SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estrés Durante el Embarazo
Un riesgo para el parto prematuro
El embarazo es una etapa especial de la vida para la mujer y su familia. Es una época de muchos
cambios: en el cuerpo de la mujer embarazada, en sus emociones y en la vida de su familia.
Aunque estos cambios ocurren por un motivo feliz, a menudo representan un mayor estrés en la
vida de las mujeres embarazadas activas que ya enfrentan muchas exigencias en su casa y en su
trabajo.
El exceso de estrés puede ser perjudicial para cualquier persona. A corto plazo pueden producir
cansancio, insomnio, ansiedad, falta o exceso de apetito y dolores de cabeza y de espalda. Cuando
el exceso de estrés se prolonga demasiado tiempo, puede provocar problemas de salud
potencialmente serios, como una menor resistencia a las enfermedades infecciosas, alta presión
arterial y enfermedades cardíacas. Las mujeres embarazadas que padecen altos niveles de estrés
también pueden tener un riesgo mayor de parto prematuro,1
es decir, cuando los bebés nacen
antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés demasiado pequeños y prematuros están
expuestos a un riesgo mayor de tener problemas de salud inmediatamente después de nacer,
incapacidades permanentes, como retraso mental y parálisis cerebral, e incluso la muerte.
La mayoría de las mujeres suele lidiar bien con los cambios emocionales y físicos del embarazo y
otras causas de estrés en sus vidas. Por lo general, las mujeres embarazadas que sienten que
pueden controlar su estrés (que se cuidan, que se sienten activas en lugar de cansadas y que
funcionan bien en su casa y el trabajo) no están expuestas a riesgos de salud por esta causa. Las
mujeres embarazadas a las que les preocupe el nivel de estrés en su vida y su capacidad para
manejarlo, deberían hablar con su médico. Él podrá indicarles a dónde recurrir para obtener ayuda
en su comunidad y qué hacer para reducir y controlar el estrés.
¿Qué tipos de estrés pueden contribuir al parto prematuro?
El estrés de la rutina diaria al que todos estamos expuestos, como las exigencias laborales y las
demoras en el tránsito, no contribuye demasiado al nacimiento prematuro. Es importante tener en
cuenta que el estrés no es totalmente malo. Si se lo controla adecuadamente, un poco de estrés
puede proporcionarnos la fuerza necesaria para enfrentar nuevos desafíos. Pero ciertos tipos de
estrés severo o permanente pueden representar un riesgo durante el embarazo.
Algunos estudios sugieren que las mujeres que experimentan acontecimientos negativos en sus
vidas, como un divorcio, la muerte de un familiar, una enfermedad grave o la pérdida del trabajo,
están expuestas a un riesgo mayor de tener un parto prematuro.1
Es importante tener en cuenta
que si bien esto es posible, en la mayoría de los casos no ocurre. Las mujeres que experimentan
un acontecimiento catastrófico durante el embarazo también pueden tener un riesgo mayor de
parto prematuro. Un estudio comprobó que las mujeres embarazadas que estaban trabajando
dentro de un radio de dos millas de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 tuvieron
gestaciones considerablemente más cortas que las que se encontraban en lugares más alejados.1
Otro estudio comprobó que las mujeres embarazadas que experimentaron algún terremoto
importante tuvieron gestaciones más cortas.1
El momento en que ocurre el acontecimiento
también puede influir en el resultado del embarazo. Los estudios sugieren que, en general, las
mujeres que experimentaron el atentado contra las Torres Gemelas o un terremoto durante el
primer trimestre del embarazo dieron a luz antes que las mujeres que experimentaron los mismos
hechos en una etapa posterior del embarazo.1
El estrés crónico puede ser un factor determinante en los partos prematuros. Los estudios
sugieren, por ejemplo, que las mujeres sin hogar o con serios problemas económicos tienen más
probabilidades de tener un parto prematuro.1
Asimismo, el hecho de trabajar fuera de la casa no
se ha relacionado con un parto prematuro en la mayoría de los estudios. Sin embargo, las mujeres
a las que el trabajo les resulta particularmente estresante desde el punto de vista físico o
emocional pueden estar expuestas a cierto riesgo.1
El racismo es otra forma de estrés crónico que
puede contribuir a un parto prematuro. Las mujeres negras experimentan estrés a causa del
racismo durante todas sus vidas. Esto puede explicar en parte por qué estas mujeres tienen más
probabilidades de tener un parto prematuro que las mujeres de otros grupos raciales o étnicos.1
Algunas mujeres experimentan estrés crónico severo debido al embarazo mismo, lo cual pude
aumentar su riesgo de parto prematuro.1
Estas mujeres pueden estar especialmente preocupadas
por la salud de su bebé o por el parto en sí. En ese caso, deben conversar con su médico, quien
podrá brindarles tranquilidad.
La mayoría de las mujeres que experimentan estrés severo durante el embarazo no tienen partos
prematuros. Algunas mujeres pueden ser más vulnerables que otras a los efectos del estrés
durante el embarazo debido a factores físicos u otros riesgos.2
¿De qué manera puede el estrés desencadenar un parto prematuro?
Los investigadores no están completamente seguros de qué manera el estrés puede desencadenar
un parto prematuro. No obstante, ciertas hormonas relacionadas con el estrés pueden ser un
factor determinante. El estrés de la madre puede causar la liberación de una hormona llamada
hormona liberadora de corticotropina (CRH). Esta hormona, producida por el cerebro y por la
placenta, se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de parto. Hace que el organismo
libere sustancias químicas llamadas prostaglandinas, las cuales producen las contracciones
uterinas.
El estrés severo o prolongado también puede interferir con el funcionamiento normal del sistema
inmunológico, lo cual puede hacer que la mujer embarazada sea más propensa a infecciones que
afectan al útero. Las infecciones uterinas son una causa importante de parto prematuro,
especialmente las que se producen antes de las 28 semanas del embarazo.1
El estrés también
puede afectar la conducta de la mujer.
Algunas mujeres reaccionan al estrés encendiendo un cigarrillo, bebiendo alcohol o consumiendo
drogas ilícitas, lo cual se ha relacionado con partos prematuros y otras complicaciones durante el
embarazo.1,3
El consumo de alcohol y ciertas drogas ilícitas también aumenta el riesgo de defectos
de nacimiento.
¿Cómo puede reducir el estrés la mujer embarazada?
Cada mujer embarazada debe identificar las causas del estrés, tanto en su trabajo como en su
vida personal, y desarrollar maneras eficaces de controlarlas. Si se siente abrumada por el estrés,
debe consultar a su médico. Las molestias propias del embarazo (como las náuseas, el cansancio,
la necesidad frecuente de orinar, la hinchazón y los dolores de espalda) pueden generar estrés,
especialmente si la mujer embarazada trata de hacer todo lo que hacía antes del embarazo.
Para reducir el estrés, debe darse cuenta de que estos síntomas son temporales y que su médico
puede recomendarle formas de controlarlos. También puede considerar la posibilidad de abandonar
algunas actividades innecesarias cuando se sienta molesta. Muchas mujeres experimentan
inestabilidad en su estado de ánimo durante el embarazo. Esta inestabilidad es causada por
cambios hormonales y es normal. Sin embargo, la mujer embarazada debe tener en cuenta que a
veces esta inestabilidad puede dificultarle la tarea de controlar su estrés.
Las mujeres embarazadas pueden controlar mejor el estrés si se encuentran sanas y en buen
estado físico. Deben comer una dieta sana, dormir bastante y evitar el alcohol, los cigarrillos y las
drogas. También deben hacer ejercicio regularmente (con la autorización de su médico). El
ejercicio las ayudará a mantenerse en buen estado físico, a prevenir algunas de las molestias
comunes del embarazo (como los dolores de espalda, el cansancio y el estreñimiento), y a aliviar
el estrés. Una buena red de apoyo (que incluya por ejemplo a la pareja de la mujer embarazada,
su familia y parientes, amigos y otras personas) también puede ayudar a las mujeres
embarazadas a aliviar su estrés.
Existe una serie de técnicas para reducir el estrés que pueden ser útiles durante el embarazo.
Entre ellas se encuentran las clases de yoga, la bioretroalimentación, la meditación y la
imaginación guiada. El médico seguramente podrá indicarle a la mujer embarazada a dónde
recurrir en su comunidad. Las clases de preparación para el parto enseñan técnicas de relajación y
ayudan a reducir la ansiedad educando a los futuros padres sobre lo que va a ocurrir durante el
pre-parto y el parto.
¿Apoya March of Dimes la investigación sobre el estrés durante el embarazo?
Varios becarios de March of Dimes están estudiando la relación entre la respuesta al estrés y el
parto prematuro. Estos investigadores intentan determinar cómo los factores relacionados con el
estrés en el entorno de la mujer embarazada (como las condiciones en su hogar y su vecindario, el
racismo, su ocupación, sus ingresos y los principales acontecimientos en su vida) pueden
aumentar el riesgo de parto prematuro. También están estudiando de qué manera el cuerpo
responde físicamente ante el estrés, por ejemplo a través del aumento en la presión sanguínea, el
ritmo cardíaco y los niveles de varias hormonas relacionadas con el estrés (incluida la hormona
liberadora de corticotropina) para entender mejor cómo el estrés puede desencadenar un parto
prematuro.
Una mejor comprensión de las causas del parto prematuro puede permitir descubrir nuevas formas
de prevención y tratamiento.
Referencias
1. Institute of Medicine Committee on Understanding Premature Birth and Assuring Healthy Outcomes, Board
on Health Sciences Policy, Behrman, R.E. y Butler, A.S. (eds.). Preterm Birth: Causes, Consequences, and
Prevention. Washington, DC, The National Academies Press, 2006, www.iom.edu.
2. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Psychosocial Risk Factors: Perinatal
Screening and Intervention. ACOG Committee Opinion, número 343, agosto de 2006.
3. U.S. Department of Health and Human Services. The Health Consequences of Smoking: A Report of the
Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control,
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2004,
www.cdc.gov/tobacco/sgr/index.htm.
Noviembre de 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
Enfermería Universidad Mayor
 
Factores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoFactores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el Embarazo
Estefaniama
 
Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!
khaulytz
 
Reacciones psicológicas
Reacciones psicológicasReacciones psicológicas
Reacciones psicológicas
Ricardo Sanchez Montoya
 
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgointervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
Jhanara Carrera
 
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricosReacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
MW Castro Mollo
 
El estado de ánimo en la Mujer embarazada: Depresión
El estado de ánimo en la Mujer embarazada: DepresiónEl estado de ánimo en la Mujer embarazada: Depresión
El estado de ánimo en la Mujer embarazada: Depresión
Victor Hugo G. Ramirez
 
Emociones de la Madre
Emociones de la MadreEmociones de la Madre
Emociones de la Madre
Nathalyn_Paola_Bertel
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Depresiuón pos
Depresiuón posDepresiuón pos
Depresiuón pos
Alejandra Sanchez
 
Psicosis postparto
Psicosis postpartoPsicosis postparto
Psicosis postparto
Brenda416
 
Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...
Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...
Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...
Gesner Michel
 
Revista de trastornos psicomaticos
Revista de trastornos psicomaticosRevista de trastornos psicomaticos
Revista de trastornos psicomaticos
Nicoll Tiburcio Guerrero
 
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazadaAlteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
FresiaFloresith
 
Trastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazoTrastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazo
miliMar1
 
Conferenciamanejoemocional
ConferenciamanejoemocionalConferenciamanejoemocional
Conferenciamanejoemocional
Giannella Avalos Macías
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
upaep
 
Estres y ansiedad en niños escuela
Estres y ansiedad en niños   escuelaEstres y ansiedad en niños   escuela
Estres y ansiedad en niños escuela
Hector Salinas
 
Presentación estres infantil
Presentación estres infantilPresentación estres infantil
Presentación estres infantil
frapama2255
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Giannella Avalos Macías
 

La actualidad más candente (20)

0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
 
Factores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoFactores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el Embarazo
 
Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!
 
Reacciones psicológicas
Reacciones psicológicasReacciones psicológicas
Reacciones psicológicas
 
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgointervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
 
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricosReacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
 
El estado de ánimo en la Mujer embarazada: Depresión
El estado de ánimo en la Mujer embarazada: DepresiónEl estado de ánimo en la Mujer embarazada: Depresión
El estado de ánimo en la Mujer embarazada: Depresión
 
Emociones de la Madre
Emociones de la MadreEmociones de la Madre
Emociones de la Madre
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
Depresiuón pos
Depresiuón posDepresiuón pos
Depresiuón pos
 
Psicosis postparto
Psicosis postpartoPsicosis postparto
Psicosis postparto
 
Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...
Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...
Incidencia de los cambios psicofisiológicos del proceso de embarazo en la rel...
 
Revista de trastornos psicomaticos
Revista de trastornos psicomaticosRevista de trastornos psicomaticos
Revista de trastornos psicomaticos
 
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazadaAlteraciones psicologicas en la mujer embarazada
Alteraciones psicologicas en la mujer embarazada
 
Trastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazoTrastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazo
 
Conferenciamanejoemocional
ConferenciamanejoemocionalConferenciamanejoemocional
Conferenciamanejoemocional
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Estres y ansiedad en niños escuela
Estres y ansiedad en niños   escuelaEstres y ansiedad en niños   escuela
Estres y ansiedad en niños escuela
 
Presentación estres infantil
Presentación estres infantilPresentación estres infantil
Presentación estres infantil
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
 

Similar a Estres en el embarazo

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
May Liam
 
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACODESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
RevisionesdeProductosDigitales
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
Wil García
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
akirha
 
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estresGlosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
Fupradem Sincelejo
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
Siria Calixta Santacruz Ramirez
 
Hormonas para quedar embarazada
Hormonas para quedar embarazadaHormonas para quedar embarazada
Hormonas para quedar embarazada
CristinaSoriano5
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
perottrion
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
SamuelMonrroyAcosta
 
Estrés en los estudiantes universitarios
Estrés en los estudiantes universitariosEstrés en los estudiantes universitarios
Estrés en los estudiantes universitarios
fereck
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
JesusAntonioCarrasca
 
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estresGlosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
Fupradem Sincelejo
 
Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post parto
IvonCruz23
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
davidrosado soliz
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
dvidferrosadosoliz
 
El estres
El estresEl estres
El estres
Maria Bravo
 
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
ssuserba58b71
 
Aspectos emocionales
Aspectos emocionalesAspectos emocionales
Aspectos emocionales
Brayan García
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
cruzmarypina
 

Similar a Estres en el embarazo (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACODESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estresGlosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
 
Hormonas para quedar embarazada
Hormonas para quedar embarazadaHormonas para quedar embarazada
Hormonas para quedar embarazada
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
Estrés en los estudiantes universitarios
Estrés en los estudiantes universitariosEstrés en los estudiantes universitarios
Estrés en los estudiantes universitarios
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
 
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estresGlosario enfermedades ocasionadas por el estres
Glosario enfermedades ocasionadas por el estres
 
Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post parto
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES EMBARAZO.pptx
 
Aspectos emocionales
Aspectos emocionalesAspectos emocionales
Aspectos emocionales
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 

Más de Pame Boniiee

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Pame Boniiee
 
Estres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la saludEstres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la salud
Pame Boniiee
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Pame Boniiee
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Pame Boniiee
 
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laboralesAseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Pame Boniiee
 
2. salud laboral
2. salud laboral2. salud laboral
2. salud laboral
Pame Boniiee
 
Monografico salud laboral
Monografico salud laboralMonografico salud laboral
Monografico salud laboral
Pame Boniiee
 

Más de Pame Boniiee (7)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la saludEstres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la salud
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laboralesAseguramiento prevencion-riesgos-laborales
Aseguramiento prevencion-riesgos-laborales
 
2. salud laboral
2. salud laboral2. salud laboral
2. salud laboral
 
Monografico salud laboral
Monografico salud laboralMonografico salud laboral
Monografico salud laboral
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Estres en el embarazo

  • 1. El Estrés Durante el Embarazo Un riesgo para el parto prematuro El embarazo es una etapa especial de la vida para la mujer y su familia. Es una época de muchos cambios: en el cuerpo de la mujer embarazada, en sus emociones y en la vida de su familia. Aunque estos cambios ocurren por un motivo feliz, a menudo representan un mayor estrés en la vida de las mujeres embarazadas activas que ya enfrentan muchas exigencias en su casa y en su trabajo. El exceso de estrés puede ser perjudicial para cualquier persona. A corto plazo pueden producir cansancio, insomnio, ansiedad, falta o exceso de apetito y dolores de cabeza y de espalda. Cuando el exceso de estrés se prolonga demasiado tiempo, puede provocar problemas de salud potencialmente serios, como una menor resistencia a las enfermedades infecciosas, alta presión arterial y enfermedades cardíacas. Las mujeres embarazadas que padecen altos niveles de estrés también pueden tener un riesgo mayor de parto prematuro,1 es decir, cuando los bebés nacen antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés demasiado pequeños y prematuros están expuestos a un riesgo mayor de tener problemas de salud inmediatamente después de nacer, incapacidades permanentes, como retraso mental y parálisis cerebral, e incluso la muerte. La mayoría de las mujeres suele lidiar bien con los cambios emocionales y físicos del embarazo y otras causas de estrés en sus vidas. Por lo general, las mujeres embarazadas que sienten que pueden controlar su estrés (que se cuidan, que se sienten activas en lugar de cansadas y que funcionan bien en su casa y el trabajo) no están expuestas a riesgos de salud por esta causa. Las mujeres embarazadas a las que les preocupe el nivel de estrés en su vida y su capacidad para manejarlo, deberían hablar con su médico. Él podrá indicarles a dónde recurrir para obtener ayuda en su comunidad y qué hacer para reducir y controlar el estrés. ¿Qué tipos de estrés pueden contribuir al parto prematuro? El estrés de la rutina diaria al que todos estamos expuestos, como las exigencias laborales y las demoras en el tránsito, no contribuye demasiado al nacimiento prematuro. Es importante tener en cuenta que el estrés no es totalmente malo. Si se lo controla adecuadamente, un poco de estrés puede proporcionarnos la fuerza necesaria para enfrentar nuevos desafíos. Pero ciertos tipos de estrés severo o permanente pueden representar un riesgo durante el embarazo. Algunos estudios sugieren que las mujeres que experimentan acontecimientos negativos en sus vidas, como un divorcio, la muerte de un familiar, una enfermedad grave o la pérdida del trabajo, están expuestas a un riesgo mayor de tener un parto prematuro.1 Es importante tener en cuenta que si bien esto es posible, en la mayoría de los casos no ocurre. Las mujeres que experimentan un acontecimiento catastrófico durante el embarazo también pueden tener un riesgo mayor de parto prematuro. Un estudio comprobó que las mujeres embarazadas que estaban trabajando dentro de un radio de dos millas de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 tuvieron gestaciones considerablemente más cortas que las que se encontraban en lugares más alejados.1 Otro estudio comprobó que las mujeres embarazadas que experimentaron algún terremoto importante tuvieron gestaciones más cortas.1 El momento en que ocurre el acontecimiento también puede influir en el resultado del embarazo. Los estudios sugieren que, en general, las mujeres que experimentaron el atentado contra las Torres Gemelas o un terremoto durante el primer trimestre del embarazo dieron a luz antes que las mujeres que experimentaron los mismos hechos en una etapa posterior del embarazo.1 El estrés crónico puede ser un factor determinante en los partos prematuros. Los estudios sugieren, por ejemplo, que las mujeres sin hogar o con serios problemas económicos tienen más probabilidades de tener un parto prematuro.1 Asimismo, el hecho de trabajar fuera de la casa no se ha relacionado con un parto prematuro en la mayoría de los estudios. Sin embargo, las mujeres a las que el trabajo les resulta particularmente estresante desde el punto de vista físico o emocional pueden estar expuestas a cierto riesgo.1 El racismo es otra forma de estrés crónico que
  • 2. puede contribuir a un parto prematuro. Las mujeres negras experimentan estrés a causa del racismo durante todas sus vidas. Esto puede explicar en parte por qué estas mujeres tienen más probabilidades de tener un parto prematuro que las mujeres de otros grupos raciales o étnicos.1 Algunas mujeres experimentan estrés crónico severo debido al embarazo mismo, lo cual pude aumentar su riesgo de parto prematuro.1 Estas mujeres pueden estar especialmente preocupadas por la salud de su bebé o por el parto en sí. En ese caso, deben conversar con su médico, quien podrá brindarles tranquilidad. La mayoría de las mujeres que experimentan estrés severo durante el embarazo no tienen partos prematuros. Algunas mujeres pueden ser más vulnerables que otras a los efectos del estrés durante el embarazo debido a factores físicos u otros riesgos.2 ¿De qué manera puede el estrés desencadenar un parto prematuro? Los investigadores no están completamente seguros de qué manera el estrés puede desencadenar un parto prematuro. No obstante, ciertas hormonas relacionadas con el estrés pueden ser un factor determinante. El estrés de la madre puede causar la liberación de una hormona llamada hormona liberadora de corticotropina (CRH). Esta hormona, producida por el cerebro y por la placenta, se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de parto. Hace que el organismo libere sustancias químicas llamadas prostaglandinas, las cuales producen las contracciones uterinas. El estrés severo o prolongado también puede interferir con el funcionamiento normal del sistema inmunológico, lo cual puede hacer que la mujer embarazada sea más propensa a infecciones que afectan al útero. Las infecciones uterinas son una causa importante de parto prematuro, especialmente las que se producen antes de las 28 semanas del embarazo.1 El estrés también puede afectar la conducta de la mujer. Algunas mujeres reaccionan al estrés encendiendo un cigarrillo, bebiendo alcohol o consumiendo drogas ilícitas, lo cual se ha relacionado con partos prematuros y otras complicaciones durante el embarazo.1,3 El consumo de alcohol y ciertas drogas ilícitas también aumenta el riesgo de defectos de nacimiento. ¿Cómo puede reducir el estrés la mujer embarazada? Cada mujer embarazada debe identificar las causas del estrés, tanto en su trabajo como en su vida personal, y desarrollar maneras eficaces de controlarlas. Si se siente abrumada por el estrés, debe consultar a su médico. Las molestias propias del embarazo (como las náuseas, el cansancio, la necesidad frecuente de orinar, la hinchazón y los dolores de espalda) pueden generar estrés, especialmente si la mujer embarazada trata de hacer todo lo que hacía antes del embarazo. Para reducir el estrés, debe darse cuenta de que estos síntomas son temporales y que su médico puede recomendarle formas de controlarlos. También puede considerar la posibilidad de abandonar algunas actividades innecesarias cuando se sienta molesta. Muchas mujeres experimentan inestabilidad en su estado de ánimo durante el embarazo. Esta inestabilidad es causada por cambios hormonales y es normal. Sin embargo, la mujer embarazada debe tener en cuenta que a veces esta inestabilidad puede dificultarle la tarea de controlar su estrés. Las mujeres embarazadas pueden controlar mejor el estrés si se encuentran sanas y en buen estado físico. Deben comer una dieta sana, dormir bastante y evitar el alcohol, los cigarrillos y las drogas. También deben hacer ejercicio regularmente (con la autorización de su médico). El ejercicio las ayudará a mantenerse en buen estado físico, a prevenir algunas de las molestias comunes del embarazo (como los dolores de espalda, el cansancio y el estreñimiento), y a aliviar el estrés. Una buena red de apoyo (que incluya por ejemplo a la pareja de la mujer embarazada, su familia y parientes, amigos y otras personas) también puede ayudar a las mujeres embarazadas a aliviar su estrés. Existe una serie de técnicas para reducir el estrés que pueden ser útiles durante el embarazo. Entre ellas se encuentran las clases de yoga, la bioretroalimentación, la meditación y la imaginación guiada. El médico seguramente podrá indicarle a la mujer embarazada a dónde recurrir en su comunidad. Las clases de preparación para el parto enseñan técnicas de relajación y ayudan a reducir la ansiedad educando a los futuros padres sobre lo que va a ocurrir durante el pre-parto y el parto. ¿Apoya March of Dimes la investigación sobre el estrés durante el embarazo? Varios becarios de March of Dimes están estudiando la relación entre la respuesta al estrés y el parto prematuro. Estos investigadores intentan determinar cómo los factores relacionados con el estrés en el entorno de la mujer embarazada (como las condiciones en su hogar y su vecindario, el racismo, su ocupación, sus ingresos y los principales acontecimientos en su vida) pueden aumentar el riesgo de parto prematuro. También están estudiando de qué manera el cuerpo responde físicamente ante el estrés, por ejemplo a través del aumento en la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y los niveles de varias hormonas relacionadas con el estrés (incluida la hormona liberadora de corticotropina) para entender mejor cómo el estrés puede desencadenar un parto
  • 3. prematuro. Una mejor comprensión de las causas del parto prematuro puede permitir descubrir nuevas formas de prevención y tratamiento. Referencias 1. Institute of Medicine Committee on Understanding Premature Birth and Assuring Healthy Outcomes, Board on Health Sciences Policy, Behrman, R.E. y Butler, A.S. (eds.). Preterm Birth: Causes, Consequences, and Prevention. Washington, DC, The National Academies Press, 2006, www.iom.edu. 2. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Psychosocial Risk Factors: Perinatal Screening and Intervention. ACOG Committee Opinion, número 343, agosto de 2006. 3. U.S. Department of Health and Human Services. The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2004, www.cdc.gov/tobacco/sgr/index.htm. Noviembre de 2006