SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
Informe Estrategia de Negocios
“Alianza estratégica para América del sur”
Autor: Javier Vicuña
Octubre / 2020
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
1
IVECO cerró el mayor acuerdo de venta de camiones propulsados a GNC
de América del Sur
IVECO, marca perteneciente al grupo CNH Industrial y pionera en la
comercialización y fabricación de vehículos propulsados con combustibles
alternativos en el país, cerró un nuevo acuerdo de venta por 100 unidades
Stralis NP Cursor 13 a GNC (gas natural comprimido) con NRG Argentina S.A.,
empresa proveedora de arena de fracturas para la industria del petróleo y el
gas.
Con más de 20 años de experiencia a nivel mundial en el desarrollo y
comercialización de vehículos impulsados con energías alternativas, IVECO se
convirtió en la primera marca en alcanzar un hito de estas características en
América del Sur. "Nos enorgullece comunicar una nueva operación de venta de
camiones a GNC y afirmar que es la operación más grande de la región en lo
que a combustibles alternativos se refiere. Para la marca es muy importante
construir e incrementar alianzas estratégicas, como el caso de NRG Argentina
S.A., en donde la tecnología de nuestros productos logra introducirse de una
manera económicamente sustentable permitiendo el desarrollo de soluciones
de transporte en Argentina, un país con grandes oportunidades y un promisorio
futuro energético", argumentó Márcio Querichelli, máximo líder de IVECO en
América del Sur.
NRG Argentina S.A. es una empresa que le ofrece a la industria del petróleo y
el gas insumos estratégicos, como arena natural y agente sintético ultraliviano
en cantidades y tiempos demandados por la operación. Se trata de la primera
compañía integrada del sector, ya que además de proporcionar estos
productos críticos para el desarrollo responsable de los recursos no
convencionales, brinda servicios de última milla y de manejo en locación.
Asimismo, la empresa lleva adelante una estrategia de triple impacto, poniendo
el foco tanto en la obtención de resultados de negocio exitosos, como en la
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
2
consideración del entorno en donde opera y el uso responsable de los
recursos.
"La adquisición de una flota de camiones a GNC es un ejemplo claro de la
importancia que tiene para NRG Argentina la incorporación de tecnologías y
buenas prácticas que tengan en cuenta el cuidado del ambiente, al tiempo que
brindan las soluciones que los clientes necesitan", sostuvo César Güercio, CEO
de NRG Argentina S.A.
Otra característica destacable de la operación es la venta de 100 contratos de
mantenimiento que acompañan a las unidades adjudicadas por la empresa. En
este sentido, la marca asistirá a NRG Argentina S.A., en el desarrollo de un
centro de atención y mantenimiento exclusivo dentro de su base de
operaciones, ubicada en la provincia de Río Negro. El objetivo de esta gestión
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
3
es brindar soporte para que la nueva flota pueda desarrollar sus operaciones
con altos estándares en el servicio y la asistencia del concesionario de la zona.
"Seguimos ofreciendo a nuestros clientes una solución sustentable, tanto para
el medio ambiente como para la rentabilidad del negocio. Esta venta significa
un gran paso para la introducción de esta tecnología en el mercado local donde
IVECO busca liderar el cambio, tal como lo hizo en Europa, y que responde a
un cambio de la matriz energética en nuestro país. Además, la venta de 100
contratos de mantenimiento para dichas unidades reafirma nuestra filosofía de
comercializar no sólo productos, sino también soluciones logísticas y operativas
completas", afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO en
Argentina.
Los nuevos vehículos adquiridos por la empresa rionegrina cuentan con la más
alta tecnología, diseño y equipamientos superiores a su par diésel con un
beneficio de entre 40% y 50% en la reducción del costo del combustible. Los
camiones, que harán su trabajo entre las provincias argentinas de Entre Ríos,
Neuquén y Río Negro, poseen una configuración AS440S46T/P 6x2 y, debido a
que son impulsados por GNC, su emisión de gases presenta reducciones
extraordinarias de hasta el 90% del dióxido de nitrógeno, 99% de partículas y
hasta 95% de dióxido de carbono cuando se utiliza biometano como
combustible.
Estos camiones tienen una Certificación PIEK que garantiza niveles de ruido
por debajo de los 71dB, tecnología de frenos AEBS, retardador hidráulico, ESP
y suspensión neumática en el eje trasero.
Diversidad e Inclusión
Según el estudio When Women Thrive realizado por Mercer, consultora global
líder en recursos humanos, el 79% de las organizaciones en Argentina
informaron que mejorar ampliamente la Diversidad e Inclusión (D&I) es
“importante” o “muy importante”, por debajo del sentimiento global (81%). “Esta
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
4
es una señal increíblemente positiva. Sin embargo, como líderes, sabemos que
se debe hacer mucho más para lograr la igualdad de género en nuestro país.
En primer lugar, debemos hacer de la diversidad y la inclusión no sólo una
prioridad de recursos humanos, sino también una prioridad del negocio: el
liderazgo debe comenzar desde la alta dirección para que nuestros esfuerzos
de diversidad e inclusión tengan éxito”, señaló Cecilia Giordano, CEO de
Mercer.
“Es alentador comenzar a ver algunas compañías en Argentina que invierten en
programas de D&I, pero muy pocas están realmente moviendo la aguja.
Muchas de las que han tomado medidas son subsidiarias de grandes
organizaciones multinacionales. El siguiente paso es asegurar que las
compañías nacionales en Argentina sigan su ejemplo adoptando programas
similares a medida que se acercan a la igualdad de género”, agregó. Se
observa un progreso a nivel mundial en la equidad salarial porque un número
creciente de organizaciones están adoptando métodos más disciplinados para
garantizar su logro.
En Argentina, se observa esta misma tendencia con un 82% de
organizaciones que reportan que la equidad de pago es parte de su estrategia
de compensación. Esta cifra es superior a la media global (74%) y muestra que
las organizaciones consideran cada vez más la equidad de remuneración como
una cuestión importante de capital humano. El 54% de las organizaciones de la
Argentina cuentan con un proceso formalizado para remediar las
desigualdades salariales, superior al promedio mundial del 44%. Si bien esto
representa la mayoría de las organizaciones del país, ilustra una brecha en la
existencia de mecanismos de resolución eficaces y sería un próximo paso
esperado a medida que las organizaciones sigan evolucionando su enfoque.
La experiencia global de Mercer en investigación y consultoría muestra que las
mujeres en roles de gestión de personas con responsabilidad sobre una cuenta
de resultados (P&L) y experiencia en diferentes partes de una organización
tienen más probabilidades de avanzar. Lo mismo ocurre en Argentina. El 82%
de las organizaciones argentinas (frente al 79% a nivel global) informan de que
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
5
las mujeres tienen igual acceso a las funciones que conducen al ascenso a
puestos de liderazgo.
Sin embargo, el 53% hace un seguimiento de la representación de género por
nivel de carrera y el 50% hace un seguimiento de la contratación, los ascensos
y las salidas por género, ambos inferiores a los promedios globales del 64% y
el 58%, respectivamente. El 56% dice que las mujeres están igualmente
representadas en los roles de dirección de personas y el 50% dice que están
igualmente representadas en los roles de P&L, más alto que los promedios
globales de 52% y 44%, respectivamente. Menos de un tercio (29%) de las
organizaciones examinan las respuestas a la encuesta sobre participación por
género, en comparación con el 44% a nivel global. Los nuevos avances
requieren abordar cuestiones estructurales importantes: la ausencia de una
estrategia integral de D&I, la escasez de métricas para medir adecuadamente
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
6
los logros y la necesidad de tener empleados responsables, especialmente
mandos intermedios y personal directivo en el núcleo de la organización.
Posiblemente lo más importante, una fuerza laboral diversa y una cultura
inclusiva todavía no se considera como parte fundamental de la estrategia
comercial en la mayoría de las empresas. “Esto significa pasar de las promesas
a la acción y a la responsabilidad. Será necesario observar de forma honesta
los datos para comprender cuales son las brechas. Una cosa es lo que
decimos que haremos, y otra es lo que realmente hacemos, lo ideal es que
coincidan, pero muy a menudo no es así. Esto se llama intervalo de “decir-
hacer” y nos sorprendió descubrir varios de ellos en nuestra última
investigación”, destaca Giordano.
Emprendedores
La palabra “emprendedor” se ha vuelto muy importante. Según el portal
Entrepeneur, el problema es que una vez que el término se pone de moda y
todo mundo quiere ser emprendedor, el título pierde significado.
¿Quién califica para ser emprendedor?
La gran diferencia entre estas personas y el resto del mundo es que tienden a
construir nuevas ideas en territorios no explorados. Siendo más profundos, hay
otras tres diferencias:
-Financiamiento: los emprendedores tienden a conseguir capital externo para
hacer crecer sus negocios. Puede ser con seguido con capital de riesgo,
crowdfunding, micro préstamos o inversionistas ángel.
-Estrategia: una gran marca del emprendedor es que tiene un plan de salida
para sus negocios. Ponen en marcha una tendencia nueva, innovan y después
se mueven al siguiente proyecto.
-Tecnología: los emprendedores siempre están buscando herramientas que
hagan que sus negocios sean más eficientes y lucrativos.
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia de Negocios
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2020
7
Estas diferencias no son absolutas y dejan espacio para muchas áreas grises
en la discusión. Si aún no estás seguro de ser un emprendedor, debes hacerte
las siguientes preguntas:
1. ¿Te gusta correr riesgos? Una de las cualidades más distintivas de los
emprendedores es su tolerancia al riesgo. Estas personas ven oportunidades y
posibilidades en situaciones donde los demás solo ven peligro. Tienen una
visión clara del futuro que les permite lanzarse al vacío con confianza.
2. ¿Qué opines del desarrollo personal? Los emprendedores se enfocan al 100
por ciento en sus industrias. Siempre están consumiendo información y
aprendiendo solo por el gusto de hacerlo.
3. ¿Qué pasa cuando alguien te dice ‘no’? “No” no siempre significa “no” para
los emprendedores. Para ellos, la negativa los impulsa a mejorar sus
habilidades y a intentar de nuevo. Siempre tratan de mejorar sus
presentaciones y propuestas para convencer a los inversionistas. Por eso estos
ecosistemas mueven billones de dólares en financiamiento cada año.
4. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Esta es una pregunta capciosa si eres un
verdadero emprendedor porque en realidad no tienes tiempo libre. No hay un
“balance de vida y trabajo” porque toda tu existencia se organiza de acuerdo
con tu negocio.
Las tendencias cambian. En algún punto de la historia el término
“emprendedor” pasará de moda y otros estilos de vida la reemplazarán y solo
quedarán las personas que verdaderamente tienen pasión por hacer algo
innovador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine Marzo 2015Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine
 
Revista digital logistica edicion 11
Revista digital logistica edicion 11Revista digital logistica edicion 11
Revista digital logistica edicion 11
Revista Logistica del Paraguay S.R.L.
 
Mejores marcas bsb 2011 one page
Mejores marcas bsb 2011 one pageMejores marcas bsb 2011 one page
Mejores marcas bsb 2011 one page
Pedro Checa Garcia
 
Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)
Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)
Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)
vchacare
 
GUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
GUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLEGUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
GUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
Depo Consulting
 
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacionPymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
mixilupe
 
Revista ed nro. 0
Revista ed   nro. 0Revista ed   nro. 0
Revista ed nro. 0
Osvaldo De Mestral Muñoz
 
CONLATINGRAF Boletin V 2018
CONLATINGRAF Boletin V 2018CONLATINGRAF Boletin V 2018
CONLATINGRAF Boletin V 2018
Depo Consulting
 
CloudSourceIT como un Great Place to Work
CloudSourceIT como un Great Place to WorkCloudSourceIT como un Great Place to Work
CloudSourceIT como un Great Place to Work
Gabriela Chao
 
catering
cateringcatering
catering
adrianavron85
 
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Resumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msfResumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msf
Daemon Quest Deloitte
 
SDI today #81
SDI today #81SDI today #81
SDI today #81
Alejandro Moure Pérez
 
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...
Foros Semana
 
CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019
CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019
CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019
Depo Consulting
 
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
mg-consulting
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez
 
Pantaleon 2018
Pantaleon 2018Pantaleon 2018
Pantaleon 2018
Luis Tobar
 

La actualidad más candente (18)

Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine Marzo 2015Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine Marzo 2015
 
Revista digital logistica edicion 11
Revista digital logistica edicion 11Revista digital logistica edicion 11
Revista digital logistica edicion 11
 
Mejores marcas bsb 2011 one page
Mejores marcas bsb 2011 one pageMejores marcas bsb 2011 one page
Mejores marcas bsb 2011 one page
 
Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)
Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)
Best+spanish+brands+2011+(in+spanish)
 
GUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
GUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLEGUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
GUÍA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
 
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacionPymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
 
Revista ed nro. 0
Revista ed   nro. 0Revista ed   nro. 0
Revista ed nro. 0
 
CONLATINGRAF Boletin V 2018
CONLATINGRAF Boletin V 2018CONLATINGRAF Boletin V 2018
CONLATINGRAF Boletin V 2018
 
CloudSourceIT como un Great Place to Work
CloudSourceIT como un Great Place to WorkCloudSourceIT como un Great Place to Work
CloudSourceIT como un Great Place to Work
 
catering
cateringcatering
catering
 
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
 
Resumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msfResumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msf
 
SDI today #81
SDI today #81SDI today #81
SDI today #81
 
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Berta Mejia - Min. de Indu...
 
CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019
CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019
CONLATINGRAF BOLETIN JULIO-AGOSTO 2019
 
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 
Pantaleon 2018
Pantaleon 2018Pantaleon 2018
Pantaleon 2018
 

Similar a Octubre 2020 informe estrategia de negocios

EntrevistaSitrack (2)
EntrevistaSitrack (2)EntrevistaSitrack (2)
EntrevistaSitrack (2)
Jaime Alberto Aguilo
 
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Centro de Estudios de Estrategia
 
Talentoynegocio Nº 22
Talentoynegocio Nº 22Talentoynegocio Nº 22
Talentoynegocio Nº 22
talentoynegocio
 
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptxANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
EmersonHumbertoBenav
 
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
SICREA Autofinanciamiento NISSAN
 
Informe sostenibilidad Macrollantas 2017
Informe sostenibilidad Macrollantas 2017Informe sostenibilidad Macrollantas 2017
Informe sostenibilidad Macrollantas 2017
MACROLLANTAS S.A
 
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de TrabajoInforme talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Alfredo Vela Zancada
 
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial Revista
 
TOYOTA PRADO
TOYOTA PRADOTOYOTA PRADO
TOYOTA PRADO
Gustavo Agudelo
 
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - ResumenEstudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Alvaro Alfonso
 
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.comEstudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
BUSCOelMEJOR
 
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Terpel
 
¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto
¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto
¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto
EvaluandoSoftware
 
Mva partner julio 2013 virtual
Mva partner   julio 2013 virtualMva partner   julio 2013 virtual
Mva partner julio 2013 virtual
mvafer
 
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015 Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
videos
 
Estudio Las Soluciones digitales en la Empresa Española
Estudio  Las Soluciones digitales en la Empresa Española Estudio  Las Soluciones digitales en la Empresa Española
Estudio Las Soluciones digitales en la Empresa Española
CLARA CAMPROVIN
 
En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...
En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...
En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...
Romina Moncalvi
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
EmilyRivas9
 
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
Publicar Publicidad y Soluciones Multimedia
 
Barometro_Divisadero_2017
Barometro_Divisadero_2017Barometro_Divisadero_2017
Barometro_Divisadero_2017
Espe Pariente
 

Similar a Octubre 2020 informe estrategia de negocios (20)

EntrevistaSitrack (2)
EntrevistaSitrack (2)EntrevistaSitrack (2)
EntrevistaSitrack (2)
 
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
 
Talentoynegocio Nº 22
Talentoynegocio Nº 22Talentoynegocio Nº 22
Talentoynegocio Nº 22
 
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptxANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
ANALISIS AMORTIGUADORES GABRIEL.pptx
 
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
Revista ContactForum No. 55 Edición Septiembre - Octubre. Prioridad del CEO, ...
 
Informe sostenibilidad Macrollantas 2017
Informe sostenibilidad Macrollantas 2017Informe sostenibilidad Macrollantas 2017
Informe sostenibilidad Macrollantas 2017
 
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de TrabajoInforme talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
 
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
 
TOYOTA PRADO
TOYOTA PRADOTOYOTA PRADO
TOYOTA PRADO
 
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - ResumenEstudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
 
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.comEstudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
Estudio estado actual y futuro del software en españa 2015 -BUSCOelMEJOR.com
 
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
 
¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto
¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto
¡Todo sobre ruedas! Con la elección del ERP correcto
 
Mva partner julio 2013 virtual
Mva partner   julio 2013 virtualMva partner   julio 2013 virtual
Mva partner julio 2013 virtual
 
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015 Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
Estudio de las soluciones digitales en la empresa española 2015
 
Estudio Las Soluciones digitales en la Empresa Española
Estudio  Las Soluciones digitales en la Empresa Española Estudio  Las Soluciones digitales en la Empresa Española
Estudio Las Soluciones digitales en la Empresa Española
 
En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...
En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...
En software para alimentos y bebidas ¡tenemos la receta! ingredientes para im...
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
 
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
 
Barometro_Divisadero_2017
Barometro_Divisadero_2017Barometro_Divisadero_2017
Barometro_Divisadero_2017
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Octubre 2020 informe estrategia de negocios

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia Informe Estrategia de Negocios “Alianza estratégica para América del sur” Autor: Javier Vicuña Octubre / 2020
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 1 IVECO cerró el mayor acuerdo de venta de camiones propulsados a GNC de América del Sur IVECO, marca perteneciente al grupo CNH Industrial y pionera en la comercialización y fabricación de vehículos propulsados con combustibles alternativos en el país, cerró un nuevo acuerdo de venta por 100 unidades Stralis NP Cursor 13 a GNC (gas natural comprimido) con NRG Argentina S.A., empresa proveedora de arena de fracturas para la industria del petróleo y el gas. Con más de 20 años de experiencia a nivel mundial en el desarrollo y comercialización de vehículos impulsados con energías alternativas, IVECO se convirtió en la primera marca en alcanzar un hito de estas características en América del Sur. "Nos enorgullece comunicar una nueva operación de venta de camiones a GNC y afirmar que es la operación más grande de la región en lo que a combustibles alternativos se refiere. Para la marca es muy importante construir e incrementar alianzas estratégicas, como el caso de NRG Argentina S.A., en donde la tecnología de nuestros productos logra introducirse de una manera económicamente sustentable permitiendo el desarrollo de soluciones de transporte en Argentina, un país con grandes oportunidades y un promisorio futuro energético", argumentó Márcio Querichelli, máximo líder de IVECO en América del Sur. NRG Argentina S.A. es una empresa que le ofrece a la industria del petróleo y el gas insumos estratégicos, como arena natural y agente sintético ultraliviano en cantidades y tiempos demandados por la operación. Se trata de la primera compañía integrada del sector, ya que además de proporcionar estos productos críticos para el desarrollo responsable de los recursos no convencionales, brinda servicios de última milla y de manejo en locación. Asimismo, la empresa lleva adelante una estrategia de triple impacto, poniendo el foco tanto en la obtención de resultados de negocio exitosos, como en la
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 2 consideración del entorno en donde opera y el uso responsable de los recursos. "La adquisición de una flota de camiones a GNC es un ejemplo claro de la importancia que tiene para NRG Argentina la incorporación de tecnologías y buenas prácticas que tengan en cuenta el cuidado del ambiente, al tiempo que brindan las soluciones que los clientes necesitan", sostuvo César Güercio, CEO de NRG Argentina S.A. Otra característica destacable de la operación es la venta de 100 contratos de mantenimiento que acompañan a las unidades adjudicadas por la empresa. En este sentido, la marca asistirá a NRG Argentina S.A., en el desarrollo de un centro de atención y mantenimiento exclusivo dentro de su base de operaciones, ubicada en la provincia de Río Negro. El objetivo de esta gestión
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 3 es brindar soporte para que la nueva flota pueda desarrollar sus operaciones con altos estándares en el servicio y la asistencia del concesionario de la zona. "Seguimos ofreciendo a nuestros clientes una solución sustentable, tanto para el medio ambiente como para la rentabilidad del negocio. Esta venta significa un gran paso para la introducción de esta tecnología en el mercado local donde IVECO busca liderar el cambio, tal como lo hizo en Europa, y que responde a un cambio de la matriz energética en nuestro país. Además, la venta de 100 contratos de mantenimiento para dichas unidades reafirma nuestra filosofía de comercializar no sólo productos, sino también soluciones logísticas y operativas completas", afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO en Argentina. Los nuevos vehículos adquiridos por la empresa rionegrina cuentan con la más alta tecnología, diseño y equipamientos superiores a su par diésel con un beneficio de entre 40% y 50% en la reducción del costo del combustible. Los camiones, que harán su trabajo entre las provincias argentinas de Entre Ríos, Neuquén y Río Negro, poseen una configuración AS440S46T/P 6x2 y, debido a que son impulsados por GNC, su emisión de gases presenta reducciones extraordinarias de hasta el 90% del dióxido de nitrógeno, 99% de partículas y hasta 95% de dióxido de carbono cuando se utiliza biometano como combustible. Estos camiones tienen una Certificación PIEK que garantiza niveles de ruido por debajo de los 71dB, tecnología de frenos AEBS, retardador hidráulico, ESP y suspensión neumática en el eje trasero. Diversidad e Inclusión Según el estudio When Women Thrive realizado por Mercer, consultora global líder en recursos humanos, el 79% de las organizaciones en Argentina informaron que mejorar ampliamente la Diversidad e Inclusión (D&I) es “importante” o “muy importante”, por debajo del sentimiento global (81%). “Esta
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 4 es una señal increíblemente positiva. Sin embargo, como líderes, sabemos que se debe hacer mucho más para lograr la igualdad de género en nuestro país. En primer lugar, debemos hacer de la diversidad y la inclusión no sólo una prioridad de recursos humanos, sino también una prioridad del negocio: el liderazgo debe comenzar desde la alta dirección para que nuestros esfuerzos de diversidad e inclusión tengan éxito”, señaló Cecilia Giordano, CEO de Mercer. “Es alentador comenzar a ver algunas compañías en Argentina que invierten en programas de D&I, pero muy pocas están realmente moviendo la aguja. Muchas de las que han tomado medidas son subsidiarias de grandes organizaciones multinacionales. El siguiente paso es asegurar que las compañías nacionales en Argentina sigan su ejemplo adoptando programas similares a medida que se acercan a la igualdad de género”, agregó. Se observa un progreso a nivel mundial en la equidad salarial porque un número creciente de organizaciones están adoptando métodos más disciplinados para garantizar su logro. En Argentina, se observa esta misma tendencia con un 82% de organizaciones que reportan que la equidad de pago es parte de su estrategia de compensación. Esta cifra es superior a la media global (74%) y muestra que las organizaciones consideran cada vez más la equidad de remuneración como una cuestión importante de capital humano. El 54% de las organizaciones de la Argentina cuentan con un proceso formalizado para remediar las desigualdades salariales, superior al promedio mundial del 44%. Si bien esto representa la mayoría de las organizaciones del país, ilustra una brecha en la existencia de mecanismos de resolución eficaces y sería un próximo paso esperado a medida que las organizaciones sigan evolucionando su enfoque. La experiencia global de Mercer en investigación y consultoría muestra que las mujeres en roles de gestión de personas con responsabilidad sobre una cuenta de resultados (P&L) y experiencia en diferentes partes de una organización tienen más probabilidades de avanzar. Lo mismo ocurre en Argentina. El 82% de las organizaciones argentinas (frente al 79% a nivel global) informan de que
  • 6. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 5 las mujeres tienen igual acceso a las funciones que conducen al ascenso a puestos de liderazgo. Sin embargo, el 53% hace un seguimiento de la representación de género por nivel de carrera y el 50% hace un seguimiento de la contratación, los ascensos y las salidas por género, ambos inferiores a los promedios globales del 64% y el 58%, respectivamente. El 56% dice que las mujeres están igualmente representadas en los roles de dirección de personas y el 50% dice que están igualmente representadas en los roles de P&L, más alto que los promedios globales de 52% y 44%, respectivamente. Menos de un tercio (29%) de las organizaciones examinan las respuestas a la encuesta sobre participación por género, en comparación con el 44% a nivel global. Los nuevos avances requieren abordar cuestiones estructurales importantes: la ausencia de una estrategia integral de D&I, la escasez de métricas para medir adecuadamente
  • 7. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 6 los logros y la necesidad de tener empleados responsables, especialmente mandos intermedios y personal directivo en el núcleo de la organización. Posiblemente lo más importante, una fuerza laboral diversa y una cultura inclusiva todavía no se considera como parte fundamental de la estrategia comercial en la mayoría de las empresas. “Esto significa pasar de las promesas a la acción y a la responsabilidad. Será necesario observar de forma honesta los datos para comprender cuales son las brechas. Una cosa es lo que decimos que haremos, y otra es lo que realmente hacemos, lo ideal es que coincidan, pero muy a menudo no es así. Esto se llama intervalo de “decir- hacer” y nos sorprendió descubrir varios de ellos en nuestra última investigación”, destaca Giordano. Emprendedores La palabra “emprendedor” se ha vuelto muy importante. Según el portal Entrepeneur, el problema es que una vez que el término se pone de moda y todo mundo quiere ser emprendedor, el título pierde significado. ¿Quién califica para ser emprendedor? La gran diferencia entre estas personas y el resto del mundo es que tienden a construir nuevas ideas en territorios no explorados. Siendo más profundos, hay otras tres diferencias: -Financiamiento: los emprendedores tienden a conseguir capital externo para hacer crecer sus negocios. Puede ser con seguido con capital de riesgo, crowdfunding, micro préstamos o inversionistas ángel. -Estrategia: una gran marca del emprendedor es que tiene un plan de salida para sus negocios. Ponen en marcha una tendencia nueva, innovan y después se mueven al siguiente proyecto. -Tecnología: los emprendedores siempre están buscando herramientas que hagan que sus negocios sean más eficientes y lucrativos.
  • 8. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia de Negocios Autor: Javier Vicuña Octubre/2020 7 Estas diferencias no son absolutas y dejan espacio para muchas áreas grises en la discusión. Si aún no estás seguro de ser un emprendedor, debes hacerte las siguientes preguntas: 1. ¿Te gusta correr riesgos? Una de las cualidades más distintivas de los emprendedores es su tolerancia al riesgo. Estas personas ven oportunidades y posibilidades en situaciones donde los demás solo ven peligro. Tienen una visión clara del futuro que les permite lanzarse al vacío con confianza. 2. ¿Qué opines del desarrollo personal? Los emprendedores se enfocan al 100 por ciento en sus industrias. Siempre están consumiendo información y aprendiendo solo por el gusto de hacerlo. 3. ¿Qué pasa cuando alguien te dice ‘no’? “No” no siempre significa “no” para los emprendedores. Para ellos, la negativa los impulsa a mejorar sus habilidades y a intentar de nuevo. Siempre tratan de mejorar sus presentaciones y propuestas para convencer a los inversionistas. Por eso estos ecosistemas mueven billones de dólares en financiamiento cada año. 4. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Esta es una pregunta capciosa si eres un verdadero emprendedor porque en realidad no tienes tiempo libre. No hay un “balance de vida y trabajo” porque toda tu existencia se organiza de acuerdo con tu negocio. Las tendencias cambian. En algún punto de la historia el término “emprendedor” pasará de moda y otros estilos de vida la reemplazarán y solo quedarán las personas que verdaderamente tienen pasión por hacer algo innovador.