SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE CAMBIOS EN
EL PATRIMONIO
DEFINICIÓN
 El estado de cambios en el patrimonio es un estado financiero básico que muestra
y explica la variación en cada una de las cuentas del patrimonio de un ente
económico en un periodo determinado.
 En sentido similar otros autores lo definen como el estado financiero que muestra
las variaciones en términos de aumentos y disminuciones de las cuentas del
patrimonio
PROPÓSITO
 En general el objetivo principal es mostrar y explicar las variaciones ocurridas en
un periodo determinando, esto de forma comparativa. Se debe mostrar saldo
inicial, variaciones del ejercicio y saldos finales.
NORMA ECUATORIANA DE
CONTABILIDAD (NEC)
 Se debe presentar un estado que muestre los cambios en el patrimonio, pues las
disminución de activos netos o patrimonio, representa el total de ganancias y
pérdidas generadas por las actividades de la empresa, exceptuándose los cambios
producidos por transacciones con accionistas. Además esta norma, requiere que se
presente un componente adicional separado del estado de cambios en el
patrimonio que destaque las ganancias y pérdidas totales de una empresa
incluyendo aquellas que son reconocidas directamente en el patrimonio
(dividendos, transacciones de capital, diferencias cambiarias).
NORMA ECUATORIANA DE
CONTABILIDAD
 El estado de cambios en el patrimonio debe mostrar:
 La utilidad neta o pérdida neta del período
 Cada partida de ingreso y gasto, ganancia o pérdida que, como es requerido
por otras normas, son reconocidas directamente en el patrimonio, y el total de
cada uno.
 El efecto acumulativo de los cambios en políticas contables y la corrección de
errores indicados en la NEC No, 8, que trata sobre Reportando Información
Financiera por Segmentos.
 Transacciones de capital con propietarios y distribuciones a propietarios.
Estructura de Presentación
Modelo 1
Cuentas S. Inicial Aumentos DisminucionesS. Final
Capital Social 1000 0 0 1000
Superavit 50 0 0 50
Reservas 65 5 0 70
Revalorización del Patrimonio 40 30 0 60
Utilidad del Ejercicio 30 50 30 50
Utilidad de Ejercicios anteriores 10 0 10
Superavit Valorización 500 100 0 600
Totales 1695 175 30 1840
Compañía CIA S.A
Estado de Cambios en el Patrimonio
Periodo (Fecha)
Estructura de Presentación
Modelo 2
Cuentas Capital SocialReservas Resultados EjercicioTotal
Saldo Inicial 1000 65 30 1095
Aumentos 50 0 50 55
Disminuciones 65 5 -30 -30
Saldo Final 1000 70 50 -30
Totales 1000 70 50 1120
Firmas
Compañía CIA S.A
Estado de Cambios en el Patrimonio
Periodo (Fecha)
Estructura de Presentación
Modelo 3
Capital Social S Inial 1000
Aumento concepto 0
Diminuciones concepto 0
Capital social S. Final 1000
Reservas S. Inicial 65
Aumento concepto 5
Disminuciones Concepto 0
Reservas S. Final 70
Totales 1070
Firmas
Cuentas
Compañía CIA S.A
Estado de Cambios en el Patrimonio
Periodo (Fecha)
NOTA
 Todos los estados financieros se presentan en forma comparativa
 Para los dividendos decretados se debe revelar la fecha aporte y forma de pago. Se
puede incluir en el estado financiero
 Si se considera que se deben agregar notas a cualquier partida pueden realizarse
EJEMPLO
Cuentas S. Inicial 01/01/2008 Aumentos DisminucionesS. Final
Capital Social 10000 2000 0 12000
Superavit 2000 0 0 2000
Reservas 6500 5 500 6000
Utilidad del Ejercicio 0 1500 0 1500
Totales 18500 3505 500 21500
Firmas
Compañía X.Y LTDA.
Estado de Cambios en el Patrimonio
2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
SALAZARFRISANCHO
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Shaq Red Nose Suchitoto
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
Asael Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 

Similar a Estados de cambios en el patrimonio

Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Yisela Mendez Arias
 
cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1
elecodelcontador
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
DeiverHernandez1
 

Similar a Estados de cambios en el patrimonio (20)

Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
 
Estados financieros basados en Niif
Estados financieros basados en NiifEstados financieros basados en Niif
Estados financieros basados en Niif
 
Conta expo-de-patrimonio
Conta expo-de-patrimonioConta expo-de-patrimonio
Conta expo-de-patrimonio
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
 
Contabilidadsena
ContabilidadsenaContabilidadsena
Contabilidadsena
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Hcd pro sin musica para slideshare
Hcd pro sin musica para slideshareHcd pro sin musica para slideshare
Hcd pro sin musica para slideshare
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
 
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
 
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolasTema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
 
Proyecto de HCD: Diapositivas de Estados Financieros
Proyecto de HCD: Diapositivas de Estados FinancierosProyecto de HCD: Diapositivas de Estados Financieros
Proyecto de HCD: Diapositivas de Estados Financieros
 
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
ESTADOS FINANCIEROS CONTABILIDAD I
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3Flujo de efectivo contabilidad 3
Flujo de efectivo contabilidad 3
 

Más de Charlie Dominguez (7)

9 teoria-humanista-rogers
9 teoria-humanista-rogers9 teoria-humanista-rogers
9 teoria-humanista-rogers
 
Sumak kawsay
Sumak kawsaySumak kawsay
Sumak kawsay
 
El control
El controlEl control
El control
 
Planeación y organización
Planeación y organizaciónPlaneación y organización
Planeación y organización
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Emprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestionEmprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestion
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Estados de cambios en el patrimonio

  • 1. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
  • 2. DEFINICIÓN  El estado de cambios en el patrimonio es un estado financiero básico que muestra y explica la variación en cada una de las cuentas del patrimonio de un ente económico en un periodo determinado.  En sentido similar otros autores lo definen como el estado financiero que muestra las variaciones en términos de aumentos y disminuciones de las cuentas del patrimonio
  • 3. PROPÓSITO  En general el objetivo principal es mostrar y explicar las variaciones ocurridas en un periodo determinando, esto de forma comparativa. Se debe mostrar saldo inicial, variaciones del ejercicio y saldos finales.
  • 4. NORMA ECUATORIANA DE CONTABILIDAD (NEC)  Se debe presentar un estado que muestre los cambios en el patrimonio, pues las disminución de activos netos o patrimonio, representa el total de ganancias y pérdidas generadas por las actividades de la empresa, exceptuándose los cambios producidos por transacciones con accionistas. Además esta norma, requiere que se presente un componente adicional separado del estado de cambios en el patrimonio que destaque las ganancias y pérdidas totales de una empresa incluyendo aquellas que son reconocidas directamente en el patrimonio (dividendos, transacciones de capital, diferencias cambiarias).
  • 5. NORMA ECUATORIANA DE CONTABILIDAD  El estado de cambios en el patrimonio debe mostrar:  La utilidad neta o pérdida neta del período  Cada partida de ingreso y gasto, ganancia o pérdida que, como es requerido por otras normas, son reconocidas directamente en el patrimonio, y el total de cada uno.  El efecto acumulativo de los cambios en políticas contables y la corrección de errores indicados en la NEC No, 8, que trata sobre Reportando Información Financiera por Segmentos.  Transacciones de capital con propietarios y distribuciones a propietarios.
  • 6. Estructura de Presentación Modelo 1 Cuentas S. Inicial Aumentos DisminucionesS. Final Capital Social 1000 0 0 1000 Superavit 50 0 0 50 Reservas 65 5 0 70 Revalorización del Patrimonio 40 30 0 60 Utilidad del Ejercicio 30 50 30 50 Utilidad de Ejercicios anteriores 10 0 10 Superavit Valorización 500 100 0 600 Totales 1695 175 30 1840 Compañía CIA S.A Estado de Cambios en el Patrimonio Periodo (Fecha)
  • 7. Estructura de Presentación Modelo 2 Cuentas Capital SocialReservas Resultados EjercicioTotal Saldo Inicial 1000 65 30 1095 Aumentos 50 0 50 55 Disminuciones 65 5 -30 -30 Saldo Final 1000 70 50 -30 Totales 1000 70 50 1120 Firmas Compañía CIA S.A Estado de Cambios en el Patrimonio Periodo (Fecha)
  • 8. Estructura de Presentación Modelo 3 Capital Social S Inial 1000 Aumento concepto 0 Diminuciones concepto 0 Capital social S. Final 1000 Reservas S. Inicial 65 Aumento concepto 5 Disminuciones Concepto 0 Reservas S. Final 70 Totales 1070 Firmas Cuentas Compañía CIA S.A Estado de Cambios en el Patrimonio Periodo (Fecha)
  • 9. NOTA  Todos los estados financieros se presentan en forma comparativa  Para los dividendos decretados se debe revelar la fecha aporte y forma de pago. Se puede incluir en el estado financiero  Si se considera que se deben agregar notas a cualquier partida pueden realizarse
  • 10. EJEMPLO Cuentas S. Inicial 01/01/2008 Aumentos DisminucionesS. Final Capital Social 10000 2000 0 12000 Superavit 2000 0 0 2000 Reservas 6500 5 500 6000 Utilidad del Ejercicio 0 1500 0 1500 Totales 18500 3505 500 21500 Firmas Compañía X.Y LTDA. Estado de Cambios en el Patrimonio 2008