SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA
ALCANZAR EL ÉXITO EN EL AULA CON
EL ALUMNADO QUE PRESENTA TDAH
VIRGINIA CAMPOS SÁNCHEZ
CURSO INTEF: TDAH
RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL
 Crear a su alrededor
listas, tarjetas, signos, pegatinas.
 Presentar las actividades de manera más
espaciada, reduciéndolas a dos o tres preguntas
por página.
 Sentar al alumno con TDAH con compañeros
tranquilos y alejados de puertas y ventanas que
puedan distraerle.
 Dejar encima de la mesa únicamente lo necesario
para el trabajo a desarrollar.
RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL
 Fomentar el uso de la agenda, para estructurar y
organizar las actividades.
 Dividirles el tiempo a través de un reloj.
 Enseñarle técnicas para organizar el tiempo.
 Emplear también, cronómetros, relojes de arena, …
 Elaborar un horario con el alumno y pegarlo en su
escritorio.
 Incluir en las actividades del aula una rutina de
cinco minutos para organizar el material.
RESPECTO A LAS ACTIVIDADES
 Permitir más manipulación externa de las tareas.
 Llevar a cabo actividades más interactivas, en las
que se tenga más libertad de movimiento.
 Actividades sencillas, cortas, de fácil
comprensión, variadas y estimulantes.
 Es importante la anticipación de las actividades o de
cualquier cambio que se vaya a producir.
 Dividir las tareas en pasos y corregirlas a medida
que se van realizando.
 Plantear constantemente preguntas durante la
explicación.
RESPECTO AL COMPORTAMIENTO
 Establecer normas y límites claros. Formulados en
positivo y colocados a la vista de todos.
 Emplear técnicas de modificación de conducta
teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones.
 Emplear el refuerzo positivo, contratos
conductuales, entrenamiento en
autoinstrucciones, técnicas de relajación, …
 Reforzar y elogiar las conductas adecuadas con un
lenguaje positivo.
 No privarles del recreo ni de las actividades físicas.
 Evitar castigos permanentes.
RESPECTO A LA ACTITUD DEL MAESTRO/A
 Preguntarle discretamente lo que tiene que hacer
para asegurarnos de que lo ha comprendido.
 Tolerancia, paciencia y autoridad.
 A la hora de realizar explicaciones se deben
emplear frases cortas y claras, presentando la idea
principal al principio de la explicación. Emplear
recursos visuales para captar su atención.
 Reforzar sus logros y olvidar sus errores.
 Mantener contacto físico y visual a la hora de
dirigirnos al alumno o alumna.
RESPECTO A LA ACTITUD DEL MAESTRO/A
 Aceptarlo tal y como es y creer en él.
 Expresarle siempre lo que se espera de él de
manera positiva.
 Si hubiera que hablar con él por un mal
comportamiento, hacerlo a solas y nunca delante
de los compañeros.
 Darle alguna responsabilidad sobre la organización
de la clase, como por ejemplo, mantener limpia la
pizarra.
 Mantener continuamente un contacto con la familia
y el resto de profesionales que realizan su atención
educativa.
RESPECTO A LA EVALUACIÓN
 Flexibilizar los instrumentos de
evaluación, pudiendo emplear para ello, el
ordenador, realizar evaluaciones orales e incluso
dividir los exámenes en dos sesiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresangelprofesortendencias
 
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAHFactores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Lola Carod
 
Indicadores de éxito en el aula con alumnado
Indicadores de éxito en el aula con alumnadoIndicadores de éxito en el aula con alumnado
Indicadores de éxito en el aula con alumnado
victoriamarquezdelacruz
 
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAHPautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAHestambul03
 
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
Isabelica3
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
claudiaguevarape
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66
 
2ª reunión general
2ª reunión general2ª reunión general
2ª reunión general
Ana Jesús
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
Gonzalo De Casso
 
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicasTDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
Fundación CADAH TDAH
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Técnicas de estudio-
 Técnicas de estudio- Técnicas de estudio-
Técnicas de estudio-
Lidia Carolina Casasola
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
Gonzalo De Casso
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
Gonzalo De Casso Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
 
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAHFactores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
 
Indicadores de éxito en el aula con alumnado
Indicadores de éxito en el aula con alumnadoIndicadores de éxito en el aula con alumnado
Indicadores de éxito en el aula con alumnado
 
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAHPautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
Pautas para una buena organización en el aula con alumnos TDAH
 
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
2ª reunión general
2ª reunión general2ª reunión general
2ª reunión general
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicasTDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Técnicas de estudio-
 Técnicas de estudio- Técnicas de estudio-
Técnicas de estudio-
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
 

Similar a Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH

Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Luis Fernando
 
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romoxulianromo
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Charlie46
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasDuber Mary Henao Zapata
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasAndrea Montoya
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
consuelo2812
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
consuelo2812
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
consuelo2812
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Condal
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaelenupy
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
SistemadeEstudiosMed
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaRocío Rox Rox
 
Neae2
Neae2Neae2
Neae2
S MD
 
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVAESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentacion problemas metodologicos[1]
Presentacion problemas metodologicos[1]Presentacion problemas metodologicos[1]
Presentacion problemas metodologicos[1]saraluciatorres
 

Similar a Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH (20)

Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
TDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuelaTDA-H intervención en la escuela
TDA-H intervención en la escuela
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Neae2
Neae2Neae2
Neae2
 
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVAESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
 
Presentacion problemas metodologicos[1]
Presentacion problemas metodologicos[1]Presentacion problemas metodologicos[1]
Presentacion problemas metodologicos[1]
 

Más de Virginia Sanchez

Trabajo final Curso TDAH INTEF
Trabajo final Curso TDAH INTEFTrabajo final Curso TDAH INTEF
Trabajo final Curso TDAH INTEFVirginia Sanchez
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahVirginia Sanchez
 
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAHUnidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAHVirginia Sanchez
 
Atencion a la diversidad 2
Atencion a la diversidad 2Atencion a la diversidad 2
Atencion a la diversidad 2
Virginia Sanchez
 
Atencion a la diversidad 1
Atencion a la diversidad 1Atencion a la diversidad 1
Atencion a la diversidad 1Virginia Sanchez
 
Cuentos para trabajar la atención a la diversidad
Cuentos para trabajar la atención a la diversidad Cuentos para trabajar la atención a la diversidad
Cuentos para trabajar la atención a la diversidad
Virginia Sanchez
 
La receta más equilibrada
La receta más equilibradaLa receta más equilibrada
La receta más equilibrada
Virginia Sanchez
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
Virginia Sanchez
 

Más de Virginia Sanchez (8)

Trabajo final Curso TDAH INTEF
Trabajo final Curso TDAH INTEFTrabajo final Curso TDAH INTEF
Trabajo final Curso TDAH INTEF
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
 
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAHUnidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
 
Atencion a la diversidad 2
Atencion a la diversidad 2Atencion a la diversidad 2
Atencion a la diversidad 2
 
Atencion a la diversidad 1
Atencion a la diversidad 1Atencion a la diversidad 1
Atencion a la diversidad 1
 
Cuentos para trabajar la atención a la diversidad
Cuentos para trabajar la atención a la diversidad Cuentos para trabajar la atención a la diversidad
Cuentos para trabajar la atención a la diversidad
 
La receta más equilibrada
La receta más equilibradaLa receta más equilibrada
La receta más equilibrada
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH

  • 1. FACTORES A TENER EN CUENTA PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN EL AULA CON EL ALUMNADO QUE PRESENTA TDAH VIRGINIA CAMPOS SÁNCHEZ CURSO INTEF: TDAH
  • 2. RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL  Crear a su alrededor listas, tarjetas, signos, pegatinas.  Presentar las actividades de manera más espaciada, reduciéndolas a dos o tres preguntas por página.  Sentar al alumno con TDAH con compañeros tranquilos y alejados de puertas y ventanas que puedan distraerle.  Dejar encima de la mesa únicamente lo necesario para el trabajo a desarrollar.
  • 3. RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL  Fomentar el uso de la agenda, para estructurar y organizar las actividades.  Dividirles el tiempo a través de un reloj.  Enseñarle técnicas para organizar el tiempo.  Emplear también, cronómetros, relojes de arena, …  Elaborar un horario con el alumno y pegarlo en su escritorio.  Incluir en las actividades del aula una rutina de cinco minutos para organizar el material.
  • 4. RESPECTO A LAS ACTIVIDADES  Permitir más manipulación externa de las tareas.  Llevar a cabo actividades más interactivas, en las que se tenga más libertad de movimiento.  Actividades sencillas, cortas, de fácil comprensión, variadas y estimulantes.  Es importante la anticipación de las actividades o de cualquier cambio que se vaya a producir.  Dividir las tareas en pasos y corregirlas a medida que se van realizando.  Plantear constantemente preguntas durante la explicación.
  • 5. RESPECTO AL COMPORTAMIENTO  Establecer normas y límites claros. Formulados en positivo y colocados a la vista de todos.  Emplear técnicas de modificación de conducta teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones.  Emplear el refuerzo positivo, contratos conductuales, entrenamiento en autoinstrucciones, técnicas de relajación, …  Reforzar y elogiar las conductas adecuadas con un lenguaje positivo.  No privarles del recreo ni de las actividades físicas.  Evitar castigos permanentes.
  • 6. RESPECTO A LA ACTITUD DEL MAESTRO/A  Preguntarle discretamente lo que tiene que hacer para asegurarnos de que lo ha comprendido.  Tolerancia, paciencia y autoridad.  A la hora de realizar explicaciones se deben emplear frases cortas y claras, presentando la idea principal al principio de la explicación. Emplear recursos visuales para captar su atención.  Reforzar sus logros y olvidar sus errores.  Mantener contacto físico y visual a la hora de dirigirnos al alumno o alumna.
  • 7. RESPECTO A LA ACTITUD DEL MAESTRO/A  Aceptarlo tal y como es y creer en él.  Expresarle siempre lo que se espera de él de manera positiva.  Si hubiera que hablar con él por un mal comportamiento, hacerlo a solas y nunca delante de los compañeros.  Darle alguna responsabilidad sobre la organización de la clase, como por ejemplo, mantener limpia la pizarra.  Mantener continuamente un contacto con la familia y el resto de profesionales que realizan su atención educativa.
  • 8. RESPECTO A LA EVALUACIÓN  Flexibilizar los instrumentos de evaluación, pudiendo emplear para ello, el ordenador, realizar evaluaciones orales e incluso dividir los exámenes en dos sesiones.