SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trastorno Espectro Autista”
En contextos inclusivos
ESTRATEGIAS PARA EL AULA
Para crear o encontrar las estrategias más adecuadas debemos comenzar por:
 CONOCER A NUESTROS ESTUDIANTES
 BUSCAR CUAL ES LA RAZON DE SU COMPORTAMIENTO EXAGERADO O INTENSO
 CONOCER CUALES SON SUS NECESIDADES SENSORIALES
 ENTENDER LA BASE DEL ESTIMULO Y SU COMPORTAMIENTO, LAS RAZONES DE LA
CONDUCTA QUE PUEDEN SER O NO SENSORIALES
I.- ESTRATEGIA: PLANIFICACIÓN
 Tener una rutina diaria que cambie lo menos posible.
 Avisar con antelación los cambios en la rutina.
 Introducir descansos mentales a lo largo del día.
 Establecer claramente cuándo empiezan y terminan las tareas
asignadas.
 Exhibir horarios visuales, instrucciones, las reglas en la clase y las
expectativas; asegurarse de que el estudiante las vea.
 Utilizar apoyos visuales con imágenes o palabras
SEGÚN LA OBSERVACION Y EL REGISTRO REALIZADOS SE TRABAJA LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA,
ANTICIPANDOSE A ELLA
• EVITANDO LA DESCOMPENSACIÓN
• ENTREGANDO ESTIMULOS PARA SU AUTORREGULACIÓN
“Trastorno Espectro Autista”
En contextos inclusivos
II.- ESTRATEGIA:
DESARROLLO DE HABILIDADES DE AUTORREGULACION
 Facilitar un lugar de trabajo tranquilo cuando sea necesario.
 Sentar al estudiante alejado de puertas, ventanas o luces intensas en el
caso de hipersensibilidad
 Entregar elementos con estímulos que el estudiante necesita y que no
interfieran en el funcionamiento de la clase. Ejemplo: Si el estudiante
busca el estimulo lumínico, entregar un lápiz con luz o pequeña
linterna que pueda tener solo para él.
 Ajustar el escritorio y la silla, o colocar un taburete debajo del
escritorio, para que los pies del estudiante se apoyen sobre el piso y su
cadera esté a un ángulo de 90 grados con respecto a su regazo.
 Permitir que el estudiante utilice un asiento alternativo. Por ejemplo:
una pelota de ejercicio o un escritorio elevado donde puede trabajar
parado.
 Autorizar que el estudiante trabaje en otra posición, como acostado en
el piso usando una tabla o un atril.
 Proveer una almohadilla para el regazo con peso (también llamada
almohadilla lastrada o ponderada), un chaleco con peso, un cojín táctil
(también llamado disco de equilibrio, asiento de meneo y cojín de
equilibrio inflable) u otras herramientas sensoriales aprobadas por un
terapeuta ocupacional.
 Facilitar audífonos o auriculares con cancelación de ruido para ayudar
con la sensibilidad al ruido.
 Consultar con el terapeuta sobre colocar una banda elástica de
ejercicio en las patas de la silla o del escritorio de los estudiantes que
necesitan mover sus pies.
“Trastorno Espectro Autista”
En contextos inclusivos
 Colocar una caja con elementos como bolitas, porotos u otro similar y
permitir que metan los pies sin zapatos, para la autoestimulacion y
regulación
 Poner un elemento como pelota blanda y de goma en el repaldo de la
silla para la regulación propioceptiva.
 Buscar el puesto de trabajo en una ubicación estratégica según lo que
lo distrae o moleste para evitar conductas disruptivas
 Permitir que el estudiante use objetos antiestrés (llamados fidgets en
inglés).
 Estos elementos pueden ser pelotas de goma pequeñas, spinner,
plasticina, etc
 Se sugiere usar un contrato para fidgets, es decir para los estudiantes
mas grandes realizar un tipo de contrato para el uso de estos
elementos
 Usar goma de mascar o sujetar al lápiz un elemento masticable en los
estudiantes que busquen estimulación sensorial oral.
 Autorizar que el estudiante se siente en un trozo de alfombra o en un
asiento suave (puf) durante las actividades en grupo o viceversa.
“Trastorno Espectro Autista”
En contextos inclusivos
 Acordar con el estudiante señales no verbales para que las use cuando
se sienta abrumado o necesite un descanso.
 Crear un plan de comportamiento para controlar los desencadenantes
sensoriales. Utilizar panel conductual con puntuación o economía de
fichas
 Avisar con anticipación y proveer recordatorios verbales cuando se
aproximen ruidos intensos como campanas, anuncios o alarmas de
fuego en caso de un simulacro.
III.- ESTRATEGIA:
DAR INSTRUCCIONES Y ASIGNAR TAREAS
 Reducir la necesidad de escribir a mano. Por ejemplo, usar preguntas
de completar el espacio en blanco, entregar fotocopias, permitir sacar
fotografías del pizarrón.
 Permitir tiempo extra para escribir para reducir la fatiga motora y los
problemas con la propiocepción.
 Consentir el uso de elementos tecnológicos o de una computadora.
 Usar trozos de papel en blanco para cubrir toda la página excepto
algunas de las preguntas.
 Usar carpetas de papel manila como pantalla para bloquear las
distracciones visuales.
 Ofrecer sujetadores de lapiz, y papel de líneas resaltadas para escribir.
 Usar un resaltador o notas adhesivas para ayudar al estudiante a
permanecer alerta y enfocado.
 Autorizar que el estudiante escuche música mientras trabaja para
concentrarse.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias para el Aula.pdf

Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Nora Boukichou Abdelkader
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
jorgeluiszaaasuncin
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
jorgeluiszaaasuncin
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Arturo Nava
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
María del Carmen de Leon Martirena
 
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVAESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aulaCuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
Lula de Juarez
 
Ficha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motricesFicha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motrices
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Javier Ruiz
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Zuleiska Celis
 
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAHAlgunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
mariorien
 
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAProcesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Ana Wikee Alvarez
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdfNORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
LauraGarcia145811
 
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
claravianeybadillodelangel
 
Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...
Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...
Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...
Charozapata1
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptaciones tdah
Adaptaciones tdahAdaptaciones tdah
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 

Similar a Estrategias para el Aula.pdf (20)

Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-con-tdah-
 
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVAESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
 
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aulaCuestionario de intervencion_en_el_aula
Cuestionario de intervencion_en_el_aula
 
Ficha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motricesFicha estrategias dificultades motrices
Ficha estrategias dificultades motrices
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAHAlgunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
 
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAProcesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEA
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdfNORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
 
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
 
Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...
Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...
Participo activamente de mi entorno guía de adecuaciones para docentes. Orien...
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptdah
 
Adaptaciones tdah
Adaptaciones tdahAdaptaciones tdah
Adaptaciones tdah
 
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionalesFicha de estrategias dificultades atencionales
Ficha de estrategias dificultades atencionales
 

Último

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (12)

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

Estrategias para el Aula.pdf

  • 1. “Trastorno Espectro Autista” En contextos inclusivos ESTRATEGIAS PARA EL AULA Para crear o encontrar las estrategias más adecuadas debemos comenzar por:  CONOCER A NUESTROS ESTUDIANTES  BUSCAR CUAL ES LA RAZON DE SU COMPORTAMIENTO EXAGERADO O INTENSO  CONOCER CUALES SON SUS NECESIDADES SENSORIALES  ENTENDER LA BASE DEL ESTIMULO Y SU COMPORTAMIENTO, LAS RAZONES DE LA CONDUCTA QUE PUEDEN SER O NO SENSORIALES I.- ESTRATEGIA: PLANIFICACIÓN  Tener una rutina diaria que cambie lo menos posible.  Avisar con antelación los cambios en la rutina.  Introducir descansos mentales a lo largo del día.  Establecer claramente cuándo empiezan y terminan las tareas asignadas.  Exhibir horarios visuales, instrucciones, las reglas en la clase y las expectativas; asegurarse de que el estudiante las vea.  Utilizar apoyos visuales con imágenes o palabras SEGÚN LA OBSERVACION Y EL REGISTRO REALIZADOS SE TRABAJA LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA, ANTICIPANDOSE A ELLA • EVITANDO LA DESCOMPENSACIÓN • ENTREGANDO ESTIMULOS PARA SU AUTORREGULACIÓN
  • 2. “Trastorno Espectro Autista” En contextos inclusivos II.- ESTRATEGIA: DESARROLLO DE HABILIDADES DE AUTORREGULACION  Facilitar un lugar de trabajo tranquilo cuando sea necesario.  Sentar al estudiante alejado de puertas, ventanas o luces intensas en el caso de hipersensibilidad  Entregar elementos con estímulos que el estudiante necesita y que no interfieran en el funcionamiento de la clase. Ejemplo: Si el estudiante busca el estimulo lumínico, entregar un lápiz con luz o pequeña linterna que pueda tener solo para él.  Ajustar el escritorio y la silla, o colocar un taburete debajo del escritorio, para que los pies del estudiante se apoyen sobre el piso y su cadera esté a un ángulo de 90 grados con respecto a su regazo.  Permitir que el estudiante utilice un asiento alternativo. Por ejemplo: una pelota de ejercicio o un escritorio elevado donde puede trabajar parado.  Autorizar que el estudiante trabaje en otra posición, como acostado en el piso usando una tabla o un atril.  Proveer una almohadilla para el regazo con peso (también llamada almohadilla lastrada o ponderada), un chaleco con peso, un cojín táctil (también llamado disco de equilibrio, asiento de meneo y cojín de equilibrio inflable) u otras herramientas sensoriales aprobadas por un terapeuta ocupacional.  Facilitar audífonos o auriculares con cancelación de ruido para ayudar con la sensibilidad al ruido.  Consultar con el terapeuta sobre colocar una banda elástica de ejercicio en las patas de la silla o del escritorio de los estudiantes que necesitan mover sus pies.
  • 3. “Trastorno Espectro Autista” En contextos inclusivos  Colocar una caja con elementos como bolitas, porotos u otro similar y permitir que metan los pies sin zapatos, para la autoestimulacion y regulación  Poner un elemento como pelota blanda y de goma en el repaldo de la silla para la regulación propioceptiva.  Buscar el puesto de trabajo en una ubicación estratégica según lo que lo distrae o moleste para evitar conductas disruptivas  Permitir que el estudiante use objetos antiestrés (llamados fidgets en inglés).  Estos elementos pueden ser pelotas de goma pequeñas, spinner, plasticina, etc  Se sugiere usar un contrato para fidgets, es decir para los estudiantes mas grandes realizar un tipo de contrato para el uso de estos elementos  Usar goma de mascar o sujetar al lápiz un elemento masticable en los estudiantes que busquen estimulación sensorial oral.  Autorizar que el estudiante se siente en un trozo de alfombra o en un asiento suave (puf) durante las actividades en grupo o viceversa.
  • 4. “Trastorno Espectro Autista” En contextos inclusivos  Acordar con el estudiante señales no verbales para que las use cuando se sienta abrumado o necesite un descanso.  Crear un plan de comportamiento para controlar los desencadenantes sensoriales. Utilizar panel conductual con puntuación o economía de fichas  Avisar con anticipación y proveer recordatorios verbales cuando se aproximen ruidos intensos como campanas, anuncios o alarmas de fuego en caso de un simulacro. III.- ESTRATEGIA: DAR INSTRUCCIONES Y ASIGNAR TAREAS  Reducir la necesidad de escribir a mano. Por ejemplo, usar preguntas de completar el espacio en blanco, entregar fotocopias, permitir sacar fotografías del pizarrón.  Permitir tiempo extra para escribir para reducir la fatiga motora y los problemas con la propiocepción.  Consentir el uso de elementos tecnológicos o de una computadora.  Usar trozos de papel en blanco para cubrir toda la página excepto algunas de las preguntas.  Usar carpetas de papel manila como pantalla para bloquear las distracciones visuales.  Ofrecer sujetadores de lapiz, y papel de líneas resaltadas para escribir.  Usar un resaltador o notas adhesivas para ayudar al estudiante a permanecer alerta y enfocado.  Autorizar que el estudiante escuche música mientras trabaja para concentrarse.