SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA FINANCIERA




      Docente: Antonio J. Castañeda O.
                  Contador.
Estudiante especialización gestión de proyectos
ANÁLISIS FINANCIERO

     BÁSICO
Los Estados Financieros
Mucha de la información acerca de la empresa está en
 la forma de Estados Financieros.
Estos Estados Financieros (Balance General, Estado
 de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se
 preparan de acuerdo con reglas establecidas por la
 Contabilidad.
El análisis de los Estados Financieros implica una
 comparación del desempeño de la empresa en el
 tiempo, así como una comparación con otras
 compañías que participan en el mismo sector.
Este análisis se realiza para identificar los puntos
 débiles y fuertes de la empresa.
Función de los Estados Financieros

• Proporcionan información a los propietarios y
  acreedores de la empresa acerca de la situación
  actual de ésta y su desempeño financiero anterior.
• Los estados financieros proporcionan a los
  propietarios y acreedores una forma conveniente para
  fijar metas de desempeño e imponer restricciones a
  los administradores de la empresa.
• Los estados financieros proporcionan          plantillas
  convenientes para la planeación financiera.
El ser social




ACTIVOS-DERECHOS                   PASIVOS-DEBERES

    (riqueza)                         (deudas)




     CAPITAL NETO =      ACTIVOS - PASIVOS
Estructura económico-financiera de las
              empresas



                                deudas con terceros
lo que le pertenece
                               deudas con accionistas




        PATRIMONIO =   ACTIVOS - PASIVOS
Ecuación de Equilibrio




ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Balance General
• Es el documento en el cual se describe la posición
  financiera de la empresa en un momento dado (en un punto
  específico del tiempo).
• Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la
  forma de Activos, y los medios a través de los cuales se
  financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se
  obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o
  mediante la venta de acciones (Capital Contable).
• Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición
  financiera de la empresa en un momento determinado del
  tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Balance General

              PASIVO
 ACTIVO     CORRIENTE
CORRIENTE
              PASIVO
               NO
 ACTIVO     CORRIENTE
   NO
CORRIENTE   PATRIMONIO
Componentes del Balance General
• Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la
  empresa y se clasifican según su grado de liquidez,es decir,
  la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se
  ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor
  grado. Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente.
• Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado
  de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en
  un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de
  operación de un negocio). Entre ellos tenemos: Caja y
  Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar,
  Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.
Componentes del Balance General
• Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa (en la
  misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de
  liquidez.
• Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y
  representan aquellos montos que la empresa va a recibir
  como pago de sus clientes (deudores).
• Otras Cuentas por cobrar:          son cuentas por cobrar
  producto de alguna transacción distinta al giro del negocio
  (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
Componentes del Balance General


• Inventarios: representan las existencias que tiene la
  empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia
  prima, productos en proceso y productos terminados,
  dependiendo del giro del negocio (empresa productora,
  comercial o de servicios).
• Gastos pagados por anticipado: representas pagos
  que la empresa realiza por adelantado por algún producto
  o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
Balance General

              PASIVO
 ACTIVO     CORRIENTE
CORRIENTE
              PASIVO
               NO
 ACTIVO     CORRIENTE
   NO
CORRIENTE   PATRIMONIO
Componentes del Balance General
• Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor
  grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en
  efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos
  los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias,
  equipos) y Depreciación.
• Activos Fijos:     son el Terreno, Edificios (Inmueble),
  Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa.
• Depreciación: representa el desgaste de los Activos Fijos
  propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único
  Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
Componentes del Balance General


• Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con
  terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en
  el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en
  Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.
• Pasivo Corriente:    son aquellas deudas que deben
  honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se
  tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre
  otros.
Componentes del Balance General
• Proveedores:      son las obligaciones que tiene la
  empresa para con sus Proveedores, por los créditos que
  estos le hayan otorgado.
• Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los
  bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan
  otorgado.
• Empleados: son las deudas que tiene la empresa con
  sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos,
  gratificación, beneficios sociales, entre otros.
• Estado: son las deudas que tiene la empresa con el
  Estado por el pago de impuestos.
Componentes del Balance General

• Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben
  honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen
  Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.
• Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la
  empresa con entidades financieras por algún crédito
  hipotecario.
• Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene
  la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.
Componentes del Balance General
• Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con
  accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas
• Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores
  que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa
  para la constitución y operación de la misma.
• Utilidades Acumuladas:         son las ganancias que la
  empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van
  acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en
  Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de
  dividendos.
Estructura del Balance General
             ACTIVO                    PASIVO Y PATRIMONIO
                                PASIVO
Activo Corriente                Pasivo Corriente
Caja y Bancos                   Proveedores
Clientes                        Bancos
Otras Cuentas por Cobrar        Empleados
Inventarios                     Estado
Gastos Pagados por Anticipado   Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente          Pasivo No Corriente
                                Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente             Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo                     Total Pasivo
Depreciación                    Patrimonio
Acitvo Fijo Neto                Capital
Total Activo No Corriente       Utilidades Acumuladas
                                Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO                    TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Aspectos adicionales del Balance General
• La cuenta Utilidades Retenidas se acumula a través del
  tiempo a medida que la empresa “ahorra” o “reinvierte” una
  parte de sus utilidades en lugar de pagarla como
  dividendos.
• La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión
  de acciones para obtener nuevos fondos de capital.
• El balance general cambiará todos los días a medida que la
  empresa va teniendo diversos tipos de transacciones
  (aumento de inventarios, disminución de préstamos
  bancarios, entre otros).
Ecuación de Equilibrio


• Si se incrementa un Activo se debe:
     • disminuir otro activo en un importe igual, o
     • aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

• Si se disminuye un Activo se debe:
     • aumentar otro activo en un importe igual, o
     • disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.
Componentes del Estado de Resultados

• Utilidad neta: Es la Utilidad después de impuestos, es
  aquella sobre la cual se calculan los dividendos.
• Dividendos: Representan la distribución de las utilidades
  entre los accionistas o propietarios de la empresa.
• Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los
  dividendos pagados a accionistas, la cual se representa
  como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego
  pueden ser capitalizadas.
Estructura del Estado de Resultados
   Ventas
   (-) Costo de Ventas
   Utilidad Bruta
   (-) Gastos
   Utilidad de Operación
   (-) Gastos Financieros
   Utilidad antes de impuestos
   (-) Impuestos
   Utilidad Neta
   (-) Pago de Dividendos
   Utilidades Retenidas
Compañía comercializadora

                         BALANCE GENERAL        ESTADO DE RESULTADOS
                                                         Ventas

                                                          menos

                            Inventario de            Costo de artículos
Costos del   Compra de
                             mercancía                   vendidos
producto     mercancía
                                                          (gasto)

                                                          menos
                                                     Gastos de ventas
                                   Costos del
                                                         y gastos
                                    periodo
                                                      administrativos
Compañía industrial o manufacturera
                         BALANCE GENERAL          ESTADO DE RESULTADOS

           Compras      Inventario                         Ventas
           materiales   materiales
Costos                   directos                           menos
            directos
  del
producto     Costos     Inventario   Inventario        Costo de artículos
               de        producto      producto            vendidos
           transforma    proceso      terminado             (gasto)
               ción
                                                            menos
                                                       Gastos de ventas
                                     Costos del
                                                           y gastos
                                      periodo
                                                        administrativos
Fuentes de consulta.


www.universidad EAN, Jorge Luis Segur
La Estructura
  financiera, orienta
acertadamente el uso
de los indicadores.


     Ahora que ha terminado los contenidos temáticos de la unidad,
     realice las actividades de aprendizaje formativas y sumativas.
           Igualmente, es importante que participe en los foros.

         Recuerde respetar las opiniones de sus compañeros.

                                Éxitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasXamanek Martinez
 
Estado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contableEstado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contable
Elva Margarita Rabago Garcia
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 

La actualidad más candente (20)

NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Estado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contableEstado de cambios en el capital contable
Estado de cambios en el capital contable
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 

Similar a Estructura estados financieros

Balance general intern
Balance general internBalance general intern
Balance general intern
Verónica Garcia
 
Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
Ruben Rodriguez
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
Ruben_06
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
TeVeoVero
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basicoMonica Monroy
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
AndersonCabreraOblea1
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfCarlos Víctor Quispe Flores
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictelNila Cosme
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
Andres Hurtado
 
Análisis financiero básico
Análisis financiero básicoAnálisis financiero básico
Análisis financiero básico
IvonneJennifer31
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 

Similar a Estructura estados financieros (20)

Balance general intern
Balance general internBalance general intern
Balance general intern
 
Razones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacierosRazones de los analisis finanacieros
Razones de los analisis finanacieros
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Analisis financiero basico
Analisis financiero basicoAnalisis financiero basico
Analisis financiero basico
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
 
Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
 
Análisis financiero básico
Análisis financiero básicoAnálisis financiero básico
Análisis financiero básico
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Estructura estados financieros

  • 1. ESTRUCTURA FINANCIERA Docente: Antonio J. Castañeda O. Contador. Estudiante especialización gestión de proyectos
  • 3. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad. El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
  • 4. Función de los Estados Financieros • Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. • Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. • Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
  • 5. El ser social ACTIVOS-DERECHOS PASIVOS-DEBERES (riqueza) (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 6. Estructura económico-financiera de las empresas deudas con terceros lo que le pertenece deudas con accionistas PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 7. Ecuación de Equilibrio ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
  • 8. Balance General • Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). • Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). • Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • 9. Balance General PASIVO ACTIVO CORRIENTE CORRIENTE PASIVO NO ACTIVO CORRIENTE NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 10. Componentes del Balance General • Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez,es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado. Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente. • Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos tenemos: Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.
  • 11. Componentes del Balance General • Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez. • Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores). • Otras Cuentas por cobrar: son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
  • 12. Componentes del Balance General • Inventarios: representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios). • Gastos pagados por anticipado: representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
  • 13. Balance General PASIVO ACTIVO CORRIENTE CORRIENTE PASIVO NO ACTIVO CORRIENTE NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 14. Componentes del Balance General • Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación. • Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. • Depreciación: representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
  • 15. Componentes del Balance General • Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. • Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
  • 16. Componentes del Balance General • Proveedores: son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. • Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. • Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. • Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos.
  • 17. Componentes del Balance General • Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. • Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. • Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.
  • 18. Componentes del Balance General • Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas • Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. • Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.
  • 19. Estructura del Balance General ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Activo Corriente Pasivo Corriente Caja y Bancos Proveedores Clientes Bancos Otras Cuentas por Cobrar Empleados Inventarios Estado Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente Total Activo Corriente Pasivo No Corriente Deudas a Largo Plazo Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente Activo Fijo Total Pasivo Depreciación Patrimonio Acitvo Fijo Neto Capital Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas Total Patrimonio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
  • 20. Aspectos adicionales del Balance General • La cuenta Utilidades Retenidas se acumula a través del tiempo a medida que la empresa “ahorra” o “reinvierte” una parte de sus utilidades en lugar de pagarla como dividendos. • La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la emisión de acciones para obtener nuevos fondos de capital. • El balance general cambiará todos los días a medida que la empresa va teniendo diversos tipos de transacciones (aumento de inventarios, disminución de préstamos bancarios, entre otros).
  • 21. Ecuación de Equilibrio • Si se incrementa un Activo se debe: • disminuir otro activo en un importe igual, o • aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual. • Si se disminuye un Activo se debe: • aumentar otro activo en un importe igual, o • disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.
  • 22. Componentes del Estado de Resultados • Utilidad neta: Es la Utilidad después de impuestos, es aquella sobre la cual se calculan los dividendos. • Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas o propietarios de la empresa. • Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
  • 23. Estructura del Estado de Resultados Ventas (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Gastos Utilidad de Operación (-) Gastos Financieros Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos Utilidad Neta (-) Pago de Dividendos Utilidades Retenidas
  • 24. Compañía comercializadora BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS Ventas menos Inventario de Costo de artículos Costos del Compra de mercancía vendidos producto mercancía (gasto) menos Gastos de ventas Costos del y gastos periodo administrativos
  • 25. Compañía industrial o manufacturera BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS Compras Inventario Ventas materiales materiales Costos directos menos directos del producto Costos Inventario Inventario Costo de artículos de producto producto vendidos transforma proceso terminado (gasto) ción menos Gastos de ventas Costos del y gastos periodo administrativos
  • 26. Fuentes de consulta. www.universidad EAN, Jorge Luis Segur
  • 27. La Estructura financiera, orienta acertadamente el uso de los indicadores. Ahora que ha terminado los contenidos temáticos de la unidad, realice las actividades de aprendizaje formativas y sumativas. Igualmente, es importante que participe en los foros. Recuerde respetar las opiniones de sus compañeros. Éxitos.