SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES PARA
ORGANIZAR LAS
ACTIVIDADES EN EL
AULA CON NIÑOS
TDAH
Sentarlo lejos de
distractores (imágenes,
murales, ventanas...).
Sentarlo lejos de
distractores (imágenes,
murales, ventanas...).
Acordar con el alumno/a
señales privadas para
reconducir su atención o
reforzar su conducta adecuada.
Acordar con el alumno/a
señales privadas para
reconducir su atención o
reforzar su conducta adecuada.
Ubicar al alumno/a en un
pupitre que le permita al
profesor/a el contacto
visual.
Ubicar al alumno/a en un
pupitre que le permita al
profesor/a el contacto
visual.
Sentarlo al lado de
compañeros/as de
comportamiento tranquilo y
estructurado.
Sentarlo al lado de
compañeros/as de
comportamiento tranquilo y
estructurado.
Si el cansancio y la inquietud
en el alumno/a es creciente,
realizar un breve ejercicio de
relajación para toda la clase.
Si el cansancio y la inquietud
en el alumno/a es creciente,
realizar un breve ejercicio de
relajación para toda la clase.
Permitir la movilidad con
una excusa útil (enseñarnos
la tarea, repartir material,
borrar la pizarra…).
Permitir la movilidad con
una excusa útil (enseñarnos
la tarea, repartir material,
borrar la pizarra…).
UBICACIÓN DEL
ALUMNO/A EN EL AULA
UBICACIÓN DEL
ALUMNO/A EN EL AULA
La actitud del profesor/a
determina la dinámica del aula.
La actitud del profesor/a
determina la dinámica del aula.
CLIMA EN EL
AULA
CLIMA EN EL
AULA
Aunque requieren supervisión y adaptaciones, el TDAH
no exime del cumplimiento de las responsabilidades.
Aunque requieren supervisión y adaptaciones, el TDAH
no exime del cumplimiento de las responsabilidades.
Actitud de respeto mutuo,
asertiva y que potencie la
autoestima.
Actitud de respeto mutuo,
asertiva y que potencie la
autoestima.
Ser pacientes.Ser pacientes.
Hablar de manera tranquila
en un tono adecuado, si
observamos inquietud en el
alumno/a.
Hablar de manera tranquila
en un tono adecuado, si
observamos inquietud en el
alumno/a.
No buscar culpables, buscar
soluciones.
No buscar culpables, buscar
soluciones.
Creer en el alumno/a:
programar situaciones en las
que pueda tener éxito.
Creer en el alumno/a:
programar situaciones en las
que pueda tener éxito.
Captar su atención: variando
el tono de voz, gesticulando,
dramatizando, etc.
Captar su atención: variando
el tono de voz, gesticulando,
dramatizando, etc.
Brindar al niño/a la posibilidad de trabajar
independientemente en un pupitre aislado
para evitar distractores..
Brindar al niño/a la posibilidad de trabajar
independientemente en un pupitre aislado
para evitar distractores..
Tener recursos para
cuando el alumno/a no
sea capaz de permanecer
en la silla.
Tener recursos para
cuando el alumno/a no
sea capaz de permanecer
en la silla.
Situar la mesa cerca de la
pizarra.
Situar la mesa cerca de la
pizarra.
Tratar de que no emplee
materiales muy
aparatosos que le hagan
perder tiempo y
despistarse.
Tratar de que no emplee
materiales muy
aparatosos que le hagan
perder tiempo y
despistarse.
Estructurar las tareas en
tiempos cortos y que
permitan la coexistencia
de diferentes ritmos.
Estructurar las tareas en
tiempos cortos y que
permitan la coexistencia
de diferentes ritmos.
Si realizamos trabajos en
grupo, es deseable que
estos sean pequeños.
Si realizamos trabajos en
grupo, es deseable que
estos sean pequeños.
Procurar que tenga goma,
correctores o bolígrafos
que se borran para que
pueda corregir los errores.
Procurar que tenga goma,
correctores o bolígrafos
que se borran para que
pueda corregir los errores.
Si en los turnos, colas o
esperas tenemos problemas
de impaciencia, podemos
ofrecerle un papel de gestor.
Si en los turnos, colas o
esperas tenemos problemas
de impaciencia, podemos
ofrecerle un papel de gestor.
ORGANIZACIÓN DEL
ESPACIO, TIEMPO Y
ESTRUCTURA DE LA CLASE
ORGANIZACIÓN DEL
ESPACIO, TIEMPO Y
ESTRUCTURA DE LA CLASE
Supervisión frecuente y
uso de recordatorios.
Supervisión frecuente y
uso de recordatorios.
Establecer una
rutina diaria.
Establecer una
rutina diaria.
Enseñar y enfatizar la rutina y la estructura, la organización y la planificación en todos
los aspectos: material escolar, presentación de tareas y desarrollo de contenidos.
Enseñar y enfatizar la rutina y la estructura, la organización y la planificación en todos
los aspectos: material escolar, presentación de tareas y desarrollo de contenidos.
Apuntar los deberes
en la pizarra.
Apuntar los deberes
en la pizarra.
Prepararle anticipadamente para las
novedades y cambios en la rutina.
Prepararle anticipadamente para las
novedades y cambios en la rutina.
Enseñarle a utilizar
la agenda.
Enseñarle a utilizar
la agenda.
Enseñarle técnicas
de estudio.
Enseñarle técnicas
de estudio.
Enseñarle a realizar
y utilizar un plan de
trabajo.
Enseñarle a realizar
y utilizar un plan de
trabajo.
ESTRATEGIAS DE
ORGANIZACIÓN,
PLANIFICACIÓN Y
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
ORGANIZACIÓN,
PLANIFICACIÓN Y
CONTENIDOS
Establecer una rutina diaria claramente estructurada en la clase.Establecer una rutina diaria claramente estructurada en la clase.
Comenzar presentando la
estructura del tema con un
esquema en la pizarra. El
alumno/a debe leerlo y
copiarlo.
Comenzar presentando la
estructura del tema con un
esquema en la pizarra. El
alumno/a debe leerlo y
copiarlo.
Impartir los contenidos más
relevantes y exigentes al
comienzo de las clases.
Impartir los contenidos más
relevantes y exigentes al
comienzo de las clases.
Fomentar la estimulación y la motivación: alternar actividades breves,
novedosas, con diferente formato (visuales, auditivas, orales, motoras…).
Fomentar la estimulación y la motivación: alternar actividades breves,
novedosas, con diferente formato (visuales, auditivas, orales, motoras…).
Materializar los contenidos:
imágenes, mapas, gráficos...
Materializar los contenidos:
imágenes, mapas, gráficos...
Interactuar con el alumno/a
haciendo preguntas y
plantear dudas.
Interactuar con el alumno/a
haciendo preguntas y
plantear dudas.
Facilitar los apuntes al
alumno/a.
Facilitar los apuntes al
alumno/a.
ENSEÑANZA DE
CONTENIDOS
ENSEÑANZA DE
CONTENIDOS
Establecer reglas claras y
consistentes.
Establecer reglas claras y
consistentes.
Alentar y reforzar la
obediencia y el respeto.
Alentar y reforzar la
obediencia y el respeto.
Cambiar las conductas
incorrectas de una en una.
Cambiar las conductas
incorrectas de una en una.
Establecer objetivos
realistas y ajustados a las
características del
alumno/a.
Establecer objetivos
realistas y ajustados a las
características del
alumno/a.
Aplicar sistemáticamente
las diferentes técnicas de
modificación de conducta.
Aplicar sistemáticamente
las diferentes técnicas de
modificación de conducta.
Reconocer la mínima
mejora en su conducta y
reforzarla.
Reconocer la mínima
mejora en su conducta y
reforzarla.
Usar la inatención del
docente para extinguir
conductas inadecuadas.
Usar la inatención del
docente para extinguir
conductas inadecuadas.
Evitar las críticas, los
sermones, el menosprecio
y las etiquetas.
Evitar las críticas, los
sermones, el menosprecio
y las etiquetas.
Aplicar consecuencias
proporcionadas a la falta
cometida.
Aplicar consecuencias
proporcionadas a la falta
cometida.
No castigar sin recreo ni
bajando la nota académica.
No castigar sin recreo ni
bajando la nota académica.
Anticipar y supervisar situaciones
de riesgo y las transiciones
(esperas en la fila, recreo, etc.).
Anticipar y supervisar situaciones
de riesgo y las transiciones
(esperas en la fila, recreo, etc.).
Fomentar la espera del
turno y atenderle sólo
cuando espere o levante la
mano para contestar.
Fomentar la espera del
turno y atenderle sólo
cuando espere o levante la
mano para contestar.
Pactar con el alumno/a
contratos de conducta
consensuados.
Pactar con el alumno/a
contratos de conducta
consensuados.
ESTRATEGIAS
PARA REGULAR
LA CONDUCTA
ESTRATEGIAS
PARA REGULAR
LA CONDUCTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Mapas preconceptuales
Mapas preconceptualesMapas preconceptuales
Mapas preconceptuales
Karen Calabro
 
Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
Julieta Ceron
 
Adaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO SignificativaAdaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO Significativatdahjose
 
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.Daniel Lopez Hormazabal
 
Ayudemos a nuestros hijos aprender a estudiar
Ayudemos a nuestros hijos  aprender a estudiarAyudemos a nuestros hijos  aprender a estudiar
Ayudemos a nuestros hijos aprender a estudiar
Mariana Paredes
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
LALUNAMAESTRITA
 
Actividad 1; C U A D R O
Actividad 1;  C U A D R OActividad 1;  C U A D R O
Actividad 1; C U A D R Oguestb95da1
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aulaPrimaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Jeanneth Estacio
 
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaDistribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaMarinetteBB
 
Taller tdah
Taller tdahTaller tdah
Taller tdah
PatriciaPenalva2
 
Canales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizajeCanales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizaje
Adela Núñez Aranda
 
Normas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificaciónNormas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificaciónMJoseGomez
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
Agrupamiento y trabajo en grupo
Agrupamiento y trabajo en grupo Agrupamiento y trabajo en grupo
Agrupamiento y trabajo en grupo
psicologiaedu
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
LoliLL
 

La actualidad más candente (20)

Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Mapas preconceptuales
Mapas preconceptualesMapas preconceptuales
Mapas preconceptuales
 
Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
 
Adaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO SignificativaAdaptación Curricular NO Significativa
Adaptación Curricular NO Significativa
 
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
 
Sx dwon
Sx  dwonSx  dwon
Sx dwon
 
Ayudemos a nuestros hijos aprender a estudiar
Ayudemos a nuestros hijos  aprender a estudiarAyudemos a nuestros hijos  aprender a estudiar
Ayudemos a nuestros hijos aprender a estudiar
 
Programacion tdah LA SALUD
Programacion tdah LA SALUDProgramacion tdah LA SALUD
Programacion tdah LA SALUD
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
 
Actividad 1; C U A D R O
Actividad 1;  C U A D R OActividad 1;  C U A D R O
Actividad 1; C U A D R O
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aulaPrimaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
 
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundariaDistribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
Distribución y uso del tiempo en la escuela secundaria
 
Taller tdah
Taller tdahTaller tdah
Taller tdah
 
Canales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizajeCanales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizaje
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
Normas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificaciónNormas de clase y criterios de calificación
Normas de clase y criterios de calificación
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Agrupamiento y trabajo en grupo
Agrupamiento y trabajo en grupo Agrupamiento y trabajo en grupo
Agrupamiento y trabajo en grupo
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
 

Similar a INDICADORES DE ÉXITO

Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Javier Ruiz
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Daniela Felix
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
Lorena Rogazy
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Virginia Sanchez
 
Alumnos tgd
Alumnos tgdAlumnos tgd
Alumnos tgd
Paco Tartera
 
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicasTDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
Fundación CADAH TDAH
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
BrendaHuitron
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAHFactores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Lola Carod
 
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Enriquepv
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdfNORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
LauraGarcia145811
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.Patricia Gagliardi
 

Similar a INDICADORES DE ÉXITO (20)

Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
 
Métodos psicopedagógicos. Autismo
Métodos psicopedagógicos. AutismoMétodos psicopedagógicos. Autismo
Métodos psicopedagógicos. Autismo
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
 
Alumnos tgd
Alumnos tgdAlumnos tgd
Alumnos tgd
 
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicasTDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
 
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practicaPortafolios de evidencias 2 da jornada de practica
Portafolios de evidencias 2 da jornada de practica
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAHFactores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
 
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdfNORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
NORMAS_Y_COMPORTAMIENTOS_PARA__TRABAJAR_EN_MESA_daniela_1.pdf
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.
 

Más de aulario

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
aulario
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
aulario
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
aulario
 
Examen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primariaExamen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primaria
aulario
 
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptado
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptadoExamen ciencias naturales 3º primaria adaptado
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptado
aulario
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
aulario
 

Más de aulario (8)

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Examen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primariaExamen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primaria
 
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptado
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptadoExamen ciencias naturales 3º primaria adaptado
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptado
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

INDICADORES DE ÉXITO

  • 1. INDICADORES PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES EN EL AULA CON NIÑOS TDAH
  • 2. Sentarlo lejos de distractores (imágenes, murales, ventanas...). Sentarlo lejos de distractores (imágenes, murales, ventanas...). Acordar con el alumno/a señales privadas para reconducir su atención o reforzar su conducta adecuada. Acordar con el alumno/a señales privadas para reconducir su atención o reforzar su conducta adecuada. Ubicar al alumno/a en un pupitre que le permita al profesor/a el contacto visual. Ubicar al alumno/a en un pupitre que le permita al profesor/a el contacto visual. Sentarlo al lado de compañeros/as de comportamiento tranquilo y estructurado. Sentarlo al lado de compañeros/as de comportamiento tranquilo y estructurado. Si el cansancio y la inquietud en el alumno/a es creciente, realizar un breve ejercicio de relajación para toda la clase. Si el cansancio y la inquietud en el alumno/a es creciente, realizar un breve ejercicio de relajación para toda la clase. Permitir la movilidad con una excusa útil (enseñarnos la tarea, repartir material, borrar la pizarra…). Permitir la movilidad con una excusa útil (enseñarnos la tarea, repartir material, borrar la pizarra…). UBICACIÓN DEL ALUMNO/A EN EL AULA UBICACIÓN DEL ALUMNO/A EN EL AULA
  • 3. La actitud del profesor/a determina la dinámica del aula. La actitud del profesor/a determina la dinámica del aula. CLIMA EN EL AULA CLIMA EN EL AULA Aunque requieren supervisión y adaptaciones, el TDAH no exime del cumplimiento de las responsabilidades. Aunque requieren supervisión y adaptaciones, el TDAH no exime del cumplimiento de las responsabilidades. Actitud de respeto mutuo, asertiva y que potencie la autoestima. Actitud de respeto mutuo, asertiva y que potencie la autoestima. Ser pacientes.Ser pacientes. Hablar de manera tranquila en un tono adecuado, si observamos inquietud en el alumno/a. Hablar de manera tranquila en un tono adecuado, si observamos inquietud en el alumno/a. No buscar culpables, buscar soluciones. No buscar culpables, buscar soluciones. Creer en el alumno/a: programar situaciones en las que pueda tener éxito. Creer en el alumno/a: programar situaciones en las que pueda tener éxito. Captar su atención: variando el tono de voz, gesticulando, dramatizando, etc. Captar su atención: variando el tono de voz, gesticulando, dramatizando, etc.
  • 4. Brindar al niño/a la posibilidad de trabajar independientemente en un pupitre aislado para evitar distractores.. Brindar al niño/a la posibilidad de trabajar independientemente en un pupitre aislado para evitar distractores.. Tener recursos para cuando el alumno/a no sea capaz de permanecer en la silla. Tener recursos para cuando el alumno/a no sea capaz de permanecer en la silla. Situar la mesa cerca de la pizarra. Situar la mesa cerca de la pizarra. Tratar de que no emplee materiales muy aparatosos que le hagan perder tiempo y despistarse. Tratar de que no emplee materiales muy aparatosos que le hagan perder tiempo y despistarse. Estructurar las tareas en tiempos cortos y que permitan la coexistencia de diferentes ritmos. Estructurar las tareas en tiempos cortos y que permitan la coexistencia de diferentes ritmos. Si realizamos trabajos en grupo, es deseable que estos sean pequeños. Si realizamos trabajos en grupo, es deseable que estos sean pequeños. Procurar que tenga goma, correctores o bolígrafos que se borran para que pueda corregir los errores. Procurar que tenga goma, correctores o bolígrafos que se borran para que pueda corregir los errores. Si en los turnos, colas o esperas tenemos problemas de impaciencia, podemos ofrecerle un papel de gestor. Si en los turnos, colas o esperas tenemos problemas de impaciencia, podemos ofrecerle un papel de gestor. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, TIEMPO Y ESTRUCTURA DE LA CLASE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, TIEMPO Y ESTRUCTURA DE LA CLASE
  • 5. Supervisión frecuente y uso de recordatorios. Supervisión frecuente y uso de recordatorios. Establecer una rutina diaria. Establecer una rutina diaria. Enseñar y enfatizar la rutina y la estructura, la organización y la planificación en todos los aspectos: material escolar, presentación de tareas y desarrollo de contenidos. Enseñar y enfatizar la rutina y la estructura, la organización y la planificación en todos los aspectos: material escolar, presentación de tareas y desarrollo de contenidos. Apuntar los deberes en la pizarra. Apuntar los deberes en la pizarra. Prepararle anticipadamente para las novedades y cambios en la rutina. Prepararle anticipadamente para las novedades y cambios en la rutina. Enseñarle a utilizar la agenda. Enseñarle a utilizar la agenda. Enseñarle técnicas de estudio. Enseñarle técnicas de estudio. Enseñarle a realizar y utilizar un plan de trabajo. Enseñarle a realizar y utilizar un plan de trabajo. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTENIDOS
  • 6. Establecer una rutina diaria claramente estructurada en la clase.Establecer una rutina diaria claramente estructurada en la clase. Comenzar presentando la estructura del tema con un esquema en la pizarra. El alumno/a debe leerlo y copiarlo. Comenzar presentando la estructura del tema con un esquema en la pizarra. El alumno/a debe leerlo y copiarlo. Impartir los contenidos más relevantes y exigentes al comienzo de las clases. Impartir los contenidos más relevantes y exigentes al comienzo de las clases. Fomentar la estimulación y la motivación: alternar actividades breves, novedosas, con diferente formato (visuales, auditivas, orales, motoras…). Fomentar la estimulación y la motivación: alternar actividades breves, novedosas, con diferente formato (visuales, auditivas, orales, motoras…). Materializar los contenidos: imágenes, mapas, gráficos... Materializar los contenidos: imágenes, mapas, gráficos... Interactuar con el alumno/a haciendo preguntas y plantear dudas. Interactuar con el alumno/a haciendo preguntas y plantear dudas. Facilitar los apuntes al alumno/a. Facilitar los apuntes al alumno/a. ENSEÑANZA DE CONTENIDOS ENSEÑANZA DE CONTENIDOS
  • 7. Establecer reglas claras y consistentes. Establecer reglas claras y consistentes. Alentar y reforzar la obediencia y el respeto. Alentar y reforzar la obediencia y el respeto. Cambiar las conductas incorrectas de una en una. Cambiar las conductas incorrectas de una en una. Establecer objetivos realistas y ajustados a las características del alumno/a. Establecer objetivos realistas y ajustados a las características del alumno/a. Aplicar sistemáticamente las diferentes técnicas de modificación de conducta. Aplicar sistemáticamente las diferentes técnicas de modificación de conducta. Reconocer la mínima mejora en su conducta y reforzarla. Reconocer la mínima mejora en su conducta y reforzarla. Usar la inatención del docente para extinguir conductas inadecuadas. Usar la inatención del docente para extinguir conductas inadecuadas. Evitar las críticas, los sermones, el menosprecio y las etiquetas. Evitar las críticas, los sermones, el menosprecio y las etiquetas. Aplicar consecuencias proporcionadas a la falta cometida. Aplicar consecuencias proporcionadas a la falta cometida. No castigar sin recreo ni bajando la nota académica. No castigar sin recreo ni bajando la nota académica. Anticipar y supervisar situaciones de riesgo y las transiciones (esperas en la fila, recreo, etc.). Anticipar y supervisar situaciones de riesgo y las transiciones (esperas en la fila, recreo, etc.). Fomentar la espera del turno y atenderle sólo cuando espere o levante la mano para contestar. Fomentar la espera del turno y atenderle sólo cuando espere o levante la mano para contestar. Pactar con el alumno/a contratos de conducta consensuados. Pactar con el alumno/a contratos de conducta consensuados. ESTRATEGIAS PARA REGULAR LA CONDUCTA ESTRATEGIAS PARA REGULAR LA CONDUCTA