SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsables: Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua. Integrado por docentes
de inicial, primaria, media, especial, músicos, maestros pueblo, danzas, teatro, artesanos,
investigadores, poetas y pintores.
La Victoria, Octubre 2020. Estado Aragua Venezuela.
 Promueve la identidad local y nacional a nivel cultural.
 Estimula la creatividad y el aprendizaje significativo a través del juego.
 Fortalece el ejercicio de la ciudadanía a través de la danza, la música, las artes
y la poesía para la defensa de la soberanía venezolana, latinoamericana y
caribeña.
 Promueve el desarrollo integral de nuestros adolescentes.
Encuentra los Instrumentos
musicales de La Llora y algo más
Mandolina
Carángano
Cuatro
Tambor
Maracas
Sombrero
Pañuelo
A C D I F K L C U A T R O T
E P Ñ U L O G F I P L O A M
I B C D E W P B A I H M K L
O C A V L S T E L P B W O V
U W R E P F G A H O B C U D
M P A F G I F G R S C K L O
S T N O K M A N D O L I N A
H I G R T Z B E B M W K L H
O R A P R T U R O B S R F G
S E N A B C D F H R G I T A
P U O L I S S P Q E U S T P
A T F G H A I K L R J O K A
B C K L C A C B T O P H E Ñ
E V W A K U P Q I R W T S U
F H R J E E R M P J F O T E
Q A R S N U H T B A D R E L
M I A H C H S O M B R E R O
S E R U C H I S P A T C I K O
M A G D A L E N A H R S U T I
O K M L C O P R I T Z W I H S
N F G B O T K L N A B R I Z A
D A L E A C D T K P E B S H N
O F G O K I A C A V A L A K J
N Q P G H W N I S L M K R T U
I K U P Z K L I S T W I N V A
P A L I T O E H N I S T N O N
L E F V P I E H T A K N I L A
K Q I W O N K I T O W G U M F
R L S I R A G U A C E R I T O
S F W H P A K F G E F T U P P
V G O I C T I J U K E L M S T
Z H P A K G H W G L I F O R W
U I V N I S N O T R D U N S Ñ
H A L K O C H T I P H A T K O
Encuentra los Pasos de La Llora
Sambainina
Oso
La Vaca
Aguacerito
Chispa
San Juan
Magdalena
Palito
9 15 3 4 2 15 3 17 7 15 8 15 1 13 15 7 11 3 15
A N Y G
10 2 11 12 14 3 15 6 14 8 11 12 8 15 3 19 15 3 15 9
F R
17 13 11 9 5 2 11 9 18 2 11 7 15 9
Q E
6 14 8 16 11 12 14 3 12 11 5 16 6 15 12 14 3 7 15 9
Instrucciones: a cada letra le corresponde un número, que será siempre el
mismo en todo el texto, Como se coloca algunas letras que podrán llevarte a
descubrir una estrofa de la sesta pieza del Baile de La Llora
6 15 8 5 15 3 15 9
Coloca el nombre de cada paso en el recuadro que corresponda.
Sambainina Vaca
Oso
Chispa
Palito
Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013.
Instrucciones: a continuación se presenta un crucigráfico relacionado con los instrumentos musicales de la
manifestación La Llora coloca el nombre de cada instrumento en el recuadro que corresponda de manera vertical u horizontal..
Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013.
W V Y S W R G T M G S V Q H O
T X H D X F H U M J D X B A B
G Z K J O B A L I T O Z J X L
H U L P Z X J H R P R I N E A
J E A P Q X K B T P M A M T S
O L A C H A P A Y N T Q A N M
U I Ñ O A Z W A O Ñ T W R O E
P N M Ñ E M Q M U L Y U O M R
E D I Ñ R X A W I W H O M L C
L I X S T M T Y P Z G O A E E
P O C L O B Y B A R U P L D D
A A V K Y L Y B X T S A P A E
O R V J U V U V Z Y B Ñ T T S
K W S H I M I C V H X L K N G
P L A Z A R I B A S C K K U T
Ñ Q Z G O N P X B M N J D P R
B J X F P N O Ñ A T S A C L E
L A V I C T O R I A M Y R T R
Las Mercedes
El Castaño
Guacamaya
Jobalito
La Chapa
El Indio
El Pao
Mamón Mijao
Plaza Ribas
La Victoria
La Mora
Unisol
Zuata
Punta del
Monte
Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013.
Instrucciones: A continuación se presenta un crucigráfico relacionado con el vestuario de la mujer y el hombre utilizado
en la manifestación La Llora coloca el nombre de cada elementos en el recuadro que corresponda de manera vertical u
horizontal..
Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013.
N O V I E M B R E
3 4 5 6 7
OSO FLOR BLUSA ARAGUA MARACAS
PAO SEIS FALDA HOMBRE PAÑUELO
DOS JUAN LLORA CHISPA CRIOLLA
LUZ VERA MUJER PAREJA CULTURA
8 9
SOMBRERO CARÁNGANO
PANTALON NOVIEMBRE
CASERIOS MANDOLINA
MANGUERA BAILADORA
Instrucciones: A continuación se presenta una serie de palabras con 3,4,5,6,7,8,9 letras y cada palabra debes colocarla
en el recuadro que corresponda de manera vertical y horizontal.
Pueden jugar cualquier cantidad de personas, podrán salir cuando el dado salga con seis (06) o
con uno (01), y ganará el jugador que llegue primero a la llegada o fin.
En la medida que avanzan los jugadores, si caen en una posición que contenga una foto de la
manifestación debe decir ¿qué parte de la manifestación es?, de lo contrario debe regresar al inicio, si
acierta tiene otro turno para lanzar el dado.
Si cae en una posición donde aparezca una imagen debe decir ¿quién es? o ¿qué significa?, de
lo contrario debe regresar nuevamente al puesto en donde estaba antes de jugar el dado y pierde un turno,
si acierta tiene otro turno para lanzar el dado.
¡¡¡ Todo listo….. a JUGAR!!!!
Manifestación Popular Tradicional La
Llora Instrucciones
12
13
14
30
29
28
27
26
25
24
23
2221
20
19
18
17
16
15
9
10
11
7 86
31
5
4
3
2
1
Inicio
Fin
34
33
32
Debespegarenuncartónyluego
recortar,eldadodebesarmarloluego
derecortado.
Piezas y dado
Poesías a La Llora
Cultores y cultoras de Zuata La Historia…..
Autora: Gisela Carvajal
Año: 2006
Se puede decir que La Llora cuenta su historia,
Que puede ser la misma de aquellos cultores Zuatenses
De arraigo y de corazón,
Que sembraron en esta generación de relevo
La semilla que hoy vemos florecer
María Aguirre, Rosa Montesuma, Julianita de Urbina
Daniel Ochoa, las Barbosas, Argenis Barreto
Adela Arana, Chafina Roche, Evenia Rebolledo
Entre muchos otros.
El baile la Sambainina comienza La Llora
Las parejas bailan dando vueltas dentro del círculo
Valseando como el joropo es la entrada
Luego la compra y el cortejo, en La Vaca
Las parejas bailan dando vueltas y la mujeres
Embisten con la cabeza al hombre que torea
Haciendo pases con la manos, es una protesta
Y burla contra el toreo español.
El amigo que trae el concebido líquido a la fiesta
El Oso melero, la pareja uno al lado de otro
bailando despacio, balanceándose con los brazos
medio doblados y las manos pendientes
Imitando el baile del Oso. Se mimetiza el caminar
flojo y pesado de este animal, el querer alegrarse
con ese aguardiente dulce, y las damas queriendo
Retener a su pareja, El Aguacerito de Dios.
Es la pieza instrumental de la Llora de Zuata,
Nacida del ingenio de sus músicos en un momento de alegría
En ella la mandolina se hace protagonista
Los bailadores dramatizan el compartir del contenido de la
taparita
Que trajo el Oso Melero
Mientras las damas tratan de impedir que sus compañeros las dejen solas
Es un descanso para iniciar una de las partes más fuertes de la danza
Luego salimos a tomar aire porque nos pasamos de tragos en La Chispa
Luego de probar de la taparita que trajo el oso melero
Nos sentimos mareados, enchispados para recuperarse los bailadores
Son llevados por las bailadoras a tomar el sereno de la noche
En esta parte el hombre simula estar borracho y
la mujer tiene que llevarlo agarrándolo por la cintura para que no se caiga
Luego ellos piden perdón a la dama invocando a los santos
San Juan y La Magdalena, el hombre va detrás de la mujer
Y con las manos en alto de la cabeza de su pareja
Ellas con las manos juntas como si fueran una virgen
Bailan moviéndose suavemente es también un descanso y una protesta contra esa
religión impuesta
Poesías a La Llora
Cultores y cultoras de Zuata
La Historia…..Año 2006
Poesías a La Llora
Cultores y cultoras de Zuata
La Historia…..Año 2006
Yo vivo en una parroquia donde todo es bien bonito
Aquí se baila La Llora de Sambainina a Palito
En San José Y Los Budares los saberes se destacan
Allí se baila de todo pero les gusta la Vaca
En El Castaño señores los muchachos son avispas
Todos con Tambor y Pueblo bailan el Oso y La Chispa
En Primitivo La Ceiba, en la calle y en la escuela
Los muchachitos le bailan San Juan y La Magdalena
Usted no lo va a creer en el Mijao y Jobalito
Los viejos y los muchachos, todos bailan el Palito
En Bello Monte y el centro del pueblo que llaman Zuata
Con Huata y Fundecmollón el ingenio se destaca
Como regalo pa’ Aragua ese pueblo hermoso dio
La pieza que es la más bella Aguacerito de Dios
Queremos rendir tributo partiendo desde la escuela
A la Llora que es de Zuata y de toda Venezuela
La Llora viene La Llora va,
la Llora todos las quieren bailar
La Llora viene del pueblo de Zuata
Y como es traviesa llegó hasta Caracas.
Llego el 02 de Noviembre
Todos corren asarao
A ponerse ya su traje
Porque La Llora a empezao
La flor adorna a la dama
Y su muy fiel coqueteo
El hombre sale volao
A ponerse su sombrero
Corran, corran parejitas
La mandolina a sonao
A joropear valseaito
La sambainina a iniciao.
Le continúa la vaca
Con sus cuernos pronunciao
Para darle paso al oso
Que viene un poco cansao.
Y como viene cansao
vamos a pedir los dos
que nos mande rapidito
el Aguacerito de Dios
Es por ese aguacerito
Que la tapara e vaciao
Con el sereno e la noche
La chispa se me ha pasao
Entre campanas y manzanas
El hombre parece en pena
Ahora le toca el turno
A San juan y la Magdalena.
Nuestro cuerpo esta agotao
Entre fuerzas y brinquitos
Ahora finalizamos
Con el baile del palito.
¡ Llego el 02 ¡
Autora: Lcda. Erik Coronado
Año 2019
Y con mucha admiración
aplauden alegremente
No podemos olvidar
Nuestro público presente.
Le dimos a conocer
Nuestra Manifestación
No es solo la Llora de Aragua
También es Patrimonio de la
Nación.
Y cantando alegremente
los versos improvisaos
esta humilde servidora
nuestra Erik Coronado.
La fiesta ya ha iniciado
Las cuerdas están dispuestas
Para empezar la solista
La mandolina comienza.
Con la vibración de maracas
Nuestras piezas galantean
Formando una algarabía
Todas las semillas se alegran.
Y al son de la sonada
Las cuatro cuerdas revelan
Se hace presente el cuatro
En estas variadas piezas.
Y un sonido vocal
Con la palma de la mano
Anuncia el grito guerrero
Que la pieza ha culminado.
Como el oso es perezoso
Y sus pasos estropeados
Hace acto de presencia
Nuestro tambor ha sonado.
Entre música y letra
Entre cuerdas y palito
Denota la variable pieza
Como lo es el Aguacerito.
“La Llora al son de los Instrumentos”
Autora: Lcda. Erik Coronado
Año 2019
Con palitos o laureles
Percutiendo ya las cuerdas
El Carángano engalana
Todas las peculiares piezas.
Este importante instrumento
De nuestra Manifestación
También pasó a ser parte
De Patrimonio de la Nación.
A los jóvenes les digo
Con entusiasmo y esmero
Vengan a tocar la Llora
Con todos los instrumentos.
Vamos a tocar la Llora
Nuestra Manifestación
Resaltemos la cultura
Porque es de la nación.
¿Por qué La Llora?
Autor: Marvin Riobueno
Año: 2013
LA FRANELA ROJA
Autora: Gisela R. Carvajal
Fecha: Enero, 2018
Era domingo y los niños de la casa conversaban con su mamá, mientras en el
ropero, los vestidos, franelas, pantalones, paños y sábanas escuchaban muy
atentos:
Mamá: esta bien niños, más tarde vamos a hacer limpieza en las gavetas del
armario, allí podemos encontrar mucha ropa que ya no se utiliza o está muy gastada
y se puede desechar... en los percheros y gavetas del armario cundió el pánico...
ay caray... ahora si que nos embromamos (dijo el muy usado blue jean), nos van a
convertir en tiras... a desgarrarnos... tal vez termine mis días limpiando el piso o tal
vez pudriéndome en la basura....
Bueno... (dijo la sábana estampada ya usadita) algún día tenía que pasar...” Adios
mundo cruel” la franela amarilla, mirando a sus compañeros dijo: y ahora que
haremos?
Nadie sabía que responder estaban asustados... solo la franela roja, se notaba
tranquila... hasta contenta...
la camisa descocida le preguntó:
-¿y tu porqué estas tan tranquila? a ti también hace tiempo que no te usan. se
acerca nuestro fin y tu ... como si nada... la franela roja le respondió :
Pues... ¿porqué me voy a preocupar? ¿por algo que ni siquiera ha sucedido
no creo que sea nuestro fin... es que la vida no puede ser solo estar aquí
encerrados.... yo tengo fe en que, si... algo va a cambiar y no puede ser peor que
estar aquí olvidados. El viejo blue jean le dijo:
Tu siempre soñando...
El resto de sus compañeros se burlaron un rato de ella, solo la sábana floreada
toda usadita, hasta descocida en las puntas le dijo:
-Ojalá sea como tu dices franela roja... seria hermoso volver a sentirme
apreciada... util.
Unas horas más tarde, la familia hizo limpieza en los armarios... fueron colocando
en cajas mucha ropa... allí fueron a parar el viejo blue jean, la sabana floreada, la
camisa amarilla, la franela azul y la franela roja.
Fue una noche muy triste... todos apretaditos en la caja, pensaban en silencio en el
triste destino que les esperaba. Solo la franela roja descansaba.
Al día siguiente al abrirse la caja, ya no estaban en la casa, no... estaban en la
escuela de los niños.
Vieron junto a ellos muchas cajas y niños contentos...
-Maestra!!! grito un niño mire... un blue jean
Que bien.. dijo la maestra:
-con los jean, vamos a confeccionar unas bellas cartucheras y bolsos. y con las
camisas, sabanas y franelas podremos crear cosas maravillosas!!!
A partir de ese día trabajaron junto a estudiantes, maestros, cultores, madres y
padres.... toda las piezas de ropa estaban entusiasmadas, esperanzadas... felices.
Días después.. la franela roja se encontró ondeando en el aire... un niño
orgullosamente la sostenía en sus manos, pero... parte de ella también estaba en el
cuello del niño y... frente a él ceñida a la cintura de una hermosa niña.... ahh!!! y
bellísima la vieja sabana floreada, había sido reformada y sobre ella se sostenían
orgullosos algunos encajes... estaba convertida en una hermosísima falda.
Ella miro a la franela roja, le sonrió y así al canto de ...”cuanto vale la vaca ...jillo!!!
la franela roja se sintió libre y feliz bailando por primera vez la llora.
Y ... colorín...colorado este cuento felizmente ha terminado.
Otras estrategias
1.- Maquetas
2.- Carteleras
3.- Investigación de la manifestación
4.- Creación de estrategias lúdicas
5.- Conformar un grupo de creación, recreación y producción.
para cantar y bailar La Llora.
6.- Bolsos con imágenes de La Llora.
7.- Tapabocas con imágenes de La Llora.
8.- Artesanía relacionada con La Llora.
9.- Pinturas sobre la manifestación.
10.- Juguetes.
11.- Murales.
12.- Pendones
Esperamos que tus creaciones las puedas compartir con nosotros y poderlas incluir en los
próximos cuadernillos de estrategias a través de nuestras redes sociales blog: Manifestación
La Llora de Aragua, facebook: Colectivo La Llora de Aragua y Canal You Tube. Colectivo
Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llaqta maqta
Llaqta maqtaLlaqta maqta
Llaqta maqta
Casa Felipa
 
Carnaval de qachin
Carnaval de qachinCarnaval de qachin
Carnaval de qachin
Casa Felipa
 
Las danzas guatemaltecas
Las danzas guatemaltecasLas danzas guatemaltecas
Las danzas guatemaltecas
priscilasalomeorellana
 
Danzas y bailes de guatemala por departamento y por región
Danzas y bailes de guatemala por departamento y por regiónDanzas y bailes de guatemala por departamento y por región
Danzas y bailes de guatemala por departamento y por región
mario enrique can garcia
 
Danza la trilla
Danza la trillaDanza la trilla
Danza la trilla
Mario Saico
 
Kuntur tusuy
Kuntur tusuyKuntur tusuy
Carnaval de coracorayoc
Carnaval de coracorayocCarnaval de coracorayoc
Carnaval de coracorayoc
Casa Felipa
 
Sinkuy
SinkuySinkuy
Sinkuy
Casa Felipa
 
Danza de los viejitos
Danza de los viejitosDanza de los viejitos
Danza de los viejitos
SofiaGallardo24
 
Baile de los micos
Baile de los micosBaile de los micos
Baile de los micos
copresa
 
Arequipa
 Arequipa  Arequipa
Wititi
WititiWititi
Wititi
Casa Felipa
 
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaDanzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Fabiola Taracena
 
La morenada puneña
La morenada puneñaLa morenada puneña
La morenada puneña
Antonella Begazo
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
rosaluz666
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
onemauricio
 
Bullerengue
BullerengueBullerengue
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
Michael Corvent
 
Cesar
CesarCesar
Danzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de TacnaDanzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de Tacna
SanMartindePorres2015
 

La actualidad más candente (20)

Llaqta maqta
Llaqta maqtaLlaqta maqta
Llaqta maqta
 
Carnaval de qachin
Carnaval de qachinCarnaval de qachin
Carnaval de qachin
 
Las danzas guatemaltecas
Las danzas guatemaltecasLas danzas guatemaltecas
Las danzas guatemaltecas
 
Danzas y bailes de guatemala por departamento y por región
Danzas y bailes de guatemala por departamento y por regiónDanzas y bailes de guatemala por departamento y por región
Danzas y bailes de guatemala por departamento y por región
 
Danza la trilla
Danza la trillaDanza la trilla
Danza la trilla
 
Kuntur tusuy
Kuntur tusuyKuntur tusuy
Kuntur tusuy
 
Carnaval de coracorayoc
Carnaval de coracorayocCarnaval de coracorayoc
Carnaval de coracorayoc
 
Sinkuy
SinkuySinkuy
Sinkuy
 
Danza de los viejitos
Danza de los viejitosDanza de los viejitos
Danza de los viejitos
 
Baile de los micos
Baile de los micosBaile de los micos
Baile de los micos
 
Arequipa
 Arequipa  Arequipa
Arequipa
 
Wititi
WititiWititi
Wititi
 
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaDanzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
 
La morenada puneña
La morenada puneñaLa morenada puneña
La morenada puneña
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
Bullerengue
BullerengueBullerengue
Bullerengue
 
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Danzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de TacnaDanzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de Tacna
 

Similar a Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020

Danzas (1)
Danzas (1)Danzas (1)
Danzas (1)
Yuli Mújiiqa
 
Sopa De Letras Musical
Sopa De Letras MusicalSopa De Letras Musical
Sopa De Letras Musical
Fernando Álvarez
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
kajsndjncnie
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
kajsndjncnie
 
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
ChristianSolorzano8
 
PROYECTO N° 4
PROYECTO N° 4PROYECTO N° 4
PROYECTO N° 4
DayanaJacome4
 
Lugares singulares de ica
Lugares singulares de icaLugares singulares de ica
Lugares singulares de ica
José Luis Ortiz
 
Borja Álvarez
Borja ÁlvarezBorja Álvarez
Borja Álvarez
paulagarciamartinez
 
Borja Álvarez
Borja Álvarez Borja Álvarez
Borja Álvarez
paulagarciamartinez
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
nayeliangel
 
Historia de la salsa
Historia de la salsaHistoria de la salsa
Historia de la salsa
jackson104
 
Medios transporte
Medios transporteMedios transporte
Vallenatos
VallenatosVallenatos
Vallenatos
NoemiOrtega9
 
MARINERA.pdf
MARINERA.pdfMARINERA.pdf
MARINERA.pdf
MAYLLERETISXIOMARAPA
 
cancionero de recreador para llevar diversion
cancionero de recreador para llevar diversioncancionero de recreador para llevar diversion
cancionero de recreador para llevar diversion
JoseDanielGuillenSan
 
Carmen de carupa
Carmen de carupaCarmen de carupa
Carmen de carupa
Olney Iván Escobar Forero
 
Premio cervantes
Premio cervantesPremio cervantes
Premio cervantes
fgmezlpez
 
Emsembla q.s
 Emsembla q.s Emsembla q.s
Emsembla q.s
Toskanno
 
El fantasma de la ópera
El fantasma de la óperaEl fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera
slirockandrosse
 
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
Etnomusicólogo por un día   Coral Sierra Etnomusicólogo por un día   Coral Sierra
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
paulagarciamartinez
 

Similar a Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020 (20)

Danzas (1)
Danzas (1)Danzas (1)
Danzas (1)
 
Sopa De Letras Musical
Sopa De Letras MusicalSopa De Letras Musical
Sopa De Letras Musical
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
 
PROYECTO N° 4
PROYECTO N° 4PROYECTO N° 4
PROYECTO N° 4
 
Lugares singulares de ica
Lugares singulares de icaLugares singulares de ica
Lugares singulares de ica
 
Borja Álvarez
Borja ÁlvarezBorja Álvarez
Borja Álvarez
 
Borja Álvarez
Borja Álvarez Borja Álvarez
Borja Álvarez
 
Antologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolarAntologia 1°b° preescolar
Antologia 1°b° preescolar
 
Historia de la salsa
Historia de la salsaHistoria de la salsa
Historia de la salsa
 
Medios transporte
Medios transporteMedios transporte
Medios transporte
 
Vallenatos
VallenatosVallenatos
Vallenatos
 
MARINERA.pdf
MARINERA.pdfMARINERA.pdf
MARINERA.pdf
 
cancionero de recreador para llevar diversion
cancionero de recreador para llevar diversioncancionero de recreador para llevar diversion
cancionero de recreador para llevar diversion
 
Carmen de carupa
Carmen de carupaCarmen de carupa
Carmen de carupa
 
Premio cervantes
Premio cervantesPremio cervantes
Premio cervantes
 
Emsembla q.s
 Emsembla q.s Emsembla q.s
Emsembla q.s
 
El fantasma de la ópera
El fantasma de la óperaEl fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera
 
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
Etnomusicólogo por un día   Coral Sierra Etnomusicólogo por un día   Coral Sierra
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
 

Más de Evelin Garcia

Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Evelin Garcia
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Evelin Garcia
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
Evelin Garcia
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014
Evelin Garcia
 
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Evelin Garcia
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
Evelin Garcia
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 

Más de Evelin Garcia (9)

Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014
 
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020

  • 1. Responsables: Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua. Integrado por docentes de inicial, primaria, media, especial, músicos, maestros pueblo, danzas, teatro, artesanos, investigadores, poetas y pintores. La Victoria, Octubre 2020. Estado Aragua Venezuela.
  • 2.  Promueve la identidad local y nacional a nivel cultural.  Estimula la creatividad y el aprendizaje significativo a través del juego.  Fortalece el ejercicio de la ciudadanía a través de la danza, la música, las artes y la poesía para la defensa de la soberanía venezolana, latinoamericana y caribeña.  Promueve el desarrollo integral de nuestros adolescentes.
  • 3. Encuentra los Instrumentos musicales de La Llora y algo más Mandolina Carángano Cuatro Tambor Maracas Sombrero Pañuelo A C D I F K L C U A T R O T E P Ñ U L O G F I P L O A M I B C D E W P B A I H M K L O C A V L S T E L P B W O V U W R E P F G A H O B C U D M P A F G I F G R S C K L O S T N O K M A N D O L I N A H I G R T Z B E B M W K L H O R A P R T U R O B S R F G S E N A B C D F H R G I T A P U O L I S S P Q E U S T P A T F G H A I K L R J O K A B C K L C A C B T O P H E Ñ E V W A K U P Q I R W T S U F H R J E E R M P J F O T E Q A R S N U H T B A D R E L M I A H C H S O M B R E R O
  • 4. S E R U C H I S P A T C I K O M A G D A L E N A H R S U T I O K M L C O P R I T Z W I H S N F G B O T K L N A B R I Z A D A L E A C D T K P E B S H N O F G O K I A C A V A L A K J N Q P G H W N I S L M K R T U I K U P Z K L I S T W I N V A P A L I T O E H N I S T N O N L E F V P I E H T A K N I L A K Q I W O N K I T O W G U M F R L S I R A G U A C E R I T O S F W H P A K F G E F T U P P V G O I C T I J U K E L M S T Z H P A K G H W G L I F O R W U I V N I S N O T R D U N S Ñ H A L K O C H T I P H A T K O Encuentra los Pasos de La Llora Sambainina Oso La Vaca Aguacerito Chispa San Juan Magdalena Palito
  • 5. 9 15 3 4 2 15 3 17 7 15 8 15 1 13 15 7 11 3 15 A N Y G 10 2 11 12 14 3 15 6 14 8 11 12 8 15 3 19 15 3 15 9 F R 17 13 11 9 5 2 11 9 18 2 11 7 15 9 Q E 6 14 8 16 11 12 14 3 12 11 5 16 6 15 12 14 3 7 15 9 Instrucciones: a cada letra le corresponde un número, que será siempre el mismo en todo el texto, Como se coloca algunas letras que podrán llevarte a descubrir una estrofa de la sesta pieza del Baile de La Llora 6 15 8 5 15 3 15 9
  • 6. Coloca el nombre de cada paso en el recuadro que corresponda. Sambainina Vaca Oso Chispa Palito
  • 7. Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013. Instrucciones: a continuación se presenta un crucigráfico relacionado con los instrumentos musicales de la manifestación La Llora coloca el nombre de cada instrumento en el recuadro que corresponda de manera vertical u horizontal..
  • 8. Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013. W V Y S W R G T M G S V Q H O T X H D X F H U M J D X B A B G Z K J O B A L I T O Z J X L H U L P Z X J H R P R I N E A J E A P Q X K B T P M A M T S O L A C H A P A Y N T Q A N M U I Ñ O A Z W A O Ñ T W R O E P N M Ñ E M Q M U L Y U O M R E D I Ñ R X A W I W H O M L C L I X S T M T Y P Z G O A E E P O C L O B Y B A R U P L D D A A V K Y L Y B X T S A P A E O R V J U V U V Z Y B Ñ T T S K W S H I M I C V H X L K N G P L A Z A R I B A S C K K U T Ñ Q Z G O N P X B M N J D P R B J X F P N O Ñ A T S A C L E L A V I C T O R I A M Y R T R Las Mercedes El Castaño Guacamaya Jobalito La Chapa El Indio El Pao Mamón Mijao Plaza Ribas La Victoria La Mora Unisol Zuata Punta del Monte
  • 9. Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013. Instrucciones: A continuación se presenta un crucigráfico relacionado con el vestuario de la mujer y el hombre utilizado en la manifestación La Llora coloca el nombre de cada elementos en el recuadro que corresponda de manera vertical u horizontal..
  • 10. Elaboradopor:ErikCoronado.Diseño:ErikCoronado.2013. N O V I E M B R E 3 4 5 6 7 OSO FLOR BLUSA ARAGUA MARACAS PAO SEIS FALDA HOMBRE PAÑUELO DOS JUAN LLORA CHISPA CRIOLLA LUZ VERA MUJER PAREJA CULTURA 8 9 SOMBRERO CARÁNGANO PANTALON NOVIEMBRE CASERIOS MANDOLINA MANGUERA BAILADORA Instrucciones: A continuación se presenta una serie de palabras con 3,4,5,6,7,8,9 letras y cada palabra debes colocarla en el recuadro que corresponda de manera vertical y horizontal.
  • 11.
  • 12. Pueden jugar cualquier cantidad de personas, podrán salir cuando el dado salga con seis (06) o con uno (01), y ganará el jugador que llegue primero a la llegada o fin. En la medida que avanzan los jugadores, si caen en una posición que contenga una foto de la manifestación debe decir ¿qué parte de la manifestación es?, de lo contrario debe regresar al inicio, si acierta tiene otro turno para lanzar el dado. Si cae en una posición donde aparezca una imagen debe decir ¿quién es? o ¿qué significa?, de lo contrario debe regresar nuevamente al puesto en donde estaba antes de jugar el dado y pierde un turno, si acierta tiene otro turno para lanzar el dado. ¡¡¡ Todo listo….. a JUGAR!!!! Manifestación Popular Tradicional La Llora Instrucciones
  • 15.
  • 16. Poesías a La Llora Cultores y cultoras de Zuata La Historia….. Autora: Gisela Carvajal Año: 2006 Se puede decir que La Llora cuenta su historia, Que puede ser la misma de aquellos cultores Zuatenses De arraigo y de corazón, Que sembraron en esta generación de relevo La semilla que hoy vemos florecer María Aguirre, Rosa Montesuma, Julianita de Urbina Daniel Ochoa, las Barbosas, Argenis Barreto Adela Arana, Chafina Roche, Evenia Rebolledo Entre muchos otros. El baile la Sambainina comienza La Llora Las parejas bailan dando vueltas dentro del círculo Valseando como el joropo es la entrada Luego la compra y el cortejo, en La Vaca Las parejas bailan dando vueltas y la mujeres Embisten con la cabeza al hombre que torea Haciendo pases con la manos, es una protesta Y burla contra el toreo español.
  • 17. El amigo que trae el concebido líquido a la fiesta El Oso melero, la pareja uno al lado de otro bailando despacio, balanceándose con los brazos medio doblados y las manos pendientes Imitando el baile del Oso. Se mimetiza el caminar flojo y pesado de este animal, el querer alegrarse con ese aguardiente dulce, y las damas queriendo Retener a su pareja, El Aguacerito de Dios. Es la pieza instrumental de la Llora de Zuata, Nacida del ingenio de sus músicos en un momento de alegría En ella la mandolina se hace protagonista Los bailadores dramatizan el compartir del contenido de la taparita Que trajo el Oso Melero
  • 18. Mientras las damas tratan de impedir que sus compañeros las dejen solas Es un descanso para iniciar una de las partes más fuertes de la danza Luego salimos a tomar aire porque nos pasamos de tragos en La Chispa Luego de probar de la taparita que trajo el oso melero Nos sentimos mareados, enchispados para recuperarse los bailadores Son llevados por las bailadoras a tomar el sereno de la noche En esta parte el hombre simula estar borracho y la mujer tiene que llevarlo agarrándolo por la cintura para que no se caiga Luego ellos piden perdón a la dama invocando a los santos San Juan y La Magdalena, el hombre va detrás de la mujer Y con las manos en alto de la cabeza de su pareja Ellas con las manos juntas como si fueran una virgen Bailan moviéndose suavemente es también un descanso y una protesta contra esa religión impuesta Poesías a La Llora Cultores y cultoras de Zuata La Historia…..Año 2006
  • 19. Poesías a La Llora Cultores y cultoras de Zuata La Historia…..Año 2006 Yo vivo en una parroquia donde todo es bien bonito Aquí se baila La Llora de Sambainina a Palito En San José Y Los Budares los saberes se destacan Allí se baila de todo pero les gusta la Vaca En El Castaño señores los muchachos son avispas Todos con Tambor y Pueblo bailan el Oso y La Chispa En Primitivo La Ceiba, en la calle y en la escuela Los muchachitos le bailan San Juan y La Magdalena Usted no lo va a creer en el Mijao y Jobalito Los viejos y los muchachos, todos bailan el Palito En Bello Monte y el centro del pueblo que llaman Zuata Con Huata y Fundecmollón el ingenio se destaca Como regalo pa’ Aragua ese pueblo hermoso dio La pieza que es la más bella Aguacerito de Dios Queremos rendir tributo partiendo desde la escuela A la Llora que es de Zuata y de toda Venezuela La Llora viene La Llora va, la Llora todos las quieren bailar La Llora viene del pueblo de Zuata Y como es traviesa llegó hasta Caracas.
  • 20. Llego el 02 de Noviembre Todos corren asarao A ponerse ya su traje Porque La Llora a empezao La flor adorna a la dama Y su muy fiel coqueteo El hombre sale volao A ponerse su sombrero Corran, corran parejitas La mandolina a sonao A joropear valseaito La sambainina a iniciao. Le continúa la vaca Con sus cuernos pronunciao Para darle paso al oso Que viene un poco cansao. Y como viene cansao vamos a pedir los dos que nos mande rapidito el Aguacerito de Dios Es por ese aguacerito Que la tapara e vaciao Con el sereno e la noche La chispa se me ha pasao Entre campanas y manzanas El hombre parece en pena Ahora le toca el turno A San juan y la Magdalena. Nuestro cuerpo esta agotao Entre fuerzas y brinquitos Ahora finalizamos Con el baile del palito. ¡ Llego el 02 ¡ Autora: Lcda. Erik Coronado Año 2019
  • 21. Y con mucha admiración aplauden alegremente No podemos olvidar Nuestro público presente. Le dimos a conocer Nuestra Manifestación No es solo la Llora de Aragua También es Patrimonio de la Nación. Y cantando alegremente los versos improvisaos esta humilde servidora nuestra Erik Coronado.
  • 22. La fiesta ya ha iniciado Las cuerdas están dispuestas Para empezar la solista La mandolina comienza. Con la vibración de maracas Nuestras piezas galantean Formando una algarabía Todas las semillas se alegran. Y al son de la sonada Las cuatro cuerdas revelan Se hace presente el cuatro En estas variadas piezas. Y un sonido vocal Con la palma de la mano Anuncia el grito guerrero Que la pieza ha culminado. Como el oso es perezoso Y sus pasos estropeados Hace acto de presencia Nuestro tambor ha sonado. Entre música y letra Entre cuerdas y palito Denota la variable pieza Como lo es el Aguacerito. “La Llora al son de los Instrumentos” Autora: Lcda. Erik Coronado Año 2019
  • 23. Con palitos o laureles Percutiendo ya las cuerdas El Carángano engalana Todas las peculiares piezas. Este importante instrumento De nuestra Manifestación También pasó a ser parte De Patrimonio de la Nación. A los jóvenes les digo Con entusiasmo y esmero Vengan a tocar la Llora Con todos los instrumentos. Vamos a tocar la Llora Nuestra Manifestación Resaltemos la cultura Porque es de la nación.
  • 24. ¿Por qué La Llora? Autor: Marvin Riobueno Año: 2013
  • 25.
  • 26. LA FRANELA ROJA Autora: Gisela R. Carvajal Fecha: Enero, 2018 Era domingo y los niños de la casa conversaban con su mamá, mientras en el ropero, los vestidos, franelas, pantalones, paños y sábanas escuchaban muy atentos: Mamá: esta bien niños, más tarde vamos a hacer limpieza en las gavetas del armario, allí podemos encontrar mucha ropa que ya no se utiliza o está muy gastada y se puede desechar... en los percheros y gavetas del armario cundió el pánico... ay caray... ahora si que nos embromamos (dijo el muy usado blue jean), nos van a convertir en tiras... a desgarrarnos... tal vez termine mis días limpiando el piso o tal vez pudriéndome en la basura.... Bueno... (dijo la sábana estampada ya usadita) algún día tenía que pasar...” Adios mundo cruel” la franela amarilla, mirando a sus compañeros dijo: y ahora que haremos? Nadie sabía que responder estaban asustados... solo la franela roja, se notaba tranquila... hasta contenta... la camisa descocida le preguntó:
  • 27. -¿y tu porqué estas tan tranquila? a ti también hace tiempo que no te usan. se acerca nuestro fin y tu ... como si nada... la franela roja le respondió : Pues... ¿porqué me voy a preocupar? ¿por algo que ni siquiera ha sucedido no creo que sea nuestro fin... es que la vida no puede ser solo estar aquí encerrados.... yo tengo fe en que, si... algo va a cambiar y no puede ser peor que estar aquí olvidados. El viejo blue jean le dijo: Tu siempre soñando... El resto de sus compañeros se burlaron un rato de ella, solo la sábana floreada toda usadita, hasta descocida en las puntas le dijo: -Ojalá sea como tu dices franela roja... seria hermoso volver a sentirme apreciada... util. Unas horas más tarde, la familia hizo limpieza en los armarios... fueron colocando en cajas mucha ropa... allí fueron a parar el viejo blue jean, la sabana floreada, la camisa amarilla, la franela azul y la franela roja.
  • 28. Fue una noche muy triste... todos apretaditos en la caja, pensaban en silencio en el triste destino que les esperaba. Solo la franela roja descansaba. Al día siguiente al abrirse la caja, ya no estaban en la casa, no... estaban en la escuela de los niños. Vieron junto a ellos muchas cajas y niños contentos... -Maestra!!! grito un niño mire... un blue jean Que bien.. dijo la maestra: -con los jean, vamos a confeccionar unas bellas cartucheras y bolsos. y con las camisas, sabanas y franelas podremos crear cosas maravillosas!!! A partir de ese día trabajaron junto a estudiantes, maestros, cultores, madres y padres.... toda las piezas de ropa estaban entusiasmadas, esperanzadas... felices. Días después.. la franela roja se encontró ondeando en el aire... un niño orgullosamente la sostenía en sus manos, pero... parte de ella también estaba en el cuello del niño y... frente a él ceñida a la cintura de una hermosa niña.... ahh!!! y bellísima la vieja sabana floreada, había sido reformada y sobre ella se sostenían orgullosos algunos encajes... estaba convertida en una hermosísima falda. Ella miro a la franela roja, le sonrió y así al canto de ...”cuanto vale la vaca ...jillo!!! la franela roja se sintió libre y feliz bailando por primera vez la llora. Y ... colorín...colorado este cuento felizmente ha terminado.
  • 29. Otras estrategias 1.- Maquetas 2.- Carteleras 3.- Investigación de la manifestación 4.- Creación de estrategias lúdicas 5.- Conformar un grupo de creación, recreación y producción. para cantar y bailar La Llora. 6.- Bolsos con imágenes de La Llora. 7.- Tapabocas con imágenes de La Llora. 8.- Artesanía relacionada con La Llora. 9.- Pinturas sobre la manifestación. 10.- Juguetes. 11.- Murales. 12.- Pendones Esperamos que tus creaciones las puedas compartir con nosotros y poderlas incluir en los próximos cuadernillos de estrategias a través de nuestras redes sociales blog: Manifestación La Llora de Aragua, facebook: Colectivo La Llora de Aragua y Canal You Tube. Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua.