SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN EN INTERNET
BUSCADORES Y BASES DE DATOS GENERALES
EDUCACIÓN
Profa. Renata Rodrigues
JULIO 2014
2
Hacer análisis crítico de la información
Seleccionar, clasificar información
Transformar la información en conocimiento
Evaluar los motivos, puntos
de vista y experticia del autor
Distinguir entre puntos de vista,
hechos reales, opiniones y
propagandas
Organizar la información
Definir información que se busca
¡¡¡UNA INVESTIGACIÓN SE
PLANIFICA!!!
La búsqueda de información es un
proceso estratégico: consciente,
intencional e autorregulado
Es clave tener claro qué
busco:
– Definir tema de la investigación (delimitar
preguntas claves)
– Identificar diferentes aspectos del tema
– Identificación de aspectos sobre los que tiene
conocimientos y que cree pueden ser abordados
– Identificar los principales grupos implicados
(delimitar los grupos sobre los que se investigará)
– Delimitar el tiempo o espacio geográfico
Tipos de fuentes a utilizar
según la necesidad
USO DE BUSCADORES
6
Ciclo de una búsqueda
Definir un
buscador
Definir
palabras
claves
Afinar las
palabras de
búsqueda
Recopilar
información
de: fuentes
confiables y
pertinentes
Cruzar
información
Principios básicos de una búsqueda
Expresión de Búsqueda
Cada una de las
demandas que se
plantean al sistema
para la recuperación
de entidades
relevantes
Las expresiones están
formadas por los
términos de búsqueda
vinculados mediante
operadores
EXPRESIONES DE
BÚSQUEDA:
Operadores
Booleanos
Uso de Frases y Comillas
• Esta estrategia ayuda a precisar y focalizar la
búsqueda, ya que el motor de búsqueda
mostrará los documentos donde aparecen las
palabras en ese orden específico. Es importante
usar los términos de las frases como se emplean
de forma natural.
Por ejemplo: "sistema solar", "contaminación ambiental",
"planificación estratégica".
Los Paréntesis
• Se utilizan de la misma forma que en las ecuaciones
matemáticas, limitando y ordenando las relaciones entre
variables.
• Se utilizan para agrupar términos cuando se combinan
operadores booleanos e indican el orden en que deben
aplicarse las relaciones dentro de la estrategia de búsqueda.
• El uso más común del paréntesis es para encerrar dos posibles
palabras claves separadas por un operador OR y luego
enlazando aquellas palabras incluidas con otro criterio usando
AND.
Por ejemplo:
Dalí AND pintura AND NOT (escultura OR joyería).
• Una variación de los operadores booleanos AND y NOT son el
signo (+) y el signo (-). Colocar el signo (+) antes de una
palabra clave (sin dejar espacio entre ambos) incluye el
término en todas las búsquedas, y colocar el signo (-) lo
excluye. Resulta útil combinar frases con palabras claves,
usando comillas (" ") y los signos (+) y/ o (-)
Por ejemplo:
+”estilos de aprendizaje“ – “estilos cognitivos"+ metacognición
17
Criterios para validar las fuentes de información
AUTORIDAD CONTENIDO
NAVEGABILIDAD
Y LEGIBILIDAD
ACTUALIDAD
ORGANIZACIÓN
FUENTES DE DOCUMENTACIÓN
ACADÉMICA EN INTERNET
18
Qué tipo de información es relevante
• Monografías
• Artículos de revistas
• Tesis
• Memorias de
investigación
• Actas de congresos
• Informes
• Libros
 Portales
 Bases de datos
 Repositorios Institucionales
 Bases de datos de Tesis
FUENTES DE DOCUMENTACIÓN
ACADÉMICA EN INTERNET
DÓNDE BUSCAR
SCHOLAR GOOGLE
Buscadores generales de contenido
científico
20
• Google académico: http://scholar.google.com.ni/
Google Académico facilita la búsqueda de bibliografía especializada en páginas
de contenido académico.
Tutorial sobre: http://www.youtube.com/watch?v=J1AkGlN8-W4
BASES DE DATOS CIENTÍFICAS
22
– http://www.doaj.org/
– http://dialnet.unirioja.es/
– http://redalyc.uaemex.mx/
– http://www.latindex.unam.mx/
– Scielo: http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
– Otras bases de datos en:
http://delicious.com/renatarodrigues/base_de_datos
23
BASES DE DATOS CIENTÍFICAS DE ACCESO ABIERTO
http://redined.mecd.gob.es/
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/
http://www.erevistas.csic.es/index.php
TESIS
28
Tesis
http://www.tesisenred.net/
http://www.oatd.org/
Repositorios Académicos Institucionales
http://www.opendoar.org/
Portales de repositorios
internacionales
• Registry of Open Access Repositories (ROAR):
http://roar.eprints.org/index.php
Directorio que permite el acceso a más de 1.511 repositorios
clasificados por países y por su contenido. El sistema permite
visualizar la imagen en miniatura de la página principal del
repositorio así como también sus índices de actividad.
EJERCICIO 1
1. Entre a http://dialnet.unirioja.es . En la opción «Buscar Revistas», entre la palabra
EDUCACIÓN y revise la lista de revistas del ámbito educativo. Entre a varias de ellas y
revise los artículos publicados.
2. Entre a http://redalyc.org y busque la lista de revistas de Educación. Entre a varias de
ellas e identifique si hay artículos de su interés.
3. Busca en Dialnet la Revista Contextos Educativos. Accede a su página y entra al índice
de cada uno de los volúmenes de la revista. ¿Hay algún artículo de interés para tí?
4. Busca en Dialnet la Revista Contextos Educativos. Accede a su página y entra al índice
de cada uno de los volúmenes de la revista. ¿Hay algún artículo de interés para tí?
5. Encuentre el artículo y guarde el documento en PDF en tu computadora:
Vargas, M. L. G. (2011). Las TIC integradas en el currículo de Infantil. En José
Hernández Ortega, Massimo Pennesi, Diego Sobrino López, Azucena Vázquez
Gutiérrez (ccords.). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI: innovación con
TIC . ISBN 978-84-08-10551-0, pp. 29-33.
5. Encuentre artículos o tesis sobre evaluación educativa, metodologías de enseñanza,
motivación y educación, etc. Busque artículos que estudien casos específicos sobre el
tema seleccionado. Seleccione tres artículos, guarde su documento completo y haga
la lista de referencia bibliográfica de los tres documentos.
GESTOR BIBLIOGRÁFICO
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
• Hay excelentes programas para organizar, guardar y gestionar la
información científica que encontramos en Internet. Presentaremos uno
de estos llamados Gestores de Referencia bibliográfica, de uso gratuito,
muy potente y con muchos recursos interesantes: Zotero.
Para conocer más de esta herramienta, seleccionamos algunos recursos:
1) Un videotutorial desde la página de Zotero, en inglés.
2) Una guía básica: //Zotero//: Guía básica
3) un excelente tutorial elaborado por el Prof. Julio Alonso Arévalo, de la
Universidad de Salamanca. Explica con un buen nivel de detalles cómo
utilizarla. Acceda al tutorial: Guía de Zotero: ZOTERO en 10 pasos
4) Para saber más, puede acceder a: **Gestor Bibliográfico: ZOTERO**,
donde encontrarás presentaciones y más información sobre el uso de
Zotero.
https://www.zotero.org/
• Para empezar, vamos a la página de Zotero para registrarnos y crear
una cuenta. Posteriormente nos podemos descargar el programa
para nuestro navegador. Se descarga directamente de la web de
Zotero. Podrás así acceder a la cuenta de Zotero en línea o a la
cuenta de Zotero instalada en tu navegador. Podrán ser
sincronizadas, así, lo que está guardado en línea puede ser lo
mismo que esté en tu computadora.
Recomiendo descargar el programa en una computadora que
utilizas a menudo para acceder a información.
Caso esté utilizando una computadora ajena, sugiero que guarde
los artículos encontrados en su cuenta de Zotero en línea.
Actividades:
1) Crea una cuenta en Zotero
2) Crea su biblioteca, agregando 5 artículos encontrados en su
investigación
3) Crea la lista de estas referencias
38
Tema de investigación
¿Qué buscas? Redacte preguntas claves
que orientarán la búsqueda(por lo menos 4)
Palabras claves a utilizar
Referencia bibliográfica del artículo
(usar Norma APA)
Autores (quiénes son) Redacte una breve síntesis
sobre qué preguntas de tu
investigación responde el
artículo
Seleccionar 5 artículos, en
español o inglés, por lo menos 3
deben estar en Base de datos de
revistas científicas, de acceso
abierto o bajo suscripción.
39
¡Muchas gracias!
Renata Rodrigues
renata@ns.uca.edu.ni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación en competencias informacionales2015.presentacion genral
Formación en competencias informacionales2015.presentacion genralFormación en competencias informacionales2015.presentacion genral
Formación en competencias informacionales2015.presentacion genral
bibmed22
 
Exposición de google académico
Exposición de google académicoExposición de google académico
Exposición de google académico
Blanca Esthela Escobedo Bracamontes
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Investigación a través de la lectura
Investigación a través de la lecturaInvestigación a través de la lectura
Investigación a través de la lecturasocaru
 
1 expo google académico
1 expo  google académico1 expo  google académico
1 expo google académico
Ing. Itandehui Y. Gudiño Guevara
 
Exposición de google académico
Exposición de google académicoExposición de google académico
Exposición de google académico
Reyna Xochitl Gudiño Guevara
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3Luis Maduro
 
Taller Ciencias Sociales 2015
Taller  Ciencias Sociales 2015Taller  Ciencias Sociales 2015
Taller Ciencias Sociales 2015bibliotecauprrp
 
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y DocumentaciónFuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Julio Alonso Arévalo
 
Motor
MotorMotor
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticasAlfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas
alfiniberoamerica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vicgar92
 
Taller pre universitario versión 1
Taller pre universitario versión 1Taller pre universitario versión 1
Taller pre universitario versión 1
Bibliotecas UDLAP
 
Ilbay myriam 10 12-2015
Ilbay myriam 10 12-2015Ilbay myriam 10 12-2015
Ilbay myriam 10 12-2015
Myriam Ilbay
 

La actualidad más candente (18)

Formación en competencias informacionales2015.presentacion genral
Formación en competencias informacionales2015.presentacion genralFormación en competencias informacionales2015.presentacion genral
Formación en competencias informacionales2015.presentacion genral
 
Exposición de google académico
Exposición de google académicoExposición de google académico
Exposición de google académico
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
 
Investigación a través de la lectura
Investigación a través de la lecturaInvestigación a través de la lectura
Investigación a través de la lectura
 
1 expo google académico
1 expo  google académico1 expo  google académico
1 expo google académico
 
Exposición de google académico
Exposición de google académicoExposición de google académico
Exposición de google académico
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
Presentacion metodologia lista equipo nùmero 3
 
Geol3055
Geol3055Geol3055
Geol3055
 
Taller Ciencias Sociales 2015
Taller  Ciencias Sociales 2015Taller  Ciencias Sociales 2015
Taller Ciencias Sociales 2015
 
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y DocumentaciónFuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticasAlfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller pre universitario versión 1
Taller pre universitario versión 1Taller pre universitario versión 1
Taller pre universitario versión 1
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la SaludFuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
 
Ilbay myriam 10 12-2015
Ilbay myriam 10 12-2015Ilbay myriam 10 12-2015
Ilbay myriam 10 12-2015
 

Destacado

Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012Renata Rodrigues
 
Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2Renata Rodrigues
 
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Renata Rodrigues
 
Fuentes academicas
Fuentes academicasFuentes academicas
Fuentes academicas
Iván Darío Castrillon A
 
Presentacion del futuro de las tic
Presentacion del futuro de las ticPresentacion del futuro de las tic
Presentacion del futuro de las ticsammantha77
 
Algunas notas sobre el uso de Delicious
Algunas notas  sobre el uso de DeliciousAlgunas notas  sobre el uso de Delicious
Algunas notas sobre el uso de Delicious
digitalde
 
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en InternetCyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Renata Rodrigues
 
Citas APA 6.
Citas APA 6.Citas APA 6.
Citas APA 6.
Héctor E. Terán C.
 

Destacado (9)

Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
 
Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2
 
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
 
Fuentes academicas
Fuentes academicasFuentes academicas
Fuentes academicas
 
Presentacion del futuro de las tic
Presentacion del futuro de las ticPresentacion del futuro de las tic
Presentacion del futuro de las tic
 
Algunas notas sobre el uso de Delicious
Algunas notas  sobre el uso de DeliciousAlgunas notas  sobre el uso de Delicious
Algunas notas sobre el uso de Delicious
 
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en InternetCyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Citas APA 6.
Citas APA 6.Citas APA 6.
Citas APA 6.
 

Similar a Fuentes de Documentación Académica

Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónmdths
 
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitariosBuscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
Ainhoa Ezeiza
 
Taller de busquedas
Taller de busquedasTaller de busquedas
Taller de busquedasjaifer0981
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
BUAP
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaBUAP
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...
Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...
Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...
Gonzalo Abio
 
Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Adrianna Meza
 
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Estoy En Tesis[1]
Estoy En Tesis[1]Estoy En Tesis[1]
Manual búsqueda de información
Manual búsqueda de informaciónManual búsqueda de información
Manual búsqueda de información
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
SocialBiblio
 
Buscar Información en contextos universitarios
Buscar Información en contextos universitariosBuscar Información en contextos universitarios
Buscar Información en contextos universitariosAinhoa Ezeiza
 
Estrategia de busqueda 2003
Estrategia de busqueda 2003Estrategia de busqueda 2003
Estrategia de busqueda 2003
carlosmunive
 
Búsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacionBúsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacionfaniaguilar
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
Biblioteca Osuna
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
Ivonne Lujano
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaCarly CherDey
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICsDesarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Gustavo Maldonado Huerta
 

Similar a Fuentes de Documentación Académica (20)

Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitariosBuscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
 
Taller de busquedas
Taller de busquedasTaller de busquedas
Taller de busquedas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...
Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...
Recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la invest...
 
Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2
 
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
 
Estoy En Tesis[1]
Estoy En Tesis[1]Estoy En Tesis[1]
Estoy En Tesis[1]
 
Manual búsqueda de información
Manual búsqueda de informaciónManual búsqueda de información
Manual búsqueda de información
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
 
Buscar Información en contextos universitarios
Buscar Información en contextos universitariosBuscar Información en contextos universitarios
Buscar Información en contextos universitarios
 
Estrategia de busqueda 2003
Estrategia de busqueda 2003Estrategia de busqueda 2003
Estrategia de busqueda 2003
 
Búsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacionBúsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacion
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminada
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICsDesarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
 

Más de Renata Rodrigues

INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
Renata Rodrigues
 
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Renata Rodrigues
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
Renata Rodrigues
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalRenata Rodrigues
 
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalPrograma integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalRenata Rodrigues
 
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13Renata Rodrigues
 
Historia y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetHistoria y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetRenata Rodrigues
 
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12Renata Rodrigues
 
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias JurídicasFuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Renata Rodrigues
 
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Seguridad niños en  internet padres  madres profesoresSeguridad niños en  internet padres  madres profesores
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Renata Rodrigues
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioRenata Rodrigues
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Renata Rodrigues
 
Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009
Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009
Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009Renata Rodrigues
 
Recursos de informacion_ciencias_juridicas
Recursos de informacion_ciencias_juridicasRecursos de informacion_ciencias_juridicas
Recursos de informacion_ciencias_juridicasRenata Rodrigues
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2Renata Rodrigues
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Renata Rodrigues
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareRenata Rodrigues
 

Más de Renata Rodrigues (20)

INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
 
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalPrograma integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
 
Historia y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetHistoria y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internet
 
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12
 
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias JurídicasFuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
 
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Seguridad niños en  internet padres  madres profesoresSeguridad niños en  internet padres  madres profesores
Seguridad niños en internet padres madres profesores
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudio
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
 
Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009
Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009
Investigación Cultura Juvenil UCA - 2009
 
Recursos de informacion_ciencias_juridicas
Recursos de informacion_ciencias_juridicasRecursos de informacion_ciencias_juridicas
Recursos de informacion_ciencias_juridicas
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshare
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Fuentes de Documentación Académica

  • 1. GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET BUSCADORES Y BASES DE DATOS GENERALES EDUCACIÓN Profa. Renata Rodrigues JULIO 2014
  • 2. 2 Hacer análisis crítico de la información Seleccionar, clasificar información Transformar la información en conocimiento Evaluar los motivos, puntos de vista y experticia del autor Distinguir entre puntos de vista, hechos reales, opiniones y propagandas Organizar la información Definir información que se busca
  • 3. ¡¡¡UNA INVESTIGACIÓN SE PLANIFICA!!! La búsqueda de información es un proceso estratégico: consciente, intencional e autorregulado
  • 4. Es clave tener claro qué busco: – Definir tema de la investigación (delimitar preguntas claves) – Identificar diferentes aspectos del tema – Identificación de aspectos sobre los que tiene conocimientos y que cree pueden ser abordados – Identificar los principales grupos implicados (delimitar los grupos sobre los que se investigará) – Delimitar el tiempo o espacio geográfico
  • 5. Tipos de fuentes a utilizar según la necesidad
  • 7. Ciclo de una búsqueda Definir un buscador Definir palabras claves Afinar las palabras de búsqueda Recopilar información de: fuentes confiables y pertinentes Cruzar información
  • 8. Principios básicos de una búsqueda
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Expresión de Búsqueda Cada una de las demandas que se plantean al sistema para la recuperación de entidades relevantes Las expresiones están formadas por los términos de búsqueda vinculados mediante operadores
  • 14. Uso de Frases y Comillas • Esta estrategia ayuda a precisar y focalizar la búsqueda, ya que el motor de búsqueda mostrará los documentos donde aparecen las palabras en ese orden específico. Es importante usar los términos de las frases como se emplean de forma natural. Por ejemplo: "sistema solar", "contaminación ambiental", "planificación estratégica".
  • 15. Los Paréntesis • Se utilizan de la misma forma que en las ecuaciones matemáticas, limitando y ordenando las relaciones entre variables. • Se utilizan para agrupar términos cuando se combinan operadores booleanos e indican el orden en que deben aplicarse las relaciones dentro de la estrategia de búsqueda. • El uso más común del paréntesis es para encerrar dos posibles palabras claves separadas por un operador OR y luego enlazando aquellas palabras incluidas con otro criterio usando AND. Por ejemplo: Dalí AND pintura AND NOT (escultura OR joyería).
  • 16. • Una variación de los operadores booleanos AND y NOT son el signo (+) y el signo (-). Colocar el signo (+) antes de una palabra clave (sin dejar espacio entre ambos) incluye el término en todas las búsquedas, y colocar el signo (-) lo excluye. Resulta útil combinar frases con palabras claves, usando comillas (" ") y los signos (+) y/ o (-) Por ejemplo: +”estilos de aprendizaje“ – “estilos cognitivos"+ metacognición
  • 17. 17 Criterios para validar las fuentes de información AUTORIDAD CONTENIDO NAVEGABILIDAD Y LEGIBILIDAD ACTUALIDAD ORGANIZACIÓN
  • 19. Qué tipo de información es relevante • Monografías • Artículos de revistas • Tesis • Memorias de investigación • Actas de congresos • Informes • Libros  Portales  Bases de datos  Repositorios Institucionales  Bases de datos de Tesis FUENTES DE DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA EN INTERNET DÓNDE BUSCAR
  • 20. SCHOLAR GOOGLE Buscadores generales de contenido científico 20
  • 21. • Google académico: http://scholar.google.com.ni/ Google Académico facilita la búsqueda de bibliografía especializada en páginas de contenido académico. Tutorial sobre: http://www.youtube.com/watch?v=J1AkGlN8-W4
  • 22. BASES DE DATOS CIENTÍFICAS 22
  • 23. – http://www.doaj.org/ – http://dialnet.unirioja.es/ – http://redalyc.uaemex.mx/ – http://www.latindex.unam.mx/ – Scielo: http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es – Otras bases de datos en: http://delicious.com/renatarodrigues/base_de_datos 23 BASES DE DATOS CIENTÍFICAS DE ACCESO ABIERTO
  • 27.
  • 32. Portales de repositorios internacionales • Registry of Open Access Repositories (ROAR): http://roar.eprints.org/index.php Directorio que permite el acceso a más de 1.511 repositorios clasificados por países y por su contenido. El sistema permite visualizar la imagen en miniatura de la página principal del repositorio así como también sus índices de actividad.
  • 33. EJERCICIO 1 1. Entre a http://dialnet.unirioja.es . En la opción «Buscar Revistas», entre la palabra EDUCACIÓN y revise la lista de revistas del ámbito educativo. Entre a varias de ellas y revise los artículos publicados. 2. Entre a http://redalyc.org y busque la lista de revistas de Educación. Entre a varias de ellas e identifique si hay artículos de su interés. 3. Busca en Dialnet la Revista Contextos Educativos. Accede a su página y entra al índice de cada uno de los volúmenes de la revista. ¿Hay algún artículo de interés para tí? 4. Busca en Dialnet la Revista Contextos Educativos. Accede a su página y entra al índice de cada uno de los volúmenes de la revista. ¿Hay algún artículo de interés para tí? 5. Encuentre el artículo y guarde el documento en PDF en tu computadora: Vargas, M. L. G. (2011). Las TIC integradas en el currículo de Infantil. En José Hernández Ortega, Massimo Pennesi, Diego Sobrino López, Azucena Vázquez Gutiérrez (ccords.). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI: innovación con TIC . ISBN 978-84-08-10551-0, pp. 29-33. 5. Encuentre artículos o tesis sobre evaluación educativa, metodologías de enseñanza, motivación y educación, etc. Busque artículos que estudien casos específicos sobre el tema seleccionado. Seleccione tres artículos, guarde su documento completo y haga la lista de referencia bibliográfica de los tres documentos.
  • 35. GESTORES BIBLIOGRÁFICOS • Hay excelentes programas para organizar, guardar y gestionar la información científica que encontramos en Internet. Presentaremos uno de estos llamados Gestores de Referencia bibliográfica, de uso gratuito, muy potente y con muchos recursos interesantes: Zotero. Para conocer más de esta herramienta, seleccionamos algunos recursos: 1) Un videotutorial desde la página de Zotero, en inglés. 2) Una guía básica: //Zotero//: Guía básica 3) un excelente tutorial elaborado por el Prof. Julio Alonso Arévalo, de la Universidad de Salamanca. Explica con un buen nivel de detalles cómo utilizarla. Acceda al tutorial: Guía de Zotero: ZOTERO en 10 pasos 4) Para saber más, puede acceder a: **Gestor Bibliográfico: ZOTERO**, donde encontrarás presentaciones y más información sobre el uso de Zotero.
  • 37. • Para empezar, vamos a la página de Zotero para registrarnos y crear una cuenta. Posteriormente nos podemos descargar el programa para nuestro navegador. Se descarga directamente de la web de Zotero. Podrás así acceder a la cuenta de Zotero en línea o a la cuenta de Zotero instalada en tu navegador. Podrán ser sincronizadas, así, lo que está guardado en línea puede ser lo mismo que esté en tu computadora. Recomiendo descargar el programa en una computadora que utilizas a menudo para acceder a información. Caso esté utilizando una computadora ajena, sugiero que guarde los artículos encontrados en su cuenta de Zotero en línea. Actividades: 1) Crea una cuenta en Zotero 2) Crea su biblioteca, agregando 5 artículos encontrados en su investigación 3) Crea la lista de estas referencias
  • 38. 38 Tema de investigación ¿Qué buscas? Redacte preguntas claves que orientarán la búsqueda(por lo menos 4) Palabras claves a utilizar Referencia bibliográfica del artículo (usar Norma APA) Autores (quiénes son) Redacte una breve síntesis sobre qué preguntas de tu investigación responde el artículo Seleccionar 5 artículos, en español o inglés, por lo menos 3 deben estar en Base de datos de revistas científicas, de acceso abierto o bajo suscripción.