SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la Población
 Actualmente la población
panameña se considera como
un crisol de culturas.
 Se debe a los hechos y
procesos que han ocurrido
en diferentes momentos de
nuestro pasado histórico, que
promovieron la venida al
Istmo de distintos grupos
humanos procedentes de
otros países y continentes.
Mestizaje
 Los mestizos, como
resultado de la unión
entre los blancos
españoles y los
indígenas
 Los mulatos, como
resultado de la unión
entre negros y blancos.
 Los zambos, como
resultado de la unión
entre negros e
indígenas.
En 1850 se inició en el Istmo la construcción del
ferrocarril.
En 1880 los franceses emprendieron la
construcción del canal .
Los norteamericanos reanudaron las obras
canaleras en 1904.
Culminada la construcción de Canal en 1914, las
personas que no retornaron a sus lugares de origen
permanecieron en el Istmo.
Grupos humanos que Conforman la Población
Panameña en la Actualidad
 Los grupos
indígenas
 Los Hispano
Indígenas
 Los
Afrodescendientes
 Las Minorías
Étnicas
Los grupos indígenas
 En Panamá existen 8
grupos indígenas,
que representan el
10,5% del total de la
población nacional.
La mayoría habita en
cinco áreas
delimitadas por ley,
conocidas como
comarcas indígenas,
las cuales ocupan el
20º% del territorio
nacional.
Grupos
Indígenas
en
Panamá
Kunas
Ngöbe
Buglé
Embera Teribes
Wounnaan
Bri Bri
Bokotas
Grupos
Indígenas
en
Panamá
Gunas
Ngäbe
Buglé
Embera Teribes
Wounnaan
Bri Bri
Bokotas
Los Hispano Indígenas
 Es el grupo humano más
numeroso de Panamá.
 Se encuentran diseminados en la
vertiente del Pacífico,
principalmente, en las provincias
de Chiriquí, Veraguas, Coclé,
Herrera, Los Santos y en el oeste
de la provincia de Panamá.
 Se les considera los guardianes
de las manifestaciones típicas y
folclóricas nacionales
Los Afrodescendientes
 Es el grupo humano
descendiente de los
negros africanos que
llegaron al Istmo en
distintos momentos. Lo
conforman dos grupos
diferentes: los
afroconiales y los
afroantillanos.
Son descendientes directos de los negros africanos
traídos como esclavos durante la Época .
Se localizan en los pueblos centrales de Nata, Parita,
Monagrillo, Antón, Penonomé y en Chiriquí. No
obstante, la mayor concentración se localiza en la región
Metropolitana.
Profesan la religión cristiana y hablan español.
Su aporte cultural se evidencia en los ritmos africanos
de nuestro folclor, por ejemplo, en e baile del congo, la
cachimba, el saracundé
Los Afroantillanos
 Los antecesores de este grupo llegaron al lstmo
durante la construcción del Ferrocarril y del Canal de
Panamá, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX,
procedentes de las islas antillanas de Barbados,
Trinidad, Jamaica y Martinica. Tuvieron una
participación significativa en la construcción del
canal.
 Habitan en las región metropolitana e Interoceánica
fundamentalmente, en las ciudades de Panamá y
Colón y en la provincia de Bocas del Toro.
 Han contribuido significativamente al desarrollo
cultural, social, económico y político nacional.
 Su lengua materna es el inglés, pero dada su
integración a la comunidad nacional, en la actualidad
son bilingües. Profesan las religiones protestantes
(cristianos no católicos)
Las Minorías Étnicas
 Son grupos de extranjeros que se
encuentran en el país, que han
formado colonias y se han
integrado al quehacer nacional a
través de actividades económicas y
socioculturales, sin abandonar sus
propias manifestaciones culturales.
Entre estas están:
Chinos, griegos, indostanés,
hebreos, árabes, españoles,
colombianos entre otros
Para estudiarlos se han clasificado así:
•Físicos: Son las afectaciones producidas sobre los elementos
de la naturaleza y cuyos efectos negativos inciden en la
población. Ejemplo la deforestación.
•Humanos: Los provocan las acciones humanas y van en
detrimento de la calidad de vida en la sociedad. Ejemplo: las
migraciones.
•Económicos: Están relacionados con el desarrollo
económico del país. Ejemplo: la distribución desigual de las
riquezas.
Los Problemas Físicos
 La Deforestación (es la
eliminación, por parte de los seres
humanos, de los bosques o de la
vegetación natural, a través de la tala
y la quema de las especies vegetales)
 Las Inundaciones (afecta de forma
más directa a la población
panameña, por el prolongado
período lluvioso )
 La Contaminación(se produce por
la acumulación de residuos en un
medio que no posee la capacidad de
eliminarlos)
Los Problemas Humanos
 Las Migraciones
 Los Derechos Humanos
 La Salud
 La Educación
 La Pobreza
Los Problemas Económicos
 La Repartición de Las
Tierras y el Modo de
Producción.
 El Deficit de la
Producción y la
Distribución Desigual
de la Riqueza.
 El Desempleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Kiara Perez
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
nysr_17
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
Claudette Alessandra
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
kitty2015
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
Jessica Serracin
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
José Candanedo
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
oris donoso
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
fgonzaleztorres23
 
Provincia de Herrera
Provincia de HerreraProvincia de Herrera
Provincia de Herrera
anoemitejada1
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
Maria Adames de Newbill
 
Presentación de region occidental
Presentación  de region occidentalPresentación  de region occidental
Presentación de region occidental
Roberto Marin
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
Monikin Zurita
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
Francesca Rignanese
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
sandra
 
La epoca prehispanica
La epoca prehispanicaLa epoca prehispanica
La epoca prehispanica
Christopher Alexander
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
Steven De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
Provincia de Herrera
Provincia de HerreraProvincia de Herrera
Provincia de Herrera
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
 
Presentación de region occidental
Presentación  de region occidentalPresentación  de region occidental
Presentación de region occidental
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
 
La epoca prehispanica
La epoca prehispanicaLa epoca prehispanica
La epoca prehispanica
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 

Similar a Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas

IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdfIDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
WelingtonOmarSanchez
 
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdfIDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
WelingtonOmarSanchez
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Dominik Ramirez
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
AntonioAceroCcoya
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
Yala9
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
libislorena
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase social
Sandra Cabrera
 
La colonia
La coloniaLa colonia
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
Javier Velasquez
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
MARIASUAREZ696269
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
JorgeMateo24
 
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De PanamáPapel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
florocio
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
milexis18
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
nayre sosa
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6
yudymelissa
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
yudymelissa
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
yudymelissa
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6
yudymelissa
 
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
3287686
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
gabriel18rojas
 

Similar a Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas (20)

IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdfIDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
 
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdfIDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
IDENTIDAD-NACIONAL-Y-VALORES-PATRIOS.pdf
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
 
Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase social
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
 
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De PanamáPapel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
Papel HistóRico De Los Grupos Humanos De Panamá
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6Cultura afrodescendiente 11 6
Cultura afrodescendiente 11 6
 
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas

  • 1.
  • 2. Evolución de la Población  Actualmente la población panameña se considera como un crisol de culturas.  Se debe a los hechos y procesos que han ocurrido en diferentes momentos de nuestro pasado histórico, que promovieron la venida al Istmo de distintos grupos humanos procedentes de otros países y continentes.
  • 3. Mestizaje  Los mestizos, como resultado de la unión entre los blancos españoles y los indígenas  Los mulatos, como resultado de la unión entre negros y blancos.  Los zambos, como resultado de la unión entre negros e indígenas.
  • 4. En 1850 se inició en el Istmo la construcción del ferrocarril. En 1880 los franceses emprendieron la construcción del canal . Los norteamericanos reanudaron las obras canaleras en 1904. Culminada la construcción de Canal en 1914, las personas que no retornaron a sus lugares de origen permanecieron en el Istmo.
  • 5. Grupos humanos que Conforman la Población Panameña en la Actualidad  Los grupos indígenas  Los Hispano Indígenas  Los Afrodescendientes  Las Minorías Étnicas
  • 6. Los grupos indígenas  En Panamá existen 8 grupos indígenas, que representan el 10,5% del total de la población nacional. La mayoría habita en cinco áreas delimitadas por ley, conocidas como comarcas indígenas, las cuales ocupan el 20º% del territorio nacional. Grupos Indígenas en Panamá Kunas Ngöbe Buglé Embera Teribes Wounnaan Bri Bri Bokotas Grupos Indígenas en Panamá Gunas Ngäbe Buglé Embera Teribes Wounnaan Bri Bri Bokotas
  • 7. Los Hispano Indígenas  Es el grupo humano más numeroso de Panamá.  Se encuentran diseminados en la vertiente del Pacífico, principalmente, en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y en el oeste de la provincia de Panamá.  Se les considera los guardianes de las manifestaciones típicas y folclóricas nacionales
  • 8. Los Afrodescendientes  Es el grupo humano descendiente de los negros africanos que llegaron al Istmo en distintos momentos. Lo conforman dos grupos diferentes: los afroconiales y los afroantillanos.
  • 9. Son descendientes directos de los negros africanos traídos como esclavos durante la Época . Se localizan en los pueblos centrales de Nata, Parita, Monagrillo, Antón, Penonomé y en Chiriquí. No obstante, la mayor concentración se localiza en la región Metropolitana. Profesan la religión cristiana y hablan español. Su aporte cultural se evidencia en los ritmos africanos de nuestro folclor, por ejemplo, en e baile del congo, la cachimba, el saracundé
  • 10. Los Afroantillanos  Los antecesores de este grupo llegaron al lstmo durante la construcción del Ferrocarril y del Canal de Panamá, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, procedentes de las islas antillanas de Barbados, Trinidad, Jamaica y Martinica. Tuvieron una participación significativa en la construcción del canal.  Habitan en las región metropolitana e Interoceánica fundamentalmente, en las ciudades de Panamá y Colón y en la provincia de Bocas del Toro.  Han contribuido significativamente al desarrollo cultural, social, económico y político nacional.  Su lengua materna es el inglés, pero dada su integración a la comunidad nacional, en la actualidad son bilingües. Profesan las religiones protestantes (cristianos no católicos)
  • 11. Las Minorías Étnicas  Son grupos de extranjeros que se encuentran en el país, que han formado colonias y se han integrado al quehacer nacional a través de actividades económicas y socioculturales, sin abandonar sus propias manifestaciones culturales. Entre estas están: Chinos, griegos, indostanés, hebreos, árabes, españoles, colombianos entre otros
  • 12. Para estudiarlos se han clasificado así: •Físicos: Son las afectaciones producidas sobre los elementos de la naturaleza y cuyos efectos negativos inciden en la población. Ejemplo la deforestación. •Humanos: Los provocan las acciones humanas y van en detrimento de la calidad de vida en la sociedad. Ejemplo: las migraciones. •Económicos: Están relacionados con el desarrollo económico del país. Ejemplo: la distribución desigual de las riquezas.
  • 13. Los Problemas Físicos  La Deforestación (es la eliminación, por parte de los seres humanos, de los bosques o de la vegetación natural, a través de la tala y la quema de las especies vegetales)  Las Inundaciones (afecta de forma más directa a la población panameña, por el prolongado período lluvioso )  La Contaminación(se produce por la acumulación de residuos en un medio que no posee la capacidad de eliminarlos)
  • 14. Los Problemas Humanos  Las Migraciones  Los Derechos Humanos  La Salud  La Educación  La Pobreza
  • 15. Los Problemas Económicos  La Repartición de Las Tierras y el Modo de Producción.  El Deficit de la Producción y la Distribución Desigual de la Riqueza.  El Desempleo.