SlideShare una empresa de Scribd logo
Posiblemente nosotros como profesores tememos que lidiar con
distintas dificultades de aprendizaje en los alumnos día tras día. Ya sea
porque algún niño, joven es muy inquieto, a otro le cueste concentrarse
o uno de los alumnos no es muy amigo de los números o las letras,
existen diversas maneras de apoyar a los estudiantes en su aprendizaje y
hacer la experiencia escolar más amena para todos.
Hay muchas estrategias de enseñanza implementadas por los docentes para que se
cumplan los objetivos definidos para los alumnos. Todas son distintas y no hay ninguna
definitiva o que funcione más que otras, por eso, es recomendable que existan
diferentes maneras de enseñar a lo largo de la vida académica de los jóvenes.
Muchos profesionales de la docencia se valen de estas estrategias de enseñanza para
ofrecer una experiencia de aprendizaje sencilla y llevadera.
Las estrategias se dividen generalmente en tres grupos, dependiendo del momento
donde se imparten :
•Estrategias preinstruccionales: definen lo que va a aprender el alumno y el método
se usará. Dependiendo de la duración de los estudios, se marcarán objetivos completos
de principio a fin.
•Estrategias coinstruccionales: es el momento en el que los estudiantes tienen
materiales e información suficiente como para completar su tarea. Es importante que
mantenga su concentración a la hora de estudiar la materia o hacer trabajos. También
es el momento en el que surgen dudas que deben ser aclaradas.
•Estrategias posinstruccionales: en esta fase se pueden realizar resúmenes, visión
general de la materia o mapas conceptuales. Por último, se resuelven las dudas finales
para que se pueda ir avanzando en la adquisición de conocimientos.
Esta distribución hace referencia al mismo ciclo escolar propio de cualquier plan de
estudios, repartido a lo largo de un curso. Desde las universidades hasta los centros de
primaria y secundaria, este es el esquema que siguen la mayoría de instituciones en
todo el mundo.
Dentro de la visión general, se emplean algunas estrategias de enseñanza más concretas dependiendo
de la asignatura o campo de estudio. Estos son algunos ejemplos:
• Elaboración de resúmenes: son muy eficaces a la hora de memorizar conocimientos, ya que abarcan
lo más importante de un tema. Los estudiantes se decantan por este método cuando tienen que
recordar datos concretos a la hora de realizar un examen.
• Infografías, ilustraciones y mapas: todo componente visual facilita el proceso de retener información,
además de ser mucho más ameno y comprensible. También es una manera creativa de estudiar datos
complejos.
• Orientación y guías: los docentes deben facilitar a sus alumnos un resumen y distribución de los
contenidos de la asignatura o curso, para que la organización sea mucho más sencilla, además de que
se puedan hacer una idea de lo que van a tratar. Por otra parte, las dudas que pueda resolver el
mismo profesor son de gran ayuda.
• Debate: una de las estrategias de enseñanza que permite a los estudiantes definir su opinión personal
acerca de ciertos temas. Es muy común realizar sesiones de debate al final de haber acabado alguna
parte del temario establecido.
• Preguntas intercaladas dentro de las sesiones: es una buena manera de que los alumnos no se
distraigan y conserven su interés en la asignatura.
Como hemos mencionado, existen una gran cantidad de estrategias de aprendizaje siendo una de
ellas el aprendizaje invertido. ¿Qué es realmente este tipo de aprendizaje?
Se trata de un modelo pedagógico en el que los alumnos, desde sus casas, aprenden los
conceptos del lenguaje a través de recursos digitales interactivos, para luego poner en práctica
estos conocimientos en clase con la ayuda del profesor. En inglés se conoce este método como
“Flipped classroom”, que literalmente significa “aula invertida”.
Este modelo semipresencial presenta diversas ventajas tanto para el docente como para el
alumno.
1. Se aprovecha mejor el tiempo en clase
A través de dispositivos móviles y recursos interactivos, los alumnos aprenden en sus casas aquellos
conceptos como gramática y vocabulario, lo que permite que en clase se puedan dedicar a poner en
práctica lo aprendido con la ayuda del profesor. Los profesores, en lugar de únicamente “dictar” el
conocimiento, se convierten en guías que acompañan a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje.
2. Permite fortalecer las habilidades de conversación
Como los alumnos adquieren las nociones teóricas del lenguaje en sus casas, los docentes pueden
enfocarse en conversar con los estudiantes, en lugar de tener que corregir ejercicios o leer en voz alta,
lo que ayuda a fortalecer las habilidades de comunicación oral y estimular la participación de la clase.
Este aumento en la interacción docente-alumno, además, contribuye a mejorar el clima de la clase y el
vínculo entre ambas partes, lo que hace del aprendizaje un proceso más ameno y motivante.
3. El alumno trabaja a su propio ritmo y con mayor motivación
Al ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, el alumno puede organizar sus horarios,
dedicar más tiempo a lo que más le cuesta y menos a los temas que ya domina. Esto le ahorra la
embarazosa tarea de pedir explicaciones extra en clase o distraerse por no entender de lo que se
está hablando, así como perder tiempo escuchando explicaciones sobre un tema que ya ha
comprendido.
Por otro lado, al aprender con la ayuda de materiales interactivos y clases en línea hace que el
estudio sea más interesante, estimulante y divertido.
Como hemos comentado, se pueden dar muchos casos por los que un alumno presente dificultades
en el aprendizaje. Frente a esto, como docentes, tenemos que poner en marcha cualquier tipo de
estrategia que consiga el objetivo de comunicarse mejor con los alumnos y conseguir que estos
aprendan el temario. Para conseguirlo, toma nota de estos ejemplos de estrategias de aprendizaje.
1. Comienza por el final
Para algunos niños puede ser complicado visualizar el producto final de ciertas tareas. Al
momento de asignarles un proyecto específico, enséñales, si es posible, un ejemplo realizado por
alumnos de años anteriores.
2. Forma parejas
Juntar a los alumnos en binas para realizar trabajos o proyectos puede ser muy útil para ambas
partes, ya que entre los dos pueden ayudarse a copiar las tareas, tomar apuntes o leer el material
en voz alta para entender mejor la propuesta. Además de estimular el aprendizaje, estarás
ayudando a fomentar las relaciones personales entre los alumnos.
3. Fomenta la oralidad
Si plantear las respuestas por escrito es una gran dificultad para algunos estudiantes,
puedes considerar permitirles expresarlas de forma oral para ciertas tareas o pruebas. En
algunos casos, también podrías brindar la posibilidad de grabar las respuestas de sus
tareas domiciliarias.
4. Planifica las pruebas a la mañana
Si los exámenes o pruebas son a última hora, es probable que esto reduzca la capacidad de
concentración de los alumnos. Intenta planificar estas instancias de evaluación para las
primeras horas del día.
5. Canta
Expresar la información de forma melódica puede ayudar a los estudiantes a recordarla. Si
no encuentras una canción en Internet que refiera a lo que quieres enseñarles, ¡invéntala!
6. Emplea recursos mercadotécnicos
Rimas, asociaciones de palabras con imágenes y otros trucos –como el de colocar los
números en orden y al revés para aprender la tabla del nueve– son recursos divertidos y
efectivos para enseñarle a tus alumnos y ayudarles a recordar.
7. Destaca lo importante
Resalta, ya sea con un color flúor, con cursivas o con negrita, la información más
importante en el material. De esta manera, ayudarás a los estudiantes a recordarla más
fácilmente. Más adelante, ellos mismos podrán resaltar sus propios textos.
8. Emplea papel cuadriculado
A algunos niños les cuesta mantener los números alineados al realizar operaciones
matemáticas. Muéstrales cómo usar papel cuadriculado para mantener los números
organizados en las columnas correspondientes
9. Realiza listas
Al momento de plantearles una tarea que requiera seguir múltiples pasos, intenta hacerlo
mediante una lista que enumere claramente cada paso a seguir. Entrégale una lista a cada
estudiante para que puedan ir tachando a medida que completen los pasos.
10. Déjalos moverse
Para algunos niños, pasar mucho tiempo sentados y concentrados es sencillamente
imposible. Deja que tus alumnos más inquietos se paren mientras trabajan, pídeles que te
alcancen algún objeto o lo que sea que les permita estar en movimiento. Si tienes acceso a
una bola de equilibrio, puedes dejar que se sienten en ella para poder gastar energía y
aprender al mismo tiempo.
11. Realiza una pausa
Darle un descanso al cerebro de vez en cuando es necesario y recomendable para que los
alumnos puedan mantener la concentración. Realiza una actividad física con ellos durante
cinco minutos, ya sea con unos breves movimientos de yoga o estiramiento, para que luego
vuelvan a su trabajo con más energía.
12. Emplea audiolibros
Si la lectura es una dificultad para algunos niños, emplear audiolibros puede ser una
excelente manera de asegurar que no pierdan el interés ni la motivación por la literatura.
13. Escribe en colores
Permite que los niños utilicen papeles o lapiceros de distintos colores según el tipo de
información con la que estén trabajando. Esto les puede ayudar a organizar el
material, por ejemplo, si emplean rojo para escribir la idea principal y otros colores
para diferenciar los distintos detalles.
14. Quédate cerca
Si uno de tus alumnos presenta dificultades para seguir las instrucciones del trabajo,
quédate cerca de él al momento de explicarlas. Esta proximidad ayudará a que el
estudiante absorba mejor la información.
15. Genera “flashcards”
Las “flashcards” son las tarjetas que incluyen, de forma visual y resumida, la definición o
respuesta de determinados conceptos, palabras o preguntas. Su uso, acompañado de gráficas y
dibujos, es especialmente útil para aprender matemáticas y ciencia. Además, pueden
convertirse en un divertido juego.
16. Presenta un tema a la clase
Esta antigua técnica de aprendizaje consiste en dividir la clase en grupos y hacer preparar a
cada alumno un tema diferente, con el fin de convertir la clase un espacio de interacción
dinámico.
17. Análisis de casos reales
Analizar problemas de la vida real por medio de grupos de análisis es un método de aprendizaje
sumamente utilizado. De este modo, se prepara a los alumnos a trabajar en grupo y a reflexionar
en conjunto sobre un tema particular. Esta técnica es muy utilizada en estudios de posgrado, por
ejemplo cuando se pide realizar un estudio sobre “x” compañía para presentar luego.
18. Fomentar el autoaprendizaje
La curiosidad es un elemento imprescindible que debe tener todo tipo de estudiante para
aprender sobre nuevos temas. Antiguamente, para interiorizarse con una nueva temática era
imprescindible pasar horas leyendo e investigando, pero hoy por hoy, las charlas TED son una
forma de introducirse en las temáticas innovadoras de forma divertida y dinámica. Visita el sitio
web oficial de TED y aprende todo sobre lo que se viene.
19. Aprender gracias a los juegos
Aprender por medio de actividades lúdicas es una forma de innovar en la educación. Es
importante que los docentes diseñen sus proyectos de tal forma que mantengan motivados a sus
alumnos. Una forma de hacerlo puede ser proponiendo pruebas online: los estudiantes pueden
competir entre ellos y ver quien tiene las mejores calificaciones.
20. Emplear las Redes sociales para el aprendizaje
Hoy por hoy, los jóvenes están permanentemente conectados a sus redes sociales. Los docentes
pueden proponer crear un grupo de conversación en Facebook con el fin de mantener
informados a sus alumnos. Ellos ingresan todos los días a estos sitios, por lo que de seguro es
una forma de estar más en contacto fuera del horario de clase.
Dentro de estas estrategias para conseguir aprender mejor, hay una que podemos destacar por
encima del resto: la personalización.
Ofrecer a cada estudiante un programa de estudios adaptado a los conocimientos que posee,
que le permita adquirir los que no, que se enfoque en sus fortalezas y al mismo tiempo lo
obligue a trabajar en sus dificultades.
Un modelo así implicaría la convivencia de diferentes planes de estudio dentro de un mismo
salón. Pero como consecuencia, garantizaría la equidad del aprendizaje, independientemente de
las variables externas que afecten el desempeño en el aula.
Lo más importante para conseguir este objetivo es descartar todas las certezas, barajar y volver a
repartir las cartas. Los métodos de enseñanza tradicionalmente aplicados ya no tendrán validez
simplemente porque "así se ha hecho siempre", sino que cada técnica o recurso empleado en el
aula deberá demostrar su validez y utilidad.
El docente, debe además ser capaz de analizar de manera objetiva y con datos empíricos
las debilidades y fortalezas de cada estudiante. De este modo podrá organizar grupos de
trabajo donde los mismos estudiantes se enseñen y apoyen para resolverlos.
El control del aprendizaje debe pasar del docente a los estudiantes, para que finalmente
sean estos los que deciden qué, cómo y cuándo aprenden. Para ello, los jóvenes deben
contar con todo el material necesario para poner en marcha el programa de estudios
especialmente diseñado para ellos, mientras el docente solo oficiará como guía en caso
de que estos soliciten su ayuda.
La evaluación constante de los alumnos y sus progresos será, a fin de cuentas, la que
marque el camino de la personalización. La única forma de saber si lo ofrecido a los
estudiantes funciona como se espera es, efectivamente, contrastando los progresos que
estos han generado con su situación antes de implementar métodos de aprendizaje
personalizado.
Además de los anteriores consejos, hay otra manera de estimular el aprendizaje: las
aplicaciones. Actualmente, Internet y todos sus complementos se han convertido en una gran
herramienta para los docentes. Por una parte, todo lo relacionado con Internet y nuevas
tecnologías abre un nuevo canal de comunicación entre docentes y alumnos. Por otra, los
jóvenes cada vez están más acostumbrados a convivir con las nuevas tecnologías, por lo que
mantenerlas lejos del ámbito docente puede ser un error, si bien es cierto que hay que
controlar su uso para que los despistes no ocurran con mayor facilidad.
En el caso que nos ocupa en este post, dificultades en el aprendizaje, existen ciertas
aplicaciones que pueden resultar de mucha utilidad para alumnos, padres, madres y docentes
para superar de alguna manera estos problemas de aprendizaje.
1. Voice Dream Reader
Si su dificultad principal radica en la lectura, esta herramienta brinda la posibilidad de cargar
textos, para que luego sean leídos en voz alta. La App cuenta con diversas voces y funciones.
Además, no es necesario que se lea el texto en su totalidad, sino que permite que el niño resalte
un pasaje o palabra con el que necesita ayuda, así como puede reducir la velocidad de la
lectura.
2. Dexteria Dots
Otra aplicación para una de las grandes dificultades de los niños: las matemáticas. Esta
herramienta permite aprender conceptos matemáticos mediante la combinación de diferentes
puntos, cada uno de diferente tamaño según su valor numérico. La aplicación está disponible
para iOS con un coste muy pequeño.
3. Toca Nature
Esta App es excelente para los niños que presentan dificultades a la hora de organizarse y
administrar sus tiempos. Los usuarios pueden construir su propio ambiente natural con
bosques, lagos, montañas y otros elementos. Luego ven cómo las características de su creación
moldean el ecosistema y a los seres vivos que comienzan a poblar el lugar. Descárgala para iOS
o Android.
4. Modmath
¿Las matemáticas son su mayor dificultad? Esta aplicación, gratuita y especialmente diseñada
para Ipad, proporciona un papel cuadriculado virtual para que los alumnos puedan realizar
operaciones matemáticas sin usar lápiz. Puede ser empleada por estudiantes de todas las
edades.
5. Alphabetics
Ideal para los más pequeños, esta herramienta tiene como objetivo ofrecer juegos multisensoriales
destinados a facilitar el aprendizaje del alfabeto. Está disponible para iOS y Android.
6. Stop, Breathe, Think
Si uno de tus alumnos es muy propenso al estrés o a los nervios, esta aplicación es una herramienta
útil para facilitar una pausa consciente, en la que el individuo pueda entrar en contacto consigo
mismo, relajarse y vincularse a sus sentimientos y pensamientos. No solo ofrece ejercicios
introductorios a la meditación, sino que también ofrece actividades adaptadas al estado de ánimo
del usuario. Descárgala para iOS o Android.
7. First Then Visual Schedule
Se trata de una herramienta ideal para los niños más dispersos. Mediante FTVS, los padres pueden
crear una planilla de horarios para sus hijos con una combinación de imágenes, sonidos, texto e
incluso video. Los niños pueden registrar y calificar su progreso. Consigue esta app para iOS.
8. Dyslexia Toolbox
Especial para niños disléxicos, esta herramienta predice palabras para asistir a los
usuarios en la tarea de enviar mensajes, correos o publicar en las redes sociales.
Además, permite que el usuario cargue textos que luego la aplicación lee en voz alta.
Dyslexia Toolbox está disponible para iOS.
9. Tembo, el pequeño elefante
Este simpático personaje ayuda a los niños mayores de tres años a aprender a leer,
sean cual sean sus dificultades o necesidades de aprendizaje. Averigua más aquí.
10. Alex aprende a ordenar
Se trata de una herramienta perfecta para aquellos niños con dificultades para
concentrarse o mantener la atención. Sus usuarios deben ordenar y clasificar objetos
en sus categorías correspondiente. Al mismo tiempo, estarán trabajando su motricidad
fina. Descarga la aplicación para iOS o Android.
Por último, nos gustaría abrir debate sobre uno de los temas más candentes en el mundo
docente.
A lo largo de este post te hemos hablado de estrategias de aprendizaje tanto a nivel online
como a nivel offline pero, ¿cuál es mejor? Si bien es cierto que cada una de ellas tiene sus pros y
sus contras, lo ideal es, siempre que sea posible intentar aprovechar lo mejor de cada una de las
metodologías.
Para que esto sea factible, hay que tener en cuenta 6 tips:
1) Dispositivos en óptimas condiciones
Para poder combinar las lecciones presenciales con las virtuales es necesario contar con dispositivos
tecnológicos actualizados, en óptimas condiciones, que permitan tanto a los docentes como a los
estudiantes sacar el mayor provecho posible de las instancias de aprendizaje online.
2) Dividir las temáticas
Como mencionamos anteriormente, algunas dinámicas pueden llevarse adelante de forma más
efectiva en el aula, mientras otras perfectamente pueden transmitirse de forma correcta a través de
materiales y recursos publicados en una plataforma de aprendizaje virtual. Dividir las temáticas
considerando qué método resultará más efectivo para cada una es el primer paso para hacer que el
aprendizaje mixto funcione.
3) Recomendar fuentes de información
En el aula, el docente puede controlar la información que brinda a sus estudiantes, pero cuando estos
deben cumplir con una tarea o lección de forma virtual este control se pierde. Por lo tanto, una buena
estrategia para asegurar que el aprendizaje mixto realmente funcione es la de recomendar fuentes de
información válidas para la temática a investigar.
4) Identificación de líderes
En todo grupo hay estudiantes que pueden identificarse como líderes, son aquellos que siempre se encuentran
dispuestos a ayudar al resto a seguir el ritmo de la clase. Si el docente identifica y resalta a esos compañeros en el
aula, durante las instancias virtuales en las que el profesor no se encuentre al alcance de la mano, el grupo
contará con otros referentes a los que recurrir para despejar dudas o aclarar conceptos.
5) Uso de elementos multimedia
Los elementos multimedia no solo deben emplearse en las lecciones virtuales, sino también en las presenciales,
lo que permitirá lograr una mejor mezcla entre ambos métodos.
6) Brindar libertad
Los grupos no son homogéneos, mientras un sector se sentirá más cómodo con las
lecciones presenciales, puede que otro se encuentre a gusto con las virtuales. Utilizar un
método más que el otro solo acrecentará estas diferencias, por lo que en determinado
punto el docente debe optar por dejar esta elección a sus estudiantes.
Como has podido comprobar hay muchas estrategias de aprendizaje que puedes llevar a
cabo. Tan solo necesitas conocer bien a tus estudiantes para darles lo que mejor se
adapte a cada uno de ellos. Con esto y un poco de ingenio estamos seguros de que
conseguirás que tus alumnos se involucren más en tus clases.
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx

Ideas para profesores - mary morse - aescdl
Ideas para profesores - mary morse - aescdlIdeas para profesores - mary morse - aescdl
Ideas para profesores - mary morse - aescdldavidpastorcalle
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ªAcción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Instituto Educacion Secundaria
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Instituto Educacion Secundaria
 
Presentacion Grupo 1.pdf
Presentacion Grupo 1.pdfPresentacion Grupo 1.pdf
Presentacion Grupo 1.pdf
rjz6j62tyq
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Azucena Garcia Garcia
 
Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
pescc8
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
Clara Imery
 
Estrategias de la didáctica
Estrategias de la didáctica Estrategias de la didáctica
Estrategias de la didáctica
Rojasjumbo
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Reduca
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Karla Vidal
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Amsopicis Diaz
 
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Judith Diaz Avila
 

Similar a ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx (20)

Ideas para profesores - mary morse - aescdl
Ideas para profesores - mary morse - aescdlIdeas para profesores - mary morse - aescdl
Ideas para profesores - mary morse - aescdl
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ªAcción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
 
4
4 4
4
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
 
Presentacion Grupo 1.pdf
Presentacion Grupo 1.pdfPresentacion Grupo 1.pdf
Presentacion Grupo 1.pdf
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
 
Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
Estrategias de la didáctica
Estrategias de la didáctica Estrategias de la didáctica
Estrategias de la didáctica
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx

  • 1.
  • 2. Posiblemente nosotros como profesores tememos que lidiar con distintas dificultades de aprendizaje en los alumnos día tras día. Ya sea porque algún niño, joven es muy inquieto, a otro le cueste concentrarse o uno de los alumnos no es muy amigo de los números o las letras, existen diversas maneras de apoyar a los estudiantes en su aprendizaje y hacer la experiencia escolar más amena para todos.
  • 3.
  • 4. Hay muchas estrategias de enseñanza implementadas por los docentes para que se cumplan los objetivos definidos para los alumnos. Todas son distintas y no hay ninguna definitiva o que funcione más que otras, por eso, es recomendable que existan diferentes maneras de enseñar a lo largo de la vida académica de los jóvenes. Muchos profesionales de la docencia se valen de estas estrategias de enseñanza para ofrecer una experiencia de aprendizaje sencilla y llevadera.
  • 5.
  • 6. Las estrategias se dividen generalmente en tres grupos, dependiendo del momento donde se imparten : •Estrategias preinstruccionales: definen lo que va a aprender el alumno y el método se usará. Dependiendo de la duración de los estudios, se marcarán objetivos completos de principio a fin. •Estrategias coinstruccionales: es el momento en el que los estudiantes tienen materiales e información suficiente como para completar su tarea. Es importante que mantenga su concentración a la hora de estudiar la materia o hacer trabajos. También es el momento en el que surgen dudas que deben ser aclaradas. •Estrategias posinstruccionales: en esta fase se pueden realizar resúmenes, visión general de la materia o mapas conceptuales. Por último, se resuelven las dudas finales para que se pueda ir avanzando en la adquisición de conocimientos. Esta distribución hace referencia al mismo ciclo escolar propio de cualquier plan de estudios, repartido a lo largo de un curso. Desde las universidades hasta los centros de primaria y secundaria, este es el esquema que siguen la mayoría de instituciones en todo el mundo.
  • 7.
  • 8. Dentro de la visión general, se emplean algunas estrategias de enseñanza más concretas dependiendo de la asignatura o campo de estudio. Estos son algunos ejemplos: • Elaboración de resúmenes: son muy eficaces a la hora de memorizar conocimientos, ya que abarcan lo más importante de un tema. Los estudiantes se decantan por este método cuando tienen que recordar datos concretos a la hora de realizar un examen. • Infografías, ilustraciones y mapas: todo componente visual facilita el proceso de retener información, además de ser mucho más ameno y comprensible. También es una manera creativa de estudiar datos complejos. • Orientación y guías: los docentes deben facilitar a sus alumnos un resumen y distribución de los contenidos de la asignatura o curso, para que la organización sea mucho más sencilla, además de que se puedan hacer una idea de lo que van a tratar. Por otra parte, las dudas que pueda resolver el mismo profesor son de gran ayuda. • Debate: una de las estrategias de enseñanza que permite a los estudiantes definir su opinión personal acerca de ciertos temas. Es muy común realizar sesiones de debate al final de haber acabado alguna parte del temario establecido. • Preguntas intercaladas dentro de las sesiones: es una buena manera de que los alumnos no se distraigan y conserven su interés en la asignatura.
  • 9.
  • 10. Como hemos mencionado, existen una gran cantidad de estrategias de aprendizaje siendo una de ellas el aprendizaje invertido. ¿Qué es realmente este tipo de aprendizaje? Se trata de un modelo pedagógico en el que los alumnos, desde sus casas, aprenden los conceptos del lenguaje a través de recursos digitales interactivos, para luego poner en práctica estos conocimientos en clase con la ayuda del profesor. En inglés se conoce este método como “Flipped classroom”, que literalmente significa “aula invertida”. Este modelo semipresencial presenta diversas ventajas tanto para el docente como para el alumno.
  • 11. 1. Se aprovecha mejor el tiempo en clase A través de dispositivos móviles y recursos interactivos, los alumnos aprenden en sus casas aquellos conceptos como gramática y vocabulario, lo que permite que en clase se puedan dedicar a poner en práctica lo aprendido con la ayuda del profesor. Los profesores, en lugar de únicamente “dictar” el conocimiento, se convierten en guías que acompañan a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje. 2. Permite fortalecer las habilidades de conversación Como los alumnos adquieren las nociones teóricas del lenguaje en sus casas, los docentes pueden enfocarse en conversar con los estudiantes, en lugar de tener que corregir ejercicios o leer en voz alta, lo que ayuda a fortalecer las habilidades de comunicación oral y estimular la participación de la clase. Este aumento en la interacción docente-alumno, además, contribuye a mejorar el clima de la clase y el vínculo entre ambas partes, lo que hace del aprendizaje un proceso más ameno y motivante.
  • 12. 3. El alumno trabaja a su propio ritmo y con mayor motivación Al ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, el alumno puede organizar sus horarios, dedicar más tiempo a lo que más le cuesta y menos a los temas que ya domina. Esto le ahorra la embarazosa tarea de pedir explicaciones extra en clase o distraerse por no entender de lo que se está hablando, así como perder tiempo escuchando explicaciones sobre un tema que ya ha comprendido. Por otro lado, al aprender con la ayuda de materiales interactivos y clases en línea hace que el estudio sea más interesante, estimulante y divertido.
  • 13.
  • 14. Como hemos comentado, se pueden dar muchos casos por los que un alumno presente dificultades en el aprendizaje. Frente a esto, como docentes, tenemos que poner en marcha cualquier tipo de estrategia que consiga el objetivo de comunicarse mejor con los alumnos y conseguir que estos aprendan el temario. Para conseguirlo, toma nota de estos ejemplos de estrategias de aprendizaje. 1. Comienza por el final Para algunos niños puede ser complicado visualizar el producto final de ciertas tareas. Al momento de asignarles un proyecto específico, enséñales, si es posible, un ejemplo realizado por alumnos de años anteriores. 2. Forma parejas Juntar a los alumnos en binas para realizar trabajos o proyectos puede ser muy útil para ambas partes, ya que entre los dos pueden ayudarse a copiar las tareas, tomar apuntes o leer el material en voz alta para entender mejor la propuesta. Además de estimular el aprendizaje, estarás ayudando a fomentar las relaciones personales entre los alumnos.
  • 15. 3. Fomenta la oralidad Si plantear las respuestas por escrito es una gran dificultad para algunos estudiantes, puedes considerar permitirles expresarlas de forma oral para ciertas tareas o pruebas. En algunos casos, también podrías brindar la posibilidad de grabar las respuestas de sus tareas domiciliarias. 4. Planifica las pruebas a la mañana Si los exámenes o pruebas son a última hora, es probable que esto reduzca la capacidad de concentración de los alumnos. Intenta planificar estas instancias de evaluación para las primeras horas del día.
  • 16. 5. Canta Expresar la información de forma melódica puede ayudar a los estudiantes a recordarla. Si no encuentras una canción en Internet que refiera a lo que quieres enseñarles, ¡invéntala! 6. Emplea recursos mercadotécnicos Rimas, asociaciones de palabras con imágenes y otros trucos –como el de colocar los números en orden y al revés para aprender la tabla del nueve– son recursos divertidos y efectivos para enseñarle a tus alumnos y ayudarles a recordar.
  • 17. 7. Destaca lo importante Resalta, ya sea con un color flúor, con cursivas o con negrita, la información más importante en el material. De esta manera, ayudarás a los estudiantes a recordarla más fácilmente. Más adelante, ellos mismos podrán resaltar sus propios textos. 8. Emplea papel cuadriculado A algunos niños les cuesta mantener los números alineados al realizar operaciones matemáticas. Muéstrales cómo usar papel cuadriculado para mantener los números organizados en las columnas correspondientes 9. Realiza listas Al momento de plantearles una tarea que requiera seguir múltiples pasos, intenta hacerlo mediante una lista que enumere claramente cada paso a seguir. Entrégale una lista a cada estudiante para que puedan ir tachando a medida que completen los pasos.
  • 18. 10. Déjalos moverse Para algunos niños, pasar mucho tiempo sentados y concentrados es sencillamente imposible. Deja que tus alumnos más inquietos se paren mientras trabajan, pídeles que te alcancen algún objeto o lo que sea que les permita estar en movimiento. Si tienes acceso a una bola de equilibrio, puedes dejar que se sienten en ella para poder gastar energía y aprender al mismo tiempo. 11. Realiza una pausa Darle un descanso al cerebro de vez en cuando es necesario y recomendable para que los alumnos puedan mantener la concentración. Realiza una actividad física con ellos durante cinco minutos, ya sea con unos breves movimientos de yoga o estiramiento, para que luego vuelvan a su trabajo con más energía. 12. Emplea audiolibros Si la lectura es una dificultad para algunos niños, emplear audiolibros puede ser una excelente manera de asegurar que no pierdan el interés ni la motivación por la literatura.
  • 19. 13. Escribe en colores Permite que los niños utilicen papeles o lapiceros de distintos colores según el tipo de información con la que estén trabajando. Esto les puede ayudar a organizar el material, por ejemplo, si emplean rojo para escribir la idea principal y otros colores para diferenciar los distintos detalles. 14. Quédate cerca Si uno de tus alumnos presenta dificultades para seguir las instrucciones del trabajo, quédate cerca de él al momento de explicarlas. Esta proximidad ayudará a que el estudiante absorba mejor la información.
  • 20. 15. Genera “flashcards” Las “flashcards” son las tarjetas que incluyen, de forma visual y resumida, la definición o respuesta de determinados conceptos, palabras o preguntas. Su uso, acompañado de gráficas y dibujos, es especialmente útil para aprender matemáticas y ciencia. Además, pueden convertirse en un divertido juego. 16. Presenta un tema a la clase Esta antigua técnica de aprendizaje consiste en dividir la clase en grupos y hacer preparar a cada alumno un tema diferente, con el fin de convertir la clase un espacio de interacción dinámico.
  • 21. 17. Análisis de casos reales Analizar problemas de la vida real por medio de grupos de análisis es un método de aprendizaje sumamente utilizado. De este modo, se prepara a los alumnos a trabajar en grupo y a reflexionar en conjunto sobre un tema particular. Esta técnica es muy utilizada en estudios de posgrado, por ejemplo cuando se pide realizar un estudio sobre “x” compañía para presentar luego. 18. Fomentar el autoaprendizaje La curiosidad es un elemento imprescindible que debe tener todo tipo de estudiante para aprender sobre nuevos temas. Antiguamente, para interiorizarse con una nueva temática era imprescindible pasar horas leyendo e investigando, pero hoy por hoy, las charlas TED son una forma de introducirse en las temáticas innovadoras de forma divertida y dinámica. Visita el sitio web oficial de TED y aprende todo sobre lo que se viene.
  • 22. 19. Aprender gracias a los juegos Aprender por medio de actividades lúdicas es una forma de innovar en la educación. Es importante que los docentes diseñen sus proyectos de tal forma que mantengan motivados a sus alumnos. Una forma de hacerlo puede ser proponiendo pruebas online: los estudiantes pueden competir entre ellos y ver quien tiene las mejores calificaciones. 20. Emplear las Redes sociales para el aprendizaje Hoy por hoy, los jóvenes están permanentemente conectados a sus redes sociales. Los docentes pueden proponer crear un grupo de conversación en Facebook con el fin de mantener informados a sus alumnos. Ellos ingresan todos los días a estos sitios, por lo que de seguro es una forma de estar más en contacto fuera del horario de clase.
  • 23.
  • 24. Dentro de estas estrategias para conseguir aprender mejor, hay una que podemos destacar por encima del resto: la personalización. Ofrecer a cada estudiante un programa de estudios adaptado a los conocimientos que posee, que le permita adquirir los que no, que se enfoque en sus fortalezas y al mismo tiempo lo obligue a trabajar en sus dificultades. Un modelo así implicaría la convivencia de diferentes planes de estudio dentro de un mismo salón. Pero como consecuencia, garantizaría la equidad del aprendizaje, independientemente de las variables externas que afecten el desempeño en el aula. Lo más importante para conseguir este objetivo es descartar todas las certezas, barajar y volver a repartir las cartas. Los métodos de enseñanza tradicionalmente aplicados ya no tendrán validez simplemente porque "así se ha hecho siempre", sino que cada técnica o recurso empleado en el aula deberá demostrar su validez y utilidad.
  • 25. El docente, debe además ser capaz de analizar de manera objetiva y con datos empíricos las debilidades y fortalezas de cada estudiante. De este modo podrá organizar grupos de trabajo donde los mismos estudiantes se enseñen y apoyen para resolverlos. El control del aprendizaje debe pasar del docente a los estudiantes, para que finalmente sean estos los que deciden qué, cómo y cuándo aprenden. Para ello, los jóvenes deben contar con todo el material necesario para poner en marcha el programa de estudios especialmente diseñado para ellos, mientras el docente solo oficiará como guía en caso de que estos soliciten su ayuda. La evaluación constante de los alumnos y sus progresos será, a fin de cuentas, la que marque el camino de la personalización. La única forma de saber si lo ofrecido a los estudiantes funciona como se espera es, efectivamente, contrastando los progresos que estos han generado con su situación antes de implementar métodos de aprendizaje personalizado.
  • 26.
  • 27. Además de los anteriores consejos, hay otra manera de estimular el aprendizaje: las aplicaciones. Actualmente, Internet y todos sus complementos se han convertido en una gran herramienta para los docentes. Por una parte, todo lo relacionado con Internet y nuevas tecnologías abre un nuevo canal de comunicación entre docentes y alumnos. Por otra, los jóvenes cada vez están más acostumbrados a convivir con las nuevas tecnologías, por lo que mantenerlas lejos del ámbito docente puede ser un error, si bien es cierto que hay que controlar su uso para que los despistes no ocurran con mayor facilidad. En el caso que nos ocupa en este post, dificultades en el aprendizaje, existen ciertas aplicaciones que pueden resultar de mucha utilidad para alumnos, padres, madres y docentes para superar de alguna manera estos problemas de aprendizaje.
  • 28. 1. Voice Dream Reader Si su dificultad principal radica en la lectura, esta herramienta brinda la posibilidad de cargar textos, para que luego sean leídos en voz alta. La App cuenta con diversas voces y funciones. Además, no es necesario que se lea el texto en su totalidad, sino que permite que el niño resalte un pasaje o palabra con el que necesita ayuda, así como puede reducir la velocidad de la lectura. 2. Dexteria Dots Otra aplicación para una de las grandes dificultades de los niños: las matemáticas. Esta herramienta permite aprender conceptos matemáticos mediante la combinación de diferentes puntos, cada uno de diferente tamaño según su valor numérico. La aplicación está disponible para iOS con un coste muy pequeño.
  • 29. 3. Toca Nature Esta App es excelente para los niños que presentan dificultades a la hora de organizarse y administrar sus tiempos. Los usuarios pueden construir su propio ambiente natural con bosques, lagos, montañas y otros elementos. Luego ven cómo las características de su creación moldean el ecosistema y a los seres vivos que comienzan a poblar el lugar. Descárgala para iOS o Android. 4. Modmath ¿Las matemáticas son su mayor dificultad? Esta aplicación, gratuita y especialmente diseñada para Ipad, proporciona un papel cuadriculado virtual para que los alumnos puedan realizar operaciones matemáticas sin usar lápiz. Puede ser empleada por estudiantes de todas las edades.
  • 30. 5. Alphabetics Ideal para los más pequeños, esta herramienta tiene como objetivo ofrecer juegos multisensoriales destinados a facilitar el aprendizaje del alfabeto. Está disponible para iOS y Android. 6. Stop, Breathe, Think Si uno de tus alumnos es muy propenso al estrés o a los nervios, esta aplicación es una herramienta útil para facilitar una pausa consciente, en la que el individuo pueda entrar en contacto consigo mismo, relajarse y vincularse a sus sentimientos y pensamientos. No solo ofrece ejercicios introductorios a la meditación, sino que también ofrece actividades adaptadas al estado de ánimo del usuario. Descárgala para iOS o Android. 7. First Then Visual Schedule Se trata de una herramienta ideal para los niños más dispersos. Mediante FTVS, los padres pueden crear una planilla de horarios para sus hijos con una combinación de imágenes, sonidos, texto e incluso video. Los niños pueden registrar y calificar su progreso. Consigue esta app para iOS.
  • 31. 8. Dyslexia Toolbox Especial para niños disléxicos, esta herramienta predice palabras para asistir a los usuarios en la tarea de enviar mensajes, correos o publicar en las redes sociales. Además, permite que el usuario cargue textos que luego la aplicación lee en voz alta. Dyslexia Toolbox está disponible para iOS. 9. Tembo, el pequeño elefante Este simpático personaje ayuda a los niños mayores de tres años a aprender a leer, sean cual sean sus dificultades o necesidades de aprendizaje. Averigua más aquí. 10. Alex aprende a ordenar Se trata de una herramienta perfecta para aquellos niños con dificultades para concentrarse o mantener la atención. Sus usuarios deben ordenar y clasificar objetos en sus categorías correspondiente. Al mismo tiempo, estarán trabajando su motricidad fina. Descarga la aplicación para iOS o Android.
  • 32.
  • 33. Por último, nos gustaría abrir debate sobre uno de los temas más candentes en el mundo docente. A lo largo de este post te hemos hablado de estrategias de aprendizaje tanto a nivel online como a nivel offline pero, ¿cuál es mejor? Si bien es cierto que cada una de ellas tiene sus pros y sus contras, lo ideal es, siempre que sea posible intentar aprovechar lo mejor de cada una de las metodologías.
  • 34. Para que esto sea factible, hay que tener en cuenta 6 tips: 1) Dispositivos en óptimas condiciones Para poder combinar las lecciones presenciales con las virtuales es necesario contar con dispositivos tecnológicos actualizados, en óptimas condiciones, que permitan tanto a los docentes como a los estudiantes sacar el mayor provecho posible de las instancias de aprendizaje online. 2) Dividir las temáticas Como mencionamos anteriormente, algunas dinámicas pueden llevarse adelante de forma más efectiva en el aula, mientras otras perfectamente pueden transmitirse de forma correcta a través de materiales y recursos publicados en una plataforma de aprendizaje virtual. Dividir las temáticas considerando qué método resultará más efectivo para cada una es el primer paso para hacer que el aprendizaje mixto funcione. 3) Recomendar fuentes de información En el aula, el docente puede controlar la información que brinda a sus estudiantes, pero cuando estos deben cumplir con una tarea o lección de forma virtual este control se pierde. Por lo tanto, una buena estrategia para asegurar que el aprendizaje mixto realmente funcione es la de recomendar fuentes de información válidas para la temática a investigar.
  • 35. 4) Identificación de líderes En todo grupo hay estudiantes que pueden identificarse como líderes, son aquellos que siempre se encuentran dispuestos a ayudar al resto a seguir el ritmo de la clase. Si el docente identifica y resalta a esos compañeros en el aula, durante las instancias virtuales en las que el profesor no se encuentre al alcance de la mano, el grupo contará con otros referentes a los que recurrir para despejar dudas o aclarar conceptos. 5) Uso de elementos multimedia Los elementos multimedia no solo deben emplearse en las lecciones virtuales, sino también en las presenciales, lo que permitirá lograr una mejor mezcla entre ambos métodos.
  • 36. 6) Brindar libertad Los grupos no son homogéneos, mientras un sector se sentirá más cómodo con las lecciones presenciales, puede que otro se encuentre a gusto con las virtuales. Utilizar un método más que el otro solo acrecentará estas diferencias, por lo que en determinado punto el docente debe optar por dejar esta elección a sus estudiantes. Como has podido comprobar hay muchas estrategias de aprendizaje que puedes llevar a cabo. Tan solo necesitas conocer bien a tus estudiantes para darles lo que mejor se adapte a cada uno de ellos. Con esto y un poco de ingenio estamos seguros de que conseguirás que tus alumnos se involucren más en tus clases.