SlideShare una empresa de Scribd logo
La Victoria, Octubre 2020. Estado Aragua Venezuela
Colaboradores: Docentes del PENB La Mora II.
Responsables: Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua. Integrado por
docentes de inicial, primaria, media, especial, músicos, maestros pueblo, danzas, teatro,
artesanos, investigadores, poetas y pintores.
 Identidad Nacional/regional/local: Genero/hembra-varón, valores por sus
raíces.
 Motricidad fina y gruesa: coordinación de movimientos (saltar, lanzar,
doblar, estirarse)
 Lógico matemático: teoría de conjunto, suma y resta a través de las
parejas bailadoras, conteo uno a uno, reconocimiento de números del 1 al
11,de instrumentos musicales, clasificación, otros.
 Iniciación a la lectura y escritura: anticipación, recreación de lo visto,
desarrollo de la imaginación, entre otros.
Obra de Títeres
Memorias de Doña Evenia
Autora: Licda. Esther Nohemí López Contreras
05 de mayo 2008.
Jacinto: Suena Música Moderna (Baile escandaloso).
Doña Evenia: Jacinto, Jacinto, Jacinto mijo (grita para que escuche) ¿Qué se
supone que es eso. ¡Hay sagrado Sacramento! (Pregona alarmada).
Jacinto: ¡Ay abuela, música (contesta sorprendido), a caso no le gusta? (Vuelve
a cantar) Música Moderna.
Doña Evenia: ¡Música! ¡Ay caray! Que va mijito, eso no es música y mira como
baila, parece que te va ha desarmá.
Jacinto: a pues abuela, me va decir que no le provoca bailar (canta y baila
nuevamente mas desordenado).
Doña Evenia: (Comienza a bailar por un momento y recapacita) no, no que es
eso? (Asume seriedad y dice). En mis tiempos (suspira profundamente)
eso si era buenos tiempos.
Jacinto: ¿En serio abuela? ¡ No te creo! Cuéntame un poco de tus tiempos.
Doña Evenia: (Comienza a contar su historia). Cuando yo era muchacha, en
mis mejores tiempos, la música que se bailaba era el joropo, mis
padres nos enseñaron que era la música que se tenía que bailá.
Jacinto: ¿Por qué abuela?
Doña Evenia: porque es la música de Venezuela. ¡Nuestro bello país! En mi
pueblo natal de Zuata, teníamos una fiesta muy particular, la cual
se celebraba todos los 2 de noviembre en la plaza central del
pueblo.
Jacinto: Y ¿Por qué era tan especial?
Doña Evenia: Por que en este día y gran parte de su noche, se reunían
grandes y pequeños que venían de las poblaciones cercanas a
baila La Llora.
Jacinto: A baila la qué?
Doña Evenia: La Llora, (contesta complacida), el baile tradicional de Zuata
y La Victoria.
Jacinto: Y ¿Qué tenia de especial este baile? (Replica con altanería y
curiosidad).
Doña Evenia: Muchas cosas mijito, muchas cosas, como por ejemplo las 7 (siete)
diferentes piezas musicales y su particular forma de bailar.
Jacinto: y ¿Cuáles son esas piezas musicales?
Doña Evenia: La Sambainina es la primera.
Jacinto: La Sambaini ¿Qué?
Doña Evenia: La Sambainina, es un joropo que se baila valsiao. (Suena al fondo
La Sambainina).
Jacinto: ah ah ah. ¿Y cual es la segunda pieza?
Doña Evenia: La Vaca, es cuando entonces el hombre torea la mujer con su gran
pañuelo rojo. (Suena al fondo La Vaca). Después viene el Oso Melero,
donde arrastrando los pasos, como bestia pesada giran contorno al
patio de Llora. (Suena al fondo El Oso).
Jacinto: Debe ser bien bonito bailar esta fulana Llora, dígame aun mas abuela
Evenia.
Doña Evenia: Ja, ja, ja la cuarta pieza es El Aguacerito de Dios, allí todos se
sientan formando un círculo, mientras que uno de los bailadores se
empinaba la taparita y la ofrecía a sus compañeros de parranda,
mientras que las mujeres trataban de evitarlo. (Suena de fondo El
Aguacerito).
Jacinto: (Ríe con la forma de contarlo su abuela) debe ser gracioso verlos.
Doña Evenia: Después de haber tomado tanto de la taparita, comienza La
Chispa. (Suena al fondo La Chispa). La sexta pieza es la llamada
San Juan y la Magdalena, aquí invocando a los Santos, el bailador
pide perdón a la dama por la farra de la noche.(Suena al fondo san
Juan y la Magdalena). “Si esta Llora sigue así, con el golpe del San
Juan, El Palito es lo que falta, con este terminara. Y el palito da
comienzo en donde la sana competencia alegra de nuevo el baile.
Jacinto: Naguará abuela eso si que suena divertido, y tu tenias ese CD.
Doña Evenia: No mijo, eso no existía para ese entonces.
Jacinto: Y entonces ¿Cómo ponían la música?
Doña Evenia: Fácil Jacinto, los cantaores de Llora, estaban allí en vivo, con
sus instrumentos musicales, prestos a tocar para los presentes.
Jacinto: Y cuales so esos instrumentos musicales.!
Doña Evenia: Son La Mandolina, El Cuatro; Las Maracas, El Tambor y El
Carángano, cantando la voz masculina acompañado de un coro
mixto.
Jacinto: Abuela, que bonito todo lo que me cuentas, y aun se celebra en
Zuata el día de La Llora?
Doña Evenia: Si, Jacinto aun el pueblo de Zuata cada 2 de Noviembre se baila
La Llora y no solo eso sino que ya es parte de todas las escuelas.
Este baile fue declarado Patrimonio Cultural del Estado Aragua y es
llevado a través del mundo con mucho orgullo y autenticidad.
Jacinto: Que bonito es lo que cuentas, de ahora en adelante yo aprenderé a
bailar La Llora y todas las Manifestaciones Culturales de nuestro
país y Latinoamérica y enseñare a todos a defender lo nuestro.
Gracias Abuela Evenia. Te quiero Mucho…..
Termina la obra con un abrazo entre la abuela y el nieto al sonar de
La Llora.
Elaboración de recurso para el aprendizaje de los niños y niñas de forma
creativa, recreativa y divertida.
El recurso está elaborado con mucho colorido, destacando los números en
grande del 1 al 11, así como las figuras (bailadores de la llora) en cada casilla
del pise, los instrumentos musicales utilizados en el baile, la mata de plátano
,entre otros.
La plantilla para tomarse fotos donde se evidencia la pareja del baile de la llora y
los niños se colocan por detrás como si estuvieran vestidos con el traje típico y
asoman su cara con diferentes gesto facial. El aprendizaje logrado en este caso
refiere al desarrollo socioemocional del niño y la niña (expresión de sentimientos),
socialización, expresión corporal entre otros.
Instrucciones:
Aquí te presentamos el
tradicional juego de Ludo,
pero con imágenes de La
Llora, cada imagen
representa un paso del
baile o equipo, el jugador
que llegue con todas sus
fichas al centro será el
ganador. ¡¡¡Solo te faltan
las fichas y dado!!! A
Jugar.
Instrucciones: Y seguimos con los juegos tradicionales ahora solo
tienes que ir colocando las imágenes en cada cuadro alternando
hembra-varón y el primero que logre colocar tres figuras iguales en
línea será el ganador. Y que gane La Vieja !!!!
Sahim
Producción:
Colectivo Cultural Zuata
Agosto 2011.
Diagramación:
Évelin García
Williams Mier y Terán
Oswaldo Barreto
Voz:
Oswaldo Barreto
Dibujantes:
Alexander García
Sahim del Valle
1era. Edición
Año 2014.
Portada: Dibujo de Sahim del Valle. 2012
Sahim
Introducción
La propuesta de la Cartilla Cultural de una
manifestación como La Llora, que además es
patrimonio del Estado Aragua, nace de la inquietud del
Colectivo de La Llora del Estado Aragua en el año
2010, específicamente por iniciativa de los docentes
presentes en el colectivo, con la finalidad de profundizar
las estrategias pedagógicas que se pueden crear desde
las manifestaciones populares como recursos para el
aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.
Como una forma de realizar aportes al desarrollo
curricular y basados en nuestra Ley Orgánica de
Educación Artículo Nº 15, la estrategia de la Cartilla
Cultural de La Llora, se basa en varias teorías como la
constructivista (Vigosky) y aprendizaje significativo
(Ausbel y Paulo Freire).
Esperamos continuar aportando a la construcción
de una educación liberadora y cada día más
revolucionaria y contextualizada.
Hasta La Victoria siempre……..
F.A.
Sahim
Sahim
Sahim
Sahim
Es importante señalar que durante los últimos diez y seis (16 años el Colectivo
Dancístico Musical de La Llora del Estado Aragua a promovido a través del Plan de
Salvaguarda de la manifestación e interescolares, la producción de recursos para el
aprendizaje integral de los niños, niñas y adolescentes de todos los niveles y
modalidades. En este mismo orden de ideas podemos decir que existen muchas
evidencias en las diferentes instituciones educativas de toda Venezuela, algunas
mostradas en el presente documento y otras como: Bingo de La Llora, Juego de la
Ruleta, franelógramo, maquetas, marionetas, muñecos con hojas de maíz,
rompecabezas, Juegos de mano, entre otros.
Te invitamos a seguir creando nuevas estrategias lúdicas que le permitan a nuestros
niños aprender de la manifestación aragüeña más hermosa….
Nos puedes hacer llegar tu experiencia a través de nuestras redes sociales, blog,
facebook y canal youtube “Colectivo Dancístico Musical La Llora de Aragua”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centrallilianamargutti
 
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuelaCurriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeportePlan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeporteAdalberto
 
Las danzas tradicionales en bolivia
Las danzas tradicionales en boliviaLas danzas tradicionales en bolivia
Las danzas tradicionales en boliviaRaul Adame
 
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus VestimentasLas Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Marco Vera Marquez
 
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdfLa-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
LizbethSagay
 
Guárico
GuáricoGuárico
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
Sofi Guzman
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Danzas Folcloricas
Danzas FolcloricasDanzas Folcloricas
Danzas FolcloricasALISBE
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquilla
isa2705
 
Convocatoria teatro intercolegial noviolencia
Convocatoria teatro intercolegial noviolenciaConvocatoria teatro intercolegial noviolencia
Convocatoria teatro intercolegial noviolenciaEducatic Bolivia
 
Carta modelo invitación conversatorio
Carta modelo invitación conversatorioCarta modelo invitación conversatorio
Carta modelo invitación conversatorio
acortinaa
 
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Luis Angel
 
El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...
El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...
El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...
konsilistogrup
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosinfoudch
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
andrea1302
 

La actualidad más candente (20)

Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuelaCurriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
 
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y DeportePlan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
Plan De Trabajo, Arte, Cultura, RecreacióN Y Deporte
 
Las danzas tradicionales en bolivia
Las danzas tradicionales en boliviaLas danzas tradicionales en bolivia
Las danzas tradicionales en bolivia
 
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus VestimentasLas Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
 
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdfLa-Bomba-Ecuatoriana.pdf
La-Bomba-Ecuatoriana.pdf
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Danza la trilla
Danza la trillaDanza la trilla
Danza la trilla
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Danzas Folcloricas
Danzas FolcloricasDanzas Folcloricas
Danzas Folcloricas
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquilla
 
Convocatoria teatro intercolegial noviolencia
Convocatoria teatro intercolegial noviolenciaConvocatoria teatro intercolegial noviolencia
Convocatoria teatro intercolegial noviolencia
 
Carta modelo invitación conversatorio
Carta modelo invitación conversatorioCarta modelo invitación conversatorio
Carta modelo invitación conversatorio
 
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
 
El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...
El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...
El desarrollo económico local en el Municipio Iribarren del estado Lara. Sínt...
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 

Similar a Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020

Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Evelin Garcia
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
maestraantolina
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Educacion artistica en vinculo comunitario
Educacion artistica en vinculo comunitarioEducacion artistica en vinculo comunitario
Educacion artistica en vinculo comunitario
Danilo Montaña
 
Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1
Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1
Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1
Ambato Cultura Viva
 
Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2smgalvez
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
La musica tradicional popular y urbana
La musica tradicional popular y urbanaLa musica tradicional popular y urbana
La musica tradicional popular y urbanapjimenez76
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptxSESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
AlvaroHuaman14
 
EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012
EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012
EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012
Facundo Alvarez
 
Programación cultural noviembre 2019
Programación cultural noviembre 2019Programación cultural noviembre 2019
Programación cultural noviembre 2019
miciudadreal
 
Revista Digital Legado Venezolano
Revista Digital Legado VenezolanoRevista Digital Legado Venezolano
Revista Digital Legado Venezolano
YaniretTorres
 
Revista digital Arte y Cultura
Revista digital Arte y CulturaRevista digital Arte y Cultura
Revista digital Arte y Cultura
YaniretTorres
 
Carnaval de ichu.pptx
Carnaval de ichu.pptxCarnaval de ichu.pptx
Carnaval de ichu.pptx
LunaAndreaAzul
 

Similar a Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020 (20)

Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
 
Biblalvalle 20
Biblalvalle 20Biblalvalle 20
Biblalvalle 20
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Silvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - PianistaSilvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - Pianista
 
Educacion artistica en vinculo comunitario
Educacion artistica en vinculo comunitarioEducacion artistica en vinculo comunitario
Educacion artistica en vinculo comunitario
 
Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1
Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1
Ambato Cultura Viva Publicacion Nº1
 
Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Baile en españa
Baile en españaBaile en españa
Baile en españa
 
La musica tradicional popular y urbana
La musica tradicional popular y urbanaLa musica tradicional popular y urbana
La musica tradicional popular y urbana
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptxSESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
SESION_8__LOS_BAILES_DEL_PERU_2023_OFICIAL.pptx
 
EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012
EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012
EL MURGON DE LA ESQUINA - 2012
 
Programación cultural noviembre 2019
Programación cultural noviembre 2019Programación cultural noviembre 2019
Programación cultural noviembre 2019
 
Revista Digital Legado Venezolano
Revista Digital Legado VenezolanoRevista Digital Legado Venezolano
Revista Digital Legado Venezolano
 
Revista digital Arte y Cultura
Revista digital Arte y CulturaRevista digital Arte y Cultura
Revista digital Arte y Cultura
 
Carnaval de ichu.pptx
Carnaval de ichu.pptxCarnaval de ichu.pptx
Carnaval de ichu.pptx
 

Más de Evelin Garcia

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Evelin Garcia
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Evelin Garcia
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
Evelin Garcia
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaEvelin Garcia
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Evelin Garcia
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
Evelin Garcia
 
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Evelin Garcia
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
Evelin Garcia
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 
Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011
Evelin Garcia
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
Evelin Garcia
 

Más de Evelin Garcia (13)

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
 
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020

  • 1. La Victoria, Octubre 2020. Estado Aragua Venezuela Colaboradores: Docentes del PENB La Mora II. Responsables: Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua. Integrado por docentes de inicial, primaria, media, especial, músicos, maestros pueblo, danzas, teatro, artesanos, investigadores, poetas y pintores.
  • 2.  Identidad Nacional/regional/local: Genero/hembra-varón, valores por sus raíces.  Motricidad fina y gruesa: coordinación de movimientos (saltar, lanzar, doblar, estirarse)  Lógico matemático: teoría de conjunto, suma y resta a través de las parejas bailadoras, conteo uno a uno, reconocimiento de números del 1 al 11,de instrumentos musicales, clasificación, otros.  Iniciación a la lectura y escritura: anticipación, recreación de lo visto, desarrollo de la imaginación, entre otros.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Obra de Títeres Memorias de Doña Evenia Autora: Licda. Esther Nohemí López Contreras 05 de mayo 2008. Jacinto: Suena Música Moderna (Baile escandaloso). Doña Evenia: Jacinto, Jacinto, Jacinto mijo (grita para que escuche) ¿Qué se supone que es eso. ¡Hay sagrado Sacramento! (Pregona alarmada). Jacinto: ¡Ay abuela, música (contesta sorprendido), a caso no le gusta? (Vuelve a cantar) Música Moderna. Doña Evenia: ¡Música! ¡Ay caray! Que va mijito, eso no es música y mira como baila, parece que te va ha desarmá. Jacinto: a pues abuela, me va decir que no le provoca bailar (canta y baila nuevamente mas desordenado). Doña Evenia: (Comienza a bailar por un momento y recapacita) no, no que es eso? (Asume seriedad y dice). En mis tiempos (suspira profundamente) eso si era buenos tiempos. Jacinto: ¿En serio abuela? ¡ No te creo! Cuéntame un poco de tus tiempos.
  • 18. Doña Evenia: (Comienza a contar su historia). Cuando yo era muchacha, en mis mejores tiempos, la música que se bailaba era el joropo, mis padres nos enseñaron que era la música que se tenía que bailá. Jacinto: ¿Por qué abuela? Doña Evenia: porque es la música de Venezuela. ¡Nuestro bello país! En mi pueblo natal de Zuata, teníamos una fiesta muy particular, la cual se celebraba todos los 2 de noviembre en la plaza central del pueblo. Jacinto: Y ¿Por qué era tan especial? Doña Evenia: Por que en este día y gran parte de su noche, se reunían grandes y pequeños que venían de las poblaciones cercanas a baila La Llora. Jacinto: A baila la qué? Doña Evenia: La Llora, (contesta complacida), el baile tradicional de Zuata y La Victoria. Jacinto: Y ¿Qué tenia de especial este baile? (Replica con altanería y curiosidad).
  • 19. Doña Evenia: Muchas cosas mijito, muchas cosas, como por ejemplo las 7 (siete) diferentes piezas musicales y su particular forma de bailar. Jacinto: y ¿Cuáles son esas piezas musicales? Doña Evenia: La Sambainina es la primera. Jacinto: La Sambaini ¿Qué? Doña Evenia: La Sambainina, es un joropo que se baila valsiao. (Suena al fondo La Sambainina). Jacinto: ah ah ah. ¿Y cual es la segunda pieza? Doña Evenia: La Vaca, es cuando entonces el hombre torea la mujer con su gran pañuelo rojo. (Suena al fondo La Vaca). Después viene el Oso Melero, donde arrastrando los pasos, como bestia pesada giran contorno al patio de Llora. (Suena al fondo El Oso). Jacinto: Debe ser bien bonito bailar esta fulana Llora, dígame aun mas abuela Evenia. Doña Evenia: Ja, ja, ja la cuarta pieza es El Aguacerito de Dios, allí todos se sientan formando un círculo, mientras que uno de los bailadores se empinaba la taparita y la ofrecía a sus compañeros de parranda, mientras que las mujeres trataban de evitarlo. (Suena de fondo El Aguacerito).
  • 20. Jacinto: (Ríe con la forma de contarlo su abuela) debe ser gracioso verlos. Doña Evenia: Después de haber tomado tanto de la taparita, comienza La Chispa. (Suena al fondo La Chispa). La sexta pieza es la llamada San Juan y la Magdalena, aquí invocando a los Santos, el bailador pide perdón a la dama por la farra de la noche.(Suena al fondo san Juan y la Magdalena). “Si esta Llora sigue así, con el golpe del San Juan, El Palito es lo que falta, con este terminara. Y el palito da comienzo en donde la sana competencia alegra de nuevo el baile. Jacinto: Naguará abuela eso si que suena divertido, y tu tenias ese CD. Doña Evenia: No mijo, eso no existía para ese entonces. Jacinto: Y entonces ¿Cómo ponían la música? Doña Evenia: Fácil Jacinto, los cantaores de Llora, estaban allí en vivo, con sus instrumentos musicales, prestos a tocar para los presentes. Jacinto: Y cuales so esos instrumentos musicales.! Doña Evenia: Son La Mandolina, El Cuatro; Las Maracas, El Tambor y El Carángano, cantando la voz masculina acompañado de un coro mixto.
  • 21. Jacinto: Abuela, que bonito todo lo que me cuentas, y aun se celebra en Zuata el día de La Llora? Doña Evenia: Si, Jacinto aun el pueblo de Zuata cada 2 de Noviembre se baila La Llora y no solo eso sino que ya es parte de todas las escuelas. Este baile fue declarado Patrimonio Cultural del Estado Aragua y es llevado a través del mundo con mucho orgullo y autenticidad. Jacinto: Que bonito es lo que cuentas, de ahora en adelante yo aprenderé a bailar La Llora y todas las Manifestaciones Culturales de nuestro país y Latinoamérica y enseñare a todos a defender lo nuestro. Gracias Abuela Evenia. Te quiero Mucho….. Termina la obra con un abrazo entre la abuela y el nieto al sonar de La Llora.
  • 22. Elaboración de recurso para el aprendizaje de los niños y niñas de forma creativa, recreativa y divertida. El recurso está elaborado con mucho colorido, destacando los números en grande del 1 al 11, así como las figuras (bailadores de la llora) en cada casilla del pise, los instrumentos musicales utilizados en el baile, la mata de plátano ,entre otros.
  • 23. La plantilla para tomarse fotos donde se evidencia la pareja del baile de la llora y los niños se colocan por detrás como si estuvieran vestidos con el traje típico y asoman su cara con diferentes gesto facial. El aprendizaje logrado en este caso refiere al desarrollo socioemocional del niño y la niña (expresión de sentimientos), socialización, expresión corporal entre otros.
  • 24. Instrucciones: Aquí te presentamos el tradicional juego de Ludo, pero con imágenes de La Llora, cada imagen representa un paso del baile o equipo, el jugador que llegue con todas sus fichas al centro será el ganador. ¡¡¡Solo te faltan las fichas y dado!!! A Jugar.
  • 25. Instrucciones: Y seguimos con los juegos tradicionales ahora solo tienes que ir colocando las imágenes en cada cuadro alternando hembra-varón y el primero que logre colocar tres figuras iguales en línea será el ganador. Y que gane La Vieja !!!!
  • 26. Sahim
  • 27. Producción: Colectivo Cultural Zuata Agosto 2011. Diagramación: Évelin García Williams Mier y Terán Oswaldo Barreto Voz: Oswaldo Barreto Dibujantes: Alexander García Sahim del Valle 1era. Edición Año 2014. Portada: Dibujo de Sahim del Valle. 2012 Sahim
  • 28. Introducción La propuesta de la Cartilla Cultural de una manifestación como La Llora, que además es patrimonio del Estado Aragua, nace de la inquietud del Colectivo de La Llora del Estado Aragua en el año 2010, específicamente por iniciativa de los docentes presentes en el colectivo, con la finalidad de profundizar las estrategias pedagógicas que se pueden crear desde las manifestaciones populares como recursos para el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. Como una forma de realizar aportes al desarrollo curricular y basados en nuestra Ley Orgánica de Educación Artículo Nº 15, la estrategia de la Cartilla Cultural de La Llora, se basa en varias teorías como la constructivista (Vigosky) y aprendizaje significativo (Ausbel y Paulo Freire). Esperamos continuar aportando a la construcción de una educación liberadora y cada día más revolucionaria y contextualizada. Hasta La Victoria siempre……..
  • 31.
  • 32. Es importante señalar que durante los últimos diez y seis (16 años el Colectivo Dancístico Musical de La Llora del Estado Aragua a promovido a través del Plan de Salvaguarda de la manifestación e interescolares, la producción de recursos para el aprendizaje integral de los niños, niñas y adolescentes de todos los niveles y modalidades. En este mismo orden de ideas podemos decir que existen muchas evidencias en las diferentes instituciones educativas de toda Venezuela, algunas mostradas en el presente documento y otras como: Bingo de La Llora, Juego de la Ruleta, franelógramo, maquetas, marionetas, muñecos con hojas de maíz, rompecabezas, Juegos de mano, entre otros. Te invitamos a seguir creando nuevas estrategias lúdicas que le permitan a nuestros niños aprender de la manifestación aragüeña más hermosa…. Nos puedes hacer llegar tu experiencia a través de nuestras redes sociales, blog, facebook y canal youtube “Colectivo Dancístico Musical La Llora de Aragua”.