SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
DE LA
DIDÁCTICA
CURSO: TERCERO “A”INTEGRANTES:
 ADRIÁN ALMEIDA
 PAOLA CHALAN
 XIMENA ROJAS
 VIVIANA SILVA
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
DOCENTES
Explicación Clara
• El docente debe presentar un plan de estudio, las unidades que se van a tratar, de esta manera
los estudiantes saben qué se espera de ellos y qué deben hacer para tener éxito en esa clase.
Permitir intercambio de
ideas
• Los estudiantes de la actualidad aportan ideas
• El ida y vuelta de ideas permite que aprendan del otro y es una buena oportunidad para que el
docente observe si realmente comprendieron los conceptos y contenidos que está dando.
Realizar autoevaluación y
coevaluación entre
estudiantes
• Se deberá realizar evaluaciones para analizar el proceso de formación de tus estudiantes,
tomando en cuenta la capacidad de evaluación entre compañeros aportando en su juicio de
valor
Correcciones de tareas con
los estudiantes
• Para que los estudiantes sepan si realmente están avanzando y mejorando, el docente es el
encargado de darles una corrección sobre lo que hicieron. Una manera es hablando con el grupo
entero y proceder a señalarles las debilidades que aún tienen y cómo pueden mejorarlas.
Fomentar la autosuficiencia
de los estudiantes
• Se les debe brindarles oportunidades a los estudiantes para que aprendan a organizarse, a crear
su propio plan de acción y a evaluar su propio trabajo. Al ser conscientes de su forma de pensar
y de actuar a nivel académico, consiguen modificar conductas y conseguir mayores logros.
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
ESTUDIANTES
1. Comienza por el final
2. Forma parejas
3. Fomenta la oralidad
4. Aplica las pruebas a la
mañana
5. Emplea audiolibros
Para algunos niños puede ser complicado visualizar el producto final de
ciertas tareas. Al momento de asignarles un proyecto específico, enséñales,
si es posible, un ejemplo realizado por alumnos de años anteriores.
Juntar a los alumnos en binas para realizar trabajos o proyectos puede ser
muy útil para ambas partes, ya que entre los dos pueden ayudarse a copiar
las tareas, tomar apuntes o leer el material en voz alta para entender mejor
la propuesta.
Si plantear las respuestas por escrito es una gran dificultad para algunos
estudiantes, puedes considerar permitirles expresarlas de forma oral para
ciertas tareas o pruebas. En algunos casos, también podrías brindar la
posibilidad de grabar las respuestas de sus tareas domiciliarias.
Si los exámenes o pruebas son a última hora, es probable que
esto reduzca la capacidad de concentración de los alumnos.
Intenta planificar estas instancias de evaluación para las primeras
horas del día.
Si la lectura es una dificultad para algunos niños, emplear
audiolibros puede ser una excelente manera de asegurar que no
pierdan el interés ni la motivación por la literatura.
6. Escribe en colores
Permite que los niños utilicen papeles o lapiceras de
distintos colores según el tipo de información con la que
estén trabajando. Esto les puede ayudar a organizar el
material, por ejemplo, si emplean rojo para escribir la idea
principal y otros colores para diferenciar los distintos
detalles.
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
CONTENIDO
Se pude clasificar diversas actividades en la
estrategia de contenido como:
Esquema conceptual
Mapas cognitivos o
conceptuales
Redes semánticas o
conceptuales
Para promover un
aprendizaje
significativo desde la
perspectiva de la
disciplina se dispone
de las siguientes
estrategias de la
didáctica, aunque
pueden considerarse
como recursos
didácticos.
Procedimientos
de enseñanza
Inductivos
Deductivos
Analítico
Sintéticos
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
CONTEXTO
Estrategias de la didáctica
Estrategias de la didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
jkrls
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)
anni9
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
Isa Bel
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Azucena Garcia Garcia
 
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Secretaría de Educación Pública
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
earreguin
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Carlos Gutierres
 
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupoRecomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
JEDANNIE Apellidos
 
Retroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificaciónRetroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificación
Recursos Docentes
 
6° reunion concejo tecnico
6° reunion concejo tecnico6° reunion concejo tecnico
6° reunion concejo tecnico
coyolanda22
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
juanpotreros
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
José Carrasquel
 
Calidez Y Entusiasmo
Calidez Y EntusiasmoCalidez Y Entusiasmo
Calidez Y Entusiasmo
danielalva
 
Como corregir los textos del cuaderno
Como corregir los textos del cuadernoComo corregir los textos del cuaderno
Como corregir los textos del cuaderno
Susy Belussi
 
SolucióN Del Problema
SolucióN Del ProblemaSolucióN Del Problema
1 a sesion ordinaria 27 sept 2
1 a sesion ordinaria 27 sept 21 a sesion ordinaria 27 sept 2
1 a sesion ordinaria 27 sept 2
YOLANDA REYNA
 
Elementos del proceso de ensenanza aprendizaje taller
Elementos del proceso de ensenanza aprendizaje tallerElementos del proceso de ensenanza aprendizaje taller
Elementos del proceso de ensenanza aprendizaje taller
angie durazzo
 
Decálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoyDecálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoy
EverOvando2
 
ABP
ABPABP

La actualidad más candente (19)

Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
 
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupoRecomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
 
Retroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificaciónRetroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificación
 
6° reunion concejo tecnico
6° reunion concejo tecnico6° reunion concejo tecnico
6° reunion concejo tecnico
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
Calidez Y Entusiasmo
Calidez Y EntusiasmoCalidez Y Entusiasmo
Calidez Y Entusiasmo
 
Como corregir los textos del cuaderno
Como corregir los textos del cuadernoComo corregir los textos del cuaderno
Como corregir los textos del cuaderno
 
SolucióN Del Problema
SolucióN Del ProblemaSolucióN Del Problema
SolucióN Del Problema
 
1 a sesion ordinaria 27 sept 2
1 a sesion ordinaria 27 sept 21 a sesion ordinaria 27 sept 2
1 a sesion ordinaria 27 sept 2
 
Elementos del proceso de ensenanza aprendizaje taller
Elementos del proceso de ensenanza aprendizaje tallerElementos del proceso de ensenanza aprendizaje taller
Elementos del proceso de ensenanza aprendizaje taller
 
Decálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoyDecálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoy
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Similar a Estrategias de la didáctica

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptxESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ProfraYuridiaGmezAgu
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
magdizz25gmail.com
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
magdizz25gmail.com
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
ManuelCatalan14
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
misteryansen
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Jose Alejandro Herrera Rangel
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
Señoritha Blue
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Perla Yaritza Mezano Cruz
 

Similar a Estrategias de la didáctica (20)

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptxESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS Y APREDIZAJES Y COMO APLICARLAS EN EL AULA.pptx
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx7  ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
7 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Estrategias de la didáctica

  • 1. ESTRATEGIAS DE LA DIDÁCTICA CURSO: TERCERO “A”INTEGRANTES:  ADRIÁN ALMEIDA  PAOLA CHALAN  XIMENA ROJAS  VIVIANA SILVA
  • 2.
  • 4. Explicación Clara • El docente debe presentar un plan de estudio, las unidades que se van a tratar, de esta manera los estudiantes saben qué se espera de ellos y qué deben hacer para tener éxito en esa clase. Permitir intercambio de ideas • Los estudiantes de la actualidad aportan ideas • El ida y vuelta de ideas permite que aprendan del otro y es una buena oportunidad para que el docente observe si realmente comprendieron los conceptos y contenidos que está dando. Realizar autoevaluación y coevaluación entre estudiantes • Se deberá realizar evaluaciones para analizar el proceso de formación de tus estudiantes, tomando en cuenta la capacidad de evaluación entre compañeros aportando en su juicio de valor
  • 5. Correcciones de tareas con los estudiantes • Para que los estudiantes sepan si realmente están avanzando y mejorando, el docente es el encargado de darles una corrección sobre lo que hicieron. Una manera es hablando con el grupo entero y proceder a señalarles las debilidades que aún tienen y cómo pueden mejorarlas. Fomentar la autosuficiencia de los estudiantes • Se les debe brindarles oportunidades a los estudiantes para que aprendan a organizarse, a crear su propio plan de acción y a evaluar su propio trabajo. Al ser conscientes de su forma de pensar y de actuar a nivel académico, consiguen modificar conductas y conseguir mayores logros.
  • 7. 1. Comienza por el final 2. Forma parejas 3. Fomenta la oralidad 4. Aplica las pruebas a la mañana 5. Emplea audiolibros Para algunos niños puede ser complicado visualizar el producto final de ciertas tareas. Al momento de asignarles un proyecto específico, enséñales, si es posible, un ejemplo realizado por alumnos de años anteriores. Juntar a los alumnos en binas para realizar trabajos o proyectos puede ser muy útil para ambas partes, ya que entre los dos pueden ayudarse a copiar las tareas, tomar apuntes o leer el material en voz alta para entender mejor la propuesta. Si plantear las respuestas por escrito es una gran dificultad para algunos estudiantes, puedes considerar permitirles expresarlas de forma oral para ciertas tareas o pruebas. En algunos casos, también podrías brindar la posibilidad de grabar las respuestas de sus tareas domiciliarias. Si los exámenes o pruebas son a última hora, es probable que esto reduzca la capacidad de concentración de los alumnos. Intenta planificar estas instancias de evaluación para las primeras horas del día. Si la lectura es una dificultad para algunos niños, emplear audiolibros puede ser una excelente manera de asegurar que no pierdan el interés ni la motivación por la literatura.
  • 8. 6. Escribe en colores Permite que los niños utilicen papeles o lapiceras de distintos colores según el tipo de información con la que estén trabajando. Esto les puede ayudar a organizar el material, por ejemplo, si emplean rojo para escribir la idea principal y otros colores para diferenciar los distintos detalles.
  • 10. Se pude clasificar diversas actividades en la estrategia de contenido como:
  • 11. Esquema conceptual Mapas cognitivos o conceptuales Redes semánticas o conceptuales Para promover un aprendizaje significativo desde la perspectiva de la disciplina se dispone de las siguientes estrategias de la didáctica, aunque pueden considerarse como recursos didácticos.