SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema financiero en general abarca una gran variedad de
términos desde su creación y el manejo actual. Colombia ha sido
  un país que ha tenido diferentes crisis económicas, a principios
    del siglo XIX Colombia tenia un sistema monetario y crediticio
 poco desarrollado, ya que las pocas casas comerciantes que se
                  crearon tuvieron poca influencia en la economía.
       Sin embargo con la creación del banco de Bogotá 1871, el
   banco de Colombia 1876. todo empezó a cambiar gracias a su
  buena administración e influencia en la economía así que para
  1870 y 1886 con la creación de mas de 34 bancos privados se
                                 da el gran auge de la banca libre.
   Notablemente en nuestro país hemos percibido nuestros antepasados y nosotros mismos una
    evolución del sistema financiero muy acelerada ya que aproximadamente hace 140 años nuestro
    país no contaba con ninguna de las entidades con las que cuenta actualmente.

   Es impresionante el desarrollo del sistema financiero y las entidades que lo conforman ya que en
    un principio había un sistema monetario y crediticio muy básico en el cual no se manejaban
    ningún tipo de billetes, el circulante de la época estaba compuesto únicamente por monedas
    hechas en diferentes tipos de metales.
    En la actualidad contamos con un sistema financiero muy bien estructurado y vigilado por entes
    de control que garantizan y generan, transparencia y confianza respectivamente.
    Realizando una analogía el sistema financiero es como el planeta tierra pero en lugar de
    interactuar hombres y mujeres ayudándonos para tener un sustento diario y subsistir
    interactuando; interactúan instituciones, activos, tecnologías especificas y mercados para
    canalizar el ahorro y hacer que este fluya desde agentes económicos que cuentan con algún tipo
    de superávit hacia los agentes que por el contrario experimentan déficit en sus operaciones, para
    que de este modo se logre dar una mayor utilización de los recursos y optimizar las actividades
    financieras en general.
   El sistema financiero colombiano es un pilar fundamental de la actividad económica que
    analiza importante recursos hacia los diferentes sectores que la componen. La evolución
    ha beneficiado el proceso de desarrollo del país mediante la ampliación y cobertura de
    sus servicios.
    En Colombia el Sistema Financiero se compone principalmente de instituciones
    financieras tales como Bancos, Corporaciones Financieras, administradoras de fondos de
    pensiones, sociedades fiduciarias y de las entidades de control Superintendencia
    Bancaria en función de la captación de recursos como un ahorro del público.

   Este sistema se halla integrado principalmente por la autoridad monetaria, los bancos
    comerciales, las corporaciones financieras, las corporaciones de ahorro y vivienda y las
    compañías de financiamiento comercial.
    Colombia atraviesa en la actualidad por una etapa substanciales transformaciones
    institucionales y políticas n el campo económico, que intentan darle al país mayor
    participación en la economía mundial y propiciar avances similares a los que han
    registrado las principales conocimos de mercado.
    En la actualidad de acuerdo con nuestra legislación bancaria se mantiene un sistema de
    Banca especializada con una presencia de grupos financieros la cuales siguiendo unas
    respectivas actividades y realizando diferentes operaciones la captación de dinero
    benefician la actividad Económica del País y esto es beneficiado debido a que en los
    últimos años se ha generado un crecimiento en la Industria Colombiana.
   El inicio de la historia moderna del sistema financiero mexicano, el cual ha jugado
    un papel preponderante en la evolución de la economía mexicana, puede situarse
    en 1925 con la creación del Banco de México. Los primeros años de operación del
    Banco de México, que van de 1925 a 1931, fueron extremadamente difíciles para
    que éste cumpliera cabalmente sus funciones como banco central. Por una parte,
    la desconfianza que existía hacia el billete bancario se reflejó en que los billetes
    representaran una fracción casi insignificante del total de oferta monetaria.
    Además, el banco central no tenía el poder de decidir sobre las acuñaciones de
    nuevas monedas, por lo cual no podía controlar la emisión de dinero.
    Por lo que respecta al control de la tasa de interés a través del redescuento de
    documentos derivados de operaciones mercantiles, durante los primeros años de
    operación del Banco de México esto tampoco pudo realizarse, ya que para acudir a
    éste, era requisito que el banco comercial estuviese asociado al Banco de México,
    y a principios de 1932 únicamente 14 instituciones lo estaban. Esto se constituyó
    como una limitante para la emisión de billetes a través de este mecanismo. El
    incipiente desarrollo del sistema bancario mexicano, se reflejó en la continua
    escasez de crédito en la economía, lo cual se constituyó, en parte, como una
    limitante al crecimiento económico durante esos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
jorge
 
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero NacionalTema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Yamir Pablo Cabana Salas
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
La superintendencia de banca y seguros
La superintendencia de banca y segurosLa superintendencia de banca y seguros
La superintendencia de banca y seguros
Miguel2594
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
chamorrojjavier
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
herlindateresa
 
Presentacion sbs
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
Nicolas Sald
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
Ismerai Hdez
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
raybielina29
 
BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
Diana Julissa
 
Sabs
SabsSabs
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
Liliana Morán
 
Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)
Información Virtual
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
Lilibethmartinez14
 
basilea
basileabasilea
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
webarcam123
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero NacionalTema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
La superintendencia de banca y seguros
La superintendencia de banca y segurosLa superintendencia de banca y seguros
La superintendencia de banca y seguros
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
 
Presentacion sbs
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
 
BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)Tema 3. banco central de venezuela (1)
Tema 3. banco central de venezuela (1)
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
 
basilea
basileabasilea
basilea
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
 

Destacado

Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Adriana Flores
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
rafago23
 
Ley de comercio electrónico
Ley de comercio electrónicoLey de comercio electrónico
Ley de comercio electrónico
josepablovs
 
Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
Banca Comercial
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
Noreidis Alvarado
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopolio
brian1005
 

Destacado (7)

Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
 
Ley de comercio electrónico
Ley de comercio electrónicoLey de comercio electrónico
Ley de comercio electrónico
 
Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopolio
 

Similar a Estructura del sistema financiero actual

Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Gonzalo Zuluaga
 
presentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQ
presentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQpresentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQ
presentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQ
GenaroAndresAguirre
 
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.pptdokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
DayronRamirez5
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Elizabeth Torres Flores
 
ensayo.pptx
ensayo.pptxensayo.pptx
ensayo.pptx
Jesusmartinez469705
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
cecoa
 
La banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoy
La banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoyLa banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoy
La banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoy
Isa Digital
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
ivanhhh
 
BANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptxBANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptx
AbrilDanielaHernndez
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
Bolsa De Valores En Colombia
Bolsa De Valores En ColombiaBolsa De Valores En Colombia
Bolsa De Valores En Colombia
Claudia Murillo Peña
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
Serghio Márquez
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
marielmmq
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
datatravel3000
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
Monografía economia (1)
Monografía economia (1)Monografía economia (1)
Monografía economia (1)
Ailu Avanzini
 
Historia financiera vzl
Historia financiera vzlHistoria financiera vzl
Historia financiera vzl
Jose H. Tabares Bucobo
 
derecho bancario.docx
derecho bancario.docxderecho bancario.docx
derecho bancario.docx
JoseZelaya40
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
Benigno Isael Reyes Lagos
 

Similar a Estructura del sistema financiero actual (20)

Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
presentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQ
presentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQpresentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQ
presentacion.ppFMDKLSMGKLMKtxFNKQEWLASNFKLNQ
 
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.pptdokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
ensayo.pptx
ensayo.pptxensayo.pptx
ensayo.pptx
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
La banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoy
La banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoyLa banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoy
La banca-en-republica-dominicana-ayer-y-hoy
 
Bancos colombia
Bancos colombiaBancos colombia
Bancos colombia
 
BANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptxBANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptx
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Bolsa De Valores En Colombia
Bolsa De Valores En ColombiaBolsa De Valores En Colombia
Bolsa De Valores En Colombia
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Monografía economia (1)
Monografía economia (1)Monografía economia (1)
Monografía economia (1)
 
Historia financiera vzl
Historia financiera vzlHistoria financiera vzl
Historia financiera vzl
 
derecho bancario.docx
derecho bancario.docxderecho bancario.docx
derecho bancario.docx
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
 

Estructura del sistema financiero actual

  • 1. El sistema financiero en general abarca una gran variedad de términos desde su creación y el manejo actual. Colombia ha sido un país que ha tenido diferentes crisis económicas, a principios del siglo XIX Colombia tenia un sistema monetario y crediticio poco desarrollado, ya que las pocas casas comerciantes que se crearon tuvieron poca influencia en la economía. Sin embargo con la creación del banco de Bogotá 1871, el banco de Colombia 1876. todo empezó a cambiar gracias a su buena administración e influencia en la economía así que para 1870 y 1886 con la creación de mas de 34 bancos privados se da el gran auge de la banca libre.
  • 2. Notablemente en nuestro país hemos percibido nuestros antepasados y nosotros mismos una evolución del sistema financiero muy acelerada ya que aproximadamente hace 140 años nuestro país no contaba con ninguna de las entidades con las que cuenta actualmente.  Es impresionante el desarrollo del sistema financiero y las entidades que lo conforman ya que en un principio había un sistema monetario y crediticio muy básico en el cual no se manejaban ningún tipo de billetes, el circulante de la época estaba compuesto únicamente por monedas hechas en diferentes tipos de metales. En la actualidad contamos con un sistema financiero muy bien estructurado y vigilado por entes de control que garantizan y generan, transparencia y confianza respectivamente. Realizando una analogía el sistema financiero es como el planeta tierra pero en lugar de interactuar hombres y mujeres ayudándonos para tener un sustento diario y subsistir interactuando; interactúan instituciones, activos, tecnologías especificas y mercados para canalizar el ahorro y hacer que este fluya desde agentes económicos que cuentan con algún tipo de superávit hacia los agentes que por el contrario experimentan déficit en sus operaciones, para que de este modo se logre dar una mayor utilización de los recursos y optimizar las actividades financieras en general.
  • 3. El sistema financiero colombiano es un pilar fundamental de la actividad económica que analiza importante recursos hacia los diferentes sectores que la componen. La evolución ha beneficiado el proceso de desarrollo del país mediante la ampliación y cobertura de sus servicios. En Colombia el Sistema Financiero se compone principalmente de instituciones financieras tales como Bancos, Corporaciones Financieras, administradoras de fondos de pensiones, sociedades fiduciarias y de las entidades de control Superintendencia Bancaria en función de la captación de recursos como un ahorro del público.  Este sistema se halla integrado principalmente por la autoridad monetaria, los bancos comerciales, las corporaciones financieras, las corporaciones de ahorro y vivienda y las compañías de financiamiento comercial. Colombia atraviesa en la actualidad por una etapa substanciales transformaciones institucionales y políticas n el campo económico, que intentan darle al país mayor participación en la economía mundial y propiciar avances similares a los que han registrado las principales conocimos de mercado. En la actualidad de acuerdo con nuestra legislación bancaria se mantiene un sistema de Banca especializada con una presencia de grupos financieros la cuales siguiendo unas respectivas actividades y realizando diferentes operaciones la captación de dinero benefician la actividad Económica del País y esto es beneficiado debido a que en los últimos años se ha generado un crecimiento en la Industria Colombiana.
  • 4. El inicio de la historia moderna del sistema financiero mexicano, el cual ha jugado un papel preponderante en la evolución de la economía mexicana, puede situarse en 1925 con la creación del Banco de México. Los primeros años de operación del Banco de México, que van de 1925 a 1931, fueron extremadamente difíciles para que éste cumpliera cabalmente sus funciones como banco central. Por una parte, la desconfianza que existía hacia el billete bancario se reflejó en que los billetes representaran una fracción casi insignificante del total de oferta monetaria. Además, el banco central no tenía el poder de decidir sobre las acuñaciones de nuevas monedas, por lo cual no podía controlar la emisión de dinero. Por lo que respecta al control de la tasa de interés a través del redescuento de documentos derivados de operaciones mercantiles, durante los primeros años de operación del Banco de México esto tampoco pudo realizarse, ya que para acudir a éste, era requisito que el banco comercial estuviese asociado al Banco de México, y a principios de 1932 únicamente 14 instituciones lo estaban. Esto se constituyó como una limitante para la emisión de billetes a través de este mecanismo. El incipiente desarrollo del sistema bancario mexicano, se reflejó en la continua escasez de crédito en la economía, lo cual se constituyó, en parte, como una limitante al crecimiento económico durante esos años.