. – ASTERISCO(*): la opción de asterisco permite truncar palabras y realizar búsquedas orientadas por la raíz. – MAS (+): Es similar al conector AND. – MENOS (-): Es similar al conector NOT.
  • 5. 3. Corroborar la calidad del contenido • Preferir páginas que tengan buena redacción y ortografía • Poca publicidad o, si existe, que esté vinculada al tema • Con autor explícito, personal o institucional (de preferencia que tenga perfil público o medio de contacto con él).
  • 6. 4. Siempre contrastar el contenido (la información) de diversas fuentes.
  • 7. 5. Buscar información en formato PDF, por lo general, remite a textos académicos. ISSN: International Standard Serial Number ISBN: International Standard Book Number
  • 8. 6. Los dominios .org y .edu se utilizan en páginas sin fines de lucro y, generalmente, cuentan con respaldo institucional.
  • 9. 7. Rastrear material en línea de bibliotecas o centros de documentación de instituciones educativas reconocidas.
  • 10. 8. En la medida de lo posible, consultar en idioma original.
  • 11. 9. Con los mismos criterios de especificidad y calidad del contenido, realizar búsquedas de material multimedia: texto, imágenes fijas, videos.
  • 12. 10. Siempre citar la fuente de donde se obtuvo la información: incluir URL y fecha de consulta. Ejemplos CUERDA, José Luis. Para abrir los ojos. El país digital [en línea]. 9 de mayo de 1997, nº 371. [fecha de consulta: 9 Mayo 1997]. Disponible en: <http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis. htm#uno>. El asma. (s.f.). Recuperado el 3 septiembre de 2002, de http://www.farmavitaca.com/s3.htm Greater New Milford (Ct) Area Healthy Community 2000 , Task Force on Tenn and Adolescent issues. (s.f.). Who has time for a family meal? You do! Recuperado el 5 de octubre de 2000, de http://www.familymealtime.org