SlideShare una empresa de Scribd logo
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
28 de Diciembre de 2014 – Número 580
VENEZUELA Y ARGENTINA LIDERAN
EL REZAGO DE LATINOAMERICA
El año que termina trajo como novedad el debilitamiento de la bonanza en los
precios de las materias primas y el fin de los últimos vestigios de enfrentamiento
ideológico con el acercamiento de Cuba y Estados Unidos. Esto plantea nuevos
escenarios y la necesidad de evaluar el desempeño de la Argentina en las últimas
décadas. Para superar el retardo, el país necesita despojarse de preconceptos
ideológicos que hicieron enfrentar al Estado con el sector privado, cuando las
tendencias modernas señalan que ambos son complementarios.
Los precios internacionales de las materias primas están cayendo. Según datos publicados
por el Banco Central, los precios de las materias primas que exporta el país disminuyeron en
el 2014 un 10% respecto al 2013 y un 17% respecto al 2012. Se trata de un fenómeno
asociado principalmente a la desaceleración de las economías asiáticas y sugiere que la
bonanza económica internacional se estaría debilitando. Aunque el contexto sigue siendo
favorable, se trata de un nuevo escenario del que se derivan renovados desafíos.
En este marco resulta pertinente aludir a un reciente estudio de la OECD que señala que
Latinoamérica no aprovechó debidamente la bonanza en los precios de sus exportaciones
para construir bases sustentables de crecimiento. Subsisten todavía barreras estructurales
que impiden acortar las brechas entre la región y los países más desarrollados. De todas
formas, el estudio también reporta visibles diferencias entre países de la región.
El informe estima, en base a datos oficiales, que el Producto Bruto Interno (PBI) per capita
medido en dólares del año 1990 de la Argentina pasó entre los años 1980 y 2013 de U$S
8.200 a U$S 11.000. Esto implica que el país adicionó un tercio a su ingreso per cápita
en las últimas tres décadas. En la comparación con otros países, aparece que:
• En Chile, el PBI per cápita aumentó entre los años 1980 y 2013 de U$S 5.700 a
15.400 dólares, es decir, se multiplicó por 2,7.
• En Uruguay, en el mismo período el PBI per cápita pasó de U$S 6.500 a U$S 12.800,
o sea que prácticamente se duplicó.
• En Venezuela, en cambio, prevaleció el estancamiento ya que el PBI per capita era
de U$S 10.000 en 1980 y para el 2013 se estima en U$S 10.500 dólares.
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Estos datos son sólo aproximaciones pero permiten detectar tendencias. Venezuela, que
disfrutaba hasta el año 1980 de los niveles de ingresos per capita más altos, en tres décadas
fue ampliamente superado por Uruguay y Chile. Una derivación de este proceso es que
Chile alcanzó los más altos indicadores de desarrollo humano en la región. En este marco, la
Argentina muestra un desempeño más parecido al de Venezuela que a Chile o Uruguay. Así,
no es arriesgado afirmar que Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica.
El bajo desempeño al interior de América Latina se ve agravado por el hecho de que la
región tampoco se ha destacado en el concierto internacional por sus avances. El estudio de
la OECD avala esta apreciación mostrando el ejemplo de Corea que en el año 1980 tenía un
ingreso per capita de U$S 4.000 dólares y actualmente llega a los U$S 23.000. Con una
referencia culturalmente más próxima también compara con el caso de España que, sin ser
un país reconocido por su dinamismo, logró aumentar su ingreso per capita de U$S 9.000 a
U$S 16.000 entre los años 1980 y 2013.
Para explicar las diferencias cabe tener en cuenta que en Chile y Uruguay la salida de la
dictadura de los ochenta fue acompañada, en general, con esfuerzos tendientes a fortalecer
los mecanismos democráticos, el respeto a la división de poderes, la libertad de prensa, el
combate a la corrupción y la construcción de instituciones económicas basadas en el
funcionamiento transparente y competitivo de mercados regulados y controlados por un
sector público profesionalizado. Por el contrario, en Venezuela y la Argentina a lo largo de
estas tres décadas frecuentemente se cedió a la tentación del autoritarismo y el populismo, a
las artimañas para violentar la división de poderes, la independencia de la prensa y las
estadísticas oficiales. Asimismo, se deterioró la profesionalización del Estado para alimentar
el clientelismo y poner al sector público en franco enfrentamiento con el sector privado, con
la excepción de negocios oscuros y prebendas con empresarios amigos o sumisos.
En este contexto adquiere relevancia el inédito acercamiento entre Cuba y EEUU. Se
cristalizan las nuevas concepciones sobre el rol del Estado que emergieron con la caída del
Muro de Berlín. Seguir planteando, como frecuentemente ocurre en la Argentina, la vetusta
puja entre “Estado vs. sector privado” es incursionar en un debate tan obsoleto como
inconducente. Experiencias de países muy disímiles, como Chile y Uruguay, testimonian que
para generar crecimiento económico es clave un buen funcionamiento de los mercados para
lo cual resulta imprescindible un buen funcionamiento del Estado.
PBI per capita en dólares a precios de 1990
Las fuentes y los
datos en formato
Excel utilizados en
este informe pueden
ser solicitados a
info@idesa.org
Fuente: IDESA en base
a “Latin American
Economic Outlook 2015”
. OECD 2014
5.680 6.555
8.206
10.139
9.688
6.282 2.756
350
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
Chile Uruguay Argentina Venezuela
1980 1980 - 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...
PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...
PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...
Luis Carrillo Pinto
 
9.9.2.4. calato trabajo final - el perú esta calato
9.9.2.4. calato   trabajo final - el perú esta calato9.9.2.4. calato   trabajo final - el perú esta calato
9.9.2.4. calato trabajo final - el perú esta calato
Carlos Carrillo Rieckhof
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Bolivia
elianitaecr
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Argumentos económicos contra el extractivismo
Argumentos económicos contra el extractivismoArgumentos económicos contra el extractivismo
Argumentos económicos contra el extractivismo
Crónicas del despojo
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Fundación Milenio
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
guest84c682
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
AJMV1672
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
Sebastian Castillo
 
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Centro de Estudios de Estrategia
 
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismoPara cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Crónicas del despojo
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
Industrias El Carmen, C. A.
 
Revistas noviembre
Revistas noviembreRevistas noviembre
Revistas noviembre
Roberto Elí Guevara
 
La sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en ChileLa sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en Chile
Carlos Turdera
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a eeLa inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
Héctor Luna
 
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomíaJuarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Miry Juarez
 

La actualidad más candente (20)

PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...
PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...
PARA ESCONDER SU DESNUDEZ, EL PERÚ NECESITA UN TRAJE A LA MEDIDA CON REFORMAS...
 
9.9.2.4. calato trabajo final - el perú esta calato
9.9.2.4. calato   trabajo final - el perú esta calato9.9.2.4. calato   trabajo final - el perú esta calato
9.9.2.4. calato trabajo final - el perú esta calato
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Bolivia
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Argumentos económicos contra el extractivismo
Argumentos económicos contra el extractivismoArgumentos económicos contra el extractivismo
Argumentos económicos contra el extractivismo
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
 
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismoPara cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
 
Revistas noviembre
Revistas noviembreRevistas noviembre
Revistas noviembre
 
La sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en ChileLa sombra de la corrupción en Chile
La sombra de la corrupción en Chile
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a eeLa inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
 
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomíaJuarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
Juarez sanchez miriam_m9s2_imagendelaeconomía
 

Similar a Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica

Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobrezaCrecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Eduardo Nelson German
 
Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza
Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza
Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza
Eduardo Nelson German
 
e-readiness Bolivia
e-readiness Boliviae-readiness Bolivia
e-readiness Bolivia
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
ssuser28d136
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
Eduardo Nelson German
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
imeja
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionalesClave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Eduardo Nelson German
 
Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo
Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo
Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo
Eduardo Nelson German
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
Aestradabr
 
Como afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruanaComo afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
Cómo se ve el panorama del futuro próximo
Cómo se ve el panorama del futuro próximoCómo se ve el panorama del futuro próximo
Cómo se ve el panorama del futuro próximo
IADERE
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Eduardo Nelson German
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latina
Richard Valverde
 
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junioClaves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
Cesce
 
Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo
Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo
Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo
Eduardo Nelson German
 
Pib per cápita
Pib per cápitaPib per cápita
Pib per cápita
Stephy Roca Suarez
 
El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014
prfpy
 
Economia cerrada
Economia cerradaEconomia cerrada
Economia cerrada
argeliariverasaenz
 

Similar a Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica (20)

Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobrezaCrecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
 
Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza
Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza
Uruguay, Perú y Chile lideran la reducción de la pobreza
 
e-readiness Bolivia
e-readiness Boliviae-readiness Bolivia
e-readiness Bolivia
 
Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionalesClave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
 
Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo
Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo
Argentina tuvo el crecimiento del gasto público más alto del mundo
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
 
Como afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruanaComo afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruana
 
Cómo se ve el panorama del futuro próximo
Cómo se ve el panorama del futuro próximoCómo se ve el panorama del futuro próximo
Cómo se ve el panorama del futuro próximo
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latina
 
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junioClaves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
 
Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo
Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo
Argentina entre los países con mayor inflación en el mundo
 
Pib per cápita
Pib per cápitaPib per cápita
Pib per cápita
 
El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014
 
Economia cerrada
Economia cerradaEconomia cerrada
Economia cerrada
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 

Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica

  • 1. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271 28 de Diciembre de 2014 – Número 580 VENEZUELA Y ARGENTINA LIDERAN EL REZAGO DE LATINOAMERICA El año que termina trajo como novedad el debilitamiento de la bonanza en los precios de las materias primas y el fin de los últimos vestigios de enfrentamiento ideológico con el acercamiento de Cuba y Estados Unidos. Esto plantea nuevos escenarios y la necesidad de evaluar el desempeño de la Argentina en las últimas décadas. Para superar el retardo, el país necesita despojarse de preconceptos ideológicos que hicieron enfrentar al Estado con el sector privado, cuando las tendencias modernas señalan que ambos son complementarios. Los precios internacionales de las materias primas están cayendo. Según datos publicados por el Banco Central, los precios de las materias primas que exporta el país disminuyeron en el 2014 un 10% respecto al 2013 y un 17% respecto al 2012. Se trata de un fenómeno asociado principalmente a la desaceleración de las economías asiáticas y sugiere que la bonanza económica internacional se estaría debilitando. Aunque el contexto sigue siendo favorable, se trata de un nuevo escenario del que se derivan renovados desafíos. En este marco resulta pertinente aludir a un reciente estudio de la OECD que señala que Latinoamérica no aprovechó debidamente la bonanza en los precios de sus exportaciones para construir bases sustentables de crecimiento. Subsisten todavía barreras estructurales que impiden acortar las brechas entre la región y los países más desarrollados. De todas formas, el estudio también reporta visibles diferencias entre países de la región. El informe estima, en base a datos oficiales, que el Producto Bruto Interno (PBI) per capita medido en dólares del año 1990 de la Argentina pasó entre los años 1980 y 2013 de U$S 8.200 a U$S 11.000. Esto implica que el país adicionó un tercio a su ingreso per cápita en las últimas tres décadas. En la comparación con otros países, aparece que: • En Chile, el PBI per cápita aumentó entre los años 1980 y 2013 de U$S 5.700 a 15.400 dólares, es decir, se multiplicó por 2,7. • En Uruguay, en el mismo período el PBI per cápita pasó de U$S 6.500 a U$S 12.800, o sea que prácticamente se duplicó. • En Venezuela, en cambio, prevaleció el estancamiento ya que el PBI per capita era de U$S 10.000 en 1980 y para el 2013 se estima en U$S 10.500 dólares.
  • 2. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271 Estos datos son sólo aproximaciones pero permiten detectar tendencias. Venezuela, que disfrutaba hasta el año 1980 de los niveles de ingresos per capita más altos, en tres décadas fue ampliamente superado por Uruguay y Chile. Una derivación de este proceso es que Chile alcanzó los más altos indicadores de desarrollo humano en la región. En este marco, la Argentina muestra un desempeño más parecido al de Venezuela que a Chile o Uruguay. Así, no es arriesgado afirmar que Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica. El bajo desempeño al interior de América Latina se ve agravado por el hecho de que la región tampoco se ha destacado en el concierto internacional por sus avances. El estudio de la OECD avala esta apreciación mostrando el ejemplo de Corea que en el año 1980 tenía un ingreso per capita de U$S 4.000 dólares y actualmente llega a los U$S 23.000. Con una referencia culturalmente más próxima también compara con el caso de España que, sin ser un país reconocido por su dinamismo, logró aumentar su ingreso per capita de U$S 9.000 a U$S 16.000 entre los años 1980 y 2013. Para explicar las diferencias cabe tener en cuenta que en Chile y Uruguay la salida de la dictadura de los ochenta fue acompañada, en general, con esfuerzos tendientes a fortalecer los mecanismos democráticos, el respeto a la división de poderes, la libertad de prensa, el combate a la corrupción y la construcción de instituciones económicas basadas en el funcionamiento transparente y competitivo de mercados regulados y controlados por un sector público profesionalizado. Por el contrario, en Venezuela y la Argentina a lo largo de estas tres décadas frecuentemente se cedió a la tentación del autoritarismo y el populismo, a las artimañas para violentar la división de poderes, la independencia de la prensa y las estadísticas oficiales. Asimismo, se deterioró la profesionalización del Estado para alimentar el clientelismo y poner al sector público en franco enfrentamiento con el sector privado, con la excepción de negocios oscuros y prebendas con empresarios amigos o sumisos. En este contexto adquiere relevancia el inédito acercamiento entre Cuba y EEUU. Se cristalizan las nuevas concepciones sobre el rol del Estado que emergieron con la caída del Muro de Berlín. Seguir planteando, como frecuentemente ocurre en la Argentina, la vetusta puja entre “Estado vs. sector privado” es incursionar en un debate tan obsoleto como inconducente. Experiencias de países muy disímiles, como Chile y Uruguay, testimonian que para generar crecimiento económico es clave un buen funcionamiento de los mercados para lo cual resulta imprescindible un buen funcionamiento del Estado. PBI per capita en dólares a precios de 1990 Las fuentes y los datos en formato Excel utilizados en este informe pueden ser solicitados a info@idesa.org Fuente: IDESA en base a “Latin American Economic Outlook 2015” . OECD 2014 5.680 6.555 8.206 10.139 9.688 6.282 2.756 350 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 Chile Uruguay Argentina Venezuela 1980 1980 - 2013