SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS 
PROPUESTAS: 
BUSCANDO EL ÉXITO 
EN EL AULA 
CON ALUMNADO CON 
TDAH
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN 
EL AULA? 
• Situar al alumnado en un pupitre individual y, a ser posible, en primera fila 
sin otros compañeros/as al lado que puedan distraerle. 
• Eliminar de las paredes, corchos,... visibles por el alumnado, los elementos 
distractores. 
• Asegurarse de que en el pupitre sólo estén los utensilios académicos que 
va a necesitar en cada momento. 
• Mantener el orden y evitar las interrupciones en la medida de lo posible. 
• Utilizar las TIC, pero bajo los criterios de uso ordenado y planificado, 
evitando que el alumnado disperse su atención. 
• Posicionar la mesa de este alumnado cerca del cartel/indicativo 
(previamente establecido) que le recuerde que tiene que volver a centrar su 
atención en la tares. 
• Evitar que la mochila esté abierta y el material esparcido alrededor del 
pupitre.
¿QUÉ PUEDE HACER EL 
PROFESORADO? 
• Preparar material adaptado sobre el tema que van a trabajar en el aula. 
• Recordar que queremos que el alumnado aprenda y nos demuestre que 
sabe hacer las cosas, nunca llegar a que la repetición de la misma tarea le 
aburra y/o no llegue a terminarla. 
• La información que el resto de compañeros/as debe copiar de la pizarra o 
de la proyección digital, debe facilitársele por escrito a este alumnado, así 
se focaliza en la realización de la tarea y no en el copiado. 
• Si el pupitre está cerca del profesorado (es muy conveniente), animarle y 
reforzarle cada vez que hace parte de la tarea para motivarle a que la 
termine. Si es necesario recordarle el objetivo final y el tiempo de que 
dispone para que pueda concluir con éxito el trabajo. 
• Asegurarse de que apunta en la agenda el trabajo que debe hacer para el 
día siguiente, recordarle las fechas de los exámenes, día de entrega de 
trabajos, etc. Igualmente, hacer hincapié en que anoten aquellos aspectos 
del tema que son más importantes/esenciales y que deben estudiar para 
los exámenes.
¿QUÉ PUEDE HACER EL 
PROFESORADO? 
• Determinar con el alumnado la señal, indicativo, gesto, etc., que le 
recuerde que debe volver a centrar la atención en el trabajo, evitando que 
sus distracciones se alarguen demasiado. 
• Tener previstas algunas actividades de tipo físico para los momentos en 
que el alumnado no pueda mantenerse sentado en el puesto escolar 
(mandarle borrar la pizarra, repartir folios, hacer una fotocopia, traer tiza, 
preguntar algo a otro profesor/a del centro que esté de guardia, …). 
• Cuando se establezca un debate, permitir que el alumnado de su 
respuesta en los primeros momentos, o avisarle cuál será su turno, sin 
posponerlo demasiado para que no “desconecte” de la conversación. 
• Si se le va a pedir que conteste a una pregunta que queremos hacerle, 
avisarle de que le toca a él contestar, para que esté atento a la pregunta y 
pueda preparar su respuesta. 
• Reforzar positivamente siempre sus avances, por pequeños que sean. 
• Cuando interrumpa una intervención, pedirle que espere un momento y 
avisarle que le daremos la palabra a continuación.
¿QUÉ PUEDE HACER EL 
PROFESORADO? 
• Demostrarle nuestra confianza en que puede conseguir con éxito la tarea. 
• Tener paciencia cuando muestre más nerviosismo, cuando se levanta con 
frecuencia, cuando interrumpe la conversación, … Hablarle con 
tranquilidad, con voz tenue y recordarle con un gesto o indicación que debe 
volver a su sitio. Si hemos trabajado con ellos algún tipo de técnica de 
relajación, nombrarle la palabra clave y pedir al resto del grupo que 
mantengan el orden y el silencio. 
• Antes de empezar una tarea nueva, asegurarse de que ha terminado lo que 
estaba haciendo y pedirle que nos atienda para que comprenda las nuevas 
instrucciones. 
• Aclararle las dudas cuantas veces las plantee, recordar que su nivel 
madurativo es inferior al del resto de sus iguales en edad. Si no plantea 
dudas, acercarse a ellos y comprobar que ha entendido todo. 
• No coartar su creatividad cuando propone opciones diferentes/inusuales 
para resolver una tarea, un ejercicio o un problema. Ayudarle a que las 
concrete y las ponga en marcha. 
• Realizar pruebas de evaluación adaptadas: preguntas tipo tests, de relación 
u exámenes orales que garanticen el éxito, Adaptar las preguntas y el 
tiempo, dándole pautas, para que acaben la prueba.
¿QUÉ PUEDE HACER EL RESTO 
DEL ALUMNADO? 
• Mantener el orden y el silencio en las clases, especialmente cuando su/sus 
compañeros/as con TDAH están más inquietos o habladores. 
• Saber respetar los momentos en que sus compañeros/as con TDAH 
necesitan moverse por la clase. 
• Entender que cuando les piden prestado algún material, es posible que se 
le olvide devolvérselo, por lo que deben se ellos mismos los que le pidan 
que se lo devuelvan. 
• Ayudarles en la gestión del trabajo en casa, recordarles por el camino de 
vuelta a casa o por la tarde qué tareas deben hacer para el próximo día. 
También pueden decírselo a sus padres para que puedan supervisar el 
trabajo en casa. 
• Si pueden, realizar por la tarde juntos, esquemas de los contenidos a 
estudiar para los exámenes, o incluso dejarles fotocopiar los que han 
hecho ellos, lo que les facilitaría el estudio. 
• En momentos fuera del aula, tener paciencia cuando no entiendan las 
reglas del juego o las interpretan de modo literal. Hay que recordarles de 
modo tranquilo las reglas nuevamente o pedirles que se “fijen” en como lo 
hacen los otros. Es una forma de aprender natural.
¿QUÉ PUEDE HACER EL RESTO 
DEL ALUMNADO? 
• Dejarles participar en los grupos de trabajo, juego, estudio, etc. del grupo. 
Es esencial que no se queden aislados. 
• Demostrarles con ejemplos claros (por ejemplo, mediante rol-playing 
inicial), cómo se deben hacer las cosas que se espera de ellos. Y si se 
equivocan volver a enseñarles cómo se debe hacer. 
• Vigilar que no se metan en “líos” por seguir instrucciones no 
bienintencionadas de otros/as compañeros/as y si lo hacen avisar de 
inmediato al profesorado responsable de su tutoría. 
• Evitar reírse de las cosas que dice o hace en momentos inoportunos, 
aunque resulten graciosas, para no reforzarle conductas inadecuadas o 
infantiles. 
• Ayudarles a ser felices y disfrutar de su infancia/adolescencia, y para ello 
sólo tienen que ser buenos/as amigos/as sin importar las limitaciones sino 
más bien señalando siempre sus aspectos positivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
john197222500
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Ana Yelo Villalba
 
Ventajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasVentajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasalidchicuellar
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
Jefferson Sanchez
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudiocarlos lopez
 
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
Yeyson Bohórquez
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Mábel Villaescusa
 
Recomendaciones tdah
Recomendaciones tdahRecomendaciones tdah
Recomendaciones tdah
Veronica Perez Gabriel
 
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
C.G
 
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)erikamaranoleon
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
María del Camino Pérez R.
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudioguest24869c1
 
Técnicas de estudio-
 Técnicas de estudio- Técnicas de estudio-
Técnicas de estudio-
Lidia Carolina Casasola
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsocarlos lopez
 

La actualidad más candente (20)

Malos habitos de estudio
Malos habitos de estudioMalos habitos de estudio
Malos habitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
 
Ventajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasVentajas y-desventajas
Ventajas y-desventajas
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Charla4º
Charla4ºCharla4º
Charla4º
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
 
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
 
Recomendaciones tdah
Recomendaciones tdahRecomendaciones tdah
Recomendaciones tdah
 
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
 
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
 
Técnicas de estudio-
 Técnicas de estudio- Técnicas de estudio-
Técnicas de estudio-
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEso
 

Destacado

Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
Itzel Valdes
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Lupita Cervantes Collado
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

Destacado (6)

Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Similar a Algunas propuestas para el éxito para TDAH

Adecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAHAdecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAHCarmiña Daza
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Luis Fernando
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptxTRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
Abel Chacón
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioRaul Soto
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
silvina gabriela Quispe
 
Aci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahAci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahabr14
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
 
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?mvcasado
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdahpepinete
 
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdfTratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
LolaTaleroAndjar
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
LALUNAMAESTRITA
 

Similar a Algunas propuestas para el éxito para TDAH (20)

Adecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAHAdecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAH
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Ii jornadas de asperger
Ii jornadas de aspergerIi jornadas de asperger
Ii jornadas de asperger
 
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptxTRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Cómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
Aci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahAci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdah
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdfTratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
 

Más de mariorien

Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del FardesPresentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
mariorien
 
Calles ruiz maria_ppaa02_tarea
Calles ruiz maria_ppaa02_tareaCalles ruiz maria_ppaa02_tarea
Calles ruiz maria_ppaa02_tarea
mariorien
 
Aportaciones del curso
Aportaciones del cursoAportaciones del curso
Aportaciones del curso
mariorien
 
Entrevista con familia
Entrevista con familiaEntrevista con familia
Entrevista con familia
mariorien
 
Relación familia escuela
Relación familia escuelaRelación familia escuela
Relación familia escuela
mariorien
 
Examen no adaptado unidad 3-1ºeso
Examen no adaptado unidad 3-1ºesoExamen no adaptado unidad 3-1ºeso
Examen no adaptado unidad 3-1ºeso
mariorien
 
Examen adaptado unidad 3-1ºeso
Examen adaptado unidad 3-1ºesoExamen adaptado unidad 3-1ºeso
Examen adaptado unidad 3-1ºeso
mariorien
 
Rutinas y tdah
Rutinas y tdahRutinas y tdah
Rutinas y tdah
mariorien
 

Más de mariorien (8)

Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del FardesPresentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
Presentación plan emergencias IES Ribera del Fardes
 
Calles ruiz maria_ppaa02_tarea
Calles ruiz maria_ppaa02_tareaCalles ruiz maria_ppaa02_tarea
Calles ruiz maria_ppaa02_tarea
 
Aportaciones del curso
Aportaciones del cursoAportaciones del curso
Aportaciones del curso
 
Entrevista con familia
Entrevista con familiaEntrevista con familia
Entrevista con familia
 
Relación familia escuela
Relación familia escuelaRelación familia escuela
Relación familia escuela
 
Examen no adaptado unidad 3-1ºeso
Examen no adaptado unidad 3-1ºesoExamen no adaptado unidad 3-1ºeso
Examen no adaptado unidad 3-1ºeso
 
Examen adaptado unidad 3-1ºeso
Examen adaptado unidad 3-1ºesoExamen adaptado unidad 3-1ºeso
Examen adaptado unidad 3-1ºeso
 
Rutinas y tdah
Rutinas y tdahRutinas y tdah
Rutinas y tdah
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Algunas propuestas para el éxito para TDAH

  • 1. ALGUNAS PROPUESTAS: BUSCANDO EL ÉXITO EN EL AULA CON ALUMNADO CON TDAH
  • 2. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN EL AULA? • Situar al alumnado en un pupitre individual y, a ser posible, en primera fila sin otros compañeros/as al lado que puedan distraerle. • Eliminar de las paredes, corchos,... visibles por el alumnado, los elementos distractores. • Asegurarse de que en el pupitre sólo estén los utensilios académicos que va a necesitar en cada momento. • Mantener el orden y evitar las interrupciones en la medida de lo posible. • Utilizar las TIC, pero bajo los criterios de uso ordenado y planificado, evitando que el alumnado disperse su atención. • Posicionar la mesa de este alumnado cerca del cartel/indicativo (previamente establecido) que le recuerde que tiene que volver a centrar su atención en la tares. • Evitar que la mochila esté abierta y el material esparcido alrededor del pupitre.
  • 3. ¿QUÉ PUEDE HACER EL PROFESORADO? • Preparar material adaptado sobre el tema que van a trabajar en el aula. • Recordar que queremos que el alumnado aprenda y nos demuestre que sabe hacer las cosas, nunca llegar a que la repetición de la misma tarea le aburra y/o no llegue a terminarla. • La información que el resto de compañeros/as debe copiar de la pizarra o de la proyección digital, debe facilitársele por escrito a este alumnado, así se focaliza en la realización de la tarea y no en el copiado. • Si el pupitre está cerca del profesorado (es muy conveniente), animarle y reforzarle cada vez que hace parte de la tarea para motivarle a que la termine. Si es necesario recordarle el objetivo final y el tiempo de que dispone para que pueda concluir con éxito el trabajo. • Asegurarse de que apunta en la agenda el trabajo que debe hacer para el día siguiente, recordarle las fechas de los exámenes, día de entrega de trabajos, etc. Igualmente, hacer hincapié en que anoten aquellos aspectos del tema que son más importantes/esenciales y que deben estudiar para los exámenes.
  • 4. ¿QUÉ PUEDE HACER EL PROFESORADO? • Determinar con el alumnado la señal, indicativo, gesto, etc., que le recuerde que debe volver a centrar la atención en el trabajo, evitando que sus distracciones se alarguen demasiado. • Tener previstas algunas actividades de tipo físico para los momentos en que el alumnado no pueda mantenerse sentado en el puesto escolar (mandarle borrar la pizarra, repartir folios, hacer una fotocopia, traer tiza, preguntar algo a otro profesor/a del centro que esté de guardia, …). • Cuando se establezca un debate, permitir que el alumnado de su respuesta en los primeros momentos, o avisarle cuál será su turno, sin posponerlo demasiado para que no “desconecte” de la conversación. • Si se le va a pedir que conteste a una pregunta que queremos hacerle, avisarle de que le toca a él contestar, para que esté atento a la pregunta y pueda preparar su respuesta. • Reforzar positivamente siempre sus avances, por pequeños que sean. • Cuando interrumpa una intervención, pedirle que espere un momento y avisarle que le daremos la palabra a continuación.
  • 5. ¿QUÉ PUEDE HACER EL PROFESORADO? • Demostrarle nuestra confianza en que puede conseguir con éxito la tarea. • Tener paciencia cuando muestre más nerviosismo, cuando se levanta con frecuencia, cuando interrumpe la conversación, … Hablarle con tranquilidad, con voz tenue y recordarle con un gesto o indicación que debe volver a su sitio. Si hemos trabajado con ellos algún tipo de técnica de relajación, nombrarle la palabra clave y pedir al resto del grupo que mantengan el orden y el silencio. • Antes de empezar una tarea nueva, asegurarse de que ha terminado lo que estaba haciendo y pedirle que nos atienda para que comprenda las nuevas instrucciones. • Aclararle las dudas cuantas veces las plantee, recordar que su nivel madurativo es inferior al del resto de sus iguales en edad. Si no plantea dudas, acercarse a ellos y comprobar que ha entendido todo. • No coartar su creatividad cuando propone opciones diferentes/inusuales para resolver una tarea, un ejercicio o un problema. Ayudarle a que las concrete y las ponga en marcha. • Realizar pruebas de evaluación adaptadas: preguntas tipo tests, de relación u exámenes orales que garanticen el éxito, Adaptar las preguntas y el tiempo, dándole pautas, para que acaben la prueba.
  • 6. ¿QUÉ PUEDE HACER EL RESTO DEL ALUMNADO? • Mantener el orden y el silencio en las clases, especialmente cuando su/sus compañeros/as con TDAH están más inquietos o habladores. • Saber respetar los momentos en que sus compañeros/as con TDAH necesitan moverse por la clase. • Entender que cuando les piden prestado algún material, es posible que se le olvide devolvérselo, por lo que deben se ellos mismos los que le pidan que se lo devuelvan. • Ayudarles en la gestión del trabajo en casa, recordarles por el camino de vuelta a casa o por la tarde qué tareas deben hacer para el próximo día. También pueden decírselo a sus padres para que puedan supervisar el trabajo en casa. • Si pueden, realizar por la tarde juntos, esquemas de los contenidos a estudiar para los exámenes, o incluso dejarles fotocopiar los que han hecho ellos, lo que les facilitaría el estudio. • En momentos fuera del aula, tener paciencia cuando no entiendan las reglas del juego o las interpretan de modo literal. Hay que recordarles de modo tranquilo las reglas nuevamente o pedirles que se “fijen” en como lo hacen los otros. Es una forma de aprender natural.
  • 7. ¿QUÉ PUEDE HACER EL RESTO DEL ALUMNADO? • Dejarles participar en los grupos de trabajo, juego, estudio, etc. del grupo. Es esencial que no se queden aislados. • Demostrarles con ejemplos claros (por ejemplo, mediante rol-playing inicial), cómo se deben hacer las cosas que se espera de ellos. Y si se equivocan volver a enseñarles cómo se debe hacer. • Vigilar que no se metan en “líos” por seguir instrucciones no bienintencionadas de otros/as compañeros/as y si lo hacen avisar de inmediato al profesorado responsable de su tutoría. • Evitar reírse de las cosas que dice o hace en momentos inoportunos, aunque resulten graciosas, para no reforzarle conductas inadecuadas o infantiles. • Ayudarles a ser felices y disfrutar de su infancia/adolescencia, y para ello sólo tienen que ser buenos/as amigos/as sin importar las limitaciones sino más bien señalando siempre sus aspectos positivos.