SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios Selección de inversiones
_____________________________________________________________________ 24
paraprofesdeconomia.wordpress.com © Eva B.J.
SOLUCIONES
Ejercicio Nº 1
PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO
Curso: 2º de Bachillerato.
Materia: Economía de la empresa.
Unidad Didáctica: Inversión.
Tipo de actividad: Desarrollo.
Objetivo:
- Conocer el Pay-back como método de selección de inversiones estático.
- Saber calcular el Pay-back de un proyecto de inversión.
- Ser capaz de tomar una decisión sobre la conveniencia o no de una inversión según el criterio
del Pay-back, así como de establecer una relación de preferencia entre distintos proyectos.
- Reconocer el diferente valor del dinero en el tiempo.
- Conocer el VAN como método de selección de inversiones dinámico.
- Saber calcular el VAN de un proyecto de inversión.
- Ser capaz de tomar una decisión sobre la conveniencia o no de una inversión según el criterio
del VAN, así como de establecer una relación de preferencia entre distintos proyectos.
- Diferenciar cuando es mejor la utilización de un criterio frente a otro en base a argumentos
sólidos.
Contenidos: Criterios de selección de inversiones Pay-back y VAN.
Metodología: Tras explicar las diferentes magnitudes de una inversión, aplicar el método más sencillo
de selección de inversiones, el pay-back. Practicar en clase haciendo varios ejercicios. Comentar lo
que analiza, sus ventajas e inconvenientes. A continuación ver de forma argumentada porqué el
dinero tiene diferente valor en el tiempo y, a raíz de ello, la necesidad de aprender a actualizar
capitales deduciendo la fórmula que se utiliza para ello, la del interés compuesto. Pasar a explicar el
VAN y practicar con diferentes ejemplos, trabajando también sus ventajas e inconvenientes. Llegado
a este punto, propondremos a nuestros alumnos la realización de este ejercicio.
Evaluación: Se pedirá que algún alumno de forma voluntaria salga a resolverlo en la pizarra mientras
los demás comprueban sus resultados. El profesor irá comentando como se hace correctamente y
corrigiendo los errores que detecte.
a)
Pay-back del proyecto con cable:
Desembolso inicial = -5.000 u.m.
FNC del año 1 = 3.000  -5.000 + 3.000 = -2.000 u.m.
FNC del año 2 = 0  -2.000 + 0 = -2.000 u.m.
FNC del año 3 = 2.000  -2.000 + 2.000 = 0
Harían falta 3 años para recuperar la inversión.
u
Pay-back del proyecto sin cable:
Desembolso inicial = - 3.000 u.m.
FNC del año 1 = 1.000  -3.000 + 1.000 = -2.000 u.m.
FNC del año 2 = 2.000  -2.000 + 2.000 = 0
Hacen falta 2 años para recuperar la inversión.
Según este criterio sería preferible el proyecto sin cable.
Ejercicios Selección de inversiones
_____________________________________________________________________ 25
paraprofesdeconomia.wordpress.com © Eva B.J.
b)
Según este criterio sería preferible el proyecto con cable.
c) Decir qué proyecto llevará a cabo la empresa no es posible sin tener más información. Todo
dependerá de lo que prefiera. Si el factor determinante fuera el tiempo que se tardara en
recuperar la inversión, habría que seguir la preferencia establecida por el criterio payback y, en
este caso, sería mejor el proyecto sin cable. Si en lugar del tiempo, la clave fuera la rentabilidad,
se utilizaría el criterio VAN y en este caso, se ganaría más con el proyecto con cable.
Ejercicio Nº 2
a)
b)
Ventajas: es un método dinámico y es fácil de calcular.
Inconvenientes: es difícil determinar la tasa de descuento. Además, a veces, presenta problemas al
jerarquizar proyectos; por ejemplo: dos proyectos con el mismo VAN y la misma duración pero
diferente desembolso inicial. Según el VAN serían indiferentes pero el sentido común escogería el que
requiriera menor inversión.
Ejercicio Nº 3
a)
Preferencia: C > A > B
rechazaSe5604540150FNC
aceptaSe1107570654535180FNC
aceptaSe7070605030140FNC
aceptaSe80640160FNC
FNCDFNC
D
C
B
A
0




 
.m.u03´405
08´1
500
08´1
500
08´1
000.2
08´1
000.1
000.3VAN
.m.u53´570.1
08´1
000.3
08´1
000.2
08´1
0
08´1
000.3
000.5VAN
432sin
432con


500.6500.3000.10F
500.6500.3000.10F
500.6500.3000.10F
600.2400.3000.6F
100.1300.3400.4F
200000.3800.2F
6
5
4
3
2
1






€32´396.1
06´1
)800.1500.6(
06´1
500.6
06´1
500.6
06´1
600.2
06´1
100.1
06´1
)200000.10(
000.8VAN 65432






Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesDaniel Onorato Bravo
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)shaira yaritza
 
Ejercicios renta variable
Ejercicios renta variableEjercicios renta variable
Ejercicios renta variableKrito Hermosa
 
Repaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaRepaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaMaría C. Plata
 
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión Proedunc
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010chema martin
 

La actualidad más candente (20)

Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Act 7 reconocimiento unidad 2
Act 7  reconocimiento unidad 2Act 7  reconocimiento unidad 2
Act 7 reconocimiento unidad 2
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
 
estructura secuencial 2
estructura secuencial 2estructura secuencial 2
estructura secuencial 2
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Ejercicios renta variable
Ejercicios renta variableEjercicios renta variable
Ejercicios renta variable
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
 
Repaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaRepaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informatica
 
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión Criterios de evaluación de proyectos de inversión
Criterios de evaluación de proyectos de inversión
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 

Destacado

Ejemplo de Recuerda la teoría... - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones I
Ejemplo de Recuerda la teoría...  - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones IEjemplo de Recuerda la teoría...  - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones I
Ejemplo de Recuerda la teoría... - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones IEva Baena Jimenez
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEva Baena Jimenez
 
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetariaeco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetariaEva Baena Jimenez
 
Ejercicios economía de la empresa
Ejercicios economía de la empresaEjercicios economía de la empresa
Ejercicios economía de la empresaJose Sande
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Eva Baena Jimenez
 

Destacado (8)

Ejemplo de Recuerda la teoría... - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones I
Ejemplo de Recuerda la teoría...  - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones IEjemplo de Recuerda la teoría...  - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones I
Ejemplo de Recuerda la teoría... - Cuaderno Nº 1 Toma de decisiones I
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
 
programación economía 1º
programación economía 1ºprogramación economía 1º
programación economía 1º
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
 
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetariaeco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
Ejercicios economía de la empresa
Ejercicios economía de la empresaEjercicios economía de la empresa
Ejercicios economía de la empresa
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
 

Similar a Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones

Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesMaestros Online
 
Seminario de finanzas Tecmilenio
Seminario de finanzas TecmilenioSeminario de finanzas Tecmilenio
Seminario de finanzas TecmilenioMaestros Online
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010Eva Baena Jimenez
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesMaestros en Linea MX
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfadua4
 
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14Maestros Online
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMauricio Tito
 
Presentacion analis de inversion
Presentacion analis de inversionPresentacion analis de inversion
Presentacion analis de inversionCarlosAguilera73
 
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo caneloCapitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo caneloJuan Pablo Canelo Rivera
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraYadira Davila
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosBill Tons
 
Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041
Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041
Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041CsarGuzmnGuerrero
 
Slideshares proyectos
Slideshares proyectosSlideshares proyectos
Slideshares proyectosmovistar111
 
Evaluacion de proyectos fi04002 2013
Evaluacion de proyectos fi04002 2013Evaluacion de proyectos fi04002 2013
Evaluacion de proyectos fi04002 2013Maestros Online
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectosjmezon
 

Similar a Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones (20)

ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
6 contabilidad
6 contabilidad6 contabilidad
6 contabilidad
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
 
Seminario de finanzas Tecmilenio
Seminario de finanzas TecmilenioSeminario de finanzas Tecmilenio
Seminario de finanzas Tecmilenio
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
 
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento s14
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Presentacion analis de inversion
Presentacion analis de inversionPresentacion analis de inversion
Presentacion analis de inversion
 
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo caneloCapitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041
Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041
Ejercicios evaluacion proyectos 20601445041
 
Slideshares proyectos
Slideshares proyectosSlideshares proyectos
Slideshares proyectos
 
Ross7e ch06 en español
Ross7e ch06 en españolRoss7e ch06 en español
Ross7e ch06 en español
 
Evaluacion de proyectos fi04002 2013
Evaluacion de proyectos fi04002 2013Evaluacion de proyectos fi04002 2013
Evaluacion de proyectos fi04002 2013
 
S4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansaeS4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansae
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 

Más de Eva Baena Jimenez

Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Eva Baena Jimenez
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Eva Baena Jimenez
 
Especial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEspecial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEva Baena Jimenez
 
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021Eva Baena Jimenez
 
02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producciónEva Baena Jimenez
 
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021Eva Baena Jimenez
 
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercializaciónEva Baena Jimenez
 
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4   muestra apuntes iaee 4ºUnidad 4   muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4ºEva Baena Jimenez
 
01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedorEva Baena Jimenez
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Eva Baena Jimenez
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Eva Baena Jimenez
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Eva Baena Jimenez
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Eva Baena Jimenez
 
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Eva Baena Jimenez
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Eva Baena Jimenez
 
Muestra apuntes EIE CFGM 2013
Muestra apuntes EIE CFGM 2013Muestra apuntes EIE CFGM 2013
Muestra apuntes EIE CFGM 2013Eva Baena Jimenez
 
50 cosas que hay que saber sobre economía ficha de trabajo
50 cosas que hay que saber sobre economía   ficha de trabajo50 cosas que hay que saber sobre economía   ficha de trabajo
50 cosas que hay que saber sobre economía ficha de trabajoEva Baena Jimenez
 

Más de Eva Baena Jimenez (20)

Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
Especial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEspecial lotería de navidad
Especial lotería de navidad
 
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
 
02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción
 
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
 
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
 
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4   muestra apuntes iaee 4ºUnidad 4   muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
 
01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor
 
Lienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valorLienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valor
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
 
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
 
Muestra apuntes EIE CFGM 2013
Muestra apuntes EIE CFGM 2013Muestra apuntes EIE CFGM 2013
Muestra apuntes EIE CFGM 2013
 
50 cosas que hay que saber sobre economía ficha de trabajo
50 cosas que hay que saber sobre economía   ficha de trabajo50 cosas que hay que saber sobre economía   ficha de trabajo
50 cosas que hay que saber sobre economía ficha de trabajo
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ejemplo solución ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones

  • 1. Ejercicios Selección de inversiones _____________________________________________________________________ 24 paraprofesdeconomia.wordpress.com © Eva B.J. SOLUCIONES Ejercicio Nº 1 PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO Curso: 2º de Bachillerato. Materia: Economía de la empresa. Unidad Didáctica: Inversión. Tipo de actividad: Desarrollo. Objetivo: - Conocer el Pay-back como método de selección de inversiones estático. - Saber calcular el Pay-back de un proyecto de inversión. - Ser capaz de tomar una decisión sobre la conveniencia o no de una inversión según el criterio del Pay-back, así como de establecer una relación de preferencia entre distintos proyectos. - Reconocer el diferente valor del dinero en el tiempo. - Conocer el VAN como método de selección de inversiones dinámico. - Saber calcular el VAN de un proyecto de inversión. - Ser capaz de tomar una decisión sobre la conveniencia o no de una inversión según el criterio del VAN, así como de establecer una relación de preferencia entre distintos proyectos. - Diferenciar cuando es mejor la utilización de un criterio frente a otro en base a argumentos sólidos. Contenidos: Criterios de selección de inversiones Pay-back y VAN. Metodología: Tras explicar las diferentes magnitudes de una inversión, aplicar el método más sencillo de selección de inversiones, el pay-back. Practicar en clase haciendo varios ejercicios. Comentar lo que analiza, sus ventajas e inconvenientes. A continuación ver de forma argumentada porqué el dinero tiene diferente valor en el tiempo y, a raíz de ello, la necesidad de aprender a actualizar capitales deduciendo la fórmula que se utiliza para ello, la del interés compuesto. Pasar a explicar el VAN y practicar con diferentes ejemplos, trabajando también sus ventajas e inconvenientes. Llegado a este punto, propondremos a nuestros alumnos la realización de este ejercicio. Evaluación: Se pedirá que algún alumno de forma voluntaria salga a resolverlo en la pizarra mientras los demás comprueban sus resultados. El profesor irá comentando como se hace correctamente y corrigiendo los errores que detecte. a) Pay-back del proyecto con cable: Desembolso inicial = -5.000 u.m. FNC del año 1 = 3.000  -5.000 + 3.000 = -2.000 u.m. FNC del año 2 = 0  -2.000 + 0 = -2.000 u.m. FNC del año 3 = 2.000  -2.000 + 2.000 = 0 Harían falta 3 años para recuperar la inversión. u Pay-back del proyecto sin cable: Desembolso inicial = - 3.000 u.m. FNC del año 1 = 1.000  -3.000 + 1.000 = -2.000 u.m. FNC del año 2 = 2.000  -2.000 + 2.000 = 0 Hacen falta 2 años para recuperar la inversión. Según este criterio sería preferible el proyecto sin cable.
  • 2. Ejercicios Selección de inversiones _____________________________________________________________________ 25 paraprofesdeconomia.wordpress.com © Eva B.J. b) Según este criterio sería preferible el proyecto con cable. c) Decir qué proyecto llevará a cabo la empresa no es posible sin tener más información. Todo dependerá de lo que prefiera. Si el factor determinante fuera el tiempo que se tardara en recuperar la inversión, habría que seguir la preferencia establecida por el criterio payback y, en este caso, sería mejor el proyecto sin cable. Si en lugar del tiempo, la clave fuera la rentabilidad, se utilizaría el criterio VAN y en este caso, se ganaría más con el proyecto con cable. Ejercicio Nº 2 a) b) Ventajas: es un método dinámico y es fácil de calcular. Inconvenientes: es difícil determinar la tasa de descuento. Además, a veces, presenta problemas al jerarquizar proyectos; por ejemplo: dos proyectos con el mismo VAN y la misma duración pero diferente desembolso inicial. Según el VAN serían indiferentes pero el sentido común escogería el que requiriera menor inversión. Ejercicio Nº 3 a) Preferencia: C > A > B rechazaSe5604540150FNC aceptaSe1107570654535180FNC aceptaSe7070605030140FNC aceptaSe80640160FNC FNCDFNC D C B A 0       .m.u03´405 08´1 500 08´1 500 08´1 000.2 08´1 000.1 000.3VAN .m.u53´570.1 08´1 000.3 08´1 000.2 08´1 0 08´1 000.3 000.5VAN 432sin 432con   500.6500.3000.10F 500.6500.3000.10F 500.6500.3000.10F 600.2400.3000.6F 100.1300.3400.4F 200000.3800.2F 6 5 4 3 2 1       €32´396.1 06´1 )800.1500.6( 06´1 500.6 06´1 500.6 06´1 600.2 06´1 100.1 06´1 )200000.10( 000.8VAN 65432     