SlideShare una empresa de Scribd logo
Conalep Tlalnepantla1
Clave 193
Dany Susana Garcia
Peña
Manejo de Tecnicas de
Programacion
Informatica
Hugo Acosta Serna
202
Estructura general de un programa en el lenguaje c
Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene un conjunto de
instrucciones que un programa especial, el compilador o traductor, se encarga de transformar
en un código que la computadora puede ejecutar (código objeto). En general, un programa
suele estar compuesto de tres partes:
El encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos y sus tipos, que
vamos a manejar a lo largo del programa;
La función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del programa.
Las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones necesarias; son llamadas
por la rutina principal, la función main. Se suelen colocar después de esta función.
Encabezamiento
Main ( )
{
Variables locales
Sentencias
}
f1 ( )
{
Variables locales
Sentencias
}
...
...
...
Fin ( )
{
Variables locales
Sentencias
}
Zona de ficheros de cabecera de las librerías
#include <…..h> // h de Head
#include <…..h>
// Zona de prototipos de funciones
Int Potencia (int x, y)
// Zona de variables globales
Int valor;
float media total;
void main (void) // Prog. Ppal. Típico de Turbo C {// llave de inicio del programa //
código del programa....... // fin del programa} // Desarrollo del código de las funciones
anteriores
Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa en varias
partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C define el método que
debemos seguir para separar las diferentes partes del programa. Normalmente colocaremos
en cada fichero todas las subrutinas y funciones que se encarguen de una tarea del programa.
Por tanto, un programa C puede estar formado por diferentes módulos o fuentes. Es
conveniente mantener las fuentes de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea
rápida. También, al dividirse un programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del
programa y su estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada -
únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última compilación-, y después
enlazados o combinados entre ellos y con las bibliotecas necesarias para formar el programa
en su versión ejecutable, mediante un programa denominado enlazador (linker).
Los comandos necesarios para compilar, enlazar los diferentes módulos y ejecutar un
programa dependen del sistema operativo, y debemos dirigirnos a los manuales
correspondientes para conocer la sintaxis exacta. Como forma más común podemos dar la
siguiente:
Compilar: cc prog
cc modulo1, modulo2
Enlazar: link prog, modulo1, modulo2
Ejecutar: prog
Diferentes tipos de variables
Bool
Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false.
Char
Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter,
valores; 256 caracteres.
Unsigned short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535
Short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767.
Unsigned long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295.
Long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647.
Int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767.
Int (32 bits)
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647.
Unsigned int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535.
Unsigned int (32 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295.
Double
Utiliza generalmente 8 bytes de memoria, valores: de 2.2e-308 a 3.4e-38.
Float
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 1.2e-308 a 3.4e-38.
Atención!
El tamaño de las variables en memoria puede variar de un PC a otro.
Fuentes
1-http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/control/lengua_C/programa.htm
2-http://es.kioskea.net/faq/3169-las-variables-en-c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flex y bison
Flex y bisonFlex y bison
Flex y bison
Wilman Kdnita
 
Compiladores flex bison
Compiladores flex bisonCompiladores flex bison
Compiladores flex bison
Pancho Yepez
 
Lenguaje de programación "C"
Lenguaje de programación "C"Lenguaje de programación "C"
Lenguaje de programación "C"
Sofía Sabrina Mora Parra
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informática
luchodkno94
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
MiguelSifontes6
 
Flex y bison
Flex y  bisonFlex y  bison
Flex y bison
Lenin Andrango
 
Herramientas flex y bison
Herramientas flex y bisonHerramientas flex y bison
Herramientas flex y bison
alexisdario
 
Trabajo flex byson
Trabajo flex bysonTrabajo flex byson
Trabajo flex byson
Jhon Alexito
 
Tema 8 entrada y salida por gio
Tema 8   entrada y salida por gioTema 8   entrada y salida por gio
Tema 8 entrada y salida por gio
Robert Wolf
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Florencia marini
Florencia mariniFlorencia marini
Florencia marini
flormarini
 
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para  1ºpol 2011 san carlosDiagnostico para  1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
silvina2009
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
LENGUAJE en C
LENGUAJE en CLENGUAJE en C
LENGUAJE en C
Daniel bg
 
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de LenguajesConceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Grace Laguna
 

La actualidad más candente (15)

Flex y bison
Flex y bisonFlex y bison
Flex y bison
 
Compiladores flex bison
Compiladores flex bisonCompiladores flex bison
Compiladores flex bison
 
Lenguaje de programación "C"
Lenguaje de programación "C"Lenguaje de programación "C"
Lenguaje de programación "C"
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informática
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
 
Flex y bison
Flex y  bisonFlex y  bison
Flex y bison
 
Herramientas flex y bison
Herramientas flex y bisonHerramientas flex y bison
Herramientas flex y bison
 
Trabajo flex byson
Trabajo flex bysonTrabajo flex byson
Trabajo flex byson
 
Tema 8 entrada y salida por gio
Tema 8   entrada y salida por gioTema 8   entrada y salida por gio
Tema 8 entrada y salida por gio
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Florencia marini
Florencia mariniFlorencia marini
Florencia marini
 
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para  1ºpol 2011 san carlosDiagnostico para  1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
LENGUAJE en C
LENGUAJE en CLENGUAJE en C
LENGUAJE en C
 
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de LenguajesConceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
 

Destacado

Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Susana Garcia
 
Noticia de abril
Noticia de abrilNoticia de abril
Noticia de abril
Susana Garcia
 
Conalep tlalnepantla1
Conalep tlalnepantla1Conalep tlalnepantla1
Conalep tlalnepantla1
Susana Garcia
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
Susana Garcia
 
Conalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docxConalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docx
Susana Garcia
 
Problemas 1-16
Problemas 1-16Problemas 1-16
Problemas 1-16
Susana Garcia
 

Destacado (6)

Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Noticia de abril
Noticia de abrilNoticia de abril
Noticia de abril
 
Conalep tlalnepantla1
Conalep tlalnepantla1Conalep tlalnepantla1
Conalep tlalnepantla1
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Conalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docxConalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docx
 
Problemas 1-16
Problemas 1-16Problemas 1-16
Problemas 1-16
 

Similar a Estructura general de un programa en lenguaje x

Xd1
Xd1Xd1
Xd1
Maus Mb
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
Carlos Alexis Arana
 
Estructura de un programa en c
Estructura de un programa en cEstructura de un programa en c
Estructura de un programa en c
Armando Jori
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
Carlos Alexis Arana
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
Carlos Alexis Arana
 
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptxTEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
VctorEmmanuelEspinoM
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
itzel-patricia05
 
Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++
itzel-patricia05
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Luz Zaragoza Chavez
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
CARLOS EDUARDO BALDIT MARTINEZ
 
"El Lenguaje C++"
"El Lenguaje C++""El Lenguaje C++"
"El Lenguaje C++"
Danii Sánchez
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
Ameyalli Hernandez
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
nardy daniela araque peña
 
Unidad ad 3
Unidad ad 3Unidad ad 3
Unidad ad 3
LiZz Gaytán
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Int. programacion
Int. programacionInt. programacion
Int. programacion
Walter Wilfredo
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
yunuel Ortiz Zúñiga
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Ana' Patlan
 

Similar a Estructura general de un programa en lenguaje x (20)

Xd1
Xd1Xd1
Xd1
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
 
Estructura de un programa en c
Estructura de un programa en cEstructura de un programa en c
Estructura de un programa en c
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
 
Programa en c
Programa en cPrograma en c
Programa en c
 
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptxTEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
 
Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
 
"El Lenguaje C++"
"El Lenguaje C++""El Lenguaje C++"
"El Lenguaje C++"
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
 
Unidad ad 3
Unidad ad 3Unidad ad 3
Unidad ad 3
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Int. programacion
Int. programacionInt. programacion
Int. programacion
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Más de Susana Garcia

Colegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnicaColegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnica
Susana Garcia
 
Conalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docxConalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docx
Susana Garcia
 
Noticia2
Noticia2Noticia2
Noticia2
Susana Garcia
 
Conalep tlalnepantla2
Conalep tlalnepantla2Conalep tlalnepantla2
Conalep tlalnepantla2
Susana Garcia
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Susana Garcia
 
Tare2
Tare2Tare2
Tarea1
Tarea1 Tarea1
Tarea1
Susana Garcia
 

Más de Susana Garcia (7)

Colegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnicaColegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnica
 
Conalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docxConalep tlalnepantla1.docx
Conalep tlalnepantla1.docx
 
Noticia2
Noticia2Noticia2
Noticia2
 
Conalep tlalnepantla2
Conalep tlalnepantla2Conalep tlalnepantla2
Conalep tlalnepantla2
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Tare2
Tare2Tare2
Tare2
 
Tarea1
Tarea1 Tarea1
Tarea1
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estructura general de un programa en lenguaje x

  • 1. Conalep Tlalnepantla1 Clave 193 Dany Susana Garcia Peña Manejo de Tecnicas de Programacion Informatica Hugo Acosta Serna 202
  • 2. Estructura general de un programa en el lenguaje c Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene un conjunto de instrucciones que un programa especial, el compilador o traductor, se encarga de transformar en un código que la computadora puede ejecutar (código objeto). En general, un programa suele estar compuesto de tres partes: El encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos y sus tipos, que vamos a manejar a lo largo del programa; La función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del programa. Las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones necesarias; son llamadas por la rutina principal, la función main. Se suelen colocar después de esta función. Encabezamiento Main ( ) { Variables locales Sentencias } f1 ( ) { Variables locales Sentencias } ... ...
  • 3. ... Fin ( ) { Variables locales Sentencias } Zona de ficheros de cabecera de las librerías #include <…..h> // h de Head #include <…..h> // Zona de prototipos de funciones Int Potencia (int x, y) // Zona de variables globales Int valor; float media total; void main (void) // Prog. Ppal. Típico de Turbo C {// llave de inicio del programa // código del programa....... // fin del programa} // Desarrollo del código de las funciones anteriores Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa en varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C define el método que debemos seguir para separar las diferentes partes del programa. Normalmente colocaremos en cada fichero todas las subrutinas y funciones que se encarguen de una tarea del programa. Por tanto, un programa C puede estar formado por diferentes módulos o fuentes. Es conveniente mantener las fuentes de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea rápida. También, al dividirse un programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del programa y su estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada - únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última compilación-, y después enlazados o combinados entre ellos y con las bibliotecas necesarias para formar el programa en su versión ejecutable, mediante un programa denominado enlazador (linker). Los comandos necesarios para compilar, enlazar los diferentes módulos y ejecutar un programa dependen del sistema operativo, y debemos dirigirnos a los manuales correspondientes para conocer la sintaxis exacta. Como forma más común podemos dar la siguiente:
  • 4. Compilar: cc prog cc modulo1, modulo2 Enlazar: link prog, modulo1, modulo2 Ejecutar: prog Diferentes tipos de variables Bool Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false. Char Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter, valores; 256 caracteres. Unsigned short int Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535 Short int Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767. Unsigned long int Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. Long int Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. Int (16 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767. Int (32 bits)
  • 5. Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. Unsigned int (16 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535. Unsigned int (32 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. Double Utiliza generalmente 8 bytes de memoria, valores: de 2.2e-308 a 3.4e-38. Float Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 1.2e-308 a 3.4e-38. Atención! El tamaño de las variables en memoria puede variar de un PC a otro. Fuentes 1-http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/control/lengua_C/programa.htm 2-http://es.kioskea.net/faq/3169-las-variables-en-c