SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOSIS
POSPARTO
PSICOSIS
POSTPARTO ANTECEDENTES…
Hipócrates 460a.C.
Se describe la psicosis ligada al
puerperio distinguiendo la “frenitis
aguda” del puerperio como un
cuadro que según Sorano de Efeso
(100dC) se consideraba como una
enfermedad mental aguda
ecompañda por fiebre aguda,
movimientos sin sentido de las
manos y pulso pequeño y pleno.
IMAGEN
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María
Estrada Flores. Virginia Ortiz M
«UN SER EXTRAÑO EN MI MUNDO» *
“Más que de relacionarme, el problema es que siento que no lo quiero,
pero es por toda la depresión”.
Sin embargo. Periodismo digital.
PSICOSIS
PORTPARTO
Durante el embarazo y de forma fisiológica,
aparecen en la mujer cambios afectivos que
están relacionados con los cambios
hormonales que se producen en su organismo
y con las expectativas ante el nacimiento de su
hijo.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María
Estrada Flores. Virginia Ortiz M
“
Actualmente cerca de 20% de las mujeres
mexicanas que tienen un bebé sufren depresión
postparto. Pero, pocas son las que lo confiesan
por vergüenza de revelar sentimientos que, en
teoría, una madre no debe tener.
Sin embargo. Periodismo digital.
PSICOSIS
POSTPARTO
Se estima que en algunos casos de
psicosis postparto se puede confundir
con una depresión, el rasgo
diferencial es la presencia de síntoma
típicamente psicóticos como delirios o
alucinaciones.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María
Estrada Flores. Virginia Ortiz M
Episodio de manía o de psicosis precipitado por el nacimiento de un bebé:
“Es una enfermedad severa cuyas características clínicas incluyen todas las
variantes de la manía, psicosis cicloides o esquizofreniformes.”
Se caracteriza por pérdida de contacto con la realidad, agitación,
confusión, alucinaciones vividas, delirios paranoides y
comportamiento violento.
Muy excepcionalmente se ha descrito suicidio e infanticidio.
PSICOSIS POSTPARTO
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María
Estrada Flores. Virginia Ortiz M
En el DSM
IV-TR se clasifica como:
F23.8x Trastorno
psicótico breve (298.8)
de inicio en el postparto.
PSICOSIS
POSTPARTO
CIE-10 la categorización
aparece como:
 F23.x0 Trastorno psicótico
agudo y transitorio debido a
situación no estresante
aguda.
 F53.1 Trastornos mentales
y del comportamiento en el
puerperio no clasificados
en otro lugar como graves
(psicosis puerperal NOS).
Para entender
mejor…
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp,
psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
EPIDEMIOLOGÍA
Se presenta en 1 a
2 de cada 1,000
partos, siendo más
común en
primíparas. 35%
Las mujeres que
han padecido un
trastorno psicótico
previo.
50 al 60%.
De recurrencia en
aquellos casos en
que la psicosis
apareció por
primera vez
durante el
postparto.
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
FACTORES DE RIESGO
PARA PSICOSIS
POSPARTO
Antecedente personal de transtorno
afectivo (T.bipolar)
Esquizofrenia o un trastorno
esquizoafectivo.
PPP previa.
Historia familiar de trastornos
afectivos.
Complicaciones obstétricas durante
el embarazo, el parto o puerperio.
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
LA RAÍZ DEL PROBLEMA...
PSICOSIS
POSTPARTO
Factores
heredo-
constitucionales
Factores
biológicos
Factores
psicodinámicos
ETIOLOGÍA
Historia
familiar y
antecedentes
personales
patológicos.
Alteraciones
hormonales y
metabolismo
de
indolaminas.
Rechazo
consciente o
inconsciente
+ factores
psicosociales.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María
Estrada Flores. Virginia Ortiz M
CUADRO
CLÍNICO Fluctuaciones
psicomotrices.
Rápida
variabilida
afectiva.
Alteraciones
en el
pensamiento y
el lenguaje.
Perturbaciones
en la
percepción del
tiempo.
Alteraciones
del sueño.
Falta de
contacto con la
realidad.
Delirios y/o
alucinaciones.
Hostilidad e
irritabilidad.
Conducta
desordenada.
Actos que
pueden poner
en riesgo la
vida del bebé.
Infanticidio. Suicidio.
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
DIAGNÓSTICO
▹El contenido del material psicótico
▹hace referencia al embarazo y la maternidad.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada
Flores. Virginia Ortiz M
DSM IV
▹Permite realizar el diagnóstico de trastorno psicótico breve y trastorno del estado de ánimo
de inicio en el postparto. Sólo hasta cuatro semanas postparto.
CIE-10
Considera como período puerperal hasta seis semanas del postparto.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada
Flores. Virginia Ortiz M
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Tristeza
posparto o
baby blue.
Psicosis
posparto.
Depresión
postparto
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE ÁNIMO
POSTPARTO
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
TRATAMIENTO
 Fenotiazinas son más utilizadas en las
mujeres que presentan una psicosis del
posparto.
 Los casos en que esta enfermedad se
presenta, se pueden considerar urgencias
tanto desde el punto de vista médico como
psiquiátrico, lo que hace necesario el
ingreso.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada
Flores. Virginia Ortiz M
La estancia media hospitalaria de estos
pacientes es de 8 días y su tratamiento incluye
psicofármacos y terapias de electroshock, las
cuales son consideradas como el tratamiento
de elección, menguando la enfermedad y
disminuyendo las interferencias con la
lactancia.
TRATAMIENTO
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada
Flores. Virginia Ortiz M
Una vez que una mujer ha presentado
una psicosis puerperal, debe ser
advertida de la posibilidad de recaída.
Place your screenshot
here
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
Posteriormente, es necesario trabajar en las siguientes áreas:
• Elaborar el impacto de la crisis.
• Afrontar los efectos de la misma en su identidad, autoestima y rol como madre, así como en el
vínculo materno-infantil y en el de pareja.
• Recibir apoyo en la resolución de problemas, así como en el fortalecimiento, mejora o
reeducación de habilidades.
Place your screenshot here
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
La psicoterapia debe estar
centrada en las áreas
particularmente conflictivas.
Hay que ayudar a la paciente
a aceptar su rol femenino y la
rabia y los celos que surgen a
raíz de la dependencia que
tiene respecto de su madre.
Place your screenshot here
Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza
postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
COMPLICACIONE
S
▹Pueden producirse suicidios e
infanticidios en el 4% de los casos.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada
Flores. Virginia Ortiz M
PRONÓSTICO ▹El pronóstico es generalmente
favorable con una curación en el 70 a
80% de los casos.
▹Los estudios de larga duración
indican que de un 10 a un 15% de las
psicosis puerperales evolucionan hacia
una esquizofrenia crónica.
Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada
Flores. Virginia Ortiz M
Thanks!
Any questions?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion PelvicaMeMe Sanchez
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosJosé Madrigal
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisTVPerú
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Maria Anillo
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetalesFelipe Flores
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoDiana Avenz
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálicoMLazaroA
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroFelipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
 
Depresión Postparto
Depresión PostpartoDepresión Postparto
Depresión Postparto
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 

Destacado

Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post partoIvonCruz23
 
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics) Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics) deycar7
 
Reportepracticaexitosas
ReportepracticaexitosasReportepracticaexitosas
Reportepracticaexitosasesar2016
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazomeetandforum
 
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicaJueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicameetandforum
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1karely de la o
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postpartoAna McIntosh
 
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalmeetandforum
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveGabriela Liera
 
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...Eduardo Cordioli
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoUABC
 

Destacado (20)

Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post parto
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
psicosis
psicosispsicosis
psicosis
 
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics) Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
Presentación Depresión Posparto- (para clase de tics)
 
Reportepracticaexitosas
ReportepracticaexitosasReportepracticaexitosas
Reportepracticaexitosas
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
 
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicaJueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
ITU en el embarazo
ITU en el embarazoITU en el embarazo
ITU en el embarazo
 
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 

Similar a Psicosis postparto

DEPRESION POSPARTO.pptx
DEPRESION POSPARTO.pptxDEPRESION POSPARTO.pptx
DEPRESION POSPARTO.pptxednagarcia44
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxJessAlejandroTapiaGa
 
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonConsejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonnguaramato
 
Depresión, tristeza y psicosis postparto.pdf
Depresión, tristeza y psicosis postparto.pdfDepresión, tristeza y psicosis postparto.pdf
Depresión, tristeza y psicosis postparto.pdfJohannyPerez8
 
Embarazo parto y lactancia
Embarazo parto y lactanciaEmbarazo parto y lactancia
Embarazo parto y lactanciamalviani56
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Mariana Villarreal Calderón
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónAlicia Garcia Oliva
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadPaulaJaviera3
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondriaMayraMoreta
 
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R RodrìguezEl trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R RodrìguezMRocioRF
 
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguezEl trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguezMRocioRF
 

Similar a Psicosis postparto (20)

iese-nuria.ppt
iese-nuria.pptiese-nuria.ppt
iese-nuria.ppt
 
DEPRESION POSPARTO.pptx
DEPRESION POSPARTO.pptxDEPRESION POSPARTO.pptx
DEPRESION POSPARTO.pptx
 
PSICOSIS PUERPERAL.docx
PSICOSIS PUERPERAL.docxPSICOSIS PUERPERAL.docx
PSICOSIS PUERPERAL.docx
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonConsejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
 
Depresión, tristeza y psicosis postparto.pdf
Depresión, tristeza y psicosis postparto.pdfDepresión, tristeza y psicosis postparto.pdf
Depresión, tristeza y psicosis postparto.pdf
 
El Panico
El PanicoEl Panico
El Panico
 
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptxANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
 
Embarazo parto y lactancia
Embarazo parto y lactanciaEmbarazo parto y lactancia
Embarazo parto y lactancia
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Anorexia. aspectos psicosociales
Anorexia. aspectos psicosocialesAnorexia. aspectos psicosociales
Anorexia. aspectos psicosociales
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R RodrìguezEl trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
El trastorno afectivo bipolar Mirian R Rodrìguez
 
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguezEl trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
El trastorno afectivo bipolar mirian r rodriguez
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Psicosis postparto

  • 2. PSICOSIS POSTPARTO ANTECEDENTES… Hipócrates 460a.C. Se describe la psicosis ligada al puerperio distinguiendo la “frenitis aguda” del puerperio como un cuadro que según Sorano de Efeso (100dC) se consideraba como una enfermedad mental aguda ecompañda por fiebre aguda, movimientos sin sentido de las manos y pulso pequeño y pleno. IMAGEN Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 3. «UN SER EXTRAÑO EN MI MUNDO» * “Más que de relacionarme, el problema es que siento que no lo quiero, pero es por toda la depresión”. Sin embargo. Periodismo digital.
  • 4. PSICOSIS PORTPARTO Durante el embarazo y de forma fisiológica, aparecen en la mujer cambios afectivos que están relacionados con los cambios hormonales que se producen en su organismo y con las expectativas ante el nacimiento de su hijo. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 5. “ Actualmente cerca de 20% de las mujeres mexicanas que tienen un bebé sufren depresión postparto. Pero, pocas son las que lo confiesan por vergüenza de revelar sentimientos que, en teoría, una madre no debe tener. Sin embargo. Periodismo digital.
  • 6. PSICOSIS POSTPARTO Se estima que en algunos casos de psicosis postparto se puede confundir con una depresión, el rasgo diferencial es la presencia de síntoma típicamente psicóticos como delirios o alucinaciones. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 7. Episodio de manía o de psicosis precipitado por el nacimiento de un bebé: “Es una enfermedad severa cuyas características clínicas incluyen todas las variantes de la manía, psicosis cicloides o esquizofreniformes.” Se caracteriza por pérdida de contacto con la realidad, agitación, confusión, alucinaciones vividas, delirios paranoides y comportamiento violento. Muy excepcionalmente se ha descrito suicidio e infanticidio. PSICOSIS POSTPARTO Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 8. En el DSM IV-TR se clasifica como: F23.8x Trastorno psicótico breve (298.8) de inicio en el postparto. PSICOSIS POSTPARTO CIE-10 la categorización aparece como:  F23.x0 Trastorno psicótico agudo y transitorio debido a situación no estresante aguda.  F53.1 Trastornos mentales y del comportamiento en el puerperio no clasificados en otro lugar como graves (psicosis puerperal NOS). Para entender mejor… Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA Se presenta en 1 a 2 de cada 1,000 partos, siendo más común en primíparas. 35% Las mujeres que han padecido un trastorno psicótico previo. 50 al 60%. De recurrencia en aquellos casos en que la psicosis apareció por primera vez durante el postparto. Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 10. FACTORES DE RIESGO PARA PSICOSIS POSPARTO Antecedente personal de transtorno afectivo (T.bipolar) Esquizofrenia o un trastorno esquizoafectivo. PPP previa. Historia familiar de trastornos afectivos. Complicaciones obstétricas durante el embarazo, el parto o puerperio. Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 11. LA RAÍZ DEL PROBLEMA...
  • 12. PSICOSIS POSTPARTO Factores heredo- constitucionales Factores biológicos Factores psicodinámicos ETIOLOGÍA Historia familiar y antecedentes personales patológicos. Alteraciones hormonales y metabolismo de indolaminas. Rechazo consciente o inconsciente + factores psicosociales. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 13. CUADRO CLÍNICO Fluctuaciones psicomotrices. Rápida variabilida afectiva. Alteraciones en el pensamiento y el lenguaje. Perturbaciones en la percepción del tiempo. Alteraciones del sueño. Falta de contacto con la realidad. Delirios y/o alucinaciones. Hostilidad e irritabilidad. Conducta desordenada. Actos que pueden poner en riesgo la vida del bebé. Infanticidio. Suicidio. Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 14. DIAGNÓSTICO ▹El contenido del material psicótico ▹hace referencia al embarazo y la maternidad. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 15. DSM IV ▹Permite realizar el diagnóstico de trastorno psicótico breve y trastorno del estado de ánimo de inicio en el postparto. Sólo hasta cuatro semanas postparto. CIE-10 Considera como período puerperal hasta seis semanas del postparto. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Tristeza posparto o baby blue. Psicosis posparto. Depresión postparto Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 17. PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE ÁNIMO POSTPARTO Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 18. TRATAMIENTO  Fenotiazinas son más utilizadas en las mujeres que presentan una psicosis del posparto.  Los casos en que esta enfermedad se presenta, se pueden considerar urgencias tanto desde el punto de vista médico como psiquiátrico, lo que hace necesario el ingreso. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 19. La estancia media hospitalaria de estos pacientes es de 8 días y su tratamiento incluye psicofármacos y terapias de electroshock, las cuales son consideradas como el tratamiento de elección, menguando la enfermedad y disminuyendo las interferencias con la lactancia. TRATAMIENTO Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 20. Una vez que una mujer ha presentado una psicosis puerperal, debe ser advertida de la posibilidad de recaída. Place your screenshot here Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 21. Posteriormente, es necesario trabajar en las siguientes áreas: • Elaborar el impacto de la crisis. • Afrontar los efectos de la misma en su identidad, autoestima y rol como madre, así como en el vínculo materno-infantil y en el de pareja. • Recibir apoyo en la resolución de problemas, así como en el fortalecimiento, mejora o reeducación de habilidades. Place your screenshot here Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 22. La psicoterapia debe estar centrada en las áreas particularmente conflictivas. Hay que ayudar a la paciente a aceptar su rol femenino y la rabia y los celos que surgen a raíz de la dependencia que tiene respecto de su madre. Place your screenshot here Perineonatología y reproducción humana.Erica Medina.-Serdán Artículo de revisión. Diferencias entre depresión postartp, psicosis postparto y la tristeza postparto. Volumen 27, número 3, pp 185-193.
  • 23. COMPLICACIONE S ▹Pueden producirse suicidios e infanticidios en el 4% de los casos. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M
  • 24. PRONÓSTICO ▹El pronóstico es generalmente favorable con una curación en el 70 a 80% de los casos. ▹Los estudios de larga duración indican que de un 10 a un 15% de las psicosis puerperales evolucionan hacia una esquizofrenia crónica. Artículo de revisión. Psicosis postparto. Carla Samira Leonardo Hernández. Cecilia Ana Sofía Reyes Donis. Eva María Estrada Flores. Virginia Ortiz M

Notas del editor

  1. En la actualidad, la psicosis postparto (PPP) no existe como un trastorno independiente.