SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Néstor Carrillo
 Porción material menor de un elemento
químico que interviene en las reacciones
químicas y posee las propiedades
características de dicho elemento.
 Esta compuesto por un núcleo rodeado de
electrones. El núcleo esta compuesto por
protones y neutrones.
 Tienden a mantenerse agrupados con otros
átomos.
 La mayor parte de masa del átomo se
encuentra en el núcleo.
 Numero atómico: indica el número de
protones (partículas cargadas positivamente)
que están en su núcleo y en un átomo
neutro, el número atómico es también igual
al número de electrones de su nube de
carga.
 Neutrón: Es una partícula elemental
eléctricamente neutra y masa ligeramente
superior a la del protón (neutrón=1.675 · 10-
24 g), que se encuentra formando parte de
los átomos de todos los elementos.
 Protón: Es una partícula elemental con carga
eléctrica positiva igual a 1,602 · 10-19
Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor
que la del electrón (protón=1.673 · 10-24 g).
La misma se encuentra formando parte de
los átomos de todos los elementos.
 Electrón: Es una partícula elemental con
carga eléctrica negativa igual a 1,602 · 10-19
Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que
se encuentra formando parte de los átomos
de todos los elementos.
 Es la interacción física responsable de las
interacciones entre átomos, moléculas e iones, que
tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y
poliatómicos.
 Los químicos suelen apoyarse en la fisicoquímica o en
descripciones cualitativas.
 En general, el enlace químico fuerte está asociado en
la transferencia de electrones de valencia entre los
átomos participantes. Las moléculas, cristales, y
gases diatómicos (que forman la mayor parte del
ambiente físico que nos rodea) está unido por enlaces
químicos, que determinan las propiedades físicas y
químicas de la materia.
 Enlace iónico o electrovalente: El enlace iónico es un
tipo de interacción electrostática entre átomos que
tienen una gran diferencia de electronegatividad. No hay
un valor preciso que distinga la ionicidad a partir de la
diferencia de electronegatividad, pero una diferencia
sobre 2.0 suele ser iónica, y una diferencia menor a 1.7
suele ser covalente.
 Enlace covalente coordinado: El enlace covalente
coordinado, algunas veces referido como enlace dativo,
es un tipo de enlace covalente, en el que los electrones
de enlace se originan sólo en uno de los átomos, el
donante de pares de electrones, o base de Lewis, pero
son compartidos aproximadamente por igual en la
formación del enlace covalente.
 Enlaces de uno y tres electrones: Los enlaces con
uno o tres electrones pueden encontrarse en
especies radicales, que tienen un número impar
de electrones. El ejemplo más simple de un
enlace de un electrón se encuentra en el catión
hidrógeno molecular, H2+.
 Enlaces flexionados: también conocidos como
enlaces banana, son enlaces en moléculas
tensionadas o impedidas estéricamente cuyos
orbitales de enlaces están forzados en una forma
como de banana.
 Enlaces 3c-2e y 3c-4e: En el enlace de tres
centros y dos electrones ("3c-2e"), tres átomos
comparten dos electrones en un enlace. Este
tipo de enlace se presenta en compuestos
deficientes en electrones, como el diborano.
 Enlace aromático: En muchos casos, la
ubicación de los electrones no puede ser
simplificada a simples líneas (lugar para dos
electrones) o puntos (un solo electrón). En
compuestos aromáticos, los enlaces que
están en anillos planos de átomos, la regla
de Hückel determina si el anillo de la
molécula mostrará estabilidad adicional.
 Enlace metálico: En un enlace metálico, los
electrones de enlace están deslocalizados en
una estructura de átomos. En contraste, en
los compuestos iónicos, la ubicación de los
electrones enlazantes y sus cargas son
estáticas.
 se refiere a las interacciones que existen entre las
moléculas conforme a su naturaleza. Generalmente, la
clasificación es hecha de acuerdo a la polaridad de las
moléculas que están interaccionando, o sobre la base de la
naturaleza de las moléculas, entiéndase, de los elementos
que la conforman. Las interacciones no covalentes
fundamentales son:
 El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como
enlace por puente de hidrógeno)
 Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su
vez en:
 ion-dipolo
 dipolo - dipolo.
 dipolo - dipolo inducido.
 Fuerzas de dispersión de London conocidas como dipolo
instantáneo-dipolo inducido.
 Enlace de hidrógeno: ocurre cuando un átomo de
hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente
electronegativo como el nitrógeno, el oxígeno o el
flúor.3 El átomo de hidrógeno posee una carga
positiva parcial y puede interactuar con otros
átomos electronegativos en otra molécula.
 Fuerza de Van der Waals: También conocidas como
fuerzas de dispersión, de London o fuerzas dipolo-
transitivas, corresponden a las interacciones entre
moléculas con enlaces covalentes apolares debido
a fenómenos de polarización temporal.
 Atracciones dipolo-dipolo: es una interacción no
covalente entre dos moléculas polares o dos
grupos polares de la misma molécula si esta es
grande. Las moléculas que son dipolos se atraen
entre sí cuando la región positiva de una está
cerca de la región negativa de la otra.
 Interacciones iónicas: Son interacciones que ocurren
a nivel de catión-anión, entre distintas moléculas
cargadas, y que por lo mismo tenderán a formar una
unión electrostática entre los extremos de cargas
opuestas debido a la atracción entre ellas.
 Fuerzas de Maxwell o de dispersión: se presentan en
todas las sustancias moleculares. Son el resultado de
la atracción entre los extremos positivo y negativo de
dipolos inducidos en moléculas adyacentes.
 Fuerzas ion-dipolo: Estas son interacciones que
ocurren entre especies con carga. Las cargas
similares se repelen, mientras que las opuestas se
atraen.Es la fuerza que existe entre un ion y una
molécula polar neutra que posee un momento dipolar
permanente. Las moléculas polares son dipolos
(tienen un extremo positivo y un extremo negativo).
Los iones positivos son atraídos al extremo negativo
de un dipolo, en tanto que los iones negativos son
atraídos al extremo positivo, estas tienen enlaces
entre sí.
 El concepto de átomo existe desde la antigua
Grecia propuesto por los filósofos griegos
Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo,
no se generó el concepto por medio de la
experimentación sino como una necesidad
filosófica que explicara la realidad, ya que,
como proponían estos pensadores, la materia
no podía dividirse indefinidamente, por lo
que debía existir una unidad o bloque
indivisible e indestructible que al combinarse
de diferentes formas creara todos los cuerpos
macroscópicos que nos rodean.
 La estructura cristalina es la forma sólida de
cómo se ordenan y empaquetan los átomos,
moléculas, o iones. Estos son empaquetados
de manera ordenada y con patrones de
repetición que se extienden en las tres
dimensiones del espacio. La cristalografía es
el estudio científico de los cristales y su
formación.
 Los cristales, átomos, iones o moléculas se
empaquetan y dan lugar a motivos que se
repiten del orden de 1 Ángstrom = 10-8 cm; a
esta repetitividad, en tres dimensiones, la
denominamos red cristalina. El conjunto que
se repite, por translación ordenada, genera
toda la red (todo el cristal) y la
denominamos unidad elemental o celda
unidad.
Estructura atómica de los materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
'Diego A 'Grisales R
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Jose Briceño
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Universidad del golfo de México Norte
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
demm27
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
Alexandro Barradas Díaz
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
Cetis No 6
 
Estructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomoEstructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomo
Jose Graterol
 
Estructura Atómica
Estructura Atómica Estructura Atómica
Estructura Atómica
leorojasp
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesMelina Ayelén
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Valentina Guerrero
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Sanchez Jesus
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
alexisjoss
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Maria Andreina Silva
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 

La actualidad más candente (17)

estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales estructura atómica de los materiales
estructura atómica de los materiales
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlaceUnidad 2. Estructura atómica y enlace
Unidad 2. Estructura atómica y enlace
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
 
Estructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomoEstructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomo
 
Estructura Atómica
Estructura Atómica Estructura Atómica
Estructura Atómica
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 

Similar a Estructura atómica de los materiales

Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
clauciencias
 
Enlaces Químicos..pdf
Enlaces Químicos..pdfEnlaces Químicos..pdf
Enlaces Químicos..pdf
freddyAssaf1
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
NEIDY ESCALANTE
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganicafabby_Mendoza
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
JESUSPRAT3
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
JESUSPRAT3
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
Alexandra
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
alba robles aguilar
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Andres Marquez
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
outsider_knox
 
UNIONES.docx
UNIONES.docxUNIONES.docx
UNIONES.docx
MicaCap
 
Presentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana AzuajePresentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana Azuaje
Pedro Perez
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
EstefaniaPacheco8
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
Diana Desiree Gomez Garcia
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosZelene Luna
 
Estructura atómica de los materiales juan miguel
Estructura atómica de los materiales juan miguelEstructura atómica de los materiales juan miguel
Estructura atómica de los materiales juan miguel
juan miguel arias varela
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
Juan Balcazar
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
axelbarrio
 

Similar a Estructura atómica de los materiales (20)

Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
 
Enlaces Químicos..pdf
Enlaces Químicos..pdfEnlaces Químicos..pdf
Enlaces Químicos..pdf
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
El enlace químico 2010
El enlace químico 2010El enlace químico 2010
El enlace químico 2010
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
 
UNIONES.docx
UNIONES.docxUNIONES.docx
UNIONES.docx
 
Presentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana AzuajePresentacion Roxana Azuaje
Presentacion Roxana Azuaje
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Estructura atómica de los materiales juan miguel
Estructura atómica de los materiales juan miguelEstructura atómica de los materiales juan miguel
Estructura atómica de los materiales juan miguel
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Estructura atómica de los materiales

  • 2.  Porción material menor de un elemento químico que interviene en las reacciones químicas y posee las propiedades características de dicho elemento.  Esta compuesto por un núcleo rodeado de electrones. El núcleo esta compuesto por protones y neutrones.  Tienden a mantenerse agrupados con otros átomos.  La mayor parte de masa del átomo se encuentra en el núcleo.
  • 3.  Numero atómico: indica el número de protones (partículas cargadas positivamente) que están en su núcleo y en un átomo neutro, el número atómico es también igual al número de electrones de su nube de carga.  Neutrón: Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protón (neutrón=1.675 · 10- 24 g), que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.
  • 4.  Protón: Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón (protón=1.673 · 10-24 g). La misma se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.  Electrón: Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.
  • 5.  Es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos.  Los químicos suelen apoyarse en la fisicoquímica o en descripciones cualitativas.  En general, el enlace químico fuerte está asociado en la transferencia de electrones de valencia entre los átomos participantes. Las moléculas, cristales, y gases diatómicos (que forman la mayor parte del ambiente físico que nos rodea) está unido por enlaces químicos, que determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.
  • 6.  Enlace iónico o electrovalente: El enlace iónico es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen una gran diferencia de electronegatividad. No hay un valor preciso que distinga la ionicidad a partir de la diferencia de electronegatividad, pero una diferencia sobre 2.0 suele ser iónica, y una diferencia menor a 1.7 suele ser covalente.  Enlace covalente coordinado: El enlace covalente coordinado, algunas veces referido como enlace dativo, es un tipo de enlace covalente, en el que los electrones de enlace se originan sólo en uno de los átomos, el donante de pares de electrones, o base de Lewis, pero son compartidos aproximadamente por igual en la formación del enlace covalente.
  • 7.  Enlaces de uno y tres electrones: Los enlaces con uno o tres electrones pueden encontrarse en especies radicales, que tienen un número impar de electrones. El ejemplo más simple de un enlace de un electrón se encuentra en el catión hidrógeno molecular, H2+.  Enlaces flexionados: también conocidos como enlaces banana, son enlaces en moléculas tensionadas o impedidas estéricamente cuyos orbitales de enlaces están forzados en una forma como de banana.  Enlaces 3c-2e y 3c-4e: En el enlace de tres centros y dos electrones ("3c-2e"), tres átomos comparten dos electrones en un enlace. Este tipo de enlace se presenta en compuestos deficientes en electrones, como el diborano.
  • 8.  Enlace aromático: En muchos casos, la ubicación de los electrones no puede ser simplificada a simples líneas (lugar para dos electrones) o puntos (un solo electrón). En compuestos aromáticos, los enlaces que están en anillos planos de átomos, la regla de Hückel determina si el anillo de la molécula mostrará estabilidad adicional.  Enlace metálico: En un enlace metálico, los electrones de enlace están deslocalizados en una estructura de átomos. En contraste, en los compuestos iónicos, la ubicación de los electrones enlazantes y sus cargas son estáticas.
  • 9.  se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas conforme a su naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo a la polaridad de las moléculas que están interaccionando, o sobre la base de la naturaleza de las moléculas, entiéndase, de los elementos que la conforman. Las interacciones no covalentes fundamentales son:  El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como enlace por puente de hidrógeno)  Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su vez en:  ion-dipolo  dipolo - dipolo.  dipolo - dipolo inducido.  Fuerzas de dispersión de London conocidas como dipolo instantáneo-dipolo inducido.
  • 10.  Enlace de hidrógeno: ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo como el nitrógeno, el oxígeno o el flúor.3 El átomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede interactuar con otros átomos electronegativos en otra molécula.  Fuerza de Van der Waals: También conocidas como fuerzas de dispersión, de London o fuerzas dipolo- transitivas, corresponden a las interacciones entre moléculas con enlaces covalentes apolares debido a fenómenos de polarización temporal.  Atracciones dipolo-dipolo: es una interacción no covalente entre dos moléculas polares o dos grupos polares de la misma molécula si esta es grande. Las moléculas que son dipolos se atraen entre sí cuando la región positiva de una está cerca de la región negativa de la otra.
  • 11.  Interacciones iónicas: Son interacciones que ocurren a nivel de catión-anión, entre distintas moléculas cargadas, y que por lo mismo tenderán a formar una unión electrostática entre los extremos de cargas opuestas debido a la atracción entre ellas.  Fuerzas de Maxwell o de dispersión: se presentan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes.  Fuerzas ion-dipolo: Estas son interacciones que ocurren entre especies con carga. Las cargas similares se repelen, mientras que las opuestas se atraen.Es la fuerza que existe entre un ion y una molécula polar neutra que posee un momento dipolar permanente. Las moléculas polares son dipolos (tienen un extremo positivo y un extremo negativo). Los iones positivos son atraídos al extremo negativo de un dipolo, en tanto que los iones negativos son atraídos al extremo positivo, estas tienen enlaces entre sí.
  • 12.  El concepto de átomo existe desde la antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.
  • 13.  La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación.
  • 14.  Los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden de 1 Ángstrom = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina. El conjunto que se repite, por translación ordenada, genera toda la red (todo el cristal) y la denominamos unidad elemental o celda unidad.