SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación Beneficio/Costo
Carrera:
Administración de Empresas
Curso:
Evaluación de Proyectos
Semestre:
VII
Catedrático:
Lic. Oto Rodas López
Alumno
Juan Estuardo Deyet
Carné:
201001502
Beneficio - Costo
La relación Beneficio/costo está representado por la relación
Ingresos
Egresos
En donde los Ingresos y los Egresos deben ser calculados utilizando el VPN (Valor Presente Neto) o el CAUE (Costo Anual
Uniforme Equivalente), de acuerdo al flujo de caja; pero, en su defecto, una tasa un poco más baja, que se denomina "TASA
SOCIAL" ; esta tasa es la que utilizan los gobiernos para evaluar proyectos.
El análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, lo que implica que:
 B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable.
 B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente.
 B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es aconsejable.
Beneficio - Costo
Alternativas
Esta metodología permite también evaluar dos alternativas de inversión de forma simultánea.
Al aplicar la relación Beneficio/Costo, es importante determinar las cantidades que constituyen los Ingresos llamados
"Beneficios" y qué cantidades constituyen los Egresos llamados "Costos".
Por lo general, las grandes obras producen un beneficio al público, pero a su vez, produce también una perdida denominada
"Desventaja", se puede tomar como ejemplo de esto la construcción de una represa hidroeléctrica, la cual produce un
beneficio que es la generación de electricidad. La electricidad puede ser cuantificada en dinero; a su vez, se produce una
pérdida, por la inundación de terrenos aptos para la agricultura y esa pérdida, también puede ser cuantificada en dinero.
Para que las decisiones tomadas sean correctas, cuando se utiliza la relación B/C es necesario aplicar en las cálculos la TIO
(Tasa de Interés de Oportunidad).
Beneficio - Costo
EJEMPLO 1
El costo de una carretera alterna a la principal es de Q.100.000.000 y producirá un ahorro en combustible para los
vehículos de Q.2.000.000 al año; por otra parte, se incrementará el turismo, estimado el aumento de ganancias en los
hoteles, restaurantes y otros en Q.28.000.000 al año. Pero los agricultores se quejan porque van a tener unas pérdidas en
la producción estimadas de unos Q.5.000.000 al año. Utilizando una tasa del 22%, ¿Es aconsejable realizar el proyecto?
SOLUCIÓN
1. Si se utiliza el método CAUE para obtener los beneficios netos, se debe analizar la ganancia por turismo es una
ventaja, al igual que el ahorro de combustible, pero las pérdidas en agricultura son una desventaja. por lo tanto, los
beneficios netos serán:
Beneficios netos = Q.28.000.000 + 2.000.000 - 5.000.000
Beneficios netos = Q.25.000.000
Beneficio - Costo
Ahora se procede a obtener el costo anual, dividiendo los Q.100.000.000 en una serie infinita de pagos:
Anualidad = R / i
R = A. i
R = 100.000.000 * 0.22
R = 22.000.000
Entonces la relación Beneficio/Costo estaría dada por:
B/C = 25.000.000 / 22.000.000
B/C = 1,13
El resultado es mayor que 1, por eso el proyecto es aceptado.
Beneficio - Costo
Por el método de VPN este problema se soluciona así:
Se calcula el VPN
VPN Ingresos = 25.000.000
0.22
VPN Ingresos = 113.636.364
VPN Egresos = 100.000.000
Entonces se tiene:
B/C = 113.636.364
100.000.000
Beneficio - Costo
B/C = 1,13
Como puede verse, por este método el resultado es igual, por ello el proyecto es aceptado por que el resultado
obtenido es mayor que 1.
En el análisis Beneficio/Costo se debe tener en cuenta tanto los beneficios como las desventajas de aceptar o
no un proyecto de inversión
Beneficio - Costo
EJEMPLO 2
Se está pensando en la construcción de un terminal de transportes y se han considerado dos tipos de estructuras, el tipo A
tiene un costo inicial de Q.100.000.000, el costo anual de operación y mantenimiento de equipos, para el primer año será
de Q.5.000.000 y cada año aumentará en un 10%. Además, será necesario una inversión adicional de Q.20.000.000, cada
10 años, para remodelaciones y reacondicionamiento; tendrá una vida útil de 40 años y un valor de salvamento de
Q.30.000.000. El tipo B tiene un costo de Q.43.000.000; el costo anual de operación para el primer año será de
Q.2.000.000 y cada año, aumentará en un 12%. Cada 5 años deberá invertirse Q.10.000.000 en remodelaciones y
reacondicionamiento, tendrá una vida útil de 40 años y un valor de salvamento de Q.25.000.000.
la estructura A, por ser más grande, permite la instalación de más empresas transportadoras y más almacenes, por lo tanto
se estima que la diferencia de ganancias a favor de la estructura A será de Q.600.000 en el primer año y cada año, se
estima que aumentará en Q.300.000 hasta el año 25. A partir de ese momento, permanecerá constante hasta el final de su
vida útil. Si suponemos una TIO del 20%, determinar por el método del B/C cuál es la estructura que se debe realizar.
Beneficio - Costo
SOLUCIÓN
Primero se debe calcular la diferencia de beneficio, a partir del año 25. Como los beneficios forman un gradiente lineal se
tiene que:
R25 = R1 + L ( n - 1 )
R25 = 600.000 + 300.000 (25 - 1 )
R25 = 7.800.000
. El método más sencillo para hallar la relación B/C es por medio de la CAUE, entonces:
VP = 600.000 a25¬20% + 300.000/0.2 [ a25¬20% - 25(1 +0.2)-25] + 7.800.000 a15¬20% (1+0.2)-25
VP = 2.968.552 + 7.028.283 + 382.287
VP = Q.10.379.122
Ahora se divide el VP entre 40 pagos anuales uniformes así:
CAUE = 10.379.122 / a40¬20%
CAUE = 2.077.238
Beneficio - Costo
Como ya se ha encontrado el CAUE de la diferencia de beneficios, se tendrá que hallar ahora el CAUE de la diferencia de
costos; entonces se empieza a analizar los costos de la estructura B.
Se calcula el CAUE del costo inicial:
CAUE = 100.000.000 / a40¬20%
CAUE = 20.013.617
Luego se halla el CAUE del costo anual de operación:
CAUE = 5.000.000[ (1 +0.1)40 (1 +0.2)-40 - 1] /0.1 - 0.2 / a40¬20%
CAUE = 9.698.665
Se calcula el CAUE de la inversión adicional:
CAUE = 20.000.000 / S10¬20%
CAUE = 770.445
Ahora se calcula el CAUE de salvamento
CAUE = 30.000.000 / S40¬20%
CAUE =4.085
Beneficio - Costo
Entonces el CAUE de la estructura B será:
CAUEB = 20.013.617 + 9.698.665 + 770.445 - 4.085
CAUEB =30.478.652
Ahora se calcula el CAUE de la estructura A.
Se calcula el CAUE del costo inicial:
CAUE = 43.000.000 / a40¬20%
CAUE = 8.605.855
Luego se halla el CAUE del costo anual de operación:
CAUE = 2.000.000[ (1 +0.12)40 (1 +0.2)-40 - 1] /0.12 - 0.2 / a40¬20%
CAUE = 4.686.640
Se calcula el CAUE de la inversión adicional:
CAUE = 10.000.000 / S5¬20%
CAUE = 1.343.797
Beneficio - Costo
Ahora se calcula el CAUE de salvamento
CAUE = 25.000.000 / S40¬20%
CAUE = 3.404
Entonces el CAUE de la estructura A será:
CAUEA = 8.605.855 + 4.686.640 + 1.343.797 - 3.404
CAUEA =14.632.888
Ahora se calcula la diferencia entre el proyecto A y el B
CAUEB - CAUEA= 30.478.652 - 14.632.888
CAUEB - CAUEA = 15.845.764
La relación Beneficio/Costo será:
B/C = 2.077.238/15.845.765
B/C = 0.131
El valor hallado es menor que 1, esto significa que el incremento de inversión no se justifica, por lo tanto, se
decide por la estructura A.
Beneficio - Costo
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
LBenites
 
Deber de ejercicios
Deber de ejerciciosDeber de ejercicios
Deber de ejercicios
saul_gerar
 
Chapter 11 replacement & retention decisions
Chapter 11   replacement & retention decisionsChapter 11   replacement & retention decisions
Chapter 11 replacement & retention decisionsBich Lien Pham
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economicacgviviana
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
Gregorio Martinez Santiago
 
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Julio Pari
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Carlos Lopez
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónVideoconferencias UTPL
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Calculo negocios unidadiv_verano2011
Calculo negocios unidadiv_verano2011Calculo negocios unidadiv_verano2011
Calculo negocios unidadiv_verano2011
Victor Cardenas
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)
Alex HD
 
Chapter 8 ror analysis for multiple alternatives
Chapter 8   ror analysis for multiple alternativesChapter 8   ror analysis for multiple alternatives
Chapter 8 ror analysis for multiple alternativesBich Lien Pham
 
Factores de Interes Compuesto
Factores de Interes CompuestoFactores de Interes Compuesto
Factores de Interes CompuestoIsabel
 
Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
Jhonny Bates
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
Panchitoguapo1
 
Real contra presupuestado
Real contra presupuestadoReal contra presupuestado
Real contra presupuestadoJose Cantoral
 
Ingenieria economica II_parte_2
Ingenieria economica II_parte_2Ingenieria economica II_parte_2
Ingenieria economica II_parte_2
Santiago Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
 
Deber de ejercicios
Deber de ejerciciosDeber de ejercicios
Deber de ejercicios
 
Chapter 11 replacement & retention decisions
Chapter 11   replacement & retention decisionsChapter 11   replacement & retention decisions
Chapter 11 replacement & retention decisions
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
 
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
 
Calculo negocios unidadiv_verano2011
Calculo negocios unidadiv_verano2011Calculo negocios unidadiv_verano2011
Calculo negocios unidadiv_verano2011
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)
 
Chapter 8 ror analysis for multiple alternatives
Chapter 8   ror analysis for multiple alternativesChapter 8   ror analysis for multiple alternatives
Chapter 8 ror analysis for multiple alternatives
 
2da parte
2da parte2da parte
2da parte
 
Factores de Interes Compuesto
Factores de Interes CompuestoFactores de Interes Compuesto
Factores de Interes Compuesto
 
Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
 
Real contra presupuestado
Real contra presupuestadoReal contra presupuestado
Real contra presupuestado
 
Ingenieria economica II_parte_2
Ingenieria economica II_parte_2Ingenieria economica II_parte_2
Ingenieria economica II_parte_2
 

Destacado

Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
Jairo Israel Reyes
 
Indicadores de marketing 240512
Indicadores de marketing 240512Indicadores de marketing 240512
Indicadores de marketing 240512
Rafael Esguevillas Ruiz
 
Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingRafael Lopez Rodriguez
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioDaniel Vulasich
 

Destacado (8)

Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Indicadores de marketing 240512
Indicadores de marketing 240512Indicadores de marketing 240512
Indicadores de marketing 240512
 
Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketing
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Costo Beneficio
Costo BeneficioCosto Beneficio
Costo Beneficio
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 

Similar a Beneficio costo

Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
shaira yaritza
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Examen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo riveraExamen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo rivera
Juan Pablo Canelo Rivera
 
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento iiUnidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestosTema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
WalterMendezAlamilla
 
5a Herramientas básicas de análisis.pptx
5a Herramientas básicas de análisis.pptx5a Herramientas básicas de análisis.pptx
5a Herramientas básicas de análisis.pptx
FernandoRamirez744635
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
jesusbenitez42
 
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdfPresentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
OscarMorillo13
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Luiggy A. Pino L.
 

Similar a Beneficio costo (20)

Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Examen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo riveraExamen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo rivera
 
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento iiUnidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
 
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestosTema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
 
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
 
5a Herramientas básicas de análisis.pptx
5a Herramientas básicas de análisis.pptx5a Herramientas básicas de análisis.pptx
5a Herramientas básicas de análisis.pptx
 
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdfPresentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 

Beneficio costo

  • 1. Relación Beneficio/Costo Carrera: Administración de Empresas Curso: Evaluación de Proyectos Semestre: VII Catedrático: Lic. Oto Rodas López Alumno Juan Estuardo Deyet Carné: 201001502
  • 2. Beneficio - Costo La relación Beneficio/costo está representado por la relación Ingresos Egresos En donde los Ingresos y los Egresos deben ser calculados utilizando el VPN (Valor Presente Neto) o el CAUE (Costo Anual Uniforme Equivalente), de acuerdo al flujo de caja; pero, en su defecto, una tasa un poco más baja, que se denomina "TASA SOCIAL" ; esta tasa es la que utilizan los gobiernos para evaluar proyectos. El análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, lo que implica que:  B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable.  B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente.  B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es aconsejable.
  • 3. Beneficio - Costo Alternativas Esta metodología permite también evaluar dos alternativas de inversión de forma simultánea. Al aplicar la relación Beneficio/Costo, es importante determinar las cantidades que constituyen los Ingresos llamados "Beneficios" y qué cantidades constituyen los Egresos llamados "Costos". Por lo general, las grandes obras producen un beneficio al público, pero a su vez, produce también una perdida denominada "Desventaja", se puede tomar como ejemplo de esto la construcción de una represa hidroeléctrica, la cual produce un beneficio que es la generación de electricidad. La electricidad puede ser cuantificada en dinero; a su vez, se produce una pérdida, por la inundación de terrenos aptos para la agricultura y esa pérdida, también puede ser cuantificada en dinero. Para que las decisiones tomadas sean correctas, cuando se utiliza la relación B/C es necesario aplicar en las cálculos la TIO (Tasa de Interés de Oportunidad).
  • 4. Beneficio - Costo EJEMPLO 1 El costo de una carretera alterna a la principal es de Q.100.000.000 y producirá un ahorro en combustible para los vehículos de Q.2.000.000 al año; por otra parte, se incrementará el turismo, estimado el aumento de ganancias en los hoteles, restaurantes y otros en Q.28.000.000 al año. Pero los agricultores se quejan porque van a tener unas pérdidas en la producción estimadas de unos Q.5.000.000 al año. Utilizando una tasa del 22%, ¿Es aconsejable realizar el proyecto? SOLUCIÓN 1. Si se utiliza el método CAUE para obtener los beneficios netos, se debe analizar la ganancia por turismo es una ventaja, al igual que el ahorro de combustible, pero las pérdidas en agricultura son una desventaja. por lo tanto, los beneficios netos serán: Beneficios netos = Q.28.000.000 + 2.000.000 - 5.000.000 Beneficios netos = Q.25.000.000
  • 5. Beneficio - Costo Ahora se procede a obtener el costo anual, dividiendo los Q.100.000.000 en una serie infinita de pagos: Anualidad = R / i R = A. i R = 100.000.000 * 0.22 R = 22.000.000 Entonces la relación Beneficio/Costo estaría dada por: B/C = 25.000.000 / 22.000.000 B/C = 1,13 El resultado es mayor que 1, por eso el proyecto es aceptado.
  • 6. Beneficio - Costo Por el método de VPN este problema se soluciona así: Se calcula el VPN VPN Ingresos = 25.000.000 0.22 VPN Ingresos = 113.636.364 VPN Egresos = 100.000.000 Entonces se tiene: B/C = 113.636.364 100.000.000
  • 7. Beneficio - Costo B/C = 1,13 Como puede verse, por este método el resultado es igual, por ello el proyecto es aceptado por que el resultado obtenido es mayor que 1. En el análisis Beneficio/Costo se debe tener en cuenta tanto los beneficios como las desventajas de aceptar o no un proyecto de inversión
  • 8. Beneficio - Costo EJEMPLO 2 Se está pensando en la construcción de un terminal de transportes y se han considerado dos tipos de estructuras, el tipo A tiene un costo inicial de Q.100.000.000, el costo anual de operación y mantenimiento de equipos, para el primer año será de Q.5.000.000 y cada año aumentará en un 10%. Además, será necesario una inversión adicional de Q.20.000.000, cada 10 años, para remodelaciones y reacondicionamiento; tendrá una vida útil de 40 años y un valor de salvamento de Q.30.000.000. El tipo B tiene un costo de Q.43.000.000; el costo anual de operación para el primer año será de Q.2.000.000 y cada año, aumentará en un 12%. Cada 5 años deberá invertirse Q.10.000.000 en remodelaciones y reacondicionamiento, tendrá una vida útil de 40 años y un valor de salvamento de Q.25.000.000. la estructura A, por ser más grande, permite la instalación de más empresas transportadoras y más almacenes, por lo tanto se estima que la diferencia de ganancias a favor de la estructura A será de Q.600.000 en el primer año y cada año, se estima que aumentará en Q.300.000 hasta el año 25. A partir de ese momento, permanecerá constante hasta el final de su vida útil. Si suponemos una TIO del 20%, determinar por el método del B/C cuál es la estructura que se debe realizar.
  • 9. Beneficio - Costo SOLUCIÓN Primero se debe calcular la diferencia de beneficio, a partir del año 25. Como los beneficios forman un gradiente lineal se tiene que: R25 = R1 + L ( n - 1 ) R25 = 600.000 + 300.000 (25 - 1 ) R25 = 7.800.000 . El método más sencillo para hallar la relación B/C es por medio de la CAUE, entonces: VP = 600.000 a25¬20% + 300.000/0.2 [ a25¬20% - 25(1 +0.2)-25] + 7.800.000 a15¬20% (1+0.2)-25 VP = 2.968.552 + 7.028.283 + 382.287 VP = Q.10.379.122 Ahora se divide el VP entre 40 pagos anuales uniformes así: CAUE = 10.379.122 / a40¬20% CAUE = 2.077.238
  • 10. Beneficio - Costo Como ya se ha encontrado el CAUE de la diferencia de beneficios, se tendrá que hallar ahora el CAUE de la diferencia de costos; entonces se empieza a analizar los costos de la estructura B. Se calcula el CAUE del costo inicial: CAUE = 100.000.000 / a40¬20% CAUE = 20.013.617 Luego se halla el CAUE del costo anual de operación: CAUE = 5.000.000[ (1 +0.1)40 (1 +0.2)-40 - 1] /0.1 - 0.2 / a40¬20% CAUE = 9.698.665 Se calcula el CAUE de la inversión adicional: CAUE = 20.000.000 / S10¬20% CAUE = 770.445 Ahora se calcula el CAUE de salvamento CAUE = 30.000.000 / S40¬20% CAUE =4.085
  • 11. Beneficio - Costo Entonces el CAUE de la estructura B será: CAUEB = 20.013.617 + 9.698.665 + 770.445 - 4.085 CAUEB =30.478.652 Ahora se calcula el CAUE de la estructura A. Se calcula el CAUE del costo inicial: CAUE = 43.000.000 / a40¬20% CAUE = 8.605.855 Luego se halla el CAUE del costo anual de operación: CAUE = 2.000.000[ (1 +0.12)40 (1 +0.2)-40 - 1] /0.12 - 0.2 / a40¬20% CAUE = 4.686.640 Se calcula el CAUE de la inversión adicional: CAUE = 10.000.000 / S5¬20% CAUE = 1.343.797
  • 12. Beneficio - Costo Ahora se calcula el CAUE de salvamento CAUE = 25.000.000 / S40¬20% CAUE = 3.404 Entonces el CAUE de la estructura A será: CAUEA = 8.605.855 + 4.686.640 + 1.343.797 - 3.404 CAUEA =14.632.888 Ahora se calcula la diferencia entre el proyecto A y el B CAUEB - CAUEA= 30.478.652 - 14.632.888 CAUEB - CAUEA = 15.845.764 La relación Beneficio/Costo será: B/C = 2.077.238/15.845.765 B/C = 0.131 El valor hallado es menor que 1, esto significa que el incremento de inversión no se justifica, por lo tanto, se decide por la estructura A.
  • 13. Beneficio - Costo Gracias por su atención