SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 2
Guía de Práctica No. 02
Curso: Taller de Programación
I. OBJETIVOS
 Desarrollo de programas secuenciales.
II. ESPECIFICACIÓN DEL EJERCICIO
Enunciado del problema
Una empresa expondrá sus productos en una feria. La empresa considera que el monto total
de dinero a invertir estará distribuido de la siguiente manera:
Rubro Porcentaje
Alquiler de espacio en la feria 23%
Publicidad 7%
Transporte 26%
Servicios feriales 12%
Decoración 21%
Gastos varios 11%
Dado el monto total de dinero a invertir, diseñar un programa que determine cuánto gastará
la empresa en cada rubro.
III. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN
Descripción de la solución (explicación)
Datos de Entrada
 Monto total (mt)
Proceso
 Calcular multiplicando el monto total por
cada uno de los porcentajes y evaluar
cuanto gastará la empresa en cada rubro.
Salida
 Gasto por cada
rubro
P á g i n a 2 | 2
Desarrollo de la solución.
IV. EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Un padre repartirá una cantidad de dinero entre sus cinco hijos. Cada uno recibirá una
cantidad equivalente a:
 Tamara: 85% del monto recibido por Josué
 Josué: 27% de la cantidad a repartir
 Caleb: 23% del monto total recibido entre Josué y Daniel
 Daniel: 25% de la cantidad a repartir
 David: lo que queda del dinero a repartir
Dada la cantidad de dinero a repartir, desarrolle un programa que determine cuánto de
dinero recibirá cada hijo.
2. La municipalidad de Pueblo Libre piensa invertir cierto monto de dinero en la reparación de
las pistas en las avenidas principales. Cada avenida recibirá un monto equivalente a:
 Av. La Mar: 35% del monto recibido por Av. Bolivar
 Av. 28 de Julio: 25% del monto recibido
 Av. Bolivar: 10% de lo recibido por la Av. 28 de Julio y Av. Clement
 Av. Clement: 15% del monto recibido
 Av. Sucre: lo que queda del resto.
Dado el monto a invertir, desarrolle un programa que determine cuánto dinero le
corresponde a cada avenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
charnisch
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
Luigui Meza Galdos
 
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Proedunc
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
Luigui Meza Galdos
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
SHIDALGO1405
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Eva Baena Jimenez
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
jdeyet
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Juan González Díaz
 
Ej 12 pulcra s.a.-enunciado
Ej 12  pulcra s.a.-enunciadoEj 12  pulcra s.a.-enunciado
Ej 12 pulcra s.a.-enunciado
finanzas_uca
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Juan González Díaz
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios renta variable
Ejercicios renta variableEjercicios renta variable
Ejercicios renta variable
Krito Hermosa
 
maye rios
maye riosmaye rios
Tarea n° 1 economía
Tarea n° 1 economíaTarea n° 1 economía
Tarea n° 1 economía
RicardoMejim
 
Practica 2 algoritmos
Practica 2 algoritmosPractica 2 algoritmos
Practica 2 algoritmos
jhonfredy2000
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01

La actualidad más candente (18)

SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
 
Ej 12 pulcra s.a.-enunciado
Ej 12  pulcra s.a.-enunciadoEj 12  pulcra s.a.-enunciado
Ej 12 pulcra s.a.-enunciado
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
 
Ejercicios renta variable
Ejercicios renta variableEjercicios renta variable
Ejercicios renta variable
 
maye rios
maye riosmaye rios
maye rios
 
Tarea n° 1 economía
Tarea n° 1 economíaTarea n° 1 economía
Tarea n° 1 economía
 
Practica 2 algoritmos
Practica 2 algoritmosPractica 2 algoritmos
Practica 2 algoritmos
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 

Similar a estructura secuencial 2

T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3
Christian Ricardo
 
Guía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QRGuía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QR
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
ManuelHernandez496
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
sisveg
 
Plan de negocios 3
Plan de negocios 3Plan de negocios 3
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
3003063351
 
Situación Contextual 2 (1).docx
Situación Contextual 2 (1).docxSituación Contextual 2 (1).docx
Situación Contextual 2 (1).docx
GrethelZegarra
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
EJERCICIOS EXCEL.doc
EJERCICIOS EXCEL.docEJERCICIOS EXCEL.doc
EJERCICIOS EXCEL.doc
HeidyNicolas
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
Josevicente2112
 
Examen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipiona
Examen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipionaExamen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipiona
Examen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipiona
Academia RO Chipiona
 
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdfPresentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
ssuser22d507
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
Maestros en Linea
 
taller1 DIAGRAMA DE FLUJO
 taller1 DIAGRAMA DE FLUJO taller1 DIAGRAMA DE FLUJO
taller1 DIAGRAMA DE FLUJO
aliriacuellar
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
Soledad Regalado Macías
 
Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12
laura_pjo
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
ivangenio1989
 

Similar a estructura secuencial 2 (20)

T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3
 
Guía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QRGuía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QR
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
 
Plan de negocios 3
Plan de negocios 3Plan de negocios 3
Plan de negocios 3
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Ejercicios excel
Ejercicios excelEjercicios excel
Ejercicios excel
 
Situación Contextual 2 (1).docx
Situación Contextual 2 (1).docxSituación Contextual 2 (1).docx
Situación Contextual 2 (1).docx
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
 
EJERCICIOS EXCEL.doc
EJERCICIOS EXCEL.docEJERCICIOS EXCEL.doc
EJERCICIOS EXCEL.doc
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
 
Examen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipiona
Examen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipionaExamen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipiona
Examen matematicas grado superior andalucia junio 2010 academia ro chipiona
 
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdfPresentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
 
taller1 DIAGRAMA DE FLUJO
 taller1 DIAGRAMA DE FLUJO taller1 DIAGRAMA DE FLUJO
taller1 DIAGRAMA DE FLUJO
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12Ficha actividades temas 11 y 12
Ficha actividades temas 11 y 12
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

estructura secuencial 2

  • 1. P á g i n a 1 | 2 Guía de Práctica No. 02 Curso: Taller de Programación I. OBJETIVOS  Desarrollo de programas secuenciales. II. ESPECIFICACIÓN DEL EJERCICIO Enunciado del problema Una empresa expondrá sus productos en una feria. La empresa considera que el monto total de dinero a invertir estará distribuido de la siguiente manera: Rubro Porcentaje Alquiler de espacio en la feria 23% Publicidad 7% Transporte 26% Servicios feriales 12% Decoración 21% Gastos varios 11% Dado el monto total de dinero a invertir, diseñar un programa que determine cuánto gastará la empresa en cada rubro. III. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN Descripción de la solución (explicación) Datos de Entrada  Monto total (mt) Proceso  Calcular multiplicando el monto total por cada uno de los porcentajes y evaluar cuanto gastará la empresa en cada rubro. Salida  Gasto por cada rubro
  • 2. P á g i n a 2 | 2 Desarrollo de la solución. IV. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Un padre repartirá una cantidad de dinero entre sus cinco hijos. Cada uno recibirá una cantidad equivalente a:  Tamara: 85% del monto recibido por Josué  Josué: 27% de la cantidad a repartir  Caleb: 23% del monto total recibido entre Josué y Daniel  Daniel: 25% de la cantidad a repartir  David: lo que queda del dinero a repartir Dada la cantidad de dinero a repartir, desarrolle un programa que determine cuánto de dinero recibirá cada hijo. 2. La municipalidad de Pueblo Libre piensa invertir cierto monto de dinero en la reparación de las pistas en las avenidas principales. Cada avenida recibirá un monto equivalente a:  Av. La Mar: 35% del monto recibido por Av. Bolivar  Av. 28 de Julio: 25% del monto recibido  Av. Bolivar: 10% de lo recibido por la Av. 28 de Julio y Av. Clement  Av. Clement: 15% del monto recibido  Av. Sucre: lo que queda del resto. Dado el monto a invertir, desarrolle un programa que determine cuánto dinero le corresponde a cada avenida.