SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN Otras fuentes de información para encontrar términos: los lenguajes documentales  Belén Novoa García (benogar@gmail.com) Marta Soto González (fumartas@gmail.com)
[object Object],[object Object],Introducción
El lenguaje documental es utilizado por El documentalista El usuario Al indizar los documentos para describir sus contenidos Cuando hace una búsqueda documental, al interrogar a una base de datos, a un catálogo o a un documentalista, para satisfacer su necesidad de información Para el traductor : como fuente de información de calidad en la búsqueda de terminología
La indización ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué surgen los lenguajes documentales? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://conceptspace.london.edu/
Lenguajes documentales: Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vocabulario alfabético de términos seleccionados propuestos por el analista después del examen del documento. Por ejemplo:  Listado de descriptores de la base de datos del ISI WEB OF KNOWLEDGE (author keywords) TIPOS DE LENGUAJES DOCUMENTALES Tradicionalmente se controlaban las autoridades de materia aparte. Reunían bajo una palabra o frase uniforme todos los documentos existentes sobre un tema  y agrupaban en el mismo lugar del catálogo todos los documentos que tratan sobre un mismo tema.  Listado de encabezamientos de materia de para las bibliotecas públicas ,[object Object]
[object Object],Catálogo de términos controlados y destinados a representar de manera unívoca el contenido de un documento. Controla de nombres de personas, organismos, entidades, topónimos, materias, etc. Catálogo CSIC de  Autoridades http://aleph.csic.es/F/LLMDFH6PUGUS6363HE71K931M2E464CCYJCFXQFYLJ6T11ARSV-14515?func=file&file_name=find-b&local_base=MAD10 Catálogo de autoridades de la Library of Congress http://authorities.loc.gov/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Autoridades de WorldCat http://www.worldcat.org/wcidentities/lccn-n94-112934#linkfastheadings Autoridades de la Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Barack_Obama
[object Object],Palabras elegidas por el usuario que reflejan, según su propio criterio, el contenido de la información. Es un sistema completamente abierto y democrático, ya que se basa en la colaboración de personas que cooperan  para clasificar la información. http://webcat.hud.ac.uk/ipac20/ipac.jsp?profile=cls#focus
[object Object],Conjunto ordenado de conceptos que se presentan distribuidos sistemáticamente en clases constituyendo una estructura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición ,[object Object],[object Object],TESAUROS
Los tesauros ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura del tesauro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de tesauros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recopilaciones y acceso a otros tesauros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ontologías  ,[object Object],[object Object],Parte de la filosofía que se ha adaptado a los principios del desarrollo de la inteligencia artificial TODA ONTOLOGÍA REPRESENTA CIERTA VISIÓN DEL MUNDO CON RESPECTO A UN DOMINIO.
Ontologías  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo: http://wordnetweb.princeton.edu/perl/webwn Ontología de la lengua inglesa
Web semántica: Segunda generación Web  o Web 3.0 Fundador fue Tim Berners-Lee, 1998. Todavía está en un temprano estadio de desarrollo, pero construye los cimientos de un nuevo espacio de información Es una extensión de la web actual en la que se da un  significado  bien definido  a la información . BUSCADOR CONVENCIONAL BUSCADOR SEMÁNTICO Palabras clave Pregunta (con significado) Listado de enlaces Respuestas concretas
Web semántica: Segunda generación Web  En ella que se podrá encontrar respuesta a preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida ¡¡¡Convertirá en obsoletos los buscadores de hoy!!! http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/WebSemantica
Proyectos de buscadores semántico Cognition : mapa semántico del idioma inglés  clave para procesamiento del lenguaje natural eficaz. Su utilización en apoyo de la web semántica, herramientas de búsqueda, traducción de documentos, etc. http://www.cognition.com/ http://www.cognition.com/info/videodemo.html   WolframAlpha : proyecto de buscador de conocimiento computacional http://www.wolframalpha.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Lourdes Castillo
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
Reidel GR
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
marilede
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
yovanacarrasco
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y AccesoRDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
josé Sanjuan Mantilla
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Dumar Gutierrez
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
BiblioUSAT
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
Lourdes Castillo
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
caritol12345
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
Paola Andrea Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y AccesoRDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Sistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacionSistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacion
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
 

Destacado

Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2
Carolina Canizales
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Blissguest736d6c
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...elizabethborgesocasio
 
Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1elicardona
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
yairgalindez
 
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaSeminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaMacrinaOlavarrieta
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
JoyceTurkington
 

Destacado (10)

Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2
 
procesos de clasificacion
procesos de clasificacionprocesos de clasificacion
procesos de clasificacion
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
 
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
 
Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1
 
Asignacion de cutter
Asignacion de cutterAsignacion de cutter
Asignacion de cutter
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
 
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaSeminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 

Similar a Lenguajes Documentales

El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0juanlaracadiz
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
iboon linarez
 
Desarrollo de tesauros
Desarrollo de tesaurosDesarrollo de tesauros
Desarrollo de tesaurosbibliotec
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
Alberto Galán
 
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de DatosTaller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datosbiblioteca_santiago
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
JUAN CARLOS ROSERO VILLAMIZAR
 
Análisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAUROAnálisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAURO
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
gloria espinosa
 
Búsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la Biblioteca
Búsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la BibliotecaBúsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la Biblioteca
Búsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la Biblioteca
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajeclacan
 
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidosLos lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
irisalbertina15
 

Similar a Lenguajes Documentales (20)

Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
 
Desarrollo de tesauros
Desarrollo de tesaurosDesarrollo de tesauros
Desarrollo de tesauros
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de usoEl tesauro: elementos, estructura y modo de uso
El tesauro: elementos, estructura y modo de uso
 
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de DatosTaller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
 
Terminologia
Terminologia Terminologia
Terminologia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Análisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAUROAnálisis documental - EL TESAURO
Análisis documental - EL TESAURO
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
 
Búsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la Biblioteca
Búsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la BibliotecaBúsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la Biblioteca
Búsqueda y Recuperación de Recursos de Información en la Biblioteca
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
2012_1_sch_DidácticaOrganizacionEscolar
2012_1_sch_DidácticaOrganizacionEscolar2012_1_sch_DidácticaOrganizacionEscolar
2012_1_sch_DidácticaOrganizacionEscolar
 
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidosLos lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
Los lenguajes controlados en la organización y recuperación de contenidos
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 
Indización.pdf diapositiva
 Indización.pdf  diapositiva Indización.pdf  diapositiva
Indización.pdf diapositiva
 

Más de mrsnorris

El plagio y las citas bibliográficas
El plagio y las citas bibliográficasEl plagio y las citas bibliográficas
El plagio y las citas bibliográficas
mrsnorris
 
El plagio y las citas bibliográficas prácticas
El plagio y las citas bibliográficas prácticasEl plagio y las citas bibliográficas prácticas
El plagio y las citas bibliográficas prácticas
mrsnorris
 
Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)
Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)
Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)
mrsnorris
 
Losdetectives de la informacion1
Losdetectives de la informacion1Losdetectives de la informacion1
Losdetectives de la informacion1
mrsnorris
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
mrsnorris
 
Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)
mrsnorris
 
Presentación general de una biblioteca universitaria
Presentación general de una biblioteca universitariaPresentación general de una biblioteca universitaria
Presentación general de una biblioteca universitaria
mrsnorris
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris
 
Busqueda De InformacióN1
Busqueda De InformacióN1Busqueda De InformacióN1
Busqueda De InformacióN1
mrsnorris
 

Más de mrsnorris (9)

El plagio y las citas bibliográficas
El plagio y las citas bibliográficasEl plagio y las citas bibliográficas
El plagio y las citas bibliográficas
 
El plagio y las citas bibliográficas prácticas
El plagio y las citas bibliográficas prácticasEl plagio y las citas bibliográficas prácticas
El plagio y las citas bibliográficas prácticas
 
Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)
Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)
Losdetectives de la informacion(busquedadocumental internet)
 
Losdetectives de la informacion1
Losdetectives de la informacion1Losdetectives de la informacion1
Losdetectives de la informacion1
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)
 
Presentación general de una biblioteca universitaria
Presentación general de una biblioteca universitariaPresentación general de una biblioteca universitaria
Presentación general de una biblioteca universitaria
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
 
Busqueda De InformacióN1
Busqueda De InformacióN1Busqueda De InformacióN1
Busqueda De InformacióN1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Lenguajes Documentales

  • 1. DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN Otras fuentes de información para encontrar términos: los lenguajes documentales Belén Novoa García (benogar@gmail.com) Marta Soto González (fumartas@gmail.com)
  • 2.
  • 3. El lenguaje documental es utilizado por El documentalista El usuario Al indizar los documentos para describir sus contenidos Cuando hace una búsqueda documental, al interrogar a una base de datos, a un catálogo o a un documentalista, para satisfacer su necesidad de información Para el traductor : como fuente de información de calidad en la búsqueda de terminología
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Web semántica: Segunda generación Web o Web 3.0 Fundador fue Tim Berners-Lee, 1998. Todavía está en un temprano estadio de desarrollo, pero construye los cimientos de un nuevo espacio de información Es una extensión de la web actual en la que se da un significado bien definido a la información . BUSCADOR CONVENCIONAL BUSCADOR SEMÁNTICO Palabras clave Pregunta (con significado) Listado de enlaces Respuestas concretas
  • 19. Web semántica: Segunda generación Web En ella que se podrá encontrar respuesta a preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida ¡¡¡Convertirá en obsoletos los buscadores de hoy!!! http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/WebSemantica
  • 20. Proyectos de buscadores semántico Cognition : mapa semántico del idioma inglés clave para procesamiento del lenguaje natural eficaz. Su utilización en apoyo de la web semántica, herramientas de búsqueda, traducción de documentos, etc. http://www.cognition.com/ http://www.cognition.com/info/videodemo.html WolframAlpha : proyecto de buscador de conocimiento computacional http://www.wolframalpha.com/

Notas del editor

  1. El pasado día habíamos hablado de lo que eran las unidades de información y su principal objetivo: recuperación de la información. Como todo proceso de comunicación pone en contacto a los emisores con los destinatarios
  2. Dar importancia
  3. La indización pertenece a las tareas bibliotecarias que habíamos contado el otro día de análisis del contenido ¿de qué tratan los documentos? En dar puntos de acceso a los documentos para poder ser recuperados. La indización puede ser: Por materias o clasificación: utilizan los sistemas de clasificación Por conceptos a descriptores Por palabras clave
  4. Característica del lenguaje natural es la sinonimia (existencia de + de un término o de una palabra para caracterizar un objeto), polisemia : cura – si haces una búsqueda utilizando cura$ en lenguaje natural, puede producir ruido: cura – sacerdote, cura- de sanar, curar (Clerigo$ OR sacerdote$ OR religioso$ OR cura$ OR presbítero$)
  5. Para el ejemplo de antes un Ld seleccionará uno de los términos y los otros los debe incluir para que el usuario pueda encontrarlos pero remitiendo al seleccionado. Debe incluir en su terminología el mayor número posible de notas de relación de un termino a otro y notas explicativas. LD lenguaje no natural aunque utiliza los signos de éste.
  6. Palabras vacías: artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres, adverbios) Palabras-clave: fichero inverso en una base de datos. ventajas: costes de creación y mantenimiento muy bajos y actualización inmediata Inconvenientes: ruido y silencio documental a la hora de recuperación Ejemplo de listado de palabras-clave en Google: pobres iran reino cielos claro biblia Descriptores libres: ventajas a la hora de la indización ( los términos no deben de traducirse a un lenguaje controlado ni se deben normalizar) inconveniente: complejidad en las búsquedas, ruido documental
  7. Autoridades : Uno de los LD controlados más básicos, por la simplicidad de su estructura. Al igual que los descriptores libres, reúne conceptos expresados por palabras y expresiones del lenguaje natural, pero la diferencia es que el listado de autoridades es un vocabulario finito y cerrado . Sólo los términos que figuran en el listado se pueden usar para indizar y recuperar la información. Hoy en día se habla más de catálogo de autoridades (nombres de personas, materias, geográfico ,etc.) porque utiliza unas normas internacionales de control (GARE) y un formato electrónico IBERMARC . Encabezamientos de materia tratan de condensar la materia de un libro (materia tema sobre el que trata) Son controlados y enciclopédicos.
  8. Cualquier persona puede contribuir y compartir sus etiquetas. Positivo: -Evita la obsolescencia de los términos de los lenguajes controlados (tesauros, ontologías, clasificaciones) -Resulta fácil de crear y de mantener -Al ser colaborativo y democrático, los errores van autorregulándose. Permiten describir la información y los objetos según el punto de vista de los usuarios Desventajas: Como todos los vocabularios no controlados: ambigüedad, polisemia, sinonimias, falta de control a la hora de escribir de forma específica o más general las mismas cosas. Es tan abierta que no otorga una guía de uso a la hora de aplicarlas, como deben usarse, puntuación, orden de las palabras, plurales en vez de singulares, si se deben usar palabras compuestas o simples... Sinónimos: folksonomías, etiquetado social, tagging Los más usados tienen más peso y están más destacados y más grandes (ver los que más tienen)
  9. http://trobes.uv.es/record=b1689619*spi Ejemplo CDU Sistema de clasificación jerárquico y alfanumérico que divide el conocimiento en 10 grandes grupos (tablas principales). Cada una de las tablas principales se subdivide en otras 10 subcategorías. Su estructuración se basa en el principio decimal. Tiene carácter enciclopédico, abarca todo el conocimiento humano. Útil para unidades de información interdisciplinares Los conceptos y las relaciones existentes entre ellos se representan abreviadamente por medio de signos alfabéticos, numéricos o alfanuméricos Cdu : es la que nos vamos a detener más porque es la que está más extendida en España, utilizan entre otras las bibliotecas públicas Dewey : clasificación surgió en el S.XIx lleva el nombre de su creador melvin Dewey, EEuu . Es una de las clasificaciones más utilizadas por todo el mundo y ha servido como marco de referencia a otros lenguajes de clasificación de todo el mundo. S. XX. CLC, sistema jerarquico y sus clases principales se distribuyen en 21 grupos temáticos. Su uso está bastante extendido, sobre todo en bibliotecas universitarias de carácter enciclopédico y por la importancia de la biblioteca del congreso de Washington CDU es la que nos vamos a deterner un poco más porque es la que se utiliza en españa. En las bibliotecas públicas. Dewey surgió en el s. XiX por su creador Melvin Dewey (EEUU) es una de las clasificaciones más utilizadas en todo el mundo y ha servido como marco de referencia a otros lenguajes de clasificación posteriores LCC no es un sistema unitario, sino compuesto por clasificaciones específicas para cada materia, sistema jerárquico, clases principales Ranganathan: Clasificación muy complicada que no ha tenido éxito fuera de la india
  10. La ventaja frente a los lenguajes clasificatorios cuya función es describir el tema de un documento, los términos contenidos en un tesauro responden al análisis del texto o materia. Un tesauro recoge todos los conceptos y no sólo los que corresponden al título o el texto. Un único tema (de lo que trata el documento) suele desarrollarse mediante una serie de ideas o conceptos q se pueden describir por medio de una serie de términos
  11. Descriptores o términos preferentes: Términos que representan de manera unívoca un concepto y que se utilizan para indizar y recuperar el contenido de un documento. Esta univocidad se consigue: Seleccionando el descriptor entre sus sinónimos Estableciendo una relación semántica (de significado) con el resto de los descriptores del tesauro No descriptores o términos equivalentes o término no preferentes: Forman parte del tesauro, pero no se pueden utilizar en la indización ni en la recuperación de los documentos. Son sinónimos o cuasisinónimos de un descriptor del tesauro, con el cual establecen una relación de equivalencia. Ayudan al usuario y al analista a localizar entre los diferentes sinónimos de un concepto en el lenguaje natural, el descriptor aceptado en el Tesauro Campos semánticos o microdisciplinas: Sirven para agrupar descriptores afines en un mismo subconjunto dentro del tesauro. Se establece una relación de pertenencia entre cada descriptor y su campo semántico. No pueden utilizarse en la indización y recuperación de los documentos. Relaciones de equivalencia: Se establece entre los descriptores y no descriptores de un tesauro. Sirve para eliminar la sinonimia del lenguaje natural. Se expresa con las siglas: USE- remite del no descriptor al descriptor UP- remite del descriptor al no descriptor O con los signos: o = Relaciones de jerarquía: Se establecen entre dos descriptores, uno de los cuales es superior al otro en una escala conceptual determinada TG- Término genérico TE- Término específico Relaciones de asociación: Se establecen entre descriptores que presentan alguna característica común, pero que pertenecen a diferentes campos semánticos. Ayudan en la indización y en la consulta ya que proporcionan nuevos descriptores que permiten formular asociaciones de ideas. TR- Término relacionado Notas y aclaraciones: Nota de alcance o de aplicación: Permite precisar el significado de un descriptor, evitando su ambigüedad. NA- Nota de aplicación NE- Nota explicativa Presentaciones del tesauro Alfabética Sistemática o jerárquica Gráfica Permutada (índices KWIC o KWOC)
  12. MOTBIS muy utilizado en ciencias de educación francés, La elaboración y puesta al día por diversos especialistas en educación y documentación Se puede buscar por listado permutado o listado alfabético y en el entorno semántico directo de un término. . Los resultados de la primera aparecen en los índices permutados, en el que aparecen marcados los términos buscados, el siguiente muestra el descriptor en sus relaciones semáticas en un gráfico. Thesaurus of Aging terminology: Utilizada en la base de datos sobre gerontología y otras disciplinas afines. Para ayudar a las tareas de indización y recuperación. Su contenido sólo se puede consultar a través de un documento pdf dos índices uno alfabético y otro permutado KWIC. Entar en los nuevos términos de la 8º ed. Thesauro en sí p. 33
  13. Tesauro jurídico trilingue (alemán, francés e italiano) elaborado por el tribunal federal y distintas bibliotecas jurídicas suizas. Hay que elegir la lengua fuente y de destino. La actualización del contenido del tesauro se realiza cada dos semanas. Proceso de actulización se incluyen dos formularios para q los usuarios planteen términos (descriptores y no descriptores) nuevos o modificaciones de los ya existentes
  14. Surgieron ya en los años 90. Un instrumento que define los términos básicos y relaciones a partir de un vocabulario de un área así como las reglas combinatorias de estos términos y relaciones: como se puede observar los paralelismos con el tesauro es evidente, en especial en lo tocante a la delimitacion de los términos de deben formar parte de la construcción DOMINIO: área específica de interés (por ejemplo: el río Ebro) o un área de conocimiento (Física, Derecho, Medicina)
  15. Es un paso más en la evolución de los lenguajes documentales, cuyo objetivo, en nuestros días es evitar la saturación de información que sufrimos En las ontologías el significado de las cosas queda explicado por medio de atributos de las características que son propias de dichas cosas y no de una representación léxica. Favorecer la comunicación entre personas, organizaciones y aplicaciones ya que posibilitan la comprensión de un dominio, eliminando ambigüedades de conceptos y de terminología. Obtener la interoperabilidad de los sistemas, es decir, para que trabajen de forma conjunta de forma automática, sin que el usuario tenga que hacer nada. Facilitar el razonamiento automático, sin intervención humana. Hacen que una máquina no puede comprender la información que procesa en ningún sentido profundo de la expresión. Pero si los datos que se procesan están estipulados semánticamente mediante ontologías es posible que la ia simule la forma de inteligencia humana
  16. La utilización de ontologías ha ayudado al surgimiento de la web semántica. Web en la que cualquier usuario en I. podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma + rápida y sencilla gracias a una información + definida quiero un viaje a Roma en hotel de 3 estrellase en el centro En la web actual Hago la búsqueda y me da un listado de hoteles de ahí yo hago la selección manualmente. En la web semántica le preguntaría: quiero un viaje a Roma en hotel de 3 estrellas, etc. Lo q te contestaría sería el mejor hotel que está centrico tiene x habitaciones, etc… cercano al metro, con al precio tal, e incluso te harían la reserva. Te da el trabajo ya hecho los resultados RSS Vocabulario que permite la catalogación de información (noticias y eventos) de tal manera q sea posible encontrar información precisa adaptada a las preferencias de los usuarios. Estos archivos RSS notifican de forma automática cualquier cambio que se realice en esos recursos de interés seleccionados. Aplicación a las noticias de comillas Los resultados en los buscadores tradicionales tienen poca relevancia, mientras que en un buscador semántico los resultados son respuestas concretas a una pregunta con mayor precisión y exactitud
  17. La utilización de ontologías ha ayudado al surgimiento de la web semántica. Web en la que cualquier usuario en I. podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma + rápida y sencilla gracias a una información + definida quiero un viaje a Roma en hotel de 3 estrellase en el centro En la web actual Hago la búsqueda y me da un listado de hoteles de ahí yo hago la selección manualmente. En la web semántica le preguntaría: quiero un viaje a Roma en hotel de 3 estrellas, etc. Lo q te contestaría sería el mejor hotel que está centrico tiene x habitaciones, etc… cercano al metro, con al precio tal, e incluso te harían la reserva. Te da el trabajo ya hecho los resultados RSS Vocabulario que permite la catalogación de información (noticias y eventos) de tal manera q sea posible encontrar información precisa adaptada a las preferencias de los usuarios. Estos archivos RSS notifican de forma automática cualquier cambio que se realice en esos recursos de interés seleccionados. Aplicación a las noticias de comillas
  18. Ejemplo de una búsqueda en Wolfrang: área de un círculo