SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS
LABORAL
OMS
De acuerdo a la OMS el estrés laboral es identificado como un
grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y
conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los
conocimientos y habilidades el trabajador para desempeñarse
de forma optima.
 La Organización Mundial del Trabajo, define al estrés
laboral como aflicción común de la vida moderna y se
ha afirmado que es la epidemia del siglo XXI
 Datos del IMSS nos indican que el 75% de los
mexicanos padecen de estrés laboral, superando a
países incluso como China y Estados Unidos.
CAUSAS
Es el estrés laboral es desencadenado por múltiples factores,
entre ellas tiene relación el entorno laboral, la exigencia de
trabajo, las capacidades resolutivas del trabajador(ra), la
capacidad de homeostasis emocional y los recursos disponibles
para desarrollar eficientemente alguna actividad, aunque en
ocasiones puede originarse por factores ajenos al trabajador.
Los síntomas o malestares pueden expresarse de diferente
forma y en fases.
CAUSAS
 Excesiva responsabilidad del trabajo.
 Metas en tiempo record.
 Funciones contradictorias del trabajador.
 Relaciones laborales negativas.
 Condiciones de trabajo inadecuadas.
 Salarios insuficientes.
 Acoso laboral y mobbing.
 Ausencia de estímulos.
 Preocupación por despidos.
La diversidad de situaciones puede afectar de
diferente forma a los individuos(as) según sea la
personalidad, así por ejemplo; existen personas
capaces de soportar largas y exigentes jornadas de
trabajo son que se vean afectadas personalmente,
pero por otro lado, existen personas que pueden
verse afectadas ante situaciones de tensión o que
impliquen una carga de estrés. La diversidad de
personalidad y situaciones es algo a tomar en cuenta
para evitar fomentar el estrés laboral dentro de las
instituciones.
CONSECUENCIAS.
Desde el punto de vista laboral pueden existir afectaciones importantes,
desde un ausentismo en el trabajo, absentismos, altas rotaciones de
empleados, disminución en la calidad del servicio o producto hasta
patologías e incluso suicidio.
Se han identificado 4 áreas de afectación importante:
Emocional.
Cognitivo.
Fisiológicos.
Conductuales.
EMOCIONALES.
 Ansiedad
 Miedo
 Irritabilidad
 Mal humor
 Agotamiento
 Inseguridad
 Impotencia
 Desmotivación
COGNITIVAS
 Dificultad para mantener la concentración.
 Olvidos constantes.
 Pensamientos menos resolutivos.
 Reducción de la capacidad de aprendizaje.
FISIOLOGICOS
 Contracturas musculares
 Dolor de cabeza
 Malestar estomacal
 Taquicardias
 Caída de cabello.
 Manchas en la piel
 Obesidad
 Dificultad para conciliar sueño.
CONDUCTUALES
 Disminución de la productividad
 Erroes constantes.
 Alcoholismo o consumo de sustancias
 Depresión.
 Pensamiento suicida
 Cuadro de agotamiento.
FASES DEL ESTRÉS
Es importante detectar las faces del estrés laboral para
intervenir adecuadamente según la etapa en la cual se este
desarrollando el estrés y dar seguimiento y evitar su evolución y
ruptura.
1ra Fase. ALARMA.
 En esta etapa las personas generan reacciones al estrés
naturales. El individuo se prepara ante algún peligro o algo
que se considere fuera del panorama de lo cotidiano.
Comienzan la liberación de cortisol, adrenalina, esto hace que
el cuerpo y el pensamiento se preparen para reaccionar ante
el estimulo.
Segunda Fase.
RESISTENCIA.
Cuando la situación “amenazante” se prolonga, nuestro cuerpo
comienza una etapa de resistencia activa ante el evento estresor
para no caer en síntomas de agotamiento o fatiga. El cuerpo
comienza a presentar signos de adaptación o asimilación ante
la situación externa, de esta forma el trabajador (ra) amplia o se
pone a prueba la capacidad del individuo de sus recursos
internos y mediación física ante un evento. La duración de esta
etapa tendrá mucho que ver con la capacidad del individuo
para tolerar el estrés y de los medios físicos otorgados para
facilitar el estimulo.
Tercera Etapa. SINDROME DE
BURNOUT.
El síndrome del quemado se caracteriza por un cuadro de
agotamiento fisiológico del trabajador que afecta su salud
mental, laboral, física y social. El trabajador entra en una etapa
en la cual no puede responder mas a las exigencias del trabajo
y se desmotiva en múltiples esferas.
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL BURNOUT
 Ser consciente de las cargas de trabajo que puedo realizar sin sobre
exigirme.
 Delegar tareas cuando sea necesario.
 Pedir orientaciones, exponer dudas y/o apoyo.
 Mantener reuniones periódicas de trabajo donde se reconozca el
trabajo y las áreas de oportunidad de los trabajadores.
 Jerarquizar y organizar actividades, desde la mas importante a la mas
manejable.
 Comunicar a jefaturas los eventos que comiencen a causar
afectaciones.
 Mantener u estilo de vida saludable (dormir bien, alimentación
correcta, hidratación y ejercicio).
 Dedicar tiempo con la familia, amigos y actividades que
causen bienestar.
 Realizar pausas saludables en el lugar de trabajo y hacer
ejercicios de respiración, estiramiento, etc.
 Reforzar autoestima atendiendo necesidades propias
autorreguladas.

Más contenido relacionado

Similar a ESTRES LABORAL.pptx

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
La Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria LopezLa Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
jcri1974
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 

Similar a ESTRES LABORAL.pptx (20)

REVISTA Examen final
REVISTA Examen final REVISTA Examen final
REVISTA Examen final
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
La Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria LopezLa Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria Lopez
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
 
Consejeria
Consejeria Consejeria
Consejeria
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

ESTRES LABORAL.pptx

  • 2. OMS De acuerdo a la OMS el estrés laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades el trabajador para desempeñarse de forma optima.
  • 3.  La Organización Mundial del Trabajo, define al estrés laboral como aflicción común de la vida moderna y se ha afirmado que es la epidemia del siglo XXI  Datos del IMSS nos indican que el 75% de los mexicanos padecen de estrés laboral, superando a países incluso como China y Estados Unidos.
  • 4. CAUSAS Es el estrés laboral es desencadenado por múltiples factores, entre ellas tiene relación el entorno laboral, la exigencia de trabajo, las capacidades resolutivas del trabajador(ra), la capacidad de homeostasis emocional y los recursos disponibles para desarrollar eficientemente alguna actividad, aunque en ocasiones puede originarse por factores ajenos al trabajador. Los síntomas o malestares pueden expresarse de diferente forma y en fases.
  • 5. CAUSAS  Excesiva responsabilidad del trabajo.  Metas en tiempo record.  Funciones contradictorias del trabajador.  Relaciones laborales negativas.  Condiciones de trabajo inadecuadas.  Salarios insuficientes.  Acoso laboral y mobbing.  Ausencia de estímulos.  Preocupación por despidos.
  • 6. La diversidad de situaciones puede afectar de diferente forma a los individuos(as) según sea la personalidad, así por ejemplo; existen personas capaces de soportar largas y exigentes jornadas de trabajo son que se vean afectadas personalmente, pero por otro lado, existen personas que pueden verse afectadas ante situaciones de tensión o que impliquen una carga de estrés. La diversidad de personalidad y situaciones es algo a tomar en cuenta para evitar fomentar el estrés laboral dentro de las instituciones.
  • 7. CONSECUENCIAS. Desde el punto de vista laboral pueden existir afectaciones importantes, desde un ausentismo en el trabajo, absentismos, altas rotaciones de empleados, disminución en la calidad del servicio o producto hasta patologías e incluso suicidio. Se han identificado 4 áreas de afectación importante: Emocional. Cognitivo. Fisiológicos. Conductuales.
  • 8. EMOCIONALES.  Ansiedad  Miedo  Irritabilidad  Mal humor  Agotamiento  Inseguridad  Impotencia  Desmotivación
  • 9. COGNITIVAS  Dificultad para mantener la concentración.  Olvidos constantes.  Pensamientos menos resolutivos.  Reducción de la capacidad de aprendizaje.
  • 10. FISIOLOGICOS  Contracturas musculares  Dolor de cabeza  Malestar estomacal  Taquicardias  Caída de cabello.  Manchas en la piel  Obesidad  Dificultad para conciliar sueño.
  • 11. CONDUCTUALES  Disminución de la productividad  Erroes constantes.  Alcoholismo o consumo de sustancias  Depresión.  Pensamiento suicida  Cuadro de agotamiento.
  • 12. FASES DEL ESTRÉS Es importante detectar las faces del estrés laboral para intervenir adecuadamente según la etapa en la cual se este desarrollando el estrés y dar seguimiento y evitar su evolución y ruptura.
  • 13. 1ra Fase. ALARMA.  En esta etapa las personas generan reacciones al estrés naturales. El individuo se prepara ante algún peligro o algo que se considere fuera del panorama de lo cotidiano. Comienzan la liberación de cortisol, adrenalina, esto hace que el cuerpo y el pensamiento se preparen para reaccionar ante el estimulo.
  • 14. Segunda Fase. RESISTENCIA. Cuando la situación “amenazante” se prolonga, nuestro cuerpo comienza una etapa de resistencia activa ante el evento estresor para no caer en síntomas de agotamiento o fatiga. El cuerpo comienza a presentar signos de adaptación o asimilación ante la situación externa, de esta forma el trabajador (ra) amplia o se pone a prueba la capacidad del individuo de sus recursos internos y mediación física ante un evento. La duración de esta etapa tendrá mucho que ver con la capacidad del individuo para tolerar el estrés y de los medios físicos otorgados para facilitar el estimulo.
  • 15. Tercera Etapa. SINDROME DE BURNOUT. El síndrome del quemado se caracteriza por un cuadro de agotamiento fisiológico del trabajador que afecta su salud mental, laboral, física y social. El trabajador entra en una etapa en la cual no puede responder mas a las exigencias del trabajo y se desmotiva en múltiples esferas.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL BURNOUT  Ser consciente de las cargas de trabajo que puedo realizar sin sobre exigirme.  Delegar tareas cuando sea necesario.  Pedir orientaciones, exponer dudas y/o apoyo.  Mantener reuniones periódicas de trabajo donde se reconozca el trabajo y las áreas de oportunidad de los trabajadores.  Jerarquizar y organizar actividades, desde la mas importante a la mas manejable.  Comunicar a jefaturas los eventos que comiencen a causar afectaciones.  Mantener u estilo de vida saludable (dormir bien, alimentación correcta, hidratación y ejercicio).
  • 17.  Dedicar tiempo con la familia, amigos y actividades que causen bienestar.  Realizar pausas saludables en el lugar de trabajo y hacer ejercicios de respiración, estiramiento, etc.  Reforzar autoestima atendiendo necesidades propias autorreguladas.