SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN
PANAMEÑA
Oris J. Donoso
POBLACIÓN
Una población es un grupo de personas, u
organismos de una especie particular, que vive
en un área geográfica, o espacio, y cuyo número
de habitantes se determina normalmente por un
censo.
LA POBLACIÓN PANAMEÑA
Básicamente la población panameña esta conformada por los
descendientes de españoles, indios y negros que residieron en el Istmo
a lo largo de su historia y los distintos grupos humanos a que han dado
lugar las mezclas entre ellos. Existen también los descendientes de
europeos, norteamericanos, chinos, hindúes y otros grupos étnicos,
viviendo todos en completa armonía.
Casi todos los inmigrantes adquieren la nacionalidad panameña y se
integran a la vida nacional con orgullo y amor por su nueva patria
aunque conservando siempre algo del viejo terruño como costumbres,
lengua y religión.
Composición de la Población Panameña:
Como consecuencia de la posición geográfica del Istmo y de una serie de
circunstancias históricas, la población está constituida por diversos
grupos humanos:
A. Grupos no Indígenas.
1. Grupo Hispano-Indígena: Constituye uno de los grupos humanos de
mestizaje más importante. Está ubicado en el litoral Pacífico, en las tierras
bajas que corren entre la carretera central y la costa de las provincias de
Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Oeste de la provincia de
Panamá. Su actividad económica se desarrolla en todas las áreas, con
especial énfasis en la agricultura, la ganadería y el comercio. Se
caracteriza por la conservación y fomento de las tradiciones y costumbres
del país.
HISPANO INDÍGENA
2. Población Afro-Colonial: Son los descendientes de los esclavos
africanos traídos al Istmo durante la colonización española. Unos, al
rebelarse y huir de la esclavitud, poblaron la costa atlántica, regiones
selváticas del Bayano, Darién y el Archipiélago de Las Perlas. Los que se
quedaron como sirvientes, adquirieron su libertad al abolirse la esclavitud
esclavitud y se mezclaron con los otros grupos que interactuaban en el
Istmo, razón por la cual se encuentran en todas las áreas de la actividad
económica y estratos sociales de Panamá. Aún así, se pueden identificar a
a los descendientes de estos últimos en las provincias centrales, en áreas
áreas como Natá, Parita y Monagrillo; y en Chiriquí, en áreas como Puerto
Puerto Armuelles y Alanje. Y de los primeros, en áreas como la Costa
Arriba y la Costa Abajo de la provincia de Colón; Pacora, San Miguel y
Chepo, en la provincia de Panamá.
3. Población Afro-Antillana: Son los descendientes de
los trabajadores antillanos de habla francesa o inglesa que
que llegaron a Panamá principalmente durante
la construcción del Canal, traídos primero por los
Franceses y luego por los norteamericanos. Se les localiza
localiza mayormente en las áreas de tránsito (ciudades de
de Panamá y Colón) y en la provincia de Bocas del Toro.
Sus descendientes, en la actualidad, interactúan en todas
las ramas de la actividad económica, científica y cultural; y
y en los estratos sociales de la nación panameña.
AFRO-ANTILLANA
B. Grupos Indígenas.
285.231 panameños son de etnias indígenas y 155.210 viven
dentro de las comarcas. El territorio de la República de
Panamá es de 75.000 Km2. Las etnias indígenas tiene
comarcas delimitadas por 16.561.5 Km2, lo que equivale a
22% del territorio nacional. La densidad es de 45.5 personas
por Km2 a través del territorio nacional; y de 9.4 dentro de
las comarcas. Representan aproximadamente el 10.1 por
ciento del total de la población de la República; están
constituidos por los siguientes grupos claramente definidos:
1. Kuna: Localizados principalmente en la región insular y
costera del Archipiélago de San Blas, así como también, en
en la región continental de pluviselvas del Río Bayano; en
la Comarca de Madungandí, constituida por un área
geográfica del distrito de Chepo (provincia de Panamá); en
en el curso alto del Río Chucunaque y los afluentes del Río
Río Tuira. Según el Censo de 2000, este grupo representó
el 21.6 por ciento (61,707 personas) del total de la
población indígena de la República. El 27.6 por ciento de
ellos, con 10 años y más de edad, es analfabeto. La
mediana de edad se situó en 21 años. El promedio de hijos
hijos por mujer fue de 2.5.
2. Emberá y Wounaan: Originarios del Chocó colombiano, se
encuentran concentrados en las márgenes de los ríos darienitas y en la
la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de
una cultura de pluviselvas. Su economía es a base de la agricultura de
subsistencia, con faenas secundarias de caza y pesca. Los Emberá
representan el 7.9 por ciento (22,485) del total de la población indígena
la población indígena investigada en el Censo de 2000. El 28.4 por
ciento de este grupo con 10 años y más de edad resultó ser analfabeta;
analfabeta; su edad mediana se situó en 17 años y el promedio de hijos
hijos por mujer se estableció en 3.4. En cuanto a los Wounaan,
la investigación determinó que representan el 2.4 por ciento (6,882
personas) del total de la población indígena; y el 28.5 por ciento de la
población resultó ser analfabeta. La edad mediana de este grupo se
situó en los 17 años.
EMBERÁ Y WOUNAAN
3. Ngöbe-Buglé: Anteriormente denominado "guaymíes", está
compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican
principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la
segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y
Veraguas. Este es el conglomerado más numeroso; representan en
conjunto, el 65.5 por ciento (186,861 personas) del total de la
población indígena censada en el 2000, de las cuales 169,130 son
Ngöbes y 17,731 son Buglés. La investigación también determinó que
el 39.2 de los Ngöbes y el 36.0 de los Buglés de 10 años y más de edad
edad son analfabetas. La edad mediana se situó en 15 años para los
Ngöbes y 18 años para los Buglés; y el promedio de hijos tenidos por
sus mujeres se determinó en 3.1.
4. Bokota: Es uno de los grupos más pequeño y
poco conocido. Fueron identificados en 1927; viven
en el Oriente de la provincia de Bocas del Toro y en
en las regiones vecinas del noroeste de la provincia
provincia de Veraguas. La investigación censal de
2000 determinó que representaron el 0.3 por ciento
ciento (993 personas) del total de la población
indígena; además, el 33.4 por ciento de la población
población de 10 años y más de edad es analfabeta.
La edad mediana de este grupo se determinó en 18
18 años.
5. Teribe: Se encuentran a orillas de los ríos Teribe
y San San, en el corregimiento de Teribe (provincia
(provincia de Bocas del Toro). Según el Censo de
2000, representan aproximadamente el 1.2 por
ciento del total de la población indígena (3,805
personas). Se determinó que el 15.2 por ciento de
la población con 10 años y más de edad es
analfabeto. Su edad mediana fue establecida en 19
19 años.
6. Bri Bri: Se le ubica a orillas del río Yorkín en Bocas del
Toro. En 1911 se planteaba que, por su reducido número
en el territorio nacional, debía considerarse como
costarricenses, ya que en Panamá no tenía la condición
tribal ni numérica de los otros grupos indígenas. Sin
embargo, el último Censo (2000) reportó una población
de 2,521 habitantes, con una mediana de edad de 23
años. En cuanto a la población analfabeta, el Censo revela
revela que representa el 6.7 por ciento de la población de
de 10 años y más.
C. Otros Grupos Étnicos.
Están constituidos por pequeños grupos que, por su número, sólo
permiten su clasificación como "Colonia". De ellas, la de mayor antigüedad
es la china, que llegó al Istmo durante la construcción del Ferrocarril
Transístmico en 1850. Otros grupos lo constituyen los indostanos, los
hebreos, centroeuropeos y centroamericanos, que llegaron al Istmo
atraídos por el auge comercial durante la época de construcción del Canal
y posteriormente, por las obras emprendidas para su defensa, operación
y mantenimiento. Se dedican a actividades económicas relacionadas con
el comercio y los servicios.
1. Etnia China en Panamá: Los inmigrantes chinos en
Panamá, también conocidos como chinos-panameños, son
son ciudadanos y residentes panameños de origen o
descendencia china. Se estima que en el 2003, la población
población china en Panamá se encuentra entre los 135.000
135.000 y 200.000 habitantes), es decir, 4% de la población
población panameña, convirtiéndose en la
mayor comunidad china en Centro América; representados
representados por 35 diferentes
organizaciones representativas de la etnia. Esta población
incluye 80.000 nuevos inmigrantes procedentes de la China
China continental y 300 de Taiwán; 99% son de origen
cantonés, a pesar de que los recién llegados hablan el
mandarín y hakka.
D. PANAMÁ SEGÚN EL PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN:
60.0% Mestizos mezclas (español con indio) (mezcla de indio con
mestizo) (mezclas con otros grupos (europeos), (africano), (asiáticos) y
y del (medio oriente).
17.0% Blancos (europeos mayoría españoles pero existen
descendientes de rusos irlandeses, franceses norte americanos ingleses,
ingleses, libaneses, italianos, polacos, alemanes, croatas, portugueses,
griegos, suizos)
14.0% Mulatos (Negros)( negros de las antillas menores y África )y
(mulatos mezcla blanco negro)
6.0% Indígenas.
4.0% Asiáticos (en su mayoría chinos) pero tanbien existen, japoneses,
japoneses, coreanos, filipinos.
3.0 Indus
2.0% Semitas (Hebreos), árabes y judíos.
Población panameña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
Jonathan Carrasco
 
Geografia de panama
Geografia de panamaGeografia de panama
Geografia de panama
ManuelUrriola2
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
Amarelis Wang
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
patricia68delcid
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
Elena Noriega
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
Udelas
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
DoraAdames
 
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELTEL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
Union a colombia
Union a colombia Union a colombia
Union a colombia
xabier arrien
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáoris donoso
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
Gabriel_Gil
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
Joel Farid
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
Rodney Beitia
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
fgonzaleztorres23
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 

La actualidad más candente (20)

Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 
Geografia de panama
Geografia de panamaGeografia de panama
Geografia de panama
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELTEL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Union a colombia
Union a colombia Union a colombia
Union a colombia
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamá
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
Hidrografía de panamá
Hidrografía de panamáHidrografía de panamá
Hidrografía de panamá
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 

Destacado

Árboles de Clasificación
Árboles de ClasificaciónÁrboles de Clasificación
Árboles de Clasificación
Maricela Loarte
 
ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓNÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
Raquel Solano
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
guillaume lalaurie
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
UNIVERSIDAD APEC
 
Panama: Características
Panama: CaracterísticasPanama: Características
Panama: Características
Gilberth Salazar
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáProfessor
 

Destacado (6)

Árboles de Clasificación
Árboles de ClasificaciónÁrboles de Clasificación
Árboles de Clasificación
 
ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓNÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
 
Panama: Características
Panama: CaracterísticasPanama: Características
Panama: Características
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 

Similar a Población panameña

DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Samuel Aguilera
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
población venezolana
población venezolanapoblación venezolana
población venezolana
kristinapinzon
 
Pueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chilePueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chilebryan lagos
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
ga2017
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Orlando Rivero
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
Yala9
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Carlos Flores
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Pueblo Meztizo.pptx
Pueblo Meztizo.pptxPueblo Meztizo.pptx
Pueblo Meztizo.pptx
MiriamBojorquez2
 
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
Iec 133-00972 v   efren valero v26238249Iec 133-00972 v   efren valero v26238249
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
efrenvalero
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayasaxelsosa
 
v
vv
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
UNFPA Boliva
 
Etnografia de america
Etnografia de americaEtnografia de america
Etnografia de america
juliaruiz100
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
Daniel Cortés
 

Similar a Población panameña (20)

DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
población venezolana
población venezolanapoblación venezolana
población venezolana
 
Pueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chilePueblos indigenas de chile
Pueblos indigenas de chile
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Mestizaje 2.5
Mestizaje 2.5Mestizaje 2.5
Mestizaje 2.5
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Pueblo Meztizo.pptx
Pueblo Meztizo.pptxPueblo Meztizo.pptx
Pueblo Meztizo.pptx
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
Iec 133-00972 v   efren valero v26238249Iec 133-00972 v   efren valero v26238249
Iec 133-00972 v efren valero v26238249
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
v
vv
v
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
Etnografia de america
Etnografia de americaEtnografia de america
Etnografia de america
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
 

Más de oris donoso

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
oris donoso
 
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
oris donoso
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
oris donoso
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
oris donoso
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
oris donoso
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
oris donoso
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
oris donoso
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
oris donoso
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
oris donoso
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
oris donoso
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
oris donoso
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
oris donoso
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
oris donoso
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
oris donoso
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
oris donoso
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
oris donoso
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
oris donoso
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
oris donoso
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
oris donoso
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
oris donoso
 

Más de oris donoso (20)

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Población panameña

  • 2. POBLACIÓN Una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.
  • 3. LA POBLACIÓN PANAMEÑA Básicamente la población panameña esta conformada por los descendientes de españoles, indios y negros que residieron en el Istmo a lo largo de su historia y los distintos grupos humanos a que han dado lugar las mezclas entre ellos. Existen también los descendientes de europeos, norteamericanos, chinos, hindúes y otros grupos étnicos, viviendo todos en completa armonía. Casi todos los inmigrantes adquieren la nacionalidad panameña y se integran a la vida nacional con orgullo y amor por su nueva patria aunque conservando siempre algo del viejo terruño como costumbres, lengua y religión.
  • 4. Composición de la Población Panameña: Como consecuencia de la posición geográfica del Istmo y de una serie de circunstancias históricas, la población está constituida por diversos grupos humanos: A. Grupos no Indígenas. 1. Grupo Hispano-Indígena: Constituye uno de los grupos humanos de mestizaje más importante. Está ubicado en el litoral Pacífico, en las tierras bajas que corren entre la carretera central y la costa de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Oeste de la provincia de Panamá. Su actividad económica se desarrolla en todas las áreas, con especial énfasis en la agricultura, la ganadería y el comercio. Se caracteriza por la conservación y fomento de las tradiciones y costumbres del país.
  • 6. 2. Población Afro-Colonial: Son los descendientes de los esclavos africanos traídos al Istmo durante la colonización española. Unos, al rebelarse y huir de la esclavitud, poblaron la costa atlántica, regiones selváticas del Bayano, Darién y el Archipiélago de Las Perlas. Los que se quedaron como sirvientes, adquirieron su libertad al abolirse la esclavitud esclavitud y se mezclaron con los otros grupos que interactuaban en el Istmo, razón por la cual se encuentran en todas las áreas de la actividad económica y estratos sociales de Panamá. Aún así, se pueden identificar a a los descendientes de estos últimos en las provincias centrales, en áreas áreas como Natá, Parita y Monagrillo; y en Chiriquí, en áreas como Puerto Puerto Armuelles y Alanje. Y de los primeros, en áreas como la Costa Arriba y la Costa Abajo de la provincia de Colón; Pacora, San Miguel y Chepo, en la provincia de Panamá.
  • 7. 3. Población Afro-Antillana: Son los descendientes de los trabajadores antillanos de habla francesa o inglesa que que llegaron a Panamá principalmente durante la construcción del Canal, traídos primero por los Franceses y luego por los norteamericanos. Se les localiza localiza mayormente en las áreas de tránsito (ciudades de de Panamá y Colón) y en la provincia de Bocas del Toro. Sus descendientes, en la actualidad, interactúan en todas las ramas de la actividad económica, científica y cultural; y y en los estratos sociales de la nación panameña.
  • 9. B. Grupos Indígenas. 285.231 panameños son de etnias indígenas y 155.210 viven dentro de las comarcas. El territorio de la República de Panamá es de 75.000 Km2. Las etnias indígenas tiene comarcas delimitadas por 16.561.5 Km2, lo que equivale a 22% del territorio nacional. La densidad es de 45.5 personas por Km2 a través del territorio nacional; y de 9.4 dentro de las comarcas. Representan aproximadamente el 10.1 por ciento del total de la población de la República; están constituidos por los siguientes grupos claramente definidos:
  • 10. 1. Kuna: Localizados principalmente en la región insular y costera del Archipiélago de San Blas, así como también, en en la región continental de pluviselvas del Río Bayano; en la Comarca de Madungandí, constituida por un área geográfica del distrito de Chepo (provincia de Panamá); en en el curso alto del Río Chucunaque y los afluentes del Río Río Tuira. Según el Censo de 2000, este grupo representó el 21.6 por ciento (61,707 personas) del total de la población indígena de la República. El 27.6 por ciento de ellos, con 10 años y más de edad, es analfabeto. La mediana de edad se situó en 21 años. El promedio de hijos hijos por mujer fue de 2.5.
  • 11. 2. Emberá y Wounaan: Originarios del Chocó colombiano, se encuentran concentrados en las márgenes de los ríos darienitas y en la la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de una cultura de pluviselvas. Su economía es a base de la agricultura de subsistencia, con faenas secundarias de caza y pesca. Los Emberá representan el 7.9 por ciento (22,485) del total de la población indígena la población indígena investigada en el Censo de 2000. El 28.4 por ciento de este grupo con 10 años y más de edad resultó ser analfabeta; analfabeta; su edad mediana se situó en 17 años y el promedio de hijos hijos por mujer se estableció en 3.4. En cuanto a los Wounaan, la investigación determinó que representan el 2.4 por ciento (6,882 personas) del total de la población indígena; y el 28.5 por ciento de la población resultó ser analfabeta. La edad mediana de este grupo se situó en los 17 años.
  • 13. 3. Ngöbe-Buglé: Anteriormente denominado "guaymíes", está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Este es el conglomerado más numeroso; representan en conjunto, el 65.5 por ciento (186,861 personas) del total de la población indígena censada en el 2000, de las cuales 169,130 son Ngöbes y 17,731 son Buglés. La investigación también determinó que el 39.2 de los Ngöbes y el 36.0 de los Buglés de 10 años y más de edad edad son analfabetas. La edad mediana se situó en 15 años para los Ngöbes y 18 años para los Buglés; y el promedio de hijos tenidos por sus mujeres se determinó en 3.1.
  • 14. 4. Bokota: Es uno de los grupos más pequeño y poco conocido. Fueron identificados en 1927; viven en el Oriente de la provincia de Bocas del Toro y en en las regiones vecinas del noroeste de la provincia provincia de Veraguas. La investigación censal de 2000 determinó que representaron el 0.3 por ciento ciento (993 personas) del total de la población indígena; además, el 33.4 por ciento de la población población de 10 años y más de edad es analfabeta. La edad mediana de este grupo se determinó en 18 18 años.
  • 15. 5. Teribe: Se encuentran a orillas de los ríos Teribe y San San, en el corregimiento de Teribe (provincia (provincia de Bocas del Toro). Según el Censo de 2000, representan aproximadamente el 1.2 por ciento del total de la población indígena (3,805 personas). Se determinó que el 15.2 por ciento de la población con 10 años y más de edad es analfabeto. Su edad mediana fue establecida en 19 19 años.
  • 16. 6. Bri Bri: Se le ubica a orillas del río Yorkín en Bocas del Toro. En 1911 se planteaba que, por su reducido número en el territorio nacional, debía considerarse como costarricenses, ya que en Panamá no tenía la condición tribal ni numérica de los otros grupos indígenas. Sin embargo, el último Censo (2000) reportó una población de 2,521 habitantes, con una mediana de edad de 23 años. En cuanto a la población analfabeta, el Censo revela revela que representa el 6.7 por ciento de la población de de 10 años y más.
  • 17. C. Otros Grupos Étnicos. Están constituidos por pequeños grupos que, por su número, sólo permiten su clasificación como "Colonia". De ellas, la de mayor antigüedad es la china, que llegó al Istmo durante la construcción del Ferrocarril Transístmico en 1850. Otros grupos lo constituyen los indostanos, los hebreos, centroeuropeos y centroamericanos, que llegaron al Istmo atraídos por el auge comercial durante la época de construcción del Canal y posteriormente, por las obras emprendidas para su defensa, operación y mantenimiento. Se dedican a actividades económicas relacionadas con el comercio y los servicios.
  • 18. 1. Etnia China en Panamá: Los inmigrantes chinos en Panamá, también conocidos como chinos-panameños, son son ciudadanos y residentes panameños de origen o descendencia china. Se estima que en el 2003, la población población china en Panamá se encuentra entre los 135.000 135.000 y 200.000 habitantes), es decir, 4% de la población población panameña, convirtiéndose en la mayor comunidad china en Centro América; representados representados por 35 diferentes organizaciones representativas de la etnia. Esta población incluye 80.000 nuevos inmigrantes procedentes de la China China continental y 300 de Taiwán; 99% son de origen cantonés, a pesar de que los recién llegados hablan el mandarín y hakka.
  • 19. D. PANAMÁ SEGÚN EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN: 60.0% Mestizos mezclas (español con indio) (mezcla de indio con mestizo) (mezclas con otros grupos (europeos), (africano), (asiáticos) y y del (medio oriente). 17.0% Blancos (europeos mayoría españoles pero existen descendientes de rusos irlandeses, franceses norte americanos ingleses, ingleses, libaneses, italianos, polacos, alemanes, croatas, portugueses, griegos, suizos) 14.0% Mulatos (Negros)( negros de las antillas menores y África )y (mulatos mezcla blanco negro) 6.0% Indígenas. 4.0% Asiáticos (en su mayoría chinos) pero tanbien existen, japoneses, japoneses, coreanos, filipinos. 3.0 Indus 2.0% Semitas (Hebreos), árabes y judíos.