SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
Guadalupe Miranda
Karen Flemate
Ariadna Bacilio
Carina Cruz
 De acuerdo al diccionario de la real
academia española, el
término finanza proviene del
francés finance y se refiere a la obligación
que un sujeto asume para responder de la
obligación de otra persona. El concepto
también hace referencia a los caudales,
los bienes y la hacienda pública.
 Un indicador económico, como su nombre lo
dice, sirve para indicar la situación de un
aspecto económico particular en un
momento determinado en el tiempo.
 Los aspectos que se consideran como
económicos pueden ser muchos, por lo tanto,
también existen una gran cantidad de
indicadores. Aspectos como los precios, el
comercio exterior, las finanzas públicas,
el sistema financiero y la producción son
algunos de ellos.
 En Economía, la definición de capital no es específica .
En sentido estricto, el capital es una abstracción
contable: son los bienes y derechos (elementos
patrimoniales del Activo) menos las deudas y
obligaciones (Pasivo), todo de lo cual es titular el
capitalista. Así se dice que se capitaliza una empresa o
se amplia capital cuando aumenta su Activo o
disminuye su Pasivo o se incorporan nuevas
aportaciones de socios o se reduce el endeudamiento
con terceros. Cuando el Pasivo es superior al Activo se
dice que la unidad económica está en situación de
capital negativo (negative equity, en inglés).
 Lo que se acostumbra mencionar o citar
como PIB corresponde a una sigla que resume
la expresión de Producto Interno
Bruto oProducto Interior Bruto, un concepto
extendido en numerosos países
como PBI (Producto Bruto Interno). Se trata
de una noción que engloba a la producción
total de servicios y bienes de una nación
durante un determinado periodo de tiempo,
expresada en un monto o precio monetario.
 En términos económicos.- Ingreso se refiere
al dinero, o cualquier otra ganancia o
rendimiento de naturaleza económica,
obtenido durante cierto periodo de tiempo.
El ingreso puede referirse a un individuo, a
una entidad, a una corporación o un
gobierno.
En mi Región no contamos con muchos de los
aspectos mencionados anteriormente sin
embargo el capital es lo que mas se aproxima
porque de alguna forma es el dinero en todos
los aspectos, un fondo económico que en el
estado y país sigue siendo lo mismo.
Los otros aspectos son diferentes y casi no se
puede dar una definición del “indicador
económico” que tenemos en esta región
donde vivimos, pero en el país si se puede
dar de manera general, y también en los
estados.
 El rezago, la vulnerabilidad y sobre todo la
carencia afecta directamente a las regiones
o sociedades, porque ofrecen menores
oportunidades en muchos ámbitos o sino
amenos los principales.
 El impacto diferenciado, nosotros lo
interpretamos después de leer los datos
anteriores y compararlos con el estado
región y país, que la diferencia es mayor,
como mencionamos antes las finanzas,
indicadores económicos, distribución del
ingreso, capital y el PIB siempre van a ser
diferentes ya que depende de el lugar, en la
cuidad hay mas factores de estos, pero
algunos posiblemente mayores que otros.
Mayor capital o mayores finanzas
 Definicion.de/finanzas
 Banrepcultural.org
 Es.wikipedia.org
 Definicion.de/PIB
 Rincondelvago/distribucion-del-ingreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Talii Nieva
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversión
MariaCueva16
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Wilmar Martinez
 
Presentación1 Presupuesto
Presentación1 PresupuestoPresentación1 Presupuesto
Presentación1 Presupuesto
CALLEITHOR38
 
Ahorro e inversion
Ahorro e inversionAhorro e inversion
Ahorro e inversion
carlos daniel pitre cordero
 
Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...
Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...
Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...
Sebastian Mendez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Kevin Avila
 
TEMA 11
TEMA 11TEMA 11
GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA
Nadia_ Flores
 
Inflación de los estados financieros
Inflación de los estados financierosInflación de los estados financieros
Inflación de los estados financierosDigbelis Diaz
 
Economia
EconomiaEconomia
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROSSISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROSGUSTAVO80
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversión
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Presentación1 Presupuesto
Presentación1 PresupuestoPresentación1 Presupuesto
Presentación1 Presupuesto
 
Ahorro e inversion
Ahorro e inversionAhorro e inversion
Ahorro e inversion
 
Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...
Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...
Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada la r...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Exposicion de la maestra socorro
Exposicion de la maestra socorroExposicion de la maestra socorro
Exposicion de la maestra socorro
 
TEMA 11
TEMA 11TEMA 11
TEMA 11
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Agregados que miden el ingreso
Agregados que miden el ingresoAgregados que miden el ingreso
Agregados que miden el ingreso
 
GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA
 
Inflación de los estados financieros
Inflación de los estados financierosInflación de los estados financieros
Inflación de los estados financieros
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROSSISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIEROS Y FLUJOS FINANCIEROS
 

Similar a Estructura de México 1

Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Mitzi Linares Vizcarra
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
Daniela C García
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
LeonardoEnrique5
 
Maria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptxMaria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptx
MariaLopezOropeza22
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico4826
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
A,s,o,l0
A,s,o,l0A,s,o,l0
A,s,o,l0
estruct economi
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
RosmeryEduimarRamosM
 
Glosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesGlosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesJoselyn Castañeda
 
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas PúblicasGlosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Portal Juridico
 
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzasConceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzascjss22
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
mariachamba11
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
michiaguilar2
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
JessicaMaribelGueled
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 

Similar a Estructura de México 1 (20)

Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
 
Maria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptxMaria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptx
 
Maria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptxMaria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptx
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
A,s,o,l0
A,s,o,l0A,s,o,l0
A,s,o,l0
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Glosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesGlosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos Contables
 
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas PúblicasGlosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
 
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzasConceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Estructura de México 1

  • 1. Integrantes del equipo: Guadalupe Miranda Karen Flemate Ariadna Bacilio Carina Cruz
  • 2.
  • 3.  De acuerdo al diccionario de la real academia española, el término finanza proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona. El concepto también hace referencia a los caudales, los bienes y la hacienda pública.
  • 4.  Un indicador económico, como su nombre lo dice, sirve para indicar la situación de un aspecto económico particular en un momento determinado en el tiempo.  Los aspectos que se consideran como económicos pueden ser muchos, por lo tanto, también existen una gran cantidad de indicadores. Aspectos como los precios, el comercio exterior, las finanzas públicas, el sistema financiero y la producción son algunos de ellos.
  • 5.  En Economía, la definición de capital no es específica . En sentido estricto, el capital es una abstracción contable: son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del Activo) menos las deudas y obligaciones (Pasivo), todo de lo cual es titular el capitalista. Así se dice que se capitaliza una empresa o se amplia capital cuando aumenta su Activo o disminuye su Pasivo o se incorporan nuevas aportaciones de socios o se reduce el endeudamiento con terceros. Cuando el Pasivo es superior al Activo se dice que la unidad económica está en situación de capital negativo (negative equity, en inglés).
  • 6.  Lo que se acostumbra mencionar o citar como PIB corresponde a una sigla que resume la expresión de Producto Interno Bruto oProducto Interior Bruto, un concepto extendido en numerosos países como PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario.
  • 7.  En términos económicos.- Ingreso se refiere al dinero, o cualquier otra ganancia o rendimiento de naturaleza económica, obtenido durante cierto periodo de tiempo. El ingreso puede referirse a un individuo, a una entidad, a una corporación o un gobierno.
  • 8. En mi Región no contamos con muchos de los aspectos mencionados anteriormente sin embargo el capital es lo que mas se aproxima porque de alguna forma es el dinero en todos los aspectos, un fondo económico que en el estado y país sigue siendo lo mismo. Los otros aspectos son diferentes y casi no se puede dar una definición del “indicador económico” que tenemos en esta región donde vivimos, pero en el país si se puede dar de manera general, y también en los estados.
  • 9.  El rezago, la vulnerabilidad y sobre todo la carencia afecta directamente a las regiones o sociedades, porque ofrecen menores oportunidades en muchos ámbitos o sino amenos los principales.
  • 10.  El impacto diferenciado, nosotros lo interpretamos después de leer los datos anteriores y compararlos con el estado región y país, que la diferencia es mayor, como mencionamos antes las finanzas, indicadores económicos, distribución del ingreso, capital y el PIB siempre van a ser diferentes ya que depende de el lugar, en la cuidad hay mas factores de estos, pero algunos posiblemente mayores que otros. Mayor capital o mayores finanzas
  • 11.  Definicion.de/finanzas  Banrepcultural.org  Es.wikipedia.org  Definicion.de/PIB  Rincondelvago/distribucion-del-ingreso