SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estribos se dispondrán de tal forma que cada varilla esquinera y cada varilla
longitudinal alternada tengan un soporte lateral proporcionado por la esquina de un estribo
cerrado cuyo ángulo comprendido (ángulo interior) no supere los 135° . Ninguna varilla
longitudinal deberá estar separada más de 15 cm libres a cualquier lado de una varilla
lateralmente soportada.
En zonas sísmicas, los estribos deberán colocarse con un espaciamiento no mayor que d/2,
16 diámetros de la varilla longitudinal, 48 diámetros de la varilla del estribo, el que sea
menor, en toda la longitud del miembro.
En zonas sísmicas, en los extremos de las columnas (en su unión con vigas u otros
elementos estructurales) deberá colocarse un refuerzo transversal especial conformado
por estribos laterales cerrados de confinamiento y ocasionalmente por grapas
suplementarias adicionales a los estribos, si fueran necesarias, hasta una distancia de 1/6 de
su altura libre, el doble de la mayor dimensión de la sección transversal de la
columna, o 50 cm, la que sea mayor. El primer estribo medido desde la cara de la viga (o el
elemento transversal a la columna) debe estar ubicado a lo sumo a la mitad del
espaciamiento del refuerzo transversal especial o a 5 cm, el que sea menor.
El espaciamiento del refuerzo transversal especial no podrá ser mayor que d/4, 8 diámetros
de la varilla longitudinal, 24 diámetros de la varilla del estribo cerrado, o 30 cm, el que
sea menor.
El refuerzo transversal especial rectangular podrá ser el requerido para resistir las fuerzas
cortantes y momentos torsores, pero al menos deberá ser la mayor de las dos expresiones
que se establecen a continuación:

Donde:
Ash: área total del refuerzo transversal
Ag: área total de la sección transversal de la columna
Ach: área del núcleo rectangular de una columna medida entre las caras exteriores de un
estribo cerrado
hc: dimensión mayor del núcleo de una columna rectangular con estribos
sh: espaciamiento centro a centro de los estribos cerrados

11.11 CARACTERISTICAS DEL REFUERZO LATERAL EN COLUMNAS
ZUNCHADAS:
El refuerzo lateral en columnas zunchadas consistirá en espirales continuas espaciadas
regularmente, firmemente colocadas y alineadas mediante espaciadores verticales. Los
zunchos tendrán un diámetro mínimo de varilla de 8 mm.

El refuerzo lateral deberá ser capaz de resistir las fuerzas cortantes y los momentos torsores
actuantes.
La relación volumétrica del refuerzo en espiral r s deberá cumplir con los siguientes valores
mínimos:

Se requieren al menos 2 espaciadores por ramal de hélice para espirales de un diámetro del
zuncho menor a 50 cm; se requieren 3 espaciadores por ramal (por cada aro de la espiral)
para diámetros de 50 a 75 cm; y se requieren 4 espaciadores por ramal para diámetros
superiores a 75 cm.
Cuando los diámetros de las varillas de las espirales sean de 14 mm. o más, se requieren 3
espaciadores para espirales de 60 cm o menos de diámetro; y se requieren 4 espaciadores
para espirales de más de 60 cm. de diámetro.
El anclaje del refuerzo espiral debe ser provisto por al menos 1.5 vueltas del helicoide. El
zuncho deberá extenderse desde la parte superior del plinto o de la losa, hasta el refuerzo
inferior de los elementos soportados superiores (columna o losa), debiendo añadirse el
anclaje correspondiente.
El traslape de dos varillas del refuerzo espiral debe ser de 48 diámetros de la varilla del
helicoide, pero nunca menos de 30 cm. También se puede conseguir la continuidad entre
dos varillas del zuncho mediante soldaduras apropiadas.

11.12 REFERENCIAS:
11.1 G. Winter y A. Nilson, Proyecto de Estructuras de Hormigón, Editorial Reverté, S.A.
11.2 P. Jiménez, A. García y F. Morán, Hormigón Armado, Mateu Cromo, Artes Gráficas,
S. A.
11.3 R. Park y T. Pauley, Estructuras de Concreto Reforzado, Editorial LIMUSA S. A.
11.4 "Building Code Requirements for Reinforced Concrete", American Concrete Institute.
11.5 "Código Ecuatoriano de la Construcción", Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-tkeyla280
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambillaUap Turismo
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 

La actualidad más candente (20)

Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 

Similar a Estribos en columnas

Estructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzadoEstructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzado
AFFORERO
 
66117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-200966117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-2009
Oscar Coapza
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
Maria gabriela Castillo
 
Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.
jessdayana3
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
Remo Bazan
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
Kevin Vasquez Bautista
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
MarianaZambranoCasta
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Zerojustice
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
MateoLeonidez
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
MateoLeonidez
 
Presentacion roscas
Presentacion roscasPresentacion roscas
Presentacion roscas
maicoborja
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
Andres Vazquez
 
4.pdf
4.pdf4.pdf

Similar a Estribos en columnas (20)

Estructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzadoEstructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzado
 
66117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-200966117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-2009
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
 
Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
 
Presentacion roscas
Presentacion roscasPresentacion roscas
Presentacion roscas
 
Elementos de unión2
Elementos de unión2Elementos de unión2
Elementos de unión2
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
 
Elementos de unión2
Elementos de unión2Elementos de unión2
Elementos de unión2
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
Sistemas cam
Sistemas camSistemas cam
Sistemas cam
 

Más de roberto alarcon

Roberto Alarcón Matus cv
Roberto Alarcón Matus cvRoberto Alarcón Matus cv
Roberto Alarcón Matus cv
roberto alarcon
 
Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun
Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun
Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun
roberto alarcon
 
El palacio de bellas artes
El palacio de bellas artesEl palacio de bellas artes
El palacio de bellas artesroberto alarcon
 

Más de roberto alarcon (6)

Roberto Alarcón Matus cv
Roberto Alarcón Matus cvRoberto Alarcón Matus cv
Roberto Alarcón Matus cv
 
Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun
Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun
Arquitectura moderna-----autor----Alan colquhoun
 
Portafolio de trabajos
Portafolio de trabajosPortafolio de trabajos
Portafolio de trabajos
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
El palacio de bellas artes
El palacio de bellas artesEl palacio de bellas artes
El palacio de bellas artes
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Estribos en columnas

  • 1. Los estribos se dispondrán de tal forma que cada varilla esquinera y cada varilla longitudinal alternada tengan un soporte lateral proporcionado por la esquina de un estribo cerrado cuyo ángulo comprendido (ángulo interior) no supere los 135° . Ninguna varilla longitudinal deberá estar separada más de 15 cm libres a cualquier lado de una varilla lateralmente soportada.
  • 2. En zonas sísmicas, los estribos deberán colocarse con un espaciamiento no mayor que d/2, 16 diámetros de la varilla longitudinal, 48 diámetros de la varilla del estribo, el que sea menor, en toda la longitud del miembro. En zonas sísmicas, en los extremos de las columnas (en su unión con vigas u otros elementos estructurales) deberá colocarse un refuerzo transversal especial conformado por estribos laterales cerrados de confinamiento y ocasionalmente por grapas suplementarias adicionales a los estribos, si fueran necesarias, hasta una distancia de 1/6 de su altura libre, el doble de la mayor dimensión de la sección transversal de la columna, o 50 cm, la que sea mayor. El primer estribo medido desde la cara de la viga (o el elemento transversal a la columna) debe estar ubicado a lo sumo a la mitad del espaciamiento del refuerzo transversal especial o a 5 cm, el que sea menor. El espaciamiento del refuerzo transversal especial no podrá ser mayor que d/4, 8 diámetros de la varilla longitudinal, 24 diámetros de la varilla del estribo cerrado, o 30 cm, el que sea menor.
  • 3. El refuerzo transversal especial rectangular podrá ser el requerido para resistir las fuerzas cortantes y momentos torsores, pero al menos deberá ser la mayor de las dos expresiones que se establecen a continuación: Donde: Ash: área total del refuerzo transversal Ag: área total de la sección transversal de la columna Ach: área del núcleo rectangular de una columna medida entre las caras exteriores de un estribo cerrado hc: dimensión mayor del núcleo de una columna rectangular con estribos
  • 4. sh: espaciamiento centro a centro de los estribos cerrados 11.11 CARACTERISTICAS DEL REFUERZO LATERAL EN COLUMNAS ZUNCHADAS: El refuerzo lateral en columnas zunchadas consistirá en espirales continuas espaciadas regularmente, firmemente colocadas y alineadas mediante espaciadores verticales. Los zunchos tendrán un diámetro mínimo de varilla de 8 mm. El refuerzo lateral deberá ser capaz de resistir las fuerzas cortantes y los momentos torsores actuantes. La relación volumétrica del refuerzo en espiral r s deberá cumplir con los siguientes valores mínimos: Se requieren al menos 2 espaciadores por ramal de hélice para espirales de un diámetro del zuncho menor a 50 cm; se requieren 3 espaciadores por ramal (por cada aro de la espiral) para diámetros de 50 a 75 cm; y se requieren 4 espaciadores por ramal para diámetros superiores a 75 cm. Cuando los diámetros de las varillas de las espirales sean de 14 mm. o más, se requieren 3 espaciadores para espirales de 60 cm o menos de diámetro; y se requieren 4 espaciadores para espirales de más de 60 cm. de diámetro.
  • 5. El anclaje del refuerzo espiral debe ser provisto por al menos 1.5 vueltas del helicoide. El zuncho deberá extenderse desde la parte superior del plinto o de la losa, hasta el refuerzo inferior de los elementos soportados superiores (columna o losa), debiendo añadirse el anclaje correspondiente. El traslape de dos varillas del refuerzo espiral debe ser de 48 diámetros de la varilla del helicoide, pero nunca menos de 30 cm. También se puede conseguir la continuidad entre dos varillas del zuncho mediante soldaduras apropiadas. 11.12 REFERENCIAS: 11.1 G. Winter y A. Nilson, Proyecto de Estructuras de Hormigón, Editorial Reverté, S.A. 11.2 P. Jiménez, A. García y F. Morán, Hormigón Armado, Mateu Cromo, Artes Gráficas, S. A. 11.3 R. Park y T. Pauley, Estructuras de Concreto Reforzado, Editorial LIMUSA S. A. 11.4 "Building Code Requirements for Reinforced Concrete", American Concrete Institute. 11.5 "Código Ecuatoriano de la Construcción", Instituto Ecuatoriano de Normalización.