SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS LABORAL
Presentado por:
Estella Muños
Zulay Sánchez
Johana López
Luz Rojas
Adriana Prado
Qué es el estrés?

Estrés

Estrés Laboral

Es la respuesta automática
y natural de nuestro cuerpo
ante las situaciones
que nos resultan
amenazadoras o desafiantes.

Es un desequilibrio percibido
entre
las demandas profesionales
y la capacidad de la persona
para llevarlas a cabo.
ESTRÉS POSITIVO


ayuda al individuo
a concentrarse y
lograr la maxima
eficiencia una
respuesta aceptable
fisica y
emocionalmente

ESTRÉS NEGATIVO


afecta la salud
y no produce el
rendimiento
esperado
Diferencia entre Estrés
y Presión de Trabajo





PRESIÓN
La presión estimula
Es un reto físico y
psicológico
Motiva a aprender y
superarse
Se siente
satisfacción







ESTRÉS
La presión aumenta
la tensión
La capacidad física
lo limita
Se bloquea y pierde
el interés en
aprender
Se vuelve una
persona agotada e
insatisfecha


Inicialmente el estrés puede ayudar en la actividad del
individuo provocando un proceso de incremento de recursos
(atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento,
etc.) que hace aumentar la productividad.



Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy
intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y
llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento.



Para realizar tareas complejas, o para aumentar la
velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado
de activación. Sin embargo, un exceso de activación
dificulta la realización de dichas actividades.
ESTRES

En general tendemos a CREER que
el estrés es consecuencia de
circunstancias externas
a nosotros

En REALIDAD es un proceso
de interacción entre los eventos
del Entorno y nuestras respuestas
Cognitivas, Emocionales y
Físicas

Si el estrés se prolonga o
Se intensifica con el tiempo
SE VAN A VER AFECTADAS
•la salud
•el desempeño academico
o profesional
• las relaciones personales
o de pareja
ESTRÉS LABORAL


Inicialmente puede ayudar en la actividad del individuo provocando
un proceso de incremento de recursos (atención, memoria,
activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la
productividad.



cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho
tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la
pérdida de rendimiento.



Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en
tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin
embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas
actividades.
¿Quienes padecen de Estrés
Laboral?


Las personas que dedican la mayora parte de su tiempo al
agobiados y angustiados por buscar la perfección en el
descuidando aspectos importantes de la vida como la
amigos. Son estas situaciones las que muchas veces
individuos a ser adictos de su empleo y estas mismas
generalmente ocasionan estrés laboral.

trabajo, viven
área laboral,
familia y los
llevan a los
son las que



Los agentes estresantes pueden aparecer en cualquier campo laboral, a
cualquier nivel y en cualquier circunstancia en que se someta a un
individuo a una carga a la que no puede acomodarse rápidamente, con la
que no se sienta competente o que se responsabilice demasiado.
Factores Estresantes del Contexto
Laboral
Factores intrínsecos
al propio trabajo
Estructura y
Clima Organizacional

Relaciones Interpersonales

Desarrollo de la
Carrera Profesional
SÍNDROME GENERAL DE
ADAPTACIÓN

- Reacción

de alarma

- Fase de resistencia
- Fase de agotamiento
FISIOLOGIA DEL ESTRES
ESTRÉS
CRONICO
Las defensas del organismo
se debilitan y permiten
más infecciones.
el sistema vascular se ve
obligado a trabajar de manera forzada
largo tiempo
actúan en la adecuación de los músculos y del resto
de los órganos, para que respondan al peligro
El cuerpo estimula ciertas glándulas que son las responsables
de la liberación de hormonas como el cortisol o la adrenalina
SINTOMATOLOGÍA DEL ESTRÉS EN EL
INDIVIDUO
A nivel fisiológico:

A nivel Emocional:

sudoración,

preocupación,

tensión

temor,

muscular,
palpitaciones,
taquicardia,
temblor,
molestias en el estómago,
otras molestias gástricas,
dificultades respiratorias,
sequedad de boca,
dificultades para tragar,
dolores de cabeza,
mareo,
náuseas,
tiritar, etc.

inseguridad,
dificultad

para decidir,

miedo,
pensamientos

negativos
sobre uno mismo
pensamientos negativos
sobre nuestra actuación ante
los otros,
temor a que se den cuenta
de nuestras dificultades,
temor a la pérdida del
control,
dificultades para pensar,
estudiar, o concentrarse, etc.

A nivel Conductual:
evitación

de situaciones temidas,
fumar, comer o beber en exceso,
intranquilidad motora
(movimientos repetitivos, rascarse,
tocarse, etc.),
ir de un lado para otro sin una
finalidad concreta,
tartamudear,
llorar,
quedarse paralizado, etc.








SÍNTOMAS
EMOCIONALES
Inseguridad
Ansiedad
Labilidad emocional
Frustración
Tensión
Depresión
Miedo

SÍNTOMAS
MENTALES





Confusión
Baja concentración
Preocupación
Sobrecarga emocional
SÍNTOMAS CONDuCTuALES


Ausentismo laboral



Quiebre de relaciones



Uso de drogas



Consumo de alcohol



Trabajo exagerado
Fase en que se manifiesta el estrés
en el individuo


La primera, es el cansancio, la depresión, trastornos del sueño y
cambios del apetito.



La segunda, es la insatisfacción, pérdida de la felicidad y el placer en
lo que se esta haciendo. Aparece entonces la indiferencia y el cinismo.



En la tercera, se incorporan los hábitos tóxicos o el abandono laboral.



La cuarta, aparece trastorno de relación social más próxima que es el
marital y el familiar


Organización Internacional del Trabajo

Esta enfermedad es un peligro para las
economías de los países industrializados
y en vías de desarrollo.
 Resiente la productividad, al afectar la
salud física y mental de los trabajadores”.

Períodos prolongados de estrés causan:
Al debilitarse las defensas del organismo puede generar
problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la
muerte












Enfermedades cardiovasculares (infartos y presión alta)
Artritis reumatoide.
Migrañas.
Calvicie.
Asma.
Tics nerviosos.
Problemas para concentrarse.
Carácter irritable.
Tristeza.
Irregularidad en la menstruación.
Colitis.
Dolores de Espalda.
Patologías por Estrés Crónico.











Dispepsia
Gastritis
Ansiedad
Accidentes
Frustración
Insomnio
Colitis Nerviosa
Migraña
Depresión
Agresividad












Disfunción Familiar
Neurosis de Angustia
Trastornos Sexuales
Disfunción Laboral
Hipertensión Arterial
Infarto al Miocardio
Adicciones
Trombosis Cerebral
Conductas antisociales
Psicosis Severas
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL
TRABAJO
“Esta enfermedad es un peligro para las
economías de los países
industrializados y en vías de
desarrollo.
Resiente la productividad, al afectar la
salud física y mental de los
trabajadores”.
23
FACTORES DE RIESGO
1) Ambiente laboral
inadecuado
Falta de luz o luz
muy brillante
Ruido excesivo o
intermitente
Vibraciones
Aire contaminado
Temperatura.

2) Sobrecarga de trabajo
Sobreestimulación:Se
presenta por exigencias
psicosensoriales violentas,
simultáneas, numerosas,
persistentes y variables.
Exige una adaptación fuera
del límite normal.
3) Alteración de ritmos biológicos

Ritmo circadiano :
Ciclos de sueño y vigilia.

26
4) Responsabilidades y decisiones muy
importantes
- Responsabilidades numerosas y variables
- Tensión psicológica continua
- Competencia
- Búsqueda de la eficacia
- Marcha contra reloj
- Adaptación a situaciones nuevas y datos
inestables

27
5) Estimulación lenta y monótona
Subestimulación:trabajo rutinario y
automatizado que no permite la
creatividad y el pensamiento
independiente

28
6) Condiciones laborales inadecuadas

Bajas remuneraciones
Alimentación inadecuada e insuficiente
Ausencia de perspectivas de progreso
Pocas posibilidades de recreación
Inestabilidad laboral por renovación
tecnológica
29
7) Factores familiares, políticos,
sociales y económicos


Inadecuada interconexión hogar-trabajo



genera conflictos psicológicos, falta de
motivación y disminución de la
productividad, como así también un
deterioro de la relación conyugal y
familiar.
8) Conflictos de roles


Objetivo: cuando existen dos o más personas
dando órdenes contradictorias.



Subjetivo: contradicción entre las órdenes
formales que recibe el individuo y los propios
valores y metas del sujeto.

31
9) Ambigüedad de roles

Falta de claridad sobre el papel que se
esta desempeñado,los objetivos del
trabajo o el alcance de las
responsabilidades

32
10) Discrepancias con las metas de la
carrera laboral.

Dadas por la falta de seguridad laboral,
las dudas sobre los ascensos y las
legítimas ambiciones frustradas.

33
11) Estresores de nivel grupal

- Falta de cohesión grupal
- Conflictos intragrupales
12) Clima de la organización

Condiciona la conducta de los individuos
que integran la organización

35
13) Estilos gerenciales


Estructuras rígidas e impersonales



Supervisión o información inadecuada

36
14) Tecnología


Disponibilidad con que la organización
dota a sus empleados de los elementos
necesarios para su acción



Capacitación para el uso de la tecnología
respectiva
15) Metas Inalcanzables
Fechas topes no
racionales.

38
Que es el mobbing
“El

Mobbing es un proceso de
destrucción; se compone de una serie de
actuaciones hostiles que, tomadas de
forma aislada, podrían parecer anodinas,
pero cuya repetición constante tiene
efectos perniciosos”
¿Cómo se manifiesta?
•Limitar la comunicación.

•Limitar el contacto social.
•Desprestigiar su persona ante sus
compañeros.
•Desprestigiar y desacreditar su
capacidad profesional y laboral.
•Comprometer su salud.
Características
•Forma característica de estrés laboral.
•Tiene su origen en las relaciones
interpersonales.
•Suelen darse conflictos asimétricos .
Consecuencias del mobbing
•Psicológicas

–Síndrome de fatiga crónica
•Físicas
–Trastornos funcionales
•Sociales
–Abandono
•Organizacionales
–Absentismo
•Familiares
–Conflictos
•Profesionales
–Déficit de destrezas profesionales
Tipos de acoso psicológico
•Entre compañeros o acoso horizontal:
-Forzar a otro reciente a conformarse con las normas
implícitas fijadas por la mayoría.
-exista una enemistad de uno o varios compañeros.
-Un grupo de trabajadores la toma con su compañero
debido a la mera falta de trabajo o aburrimiento.
-Se ataca a una persona minusválida o débilporque
entorpece el trabajo grupal.
-Se rivaliza por la consecución de un puesto o ascenso.


Tipos de acoso psicológico



•De un superior hacia algún subordinado o acoso
vertical descendente:
 –Acoso perverso: en el que existe una pretensión
gratuita de destrucción del otro o de valoración del
propio poder.
 –Acoso estratégico: el objetivo es obligar al
asalariado a marcharse de la empresa y evitar el
procedimiento de despido.
–Acoso institucional:se utiliza como instrumento de
gestión del conjunto del personal.




Tipos de acoso psicológico



•De los subordinados hacia un superior o acoso vertical
ascendente:
 –Al estarcontra el nombramiento de un responsable o
jefe con el que no están de acuerdo.



–Se rebelancontra la parcialidad, arrogancia o
autoritarismo del propio jefe desencadenante del acoso.
fases

Incidente
acoso
Intervención
direccional
ayuda
Abandono de la
organización

Estrés
Bajas labores
intermitentes
aumenta la
probabilidad de
despido
estrés
¿Qué respuestas da la organización?
•El humor o sarcasmos a costa de otro
como parte de la naturaleza humana.
 •La falta de madurez de los involucrados.
 •La naturaleza conflictiva de las relaciones
humanas.
 •La mano dura como estrategia de
trabajo.

PLAN DE PREVENCIÓN

•Identificar los riesgos
Relacionados
Relacionados
con la
con la
organizacion
organizacion
es trabajo
es trabajo

Relacionado
Relacionado
con la
con la
gestión de
gestión de
los conflictos
los conflictos

-Organización de la producción y
-Organización de la producción y
métodos de trabajo
métodos de trabajo
-Múltiples jerarquías
-Múltiples jerarquías
-Conflictos de rol
-Conflictos de rol
-Estilos dirección autoritarios
-Estilos dirección autoritarios
-Líderes espontáneos
-Líderes espontáneos
-Ausencia de ética empresarial
-Ausencia de ética empresarial

Política empresarial respecto a
Política empresarial respecto a
su gestión-Estrategias y
su gestión-Estrategias y
habilidades de comunicación y
habilidades de comunicación y
negociación
negociación
2. Evaluar los riesgos


Condiciones de trabajo



Sistemas de gestión de
conflictos



Incidencia y prevalencia del





Listas de control sobre
condiciones de trabajo
Listas chequeo,
Cuestionarios de destrezas
de negociación, Test de
asertividad, Escala de
estrategias de afrontamiento

mobbing
Test de Salud Total
Cuestionario General de Salud



Efectos y consecuencias
sobre la salud
3. Planificación de la prevención
objetivos
objetivos

PRIMARIO:
-Reducir incidencia acoso
-Promocionar conductas saludables

SECUNDARIO:
-Reducir prevalencia acoso
TERCIARIO:
-Rehabilitar personas
afectadas

ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
Convenios de Clima
Convenios de Clima
Laboral
Laboral

Modificar condiciones
Modificar condiciones
Trabajo
Trabajo
-Informar yy sensibilizar
-Informar sensibilizar

--Formar
Formar

Diagnóstico precoz
Diagnóstico precoz

Sistemas rehabilitación yy
Sistemas rehabilitación
Reinserción
Reinserción
-Sistemas de mediación
-Sistemas de mediación

Modalidades, recursos y
Modalidades, recursos y
procedimientos
procedimientos
Barreras para la prevención
Implicaciones para el psicólogo
Aportaciones
Investigación

Aportaciones de los
modelos
psicológicos
Validarlos Identificar
factores riesgo

Formación

Diseño y
evaluación de
programas de
prevención de
mobbing.

Evaluación de riesgos Teoría y
práctica de la prevención
Estrategias de gestión de
conflictos Estrategias de
afrontamiento
Síndrome de Burnout

Suele producirse en profesionales dedicados a
la enseñanza, el cuidado de la salud y la
seguridad, sometidos a un estrés emocional
crónico.
“Síndrome del quemado”

55
KAROSHI
MUERTE
POR
EXCESO
DE
TRABAJO
Es un término que proviene de
Japón y sirve para denominar las
muertes producidas por un exceso
de trabajo en ambientes de trabajo
sumamente competitivos y en los
que se exigen altísimos niveles de
producción. El gobierno japonés
creó en el año 1988 el Consejo de
Defensa Nacional para Víctimas del
Karoshi y se estima que hasta la
fecha han fallecido unas 10.000
personas por esta causa.
El primer caso registrado de
karōshi fue reportado en 1969
cuando un empleado del
departamento de embalaje de
una gran compañía de
periódicos en Japón falleció
de un ataque al corazón a la
edad de 29 años. de repente
como consecuencia de un
infarto cerebral después de
llevar más de 40 días
seguidos trabajando sin
apenas descansar
Después de la guerra Japón
se recuperó rápidamente y
se convirtió en la segunda
economía del mundo en
menos de tres décadas, son
muchas las razones que
ayudaron a Japón a salir
adelante tan rápidamente,
una de ellas es el tremendo
esfuerzo que hicieron los
japoneses trabajando al
máximo para salir de la
pobreza. A finales de los
años 60 jornadas laborales
de 12 o más horas eran lo
más normal
Un hombre de 51 años de edad, que
trabajaba como revisor en una
empresa de Nueva York desde hacía
30 años, sufrió un paro cardíaco en
la oficina que compartía con otros 23
trabajadores.
El lunes por la mañana llegó a
trabajar, discretamente, pero nadie
notó que no se marchó nunca hasta
que el sábado por la mañana el
personal de limpieza preguntó qué
hacía trabajando en fin de semana.
Su jefe, declaró: el siempre, era el
primero en llegar por la mañana y el
último en marcharse por la noche,
por lo que a nadie le pareció extraño
que estuviera, continuamente, en su
sitio sin moverse y sin decir nada.
Era bastante reservado y su trabajo
le absorbía.
Un examen post mortem reveló que
llevaba muerto 5 días tras sufrir un
infarto.


Prevención del estrés
TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO.

 Detención
del
pensamiento.
Modificación
de
pensamientos,
sustituyéndolo por otros positivos y
dirigidos al control de la situación.
FISIOLOGICAS.
 Técnicas de relajación física.
 Técnicas de control de respiración.
 Técnica de relajación mental.
CONDUCTUALES.
 Desarrollo de la autoestima.
 Entrenamiento de habilidades sociales.
 Técnicas de solución de problemas.
 Técnicas de autocontrol.
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION
DEL ESTRES
1. Elabore una lista de sus tareas
por orden de importancia y
establezca un horario al
principio de cada día.
2. Tómese breves descansos, con
intervalos regulares a lo largo
del día. Haga una relajación
breve, o estírese o respire
profundo y tranquilamente
durante 2 ó 3 minutos cada
hora.
3. Vigile su postura y controle
periódicamente que no está
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA
GESTION DEL ESTRES
4. Consuma alimentos sanos. Limite la cantidad de estimulantes
y toxinas (como cafeína, alcohol, tabaco, dulces) que ingiere
cada día.
5. Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y
levántese un cuarto de hora antes de lo necesario.
Establezca y realice ejercicios estimulantes por la mañana.
6.

Reduzca todo lo posible el estrés que le rodea (p. ej.
Asegúrese de que su lugar de trabajo y/o su hogar tienen
buena luz, un asiento cómodo, bajo nivel de ruidos y que
están ordenados).

7.

Establezca citas frecuentes para hablar y compartir con
personas que lo escuchen y que se preocupen por Vd. y por
los asuntos que le afectan.
8. Libere sus emociones reprimidas en cuanto
pueda: gruñir, gritar, golpear almohadones,
pegar con una raqueta el colchón, etc., inicie
la práctica de un deporte o pasatiempo que
le permita liberar sus frustraciones
reprimidas.
9. Permita a su mente desconectarse al menos
dos veces al día, una de ellas por medio de la
música, un libro o programa de televisión
preferidos y otra utilizando técnicas como la
relajación, musicoterapia u otras.
10.Realice al menos 10 ó 15 minutos de
ejercicio físico moderado cada día ,3 sesiones
de 20 minutos de ejercicio más fuerte cada
semana.
Conclusiones


No se trata de suprimir el
stress, lo que, por otra
parte, no es ni posible ni
conveniente, sino de
permanecer en la fase
positiva constituida
mediante una dosis
adecuada de stress.
Presentacion  de estres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesjosemibolanos
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralTVPerú
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
LASVACASNOVUELAN
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasJuan Mijana
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
ENJ
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Estrés y enfermedades triptico
 Estrés y enfermedades triptico Estrés y enfermedades triptico
Estrés y enfermedades triptico
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 

Destacado

Karoshi
KaroshiKaroshi
Karoshi
UCV
 
Karoshi muerte por exceso de trabajo
Karoshi muerte por exceso de trabajoKaroshi muerte por exceso de trabajo
Karoshi muerte por exceso de trabajo
Luz Adriana Tobon Bustamante
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
CREVELARO
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboraloaca54
 
Trabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo PresionTrabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo Presionsayito
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
margaritasoyamor
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Explotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombiaExplotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombiaManuel Hormechea
 
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)E-vocacional
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónJAPECO69
 
Adicciones. exposición
Adicciones. exposiciónAdicciones. exposición
Adicciones. exposición
Escolapios
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
Vicente Laiza Vasquez
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesAntonio Aguilera
 

Destacado (20)

Karoshi
KaroshiKaroshi
Karoshi
 
Karoshi muerte por exceso de trabajo
Karoshi muerte por exceso de trabajoKaroshi muerte por exceso de trabajo
Karoshi muerte por exceso de trabajo
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
El estrés..
El estrés..El estrés..
El estrés..
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Trabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo PresionTrabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo Presion
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Explotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombiaExplotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombia
 
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
 
Adicciones. exposición
Adicciones. exposiciónAdicciones. exposición
Adicciones. exposición
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
 

Similar a Presentacion de estres

ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
yanelysosa34
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
JulietaSegura3
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
grupoestres
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Syddney Potoy
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuabenjaminbenlevi
 
Burnout
BurnoutBurnout
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnoutChepe Jrmr
 
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN -  psicología de las organizacionesClase 7 UTN -  psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Kimberly Vargas Morera
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
Betty Hernandez
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
Carlos Mera
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
DrOscarGuzmn
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 

Similar a Presentacion de estres (20)

ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
 
Sindrome de born out
Sindrome de born outSindrome de born out
Sindrome de born out
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutua
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout
 
Estr s laboral
Estr s laboralEstr s laboral
Estr s laboral
 
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN -  psicología de las organizacionesClase 7 UTN -  psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
ESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptxESTRES LABORAL.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Presentacion de estres

  • 1. ESTRÉS LABORAL Presentado por: Estella Muños Zulay Sánchez Johana López Luz Rojas Adriana Prado
  • 2. Qué es el estrés? Estrés Estrés Laboral Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Es un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo.
  • 3. ESTRÉS POSITIVO  ayuda al individuo a concentrarse y lograr la maxima eficiencia una respuesta aceptable fisica y emocionalmente ESTRÉS NEGATIVO  afecta la salud y no produce el rendimiento esperado
  • 4. Diferencia entre Estrés y Presión de Trabajo     PRESIÓN La presión estimula Es un reto físico y psicológico Motiva a aprender y superarse Se siente satisfacción     ESTRÉS La presión aumenta la tensión La capacidad física lo limita Se bloquea y pierde el interés en aprender Se vuelve una persona agotada e insatisfecha
  • 5.  Inicialmente el estrés puede ayudar en la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad.  Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento.  Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas actividades.
  • 6. ESTRES En general tendemos a CREER que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a nosotros En REALIDAD es un proceso de interacción entre los eventos del Entorno y nuestras respuestas Cognitivas, Emocionales y Físicas Si el estrés se prolonga o Se intensifica con el tiempo SE VAN A VER AFECTADAS •la salud •el desempeño academico o profesional • las relaciones personales o de pareja
  • 7. ESTRÉS LABORAL  Inicialmente puede ayudar en la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad.  cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento.  Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas actividades.
  • 8. ¿Quienes padecen de Estrés Laboral?  Las personas que dedican la mayora parte de su tiempo al agobiados y angustiados por buscar la perfección en el descuidando aspectos importantes de la vida como la amigos. Son estas situaciones las que muchas veces individuos a ser adictos de su empleo y estas mismas generalmente ocasionan estrés laboral. trabajo, viven área laboral, familia y los llevan a los son las que  Los agentes estresantes pueden aparecer en cualquier campo laboral, a cualquier nivel y en cualquier circunstancia en que se someta a un individuo a una carga a la que no puede acomodarse rápidamente, con la que no se sienta competente o que se responsabilice demasiado.
  • 9. Factores Estresantes del Contexto Laboral Factores intrínsecos al propio trabajo Estructura y Clima Organizacional Relaciones Interpersonales Desarrollo de la Carrera Profesional
  • 10. SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN - Reacción de alarma - Fase de resistencia - Fase de agotamiento
  • 11.
  • 12.
  • 13. FISIOLOGIA DEL ESTRES ESTRÉS CRONICO Las defensas del organismo se debilitan y permiten más infecciones. el sistema vascular se ve obligado a trabajar de manera forzada largo tiempo actúan en la adecuación de los músculos y del resto de los órganos, para que respondan al peligro El cuerpo estimula ciertas glándulas que son las responsables de la liberación de hormonas como el cortisol o la adrenalina
  • 14.
  • 15.
  • 16. SINTOMATOLOGÍA DEL ESTRÉS EN EL INDIVIDUO A nivel fisiológico: A nivel Emocional: sudoración, preocupación, tensión temor, muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, tiritar, etc. inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc. A nivel Conductual: evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc.
  • 18. SÍNTOMAS CONDuCTuALES  Ausentismo laboral  Quiebre de relaciones  Uso de drogas  Consumo de alcohol  Trabajo exagerado
  • 19. Fase en que se manifiesta el estrés en el individuo  La primera, es el cansancio, la depresión, trastornos del sueño y cambios del apetito.  La segunda, es la insatisfacción, pérdida de la felicidad y el placer en lo que se esta haciendo. Aparece entonces la indiferencia y el cinismo.  En la tercera, se incorporan los hábitos tóxicos o el abandono laboral.  La cuarta, aparece trastorno de relación social más próxima que es el marital y el familiar
  • 20.  Organización Internacional del Trabajo Esta enfermedad es un peligro para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo.  Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores”. 
  • 21. Períodos prolongados de estrés causan: Al debilitarse las defensas del organismo puede generar problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la muerte            Enfermedades cardiovasculares (infartos y presión alta) Artritis reumatoide. Migrañas. Calvicie. Asma. Tics nerviosos. Problemas para concentrarse. Carácter irritable. Tristeza. Irregularidad en la menstruación. Colitis. Dolores de Espalda.
  • 22. Patologías por Estrés Crónico.           Dispepsia Gastritis Ansiedad Accidentes Frustración Insomnio Colitis Nerviosa Migraña Depresión Agresividad           Disfunción Familiar Neurosis de Angustia Trastornos Sexuales Disfunción Laboral Hipertensión Arterial Infarto al Miocardio Adicciones Trombosis Cerebral Conductas antisociales Psicosis Severas
  • 23. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO “Esta enfermedad es un peligro para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores”. 23
  • 24. FACTORES DE RIESGO 1) Ambiente laboral inadecuado Falta de luz o luz muy brillante Ruido excesivo o intermitente Vibraciones Aire contaminado Temperatura. 2) Sobrecarga de trabajo Sobreestimulación:Se presenta por exigencias psicosensoriales violentas, simultáneas, numerosas, persistentes y variables. Exige una adaptación fuera del límite normal.
  • 25.
  • 26. 3) Alteración de ritmos biológicos Ritmo circadiano : Ciclos de sueño y vigilia. 26
  • 27. 4) Responsabilidades y decisiones muy importantes - Responsabilidades numerosas y variables - Tensión psicológica continua - Competencia - Búsqueda de la eficacia - Marcha contra reloj - Adaptación a situaciones nuevas y datos inestables 27
  • 28. 5) Estimulación lenta y monótona Subestimulación:trabajo rutinario y automatizado que no permite la creatividad y el pensamiento independiente 28
  • 29. 6) Condiciones laborales inadecuadas Bajas remuneraciones Alimentación inadecuada e insuficiente Ausencia de perspectivas de progreso Pocas posibilidades de recreación Inestabilidad laboral por renovación tecnológica 29
  • 30. 7) Factores familiares, políticos, sociales y económicos  Inadecuada interconexión hogar-trabajo  genera conflictos psicológicos, falta de motivación y disminución de la productividad, como así también un deterioro de la relación conyugal y familiar.
  • 31. 8) Conflictos de roles  Objetivo: cuando existen dos o más personas dando órdenes contradictorias.  Subjetivo: contradicción entre las órdenes formales que recibe el individuo y los propios valores y metas del sujeto. 31
  • 32. 9) Ambigüedad de roles Falta de claridad sobre el papel que se esta desempeñado,los objetivos del trabajo o el alcance de las responsabilidades 32
  • 33. 10) Discrepancias con las metas de la carrera laboral. Dadas por la falta de seguridad laboral, las dudas sobre los ascensos y las legítimas ambiciones frustradas. 33
  • 34. 11) Estresores de nivel grupal - Falta de cohesión grupal - Conflictos intragrupales
  • 35. 12) Clima de la organización Condiciona la conducta de los individuos que integran la organización 35
  • 36. 13) Estilos gerenciales  Estructuras rígidas e impersonales  Supervisión o información inadecuada 36
  • 37. 14) Tecnología  Disponibilidad con que la organización dota a sus empleados de los elementos necesarios para su acción  Capacitación para el uso de la tecnología respectiva
  • 38. 15) Metas Inalcanzables Fechas topes no racionales. 38
  • 39.
  • 40. Que es el mobbing “El Mobbing es un proceso de destrucción; se compone de una serie de actuaciones hostiles que, tomadas de forma aislada, podrían parecer anodinas, pero cuya repetición constante tiene efectos perniciosos”
  • 41.
  • 42. ¿Cómo se manifiesta? •Limitar la comunicación. •Limitar el contacto social. •Desprestigiar su persona ante sus compañeros. •Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral. •Comprometer su salud.
  • 43. Características •Forma característica de estrés laboral. •Tiene su origen en las relaciones interpersonales. •Suelen darse conflictos asimétricos .
  • 44. Consecuencias del mobbing •Psicológicas –Síndrome de fatiga crónica •Físicas –Trastornos funcionales •Sociales –Abandono •Organizacionales –Absentismo •Familiares –Conflictos •Profesionales –Déficit de destrezas profesionales
  • 45. Tipos de acoso psicológico •Entre compañeros o acoso horizontal: -Forzar a otro reciente a conformarse con las normas implícitas fijadas por la mayoría. -exista una enemistad de uno o varios compañeros. -Un grupo de trabajadores la toma con su compañero debido a la mera falta de trabajo o aburrimiento. -Se ataca a una persona minusválida o débilporque entorpece el trabajo grupal. -Se rivaliza por la consecución de un puesto o ascenso.
  • 46.  Tipos de acoso psicológico  •De un superior hacia algún subordinado o acoso vertical descendente:  –Acoso perverso: en el que existe una pretensión gratuita de destrucción del otro o de valoración del propio poder.  –Acoso estratégico: el objetivo es obligar al asalariado a marcharse de la empresa y evitar el procedimiento de despido. –Acoso institucional:se utiliza como instrumento de gestión del conjunto del personal. 
  • 47.  Tipos de acoso psicológico  •De los subordinados hacia un superior o acoso vertical ascendente:  –Al estarcontra el nombramiento de un responsable o jefe con el que no están de acuerdo.  –Se rebelancontra la parcialidad, arrogancia o autoritarismo del propio jefe desencadenante del acoso.
  • 48. fases Incidente acoso Intervención direccional ayuda Abandono de la organización Estrés Bajas labores intermitentes aumenta la probabilidad de despido estrés
  • 49. ¿Qué respuestas da la organización? •El humor o sarcasmos a costa de otro como parte de la naturaleza humana.  •La falta de madurez de los involucrados.  •La naturaleza conflictiva de las relaciones humanas.  •La mano dura como estrategia de trabajo. 
  • 50. PLAN DE PREVENCIÓN •Identificar los riesgos Relacionados Relacionados con la con la organizacion organizacion es trabajo es trabajo Relacionado Relacionado con la con la gestión de gestión de los conflictos los conflictos -Organización de la producción y -Organización de la producción y métodos de trabajo métodos de trabajo -Múltiples jerarquías -Múltiples jerarquías -Conflictos de rol -Conflictos de rol -Estilos dirección autoritarios -Estilos dirección autoritarios -Líderes espontáneos -Líderes espontáneos -Ausencia de ética empresarial -Ausencia de ética empresarial Política empresarial respecto a Política empresarial respecto a su gestión-Estrategias y su gestión-Estrategias y habilidades de comunicación y habilidades de comunicación y negociación negociación
  • 51. 2. Evaluar los riesgos  Condiciones de trabajo  Sistemas de gestión de conflictos  Incidencia y prevalencia del   Listas de control sobre condiciones de trabajo Listas chequeo, Cuestionarios de destrezas de negociación, Test de asertividad, Escala de estrategias de afrontamiento mobbing Test de Salud Total Cuestionario General de Salud   Efectos y consecuencias sobre la salud
  • 52. 3. Planificación de la prevención objetivos objetivos PRIMARIO: -Reducir incidencia acoso -Promocionar conductas saludables SECUNDARIO: -Reducir prevalencia acoso TERCIARIO: -Rehabilitar personas afectadas ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES Convenios de Clima Convenios de Clima Laboral Laboral Modificar condiciones Modificar condiciones Trabajo Trabajo -Informar yy sensibilizar -Informar sensibilizar --Formar Formar Diagnóstico precoz Diagnóstico precoz Sistemas rehabilitación yy Sistemas rehabilitación Reinserción Reinserción -Sistemas de mediación -Sistemas de mediación Modalidades, recursos y Modalidades, recursos y procedimientos procedimientos
  • 53. Barreras para la prevención
  • 54. Implicaciones para el psicólogo Aportaciones Investigación Aportaciones de los modelos psicológicos Validarlos Identificar factores riesgo Formación Diseño y evaluación de programas de prevención de mobbing. Evaluación de riesgos Teoría y práctica de la prevención Estrategias de gestión de conflictos Estrategias de afrontamiento
  • 55. Síndrome de Burnout Suele producirse en profesionales dedicados a la enseñanza, el cuidado de la salud y la seguridad, sometidos a un estrés emocional crónico. “Síndrome del quemado” 55
  • 57. Es un término que proviene de Japón y sirve para denominar las muertes producidas por un exceso de trabajo en ambientes de trabajo sumamente competitivos y en los que se exigen altísimos niveles de producción. El gobierno japonés creó en el año 1988 el Consejo de Defensa Nacional para Víctimas del Karoshi y se estima que hasta la fecha han fallecido unas 10.000 personas por esta causa.
  • 58. El primer caso registrado de karōshi fue reportado en 1969 cuando un empleado del departamento de embalaje de una gran compañía de periódicos en Japón falleció de un ataque al corazón a la edad de 29 años. de repente como consecuencia de un infarto cerebral después de llevar más de 40 días seguidos trabajando sin apenas descansar
  • 59. Después de la guerra Japón se recuperó rápidamente y se convirtió en la segunda economía del mundo en menos de tres décadas, son muchas las razones que ayudaron a Japón a salir adelante tan rápidamente, una de ellas es el tremendo esfuerzo que hicieron los japoneses trabajando al máximo para salir de la pobreza. A finales de los años 60 jornadas laborales de 12 o más horas eran lo más normal
  • 60. Un hombre de 51 años de edad, que trabajaba como revisor en una empresa de Nueva York desde hacía 30 años, sufrió un paro cardíaco en la oficina que compartía con otros 23 trabajadores. El lunes por la mañana llegó a trabajar, discretamente, pero nadie notó que no se marchó nunca hasta que el sábado por la mañana el personal de limpieza preguntó qué hacía trabajando en fin de semana. Su jefe, declaró: el siempre, era el primero en llegar por la mañana y el último en marcharse por la noche, por lo que a nadie le pareció extraño que estuviera, continuamente, en su sitio sin moverse y sin decir nada. Era bastante reservado y su trabajo le absorbía. Un examen post mortem reveló que llevaba muerto 5 días tras sufrir un infarto.
  • 61.  Prevención del estrés TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO.  Detención del pensamiento. Modificación de pensamientos, sustituyéndolo por otros positivos y dirigidos al control de la situación. FISIOLOGICAS.  Técnicas de relajación física.  Técnicas de control de respiración.  Técnica de relajación mental. CONDUCTUALES.  Desarrollo de la autoestima.  Entrenamiento de habilidades sociales.  Técnicas de solución de problemas.  Técnicas de autocontrol.
  • 62. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES 1. Elabore una lista de sus tareas por orden de importancia y establezca un horario al principio de cada día. 2. Tómese breves descansos, con intervalos regulares a lo largo del día. Haga una relajación breve, o estírese o respire profundo y tranquilamente durante 2 ó 3 minutos cada hora. 3. Vigile su postura y controle periódicamente que no está
  • 63. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES 4. Consuma alimentos sanos. Limite la cantidad de estimulantes y toxinas (como cafeína, alcohol, tabaco, dulces) que ingiere cada día. 5. Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y levántese un cuarto de hora antes de lo necesario. Establezca y realice ejercicios estimulantes por la mañana. 6. Reduzca todo lo posible el estrés que le rodea (p. ej. Asegúrese de que su lugar de trabajo y/o su hogar tienen buena luz, un asiento cómodo, bajo nivel de ruidos y que están ordenados). 7. Establezca citas frecuentes para hablar y compartir con personas que lo escuchen y que se preocupen por Vd. y por los asuntos que le afectan.
  • 64. 8. Libere sus emociones reprimidas en cuanto pueda: gruñir, gritar, golpear almohadones, pegar con una raqueta el colchón, etc., inicie la práctica de un deporte o pasatiempo que le permita liberar sus frustraciones reprimidas. 9. Permita a su mente desconectarse al menos dos veces al día, una de ellas por medio de la música, un libro o programa de televisión preferidos y otra utilizando técnicas como la relajación, musicoterapia u otras. 10.Realice al menos 10 ó 15 minutos de ejercicio físico moderado cada día ,3 sesiones de 20 minutos de ejercicio más fuerte cada semana.
  • 65. Conclusiones  No se trata de suprimir el stress, lo que, por otra parte, no es ni posible ni conveniente, sino de permanecer en la fase positiva constituida mediante una dosis adecuada de stress.

Notas del editor

  1. 3
  2. 9
  3. 9
  4. 9
  5. 9
  6. 9
  7. 9