SlideShare una empresa de Scribd logo
CIMENTACIONES
LOSAS DE CIMENTACION
Losas de cimentación
La losa de cimentación pude considerarse como una gran zapata que soporta y
transmite al terreno los esfuerzos de columnas y muros dispuestos en dos o mas
líneas de pórticos.
Se usan cuando:
a) La superficie necesaria par la cimentación es igual o superior al 70% de la
superficie útil disponible para cimentar. Este caso se presenta en edificios de
12 a mas pisos o en suelos con baja capacidad portante, menor de 1 Kg/cm2.
• Cuando la resistencia del terreno es excesivamente pequeña, se trata de un
terreno muy errático, o bien se han detectado bolsones de suelo de baja
resistencia. Reparten mejor las cargas, evitar asentamientos diferenciales y,
en su caso, hundimientos.
• Cuando existen sub-presiones, ya que realiza la función las funciones de
transferir las cargas al suelo y a su vez proporciona estanqueidad,
permitiendo construir sótanos bajo el nivel freático.
• Por razones económicas: si la superficie de las zapatas es aproximadamente
el 60% o mas de la superficie cubierta del edificio, el cimentar con la losa
puede costar menos y ser mas rápido y fácil construcción
Losas de cimentación
1. Tipos
Losas de cimentación
1. Diseño estructural
El diseño de las losas de cimentación se pueden efectuar por dos métodos
convencionales : método rígido convencional y el método flexible aproximado.
También se pueden emplear los método de elementos finitos y de diferencias
finitas
METODO RIGIDO CONVENCIONAL: En este método de diseño, la losa se supone
infinitamente rígida, y la presión del suelo coincide con la línea de acción de las
cargas resultantes de las columnas. Como se observa en la siguiente figura:
Figura 10 Principios de diseño del método rígido convencional. (Fuente Braja M., 1999)
Losas de cimentación
1. Diseño estructural
METODO RIGIDO CONVENCIONAL:
El método rígido convencional trabaja con más exactitud cuando la losa de
cimentación es rígida, permitiendo así que este elemento trabaje como un todo en
cuanto a las deformaciones del mismo. Este método da resultados que se acercan a la
realidad cuando no hay mucha variación en los valores de carga aplicados, con lo
cual, el centro de gravedad geométrico de la losa de cimentación casi coincide con el
centro de gravedad de la resultante de la carga. (Braja M Das “Cimentaciones” pag.
310).
METODO FLEXIBLE APROXIMADO:
Este método de diseño, representa al suelo mediante un número infinito de resortes
elásticos, por lo que es conocido como cimentación de Winkler. elástica de esos
resortes supuestos se denomina el coeficiente k de reacción del suelo.
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
* En la figura se muestra una
losa de Lx B y las cargas de las
columnas P1, P2, ……etc.
* Se tomara como referencia la
planta que se muestra en la
figura
B1 B2 B3
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
Procedimiento:
1. Calcular la máxima presión que se transmite al suelo
(esquinas)
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
Procedimiento:
2. Dibujar diagramas de fuerzas cortantes
y momentos flectores:
Dividir la losa en varias franjas en las
direcciones x e y (B1, B2, B3, ……. etc).
Los cálculos se ilustraran tomando como
referencia la franja de losa GBIHEJ. El
procedimiento se puede reducir a lo
siguiente
a) La presión del suelo calculada al eje
de franja se puede considerar como
constante a todo lo ancho de la
franja
B1 B2 B3
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
Procedimiento:
2. Dibujar diagramas de fuerzas cortantes
y momentos flectores:
La presión promedio
Estos valores deben emplearse para
analizar la franja
B1 B2 B3
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
Procedimiento:
2. Dibujar diagramas de fuerzas cortantes
y momentos flectores:
b) La resultante de la presión que
ejerce el suelo sobre esta franja es:
B1 B2 B3
c) Para logara el equilibrio de fuerzas se
debe ajustar la reacción del duelo y
las cargas aplicadas, esto es:
d) La presión modificada resulta
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
Procedimiento:
2. Dibujar diagramas de fuerzas cortantes
y momentos flectores:
b) Se deben reajustar las cargas de las
columnas:
B1 B2 B3
e) Dibujar los diagramas de cortante y
momentos empleando el análisis
regular
Losas de cimentación
1. Diseño estructural: Método rígido convencional
Procedimiento:
3. Calcular espesor de losa (flexión)
4. Verificar el espesor de la zapata por cortante (acción de
viga y punzonamiento
5. Calcular refuerzo
6. Detallar losa
Ejemplo ( método rígido convencional)
• En la figura se muestra una losa de cimentación de un edificio destinado a
oficinas. Todas las columnas son cuadradas de 40cm x 40 cm. La capacidad
admisible del suelo de fundación es de 1.25 kg/cm2. La resistencia del
concreto y del aceros son fc=210 kg/cm2, fy=4200 kg/cm2. Se indican las
cargas muestras y vivas que soportan las columnas. Se pide diseñar la losa
de cimentación empleando el método rígido convencional.
Ejemplo ( método rígido convencional)
P1
P2
P3
P4
P6
P7
P8
P10
P11
P12
P5 P9
Ejemplo ( método rígido convencional)
1 Verificando presiones:
4
33
4
33
2
8.2446
12
4.124.15
12
3774
12
4.154.12
12
96.1904.154.12
:
m
LB
Iy
m
BL
Ix
mLBA
Donde
x
I
M
y
I
M
A
P
y
y
x
x








P1
P2
P3
P4
P6
P7
P8
P10
P11
P12
P5 P9
X
Y
Ejemplo ( método rígido convencional)
1. Verificando presiones:
Punto de aplicación de la resultante:
La resultante de las cargas aplicadas es R=1533 ton. Haciendo
momento con respecto aun eje que pase por la esquina izquierda
inferior se obtiene:
m
F
yF
y
m
F
xF
x
i
ii
i
ii
751.7
1533
6.11881
282.6
1533
6.9630








Calculo de la excentricidad
m
L
ye
m
B
xe
y
x
051.0
2
4.15
751.7
2
082.0
2
4.12
282.6
2




Ejemplo ( método rígido convencional)
1 Verificando presiones:
P1
P2
P3
P4
P6
P7
P8
P10
P11
P12
P5 P9
X
Y
R
xy
xy
esión
mtonM
mtonM
xy
yx
051.0021.003.8
8.2446
71.125
3774
18.78
96.190
1533
:Pr
71.125082.01533Re
18.78051.01533Re






Ejemplo ( método rígido convencional)
1 Verificando presiones:
G I
H J
P1
P2
P3
P4
P6
P7
P8
P10
P11
P12
P5 P9
X
Y
R
A B C
D E F
M O N
xy
esión
8.2446
71.125
3774
18.78
96.190
1533
:Pr

La presión máxima es de 8.51
ton/m2que es menor que la presión
admisible
Ejemplo ( método rígido convencional)
2 Calculo de los cortantes y momentos:
2
71.7
2
55.787.7
m
ton
prom 


Franja ADHG ( B1=3.20m)
La presión promedio en la franja se puede determinar
tomando el promedio de las presiones de los puntos A Y D
La resultante de la presión que ejerce el suelo sobre la
cimentación:
tonLBR promADHG 95.3794.152.371.71  
La resultante de las cargas aplicadas a la franja es:
tonPADHG 3533713613644 
Ejemplo ( método rígido convencional)
2 Calculo de los cortantes y momentos:
ton
PR
P ADHGADHG
prom 48.366
2
35395.379
2





Franja ADHG ( B1=3.20m)
Ahora, usando los valores de la reacción promedio y PADHG
La presión modificada (para la franja)
mton
L
Pprom
/79.23
40.15
48.366
mod 
Ejemplo ( método rígido convencional)
2 Calculo de los cortantes y momentos:
0381.1
353
48.366

ADHG
prom
P
P

Franja ADHG (B1=3.20m)
Las cargas en las columnas se modifican de la misma manera
esto es, multiplicando la carga de cada columna por la razón
Ahora, usando los valores de la reacción promedio y
Pprom/PADHG
9603.0
806
99.773
/26.50
40.15
99.773
99.773
2
80697.741
2
806115288288115
97.74140.15603.8
03.8
2
87.719.8
2
8765
2
2














GHJI
prom
prom
prom
GHJIGHJI
prom
GHJI
promGHJI
EB
prom
P
P
mton
L
P
ton
PR
P
tonPPPPP
tonLBR
m
ton





• Franja GHJI (B2=6.00m)
COLUMNA P (ton) Pmod=P (ton)
P5 115 110.43
P6 288 276.57
P7 288 276.57
P8 115 110.43
Ejemplo ( método rígido convencional)
2 Calculo de los cortantes y momentos:
156.1
00.209
60.241
/48.19
40.12
60.241
60.241
2
20920.274
2
2095011544
20.27440.1270.219.8
19.8
2
51.887.7
2
951
4
2














ACKL
prom
prom
prom
ACKLACKL
prom
ACKL
promACKL
CA
prom
P
P
mton
B
P
ton
PR
P
tonPPPP
tonxxLBR
m
ton





• Franja ACKL (B4=2.70m)
COLUMNA P (ton) Pmod=P (ton)
P1 44 50.86
P5 115 132.94
P9 50 57.8
Ejemplo ( método rígido convencional)
2 Calculo de los cortantes y momentos:
947.0
00.560
48.530
/78.42
40.12
48.530
48.530
2
56096.500
2
560136288136
96.50040.12508.8
08.8
2
40.876.7
2
1062
5
2














KLPR
prom
prom
prom
KLPRKLPR
prom
KLPR
promKLPR
NM
prom
P
P
mton
B
P
ton
PR
P
tonPPPP
tonxxBBR
m
ton





COLUMNA P (ton) Pmod=P (ton)
P2 136 128.79
P6 288 272.74
P10 136 128.79
• Franja KLPR (B5=5.00m)
Ejemplo ( método rígido convencional)
2 Calculo de los cortantes y momentos:
cmdhz
cmd
cmb
cmbd
xx
x
bd
fww
Mu
bd
f
F
w
mtonxM
mtonM
c
c
y
u
o
7014.7010
14.60
100
361716
21.0)08.059.0100(08.09.0
10011.52
´)59.0100(
08.0
210
4200
04.0
´
04.0
11.562.3355.1
62.33
5
10.168
32
2
2















Ejemplo ( método rígido convencional)
3. Calculo del espesor de la zapata
OK
tonVtonV
ton
xxxx
V
ton
x
V
udc
c
ud
69.3119.39
17.39
1000
6010021053.085.0
69.31)
5
79.128)80.02.6(78.42
(55.1







Ejemplo ( método rígido convencional)
3. Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por
cortante acción de viga (franja KLPR)
P=288ton
Pu=1.55x288=446.40ton
Ejemplo ( método rígido convencional)
3. Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por
cortante acción de losa, columna P6
2
/88.4331152.1240.446 mtonxxV
PV
u
uXYuu

 

dbf
V
oc
n
´
´
06.1
16.2)2
400
6040
(27.0
62.1)
1
4
2(27.0


x
NOCUMPLE
tonVtonV
ton
xxx
V
dbcfxV
un
n
on
88.43336.313
36.313
1000
)6040021006.1(85.0
)´06.1(






Ejemplo ( método rígido convencional)
3. Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por
cortante acción de losa, columna P6
 
 
OK
tonVtonV
tonV
dbcfxV
tonV
cmbo
cmxx
cmcmdd
mh
un
n
on
u
z
84.42946.450
46.450
1000
7546021006.185.0
´06.1
84.42915.115.152.1240.446
4601154
115
7575
85.0













3. Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por
cortante acción de losa, columna P6
Ejemplo ( método rígido convencional)
0424.0
420018.1
210
18.1
´
2
2
2











x
f
f
fbd
Mux
bd
As
y
c
y





3. Calculo del Refuerzo Longitudinal
Ejemplo ( método rígido convencional)
FRANJA GHJI ACKL KLPR
Refuerzo Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba
M(ton-m) 127.37 99.23 69.25 56.92 49.49 168.1
B(m) 6 6 2.7 2.7 5 5
M(ton-m/m) 21.23 16.54 25.65 21.08 9.89 33.62
Mu(ton-m/m) 32.91 25.64 39.76 32.67 15.32 52.11
b(cm) 100 100 100 100 100 100
d(m) 75 75 75 75 75 75
cuantia 0.0016 0.0019 0.0025
Cuantia min 0.0018 0.0018 0.0018
0.0018 0.0018
0.0018
As
Barras
3. Calculo del Refuerzo Longitudinal
Ejemplo ( método rígido convencional)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Gianela Phocco
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 

La actualidad más candente (20)

Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 

Similar a Losas de cimentacion final ok (1)

Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
socratessedanoreynos
 
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_fDiseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Wilson vils
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Que son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptxQue son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptx
Felipe Pinilla
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
henry palomino flores
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
Guillermo Antonio Lopez Castro
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
CarlosCedeo85
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdfmurodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
Antonio Oviedo Huaman
 
RANKINE muros de contension suelos.pptx
RANKINE muros de contension suelos.pptxRANKINE muros de contension suelos.pptx
RANKINE muros de contension suelos.pptx
LiaSandoval4
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdfClase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
LuisSRojas1
 
1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx
Manuel Huaman Ramirez
 

Similar a Losas de cimentacion final ok (1) (20)

Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
 
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_fDiseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Que son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptxQue son las Zapatas Corridas.pptx
Que son las Zapatas Corridas.pptx
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdfmurodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
murodecontencionejmplos-150504151055-conversion-gate02.pdf
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 
RANKINE muros de contension suelos.pptx
RANKINE muros de contension suelos.pptxRANKINE muros de contension suelos.pptx
RANKINE muros de contension suelos.pptx
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdfClase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf
 
1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Losas de cimentacion final ok (1)