SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES ASPECTOS
EN UNA CLASE
HEYLIN SUAZO
CINTHYA FERNANDEZ
INTRODUCCION
A continuación se les presenta varios
aspectos importantes que el profesor debe
de tener en cuenta a la hora de impartir una
clase y de esta manera sea mas eficiente,
divertida y participativa.
Con preguntas esenciales, los profesores deben tener realmente la
capacidad de conocer lo que quieren que sus alumnos hagan y
tiene que ser al más alto nivel de aprendizaje. Los alumnos deben
ser capaces de analizar y aplicar; no deben responder la pregunta
con un sí o un no. Tiene que ser una respuesta larga. Una pregunta
esencial debe estimular múltiples habilidades cognitivas, si
queremos que sea una pregunta realmente buena.
1. Formular una pregunta esencial a ser respondida en
cada clase.
Una estrategia de activación es algo que hace a los
estudiantes pensar activamente o hacer conexiones con el
material presentado ese día. La idea es hacer una conexión
con el contenido o con el mundo externo con el objetivo
de conocer cuánto saben o recuerdan los estudiantes
acerca del tema.
2. Iniciar con una estrategia de activación.
El vocabulario relevante debe estar presente durante
toda la clase. Mantén el vocabulario limitado a lo que tus
estudiantes sean capaces de manejar y debes estar
seguro de que sea activamente usado en el contexto
apropiado durante la clase. Motiva a los estudiantes a
usar las palabras durante las interacciones en la clase.
3. Reforzar el vocabulario relevante.
La clase magistral debe estar limitada a sólo 12 o 15 minutos.
Después de eso debes poner a tus estudiantes a realizar
algún tipo de dinámica, aunque sea sólo por algunos
minutos.
Ejemplos: Permite a tus estudiantes compartir ideas con su
vecino, dibujar, escribir algunas breves frases que resuma o
describa la clase, finaliza un problema de ejemplo o fomenta
una discusión de grupo.
4. Limitar el tiempo de clase magistral.
Los estudiantes necesitan poder conceptualizar cualquier
información que se les dé. Los organizadores gráficos son
herramientas amigables para ellos. Cuando ven la
información organizada, es más fácil para ellos retener y
recordar esa información. Y cuando van a casa, es menos
intimidante mirar esa información que abrir un cuaderno
con páginas y páginas de notas.
5. Utilizar organizadores gráficos.
El movimiento estudiantil es inevitable. Los
estudiantes necesitan moverse en algún punto
durante la instrucción para asegurar su participación
activa.
Ejemplo: Los estudiantes pueden pasear por el aula
observando fotos, respondiendo preguntas o
analizando cosas colocadas en las paredes.
6. Permitir el movimiento de los estudiantes.
Presenta a tus estudiantes preguntas por lo menos con tres
preguntas de alto nivel cognitivo para pensar durante la clase.
Esto prueba que estás retando a tus estudiantes con el trabajo.
La forma de presentación puede variar y las respuestas de los
estudiantes muestra la velocidad de su aprendizaje. La misma
pregunta debe ser para todos los estudiantes, pero a los más
avanzados se les pide que respondan de forma diferente. Los
estudiantes pueden responder en papel, o como parte de una
discusión de clase, en parejas o como tarea.
7. Formular preguntas de alto contenido.
Resume para llevar la clase hacia un cierre. Aquí es
cuando puedes evaluar las habilidades de los
estudiantes para responder efectivamente la
pregunta esencial, y además puedes saber si
necesitan mejorar, extender o refinar el proceso
para desarrollar la habilidad.
8. Resumen.
Las clases deben ser rigurosas. Las actividades deben ser retadoras y
moverse a un paso rápido. No debe haber oportunidad para el
aburrimiento o períodos en que no tengan nada que hacer. La clase
completa debe ser una clase activa.
Los profesores deben llevar a los estudiantes al más alto nivel de
aprendizaje. Tienen que estar sobre punta de pies. El tiempo sobre la
tarea, todo debe estar medido para maximizar el tiempo.
9. Mantener la rigurosidad de tu planificación
La clase completa debe estar centrada en el estudiante. La
forma cómo damos la clase les debe demostrar que el interés
está centrado en ellos y en su éxito. El uso de la tecnología es
un componente crítico. Le da al estudiante habilidades del
siglo XXI que sean atractivas y relevantes en el mundo de las
aplicaciones del mundo real. Es una asociación: si planeas
exitosa y efectivamente, los estudiantes trabajarán y
aprenderán exitosa y efectivamente
10. Centrandose en el estudiante.
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Grupo 1.pdf

Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Lidio Avena
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
Isa Bel
 
Universidad
UniversidadUniversidad
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
Renaldo Padron
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
esperanza045
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
AngelaSaldaa4
 
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptxESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ProfraYuridiaGmezAgu
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
KyomerKrimitTox
 
Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
Maikelly Rangel
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
Semana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptxSemana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptx
IngJorgeReyna
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Isabo Fierro
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
Claudio Pradenas
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Graciela Davila
 
Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amena
Martín Pauca
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 

Similar a Presentacion Grupo 1.pdf (20)

Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptxESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Semana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptxSemana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptx
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
 
Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amena
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Presentacion Grupo 1.pdf

  • 3. INTRODUCCION A continuación se les presenta varios aspectos importantes que el profesor debe de tener en cuenta a la hora de impartir una clase y de esta manera sea mas eficiente, divertida y participativa.
  • 4. Con preguntas esenciales, los profesores deben tener realmente la capacidad de conocer lo que quieren que sus alumnos hagan y tiene que ser al más alto nivel de aprendizaje. Los alumnos deben ser capaces de analizar y aplicar; no deben responder la pregunta con un sí o un no. Tiene que ser una respuesta larga. Una pregunta esencial debe estimular múltiples habilidades cognitivas, si queremos que sea una pregunta realmente buena. 1. Formular una pregunta esencial a ser respondida en cada clase.
  • 5. Una estrategia de activación es algo que hace a los estudiantes pensar activamente o hacer conexiones con el material presentado ese día. La idea es hacer una conexión con el contenido o con el mundo externo con el objetivo de conocer cuánto saben o recuerdan los estudiantes acerca del tema. 2. Iniciar con una estrategia de activación.
  • 6. El vocabulario relevante debe estar presente durante toda la clase. Mantén el vocabulario limitado a lo que tus estudiantes sean capaces de manejar y debes estar seguro de que sea activamente usado en el contexto apropiado durante la clase. Motiva a los estudiantes a usar las palabras durante las interacciones en la clase. 3. Reforzar el vocabulario relevante.
  • 7. La clase magistral debe estar limitada a sólo 12 o 15 minutos. Después de eso debes poner a tus estudiantes a realizar algún tipo de dinámica, aunque sea sólo por algunos minutos. Ejemplos: Permite a tus estudiantes compartir ideas con su vecino, dibujar, escribir algunas breves frases que resuma o describa la clase, finaliza un problema de ejemplo o fomenta una discusión de grupo. 4. Limitar el tiempo de clase magistral.
  • 8. Los estudiantes necesitan poder conceptualizar cualquier información que se les dé. Los organizadores gráficos son herramientas amigables para ellos. Cuando ven la información organizada, es más fácil para ellos retener y recordar esa información. Y cuando van a casa, es menos intimidante mirar esa información que abrir un cuaderno con páginas y páginas de notas. 5. Utilizar organizadores gráficos.
  • 9. El movimiento estudiantil es inevitable. Los estudiantes necesitan moverse en algún punto durante la instrucción para asegurar su participación activa. Ejemplo: Los estudiantes pueden pasear por el aula observando fotos, respondiendo preguntas o analizando cosas colocadas en las paredes. 6. Permitir el movimiento de los estudiantes.
  • 10. Presenta a tus estudiantes preguntas por lo menos con tres preguntas de alto nivel cognitivo para pensar durante la clase. Esto prueba que estás retando a tus estudiantes con el trabajo. La forma de presentación puede variar y las respuestas de los estudiantes muestra la velocidad de su aprendizaje. La misma pregunta debe ser para todos los estudiantes, pero a los más avanzados se les pide que respondan de forma diferente. Los estudiantes pueden responder en papel, o como parte de una discusión de clase, en parejas o como tarea. 7. Formular preguntas de alto contenido.
  • 11. Resume para llevar la clase hacia un cierre. Aquí es cuando puedes evaluar las habilidades de los estudiantes para responder efectivamente la pregunta esencial, y además puedes saber si necesitan mejorar, extender o refinar el proceso para desarrollar la habilidad. 8. Resumen.
  • 12. Las clases deben ser rigurosas. Las actividades deben ser retadoras y moverse a un paso rápido. No debe haber oportunidad para el aburrimiento o períodos en que no tengan nada que hacer. La clase completa debe ser una clase activa. Los profesores deben llevar a los estudiantes al más alto nivel de aprendizaje. Tienen que estar sobre punta de pies. El tiempo sobre la tarea, todo debe estar medido para maximizar el tiempo. 9. Mantener la rigurosidad de tu planificación
  • 13. La clase completa debe estar centrada en el estudiante. La forma cómo damos la clase les debe demostrar que el interés está centrado en ellos y en su éxito. El uso de la tecnología es un componente crítico. Le da al estudiante habilidades del siglo XXI que sean atractivas y relevantes en el mundo de las aplicaciones del mundo real. Es una asociación: si planeas exitosa y efectivamente, los estudiantes trabajarán y aprenderán exitosa y efectivamente 10. Centrandose en el estudiante.