SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
“ESTRATEGIAS
DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES”
Autor: Javier Vicuña
Octubre / 2016
Centro de Estudios de Estrategia
“Estrategias de negocios internacionales”
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2016
1
En Europa el presidente Hollande dijo “vamos a ganar esta guerra”, luego del impacto
que generó el degüello del sacerdote de 84 años por el EI y creó una “guardia nacional” con
reservistas. En el Reino Unido, Scotland Yard informó que “es cuestión de tiempo para que el
terrorismo concrete un atentado”, al mismo tiempo que aumentan ataques contra
musulmanes. Este clima de inseguridad no le permite desarrollar con normalidad a estos
países europeos el turismo, sobrevuela constantemente en los potenciales viajeros la idea de
riesgos que terminan decidiendo no tomar en cuenta a este territorio como destino.
En EEUU el terrorismo entra en la campaña electoral y el crecimiento económico se
hace más lento. Trump critica a los demócratas de “vivir en un mundo irreal”. Mientras tanto
Hilary Clinton tiene el respaldo de Obama y su marido, pero el crecimiento económico del
segundo semestre se frena y cae la confianza del consumidor.
En Asia, China no logra que la OMC la reconozca como economía de mercado y
acentúa el control sobre medios. El gigante asiático está liderando la nueva revolución
industrial en la “Internet de las cosas” (IoT), conexión que realizan chips inteligentes en un
sistema cibernético integrado que vincula sociedad, naturaleza, e individuos a escala global.
El mercado chino de IoT ascendió a U$S 193.000 millones en 2015, y treparía a U$S 361.000
millones en 2020. Abarca líneas aéreas, empresas de telecomunicaciones y proveedoras de
equipos. Las áreas cruciales de la nueva revolución industrial son “internet de las cosas” y
robotización. Y China encabeza las dos. Ha comprado más robots industriales por año que
cualquier otra de las grandes potencias manufactureras (Alemania, Japón, Corea del Sur) desde
2013. El año pasado adquirió 66.000 robots, en todo el mundo se vendieron 240.000. China
ha desatado una política deliberada de robotización de su industria, incentivada, financiada y
liderada por la conducción política. Motiva esta decisión estratégica el rostro irreductible de la
necesidad económica. La fuerza de trabajo china se reduce en términos absolutos y tendría 40
millones de operarios menos en 2030. El desarrollo capitalista es desigual y combinado, y las
diferencias de productividad marcan los saltos cualitativos que lo caracterizan. La nueva
revolución industrial China se funda en un movimiento masivo de innovación que se realiza a
través del comercio por internet. Más de 40 millones de nuevos emprendedores han surgido a
partir de 2009, y crecen 4/5 millones por año. La innovación en China es un movimiento de
masas, no un monopolio de los laboratorios, provocada por la cultura de creatividad
Tanto el Brexit como Trump han vuelto a generar el flujo de fondos hacia países
emergentes y ello favorece a América Latina en su conjunto. Brasil comienza una nueva etapa
del juicio político a Dilma y se espera que la economía comience a dar muestras de cierto
movimiento positivo para fines del presente año. Los juegos Olímpicos han mostrado las dos
caras del gigante sudamericano, por un lado los problemas sociales y de inseguridad, y por
otro demostró porque su economía está entre las top 10 del mundo.
En nuestro país el tipo de cambio real se fortaleció un 11% desde la salida del cepo. La
inflación viene erosionando el colchón de competitividad obtenido en diciembre pasado y la
situación sería aún peor de no ser por el fortalecimiento del real brasileño. La competitividad
Centro de Estudios de Estrategia
“Estrategias de negocios internacionales”
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2016
2
es uno de los principales problemas estructurales y culturales que padece nuestro país, es
importante resaltar el tema cultural ya que en nuestra historia económica no ha sido
justamente una prioridad esta temática y las consecuencias están a la vista. Paralelamente en
el mundo desarrollado se hace hincapié en I+D (investigación y desarrollo) aplicado, la
inversión en la educación, la tecnología de punta, la infraestructura, la generación de energía
alternativa, todo apuntando a ser agresivamente competitivos
Más allá de los aspectos positivos en cuanto a la inflación, a la merma de la misma, el
uso del tipo de cambio como ancla nominal limita las perspectivas de crecimiento vía
inversiones y exportaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxicoAnhelyla
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
cecilio encarnacion
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
cecilio encarnacion
 
La tendencia es la economia naranja vidanyelis borrego
La tendencia es la economia naranja  vidanyelis borrego La tendencia es la economia naranja  vidanyelis borrego
La tendencia es la economia naranja vidanyelis borrego
Vidanyelisborrego
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRodrigo Flores
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
ManfredNolte
 
Los derechos económicos: la emigración
Los derechos económicos: la emigraciónLos derechos económicos: la emigración
Los derechos económicos: la emigración
Elia Connolly
 
La población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generaciónLa población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generación
hyperrjas
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)
Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)
Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)
jjzm
 
Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalcherlyncool
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
lilongo
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Arturo Cantor
 
Actividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtzActividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtznefasteame
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganabombaswilly
 
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
ManfredNolte
 
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…Yawinci Tetlacuilo Muñoz
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
jeymmy
 

La actualidad más candente (20)

Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
 
La tendencia es la economia naranja vidanyelis borrego
La tendencia es la economia naranja  vidanyelis borrego La tendencia es la economia naranja  vidanyelis borrego
La tendencia es la economia naranja vidanyelis borrego
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
 
Los derechos económicos: la emigración
Los derechos económicos: la emigraciónLos derechos económicos: la emigración
Los derechos económicos: la emigración
 
La población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generaciónLa población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generación
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)
Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)
Jennifer zhirzhan proyecto deber (1)
 
Mexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacionMexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacion
 
Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion final
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
 
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalización y relaciones internacionales( baró)
 
Actividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtzActividad 1 jorge mtz
Actividad 1 jorge mtz
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilligana
 
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
 
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
Politicas de choque contra la Globalizacion en Mexico para el…
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
 

Similar a Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016

El sutil contraataque chino
El sutil contraataque chinoEl sutil contraataque chino
El sutil contraataque chino
ManfredNolte
 
La sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en ChileLa sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en Chile
Carlos Turdera
 
Documento Estrategias de Países
Documento    Estrategias de PaísesDocumento    Estrategias de Países
Documento Estrategias de Países
Centro de Estudios de Estrategia
 
Junio 2021 informe estrategia internacional
Junio  2021  informe estrategia internacionalJunio  2021  informe estrategia internacional
Junio 2021 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
Elio Laureano
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
Manager Asesores
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
Agencia Exportadora®
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...Adriana Cisneros
 
El nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacionalEl nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacional
eboveda
 
El economista juvenil 1
El economista juvenil 1El economista juvenil 1
El economista juvenil 1
DanielTedesco8
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Claves de la semana del 10 al 16 de febrero
Claves de la semana del 10 al 16 de febreroClaves de la semana del 10 al 16 de febrero
Claves de la semana del 10 al 16 de febrero
Cesce
 
P.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemiaP.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemia
CarolLuciaSeplvedaCa
 
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptxpresentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
jerson146947
 
170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)
Ana Guzman Quintana
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinosLeiner123
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Julio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacionalJulio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 

Similar a Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016 (20)

El sutil contraataque chino
El sutil contraataque chinoEl sutil contraataque chino
El sutil contraataque chino
 
La sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en ChileLa sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en Chile
 
Documento Estrategias de Países
Documento    Estrategias de PaísesDocumento    Estrategias de Países
Documento Estrategias de Países
 
Junio 2021 informe estrategia internacional
Junio  2021  informe estrategia internacionalJunio  2021  informe estrategia internacional
Junio 2021 informe estrategia internacional
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
 
Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013Oportunidades en turismo 2013
Oportunidades en turismo 2013
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
Adriana Cisneros en el Foro Iberoamérica – Perspectiva de Futuro: La visión d...
 
El nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacionalEl nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacional
 
El economista juvenil 1
El economista juvenil 1El economista juvenil 1
El economista juvenil 1
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Claves de la semana del 10 al 16 de febrero
Claves de la semana del 10 al 16 de febreroClaves de la semana del 10 al 16 de febrero
Claves de la semana del 10 al 16 de febrero
 
P.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemiaP.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemia
 
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptxpresentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
 
170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Julio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacionalJulio 2020 informe estrategia internacional
Julio 2020 informe estrategia internacional
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia “ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES” Autor: Javier Vicuña Octubre / 2016
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia “Estrategias de negocios internacionales” Autor: Javier Vicuña Octubre/2016 1 En Europa el presidente Hollande dijo “vamos a ganar esta guerra”, luego del impacto que generó el degüello del sacerdote de 84 años por el EI y creó una “guardia nacional” con reservistas. En el Reino Unido, Scotland Yard informó que “es cuestión de tiempo para que el terrorismo concrete un atentado”, al mismo tiempo que aumentan ataques contra musulmanes. Este clima de inseguridad no le permite desarrollar con normalidad a estos países europeos el turismo, sobrevuela constantemente en los potenciales viajeros la idea de riesgos que terminan decidiendo no tomar en cuenta a este territorio como destino. En EEUU el terrorismo entra en la campaña electoral y el crecimiento económico se hace más lento. Trump critica a los demócratas de “vivir en un mundo irreal”. Mientras tanto Hilary Clinton tiene el respaldo de Obama y su marido, pero el crecimiento económico del segundo semestre se frena y cae la confianza del consumidor. En Asia, China no logra que la OMC la reconozca como economía de mercado y acentúa el control sobre medios. El gigante asiático está liderando la nueva revolución industrial en la “Internet de las cosas” (IoT), conexión que realizan chips inteligentes en un sistema cibernético integrado que vincula sociedad, naturaleza, e individuos a escala global. El mercado chino de IoT ascendió a U$S 193.000 millones en 2015, y treparía a U$S 361.000 millones en 2020. Abarca líneas aéreas, empresas de telecomunicaciones y proveedoras de equipos. Las áreas cruciales de la nueva revolución industrial son “internet de las cosas” y robotización. Y China encabeza las dos. Ha comprado más robots industriales por año que cualquier otra de las grandes potencias manufactureras (Alemania, Japón, Corea del Sur) desde 2013. El año pasado adquirió 66.000 robots, en todo el mundo se vendieron 240.000. China ha desatado una política deliberada de robotización de su industria, incentivada, financiada y liderada por la conducción política. Motiva esta decisión estratégica el rostro irreductible de la necesidad económica. La fuerza de trabajo china se reduce en términos absolutos y tendría 40 millones de operarios menos en 2030. El desarrollo capitalista es desigual y combinado, y las diferencias de productividad marcan los saltos cualitativos que lo caracterizan. La nueva revolución industrial China se funda en un movimiento masivo de innovación que se realiza a través del comercio por internet. Más de 40 millones de nuevos emprendedores han surgido a partir de 2009, y crecen 4/5 millones por año. La innovación en China es un movimiento de masas, no un monopolio de los laboratorios, provocada por la cultura de creatividad Tanto el Brexit como Trump han vuelto a generar el flujo de fondos hacia países emergentes y ello favorece a América Latina en su conjunto. Brasil comienza una nueva etapa del juicio político a Dilma y se espera que la economía comience a dar muestras de cierto movimiento positivo para fines del presente año. Los juegos Olímpicos han mostrado las dos caras del gigante sudamericano, por un lado los problemas sociales y de inseguridad, y por otro demostró porque su economía está entre las top 10 del mundo. En nuestro país el tipo de cambio real se fortaleció un 11% desde la salida del cepo. La inflación viene erosionando el colchón de competitividad obtenido en diciembre pasado y la situación sería aún peor de no ser por el fortalecimiento del real brasileño. La competitividad
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia “Estrategias de negocios internacionales” Autor: Javier Vicuña Octubre/2016 2 es uno de los principales problemas estructurales y culturales que padece nuestro país, es importante resaltar el tema cultural ya que en nuestra historia económica no ha sido justamente una prioridad esta temática y las consecuencias están a la vista. Paralelamente en el mundo desarrollado se hace hincapié en I+D (investigación y desarrollo) aplicado, la inversión en la educación, la tecnología de punta, la infraestructura, la generación de energía alternativa, todo apuntando a ser agresivamente competitivos Más allá de los aspectos positivos en cuanto a la inflación, a la merma de la misma, el uso del tipo de cambio como ancla nominal limita las perspectivas de crecimiento vía inversiones y exportaciones.